Archivo de la categoría: Noticias

JESÚS NAZARENO, LAS BODEGAS QUE RIEGAN EL CORAZÓN DE BAENA CON VINOS DE IDENTIDAD PROPIA

Viaja a descubrir uno de los mayores tesoros de Baena. Unos vinos que son seña de identidad y acompañantes obligados en la mesa.

 

El marco de producción de la Denominación de Origen Montilla Moriles se sitúa en Andalucía, con el Guadalquivir al norte, las sierras de la Subbética al sur, el río Genil al este y el Guadajoz al oeste. Un entorno que integra a un total de 17 municipios, donde se incluye Baena. Esta ciudad cuenta con una genuina bodega que plasma en sus elaboraciones el espíritu y la personalidad de su territorio y su gente…

 

Bodegas Jesús Nazareno es una empresa Cooperativa dedicada a la elaboración y crianza de vinos y vinagres desde 1963. Desde su fundación, la bodega siempre ha mantenido intacta su compromiso con la elaboración de vinos únicos y distintivos que expresen elocuentemente su terruño y transmitan su propio espíritu y personalidad. Vinos singulares y de calidad: finos, amontillados, olorosos y palos cortados. Sin olvidar uno de los vinos dulces más populares del mundo: el Pedro Ximénez.

 

La calidad de sus caldos le ha valido numerosos premios y distinciones a lo largo de los años en el prestigioso Concurso Nacional de Vinos ‘Premios Mezquita’, con unas 50 condecoraciones. Tintos como ‘Castillo de Baena’ o ‘Virrey de la Plata’; blancos como ‘Fino Baena’, ‘Morana’ o ‘Solera’; e impresionantes dulces como ‘Minguillar’ o ‘PX’, su espectacular Pedro Ximénez. Todos ellos son creaciones que armonizan perfectamente con la gastronomía local, encontrando cada vino uno o más productos con los que obtener un maridaje exquisito.

 

Bodegas Jesús Nazareno SCA, integrada en la Ruta del Vino Montilla-Moriles, ofrece la posibilidad al viajero de adentrarse en sus instalaciones a través de visitas guiadas. Una interesante oportunidad de obtener una visión más cercana sobre el siempre complejo, pero atractivo mundo del vino. Desde la recepción y molturación de la uva, hasta su elaboración y crianza. El horario de visitas es de 08:00 a 15:00 de lunes a viernes, y de 09:00 a 13:00 los sábados de mayo a agosto. El resto del año el horario varía ligeramente (de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 de lunes a viernes, y los sábados de 09:00 a 13:00).

 

Los amantes del enoturismo tienen en Baena una visita pendiente para conocer unos vinos singulares, de notas y matices complejos que ponen a prueba el paladar de aficionados y expertos, pero que, además, lo hace en un marco incomparable, con Baena como telón de fondo…                     

 

 

 

Más información en:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es

 

 

 

VALL DE NÚRIA: DIVERSIÓN EN LA NIEVE SIN ESQUÍS

Este rincón es ideal para despejar la mente, disfrutar en familia y estar en contacto con la naturaleza

La nieve no es la única razón para visitar Vall de Núria en invierno. Este destino ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar en familia sin necesidad de calzarse unos esquís.  En el Hotel Vall de Núria, lo saben y por eso tienen preparado un amplio calendario de actividades que combinan naturaleza y diversión. Unos días aquí pueden ser una aventura para pequeños y mayores, recargar pilas y conectar con un entorno mágico.

Si pensáis en Vall de Núria, lo primero que os ha venido a la cabeza es un valle cubierto por una capa de nieve blanca, ¿verdad?Pues, aunque en cierto modo es normal, Vall de Núria es mucho más. Allí, tras un trayecto impresionante a bordo del único medio de transporte que da acceso al valle, un tren cremallera, os encontraréis una estampa de ensueño. Justo, muy cerca de la estación, se encuentra el Hotel Vall de Núria. Este alojamiento es un rincón de retiro para aquellos que buscan paz en días de tormenta, o simplemente alejarse de la cotidianidad que la rutina aporta a sus vidas.

El Hotel Vall de Núria ofrece un completo programa de actividades familiares, para disfrutar del entorno más allá de la práctica del esquí. Esta oferta proporciona unos días en los que explorar el entorno natural será el plan ideal. Pequeños momentos de comunión familiar donde el ingrediente principal será la risa y el deporte.

Entre las actividades más destacadas, en función del día, podréis disfrutar de una actuación musical, un mago o una visita guiada teatralizada. También contaréis con la oportunidad de descubrir el cielo estrellado en un entorno natural libre de contaminación lumínica.

Vall de Núria es el destino perfecto para quienes buscan una escapada invernal diferente, donde la nieve es solo el comienzo de una experiencia inolvidable. Con un entorno natural único, actividades para todas las edades y una atmósfera acogedora, este rincón del Pirineo catalán invita a desconectar y crear recuerdos en familia. Porque más allá del esquí, hay un mundo por descubrir.

 

Más información:
https://hotelvalldenuria.cat/

 

‘MATANZA EXTREMEÑA’ UN AÑO MAS

La Plaza de España de Llerena será el epicentro de esta Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2018, con degustaciones, exhibiciones y folclore.

 

 

 

 

El próximo 22 de marzo, de 09.00 a 14:00, Llerena celebrará su tradicional Matanza. Una Fiesta de Interés Turístico Regional símbolo de identidad cultural y popular de Extremadura. Durante esta jornada, familiares y amigos disfrutarán de aquellas costumbres que han pasado de generación en generación. También tendrá lugar la 26ª edición de la Feria del Embutido, en la que se dan cita profesionales del sector cárnico y la gastronomía típica extremeña.

 

La matanza es una fiesta que nace para demostrar a todo el pueblo, que tras el decreto de expulsión de los judíos a finales del S.XV, los hebreos conversos que aún quedaban en el pueblo realmente se habían convertido al cristianismo. Por ello, los llerenenses pensaron que no existía mejor forma que realizar esta demostración en plena calle, a la vista de todos.

 

 

El próximo 22 de marzo no puedes perder la oportunidad de vivir de primera mano una Fiesta de Interés Turístico Regional, que tiene como objetivo ensalzar una tradición que ha pasado de generación en generación.

 

 

Los asistentes podrán presenciar el proceso tradicional de la matanza, con la explicación de un speaker que guiará cada fase, desde el despiece del cerdo hasta la elaboración de los productos que serán posteriormente degustados.

 

 

Desde primera hora de la mañana, la Plaza de España se convertirá en el epicentro de esta celebración, que comenzará con el reparto de dulces y aguardiente, para continuar con las tradicionales migas. Esta degustación continuará con probadillas y carnes, terminando con cocido. Todas estas exquisiteces se elaborarán en la misma plaza con productos obtenidos de los cerdos destinados a la matanza.

 

 

Paralelamente a esta celebración tendrá lugar la 26ª Feria del Embutido que reunirá a productores locales, quienes exhibirán y ofrecerán a la venta una amplia variedad de embutidos típicos, resaltando la riqueza gastronómica de la región.

 

 

El evento contará con actuaciones de folclore regional que amenizarán la jornada, y la fiesta continuará más allá de la Plaza de España, extendiéndose a los establecimientos locales, donde se ofrecerán espectáculos y actividades complementarias.

 

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

 

 

HERITAGE LE TELFAIR GOLF & WELLNESS RESORT: UN REFUGIO EXCLUSIVO CON HISTORIA EN ISLA MAURICIO

 

 

 

Isla Mauricio es, sin duda, uno de los destinos más deseados por todos los que buscan su edén particular en otras latitudes. Con sus playas de arena blanca, rodeada por las aguas cristalinas del Océano Índico y paisajes hechizantes, es el lugar ideal tanto para quienes buscan relax y bienestar como para los amantes de la aventura y la sofisticación. Detrás del atractivo turístico y natural de Isla Mauricio, se esconde una rica historia cultural que merece ser explorada. En este contexto, emerge Heritage Le Telfair Golf & Wellness Resort, un lujoso refugio que no solo ofrece una experiencia de excepción, sino que también está profundamente vinculado a la historia de la isla.

 

Este elegante resort de estilo colonial, miembro de Small Luxury Hotels of the World. se ubica directamente sobre la arena, en una localización estratégica que fue el epicentro de una importante plantación de caña de azúcar que data de 1765. La historia de Mauricio se despliega ante sus ojos en este entorno; de hecho, el nombre ‘Le Telfair’ rinde homenaje al naturalista irlandés del siglo XIX que contribuyó al desarrollo de este paisaje agrícola.

 

El resort forma parte del exclusivo Domaine de Bel Ombre, en la costa suroeste de la isla, donde Heritage Resorts ha desarrollado otros alojamientos de lujo como Heritage Awali, el único resort 5 estrellas todo incluido de la isla, y las Villas Valriche, creando un complejo turístico de 2.500 hectáreas que, a pesar de su magnitud, mantiene una atmósfera íntima.

 

El edificio principal del resort conserva el encanto del viejo mundo con su construcción colonial, mientras que sus suites se encuentran en modernas villas que rememoran la arquitectura de las construcciones originales de la plantación.

 

El paisaje que rodea el resort es un espectáculo de naturaleza virgen, con un kilómetro de playa de arena blanca y jardines tropicales que invitan a la relajación. Las actividades son variadas: además de sus reconocidos campos de golf, sede de torneos del European Tour, los huéspedes pueden disfrutar de deportes acuáticos o simplemente relajarse junto a la piscina. También es posible explorar la isla en bicicleta o disfrutar de la amplia oferta gastronómica en los 13 restaurantes y 8 bares del complejo que ofrecen una gastronomía que deleita los sentidos.

 

La propuesta culinaria de Heritage Resorts es otra de sus joyas. Sus restaurantes destacan por ofrecer una fusión de sabores locales e internacionales, con menús elaborados con ingredientes frescos y productos autóctonos de la isla. Desde cenas íntimas frente al mar hasta experiencias gastronómicas de alto nivel en Le Château de Bel Ombre, una mansión colonial del siglo XIX y que refuerza la conexión con la rica herencia de la isla a través de experiencias gastronómicas de estrella Michelín.

 

Si bien no es necesario ser un experto en la historia de Mauricio para disfrutar de esta experiencia, el Heritage Le Telfair ofrece a sus visitantes una sensación de pertenencia a un lugar único con una historia fascinante, alejándose de la idea de un complejo turístico común y acercándose a la esencia misma de la isla.

 

Bienestar y entretenimiento

 

El resort ofrece una amplia variedad de instalaciones para el bienestar y la diversión. El exclusivo Seven Colours Wellness dispone 2500 m2 con 9 salas de tratamiento, ideales para una experiencia de relajación absoluta. Además, los huéspedes pueden disfrutar de una extensa oferta de actividades tanto acuáticas como terrestres, entre ellas deportes náuticos, tenis, gimnasio y alquiler gratuito de bicicletas de montaña.

 

Para las familias, Heritage Le Telfair es el único resort 5 estrellas de la isla que ofrece un exclusivo baby club gratuito para bebés de 0 a 3 años, además de un kids club y teens club llenos de actividades emocionantes, asegurando entretenimiento y diversión para niños y adolescentes de todas las edades.

 

Un paraíso para los amantes del golf

 

Los aficionados al golf encontrarán en Heritage Golf Club dos campos de campeonato de 18 hoyos, par 72, rodeados por majestuosas montañas de un lado y las aguas cristalinas de la laguna del otro. Reconocido como uno de los clubs de golf más bellos del Océano Índico, ofrece green fees gratuitos para los huéspedes, con posibilidad de alquilar equipos, carritos de golf, contratar caddies y clases con profesionales (servicios adicionales con cargo).

 

A ello se suma el privilegio de jugar en dos de los campos de golf más espectaculares del planeta: La Reserve Golf Links, premiado como «Mejor nuevo campo de golf del mundo 2024» en los World Golf Awards, y Le Château Golf Course, galardonado en múltiples ocasiones como «Mejor campo de golf del Océano Índico». Ambos ofrecen una experiencia incomparable rodeada de vistas panorámicas al océano y a las montañas.

 

Estos campos, situados en la tranquila y pintoresca costa suroeste, brindan acceso exclusivo a la Reserva Natural de Bel Ombre, un refugio de más de 1,300 hectáreas de vegetación autóctona y fauna endémica. Los huéspedes pueden disfrutar de safaris guiados, caminatas por senderos vírgenes y una experiencia única en contacto con la naturaleza.

 

Compromiso con la sostenibilidad.

Fiel a su entorno privilegiado, Heritage Resorts tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. La cadena impulsa iniciativas ecológicas que abarcan desde la protección de los arrecifes de coral hasta la gestión responsable de recursos hídricos y energéticos. Además, promueve programas de apoyo a la comunidad local, asegurando que cada experiencia sea no solo lujosa, sino también respetuosa con el entorno natural y social.

 

 

Más información: www.heritageresort.mu

VIVE LEÓN COMO NUNCA ANTES LA HABÍAS CONOCIDO

´Kelugares hay aquí’, en Loquis, te acerca a conocer León de una forma desenfadada y amena.
Una ruta por su historia, sus curiosidades, lugares interesantes y gastronomía.

 

Hay una forma diferente de adentrarse en un destino. Por eso, Loquis, la primera plataforma de travel podcast en España, de la mano de ‘Kelugares hay aquí’ cuenta de forma desenfada las curiosidades que todo leonés sabe, pero quizá sus visitantes no. Desde sus tradiciones más solemnes y divertidas, hasta los secretos de su gastronomía y sus universales tapas. Y todo, con la alegría que merece una tierrina de temperaturas frías, pero con un corazón de lo más cálido.

 

León es una ciudad muy fácil de visitar. Todo queda a un agradable paseo de distancia, sus gentes son abiertas y acogedoras, y la vida en sus calles contagia de inmediato al viajero. Sin embargo, existen rincones y secretos que pueden pasar inadvertidos a más de uno. ¿Conocías el legado romano de la ciudad? ¿Sabías que en la ciudad está una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña? ¿Creerías que las primeras cortes parlamentarias de Europa se celebraron en León? Gracias a Loquis y al podcast ‘¿Kelugares hay aquí?’ podrás vivir en tiempo real mientras paseas todas estas historias.

Los rincones icónicos abundan en esta ciudad. Su catedral, orgullo de los leoneses por ser una de las más bonitas del mundo, es un cúmulo de curiosidades que conviene conocer para apreciarla aún más. Su estilo gótico afrancesado, por clara influencia del Camino de Santiago; su torre de las campanas; o su espectacular rosetón, con vidrieras del siglo XIII, son solo algunas de las joyas que tiene este afamado templo.

Los palacios, los parques y los museos son otros de los grandes atractivos de la ciudad. La Plaza del Grano, el rincón más romántico de León, conserva todo el tipismo leonés. Durante siglos fue el punto neurálgico del comercio de la región, donde curtidores, panaderos y comerciantes varios hacían su actividad diaria. La Candamia, un verdadero pulmón verde, es un oasis natural de puentes de madera, carril bici y huertos. ¡Si, huertos! Históricamente, las personas que llegaban de la ciudad procedentes del mundo rural sembraban en estos huertos como forma de no desligarse de sus orígenes.

En León también se encuentra uno de los grandes tesoros de la cristiandad… ¡El Santo Grial! Hay varios historiadores que aseguran que la copa que usó Cristo en la última cena llego a manos de Doña Urraca y desde entonces, ha permanecido aquí. Dicho cáliz se puede visitar en la Real Colegiata de San Isidoro y es increíblemente parecido al de la película de Indiana Jones.

Y si hay algo que gusta a locales y visitantes de León, es sin duda alguna su gastronomía. Gracias a ‘¿Kelugares hay aquí?’ descubrirás la mejor ruta para tapear por la ciudad con más bares por habitante de España. Chorizo, croquetas, morcilla y muchas patatas, porque a los leoneses les encantan las tapas con patatas. El tapeo es cultura en León y cada barrio tiene su propia oferta culinaria que no dejará indiferente a nadie.

Nada mejor que conocer León de una forma sorprendente, narrado en Loquis por la creator y podcaster de la Loquis Factory, Kelu Robles, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado literario de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

 

https://www.loquis.com/es

 

CLAVES PARA ELEGIR LA MEJOR UBICACIÓN PARA UN EVENTO; CONGRESOS, CONFERENCIAS, CONVENCIONES Y FERIAS

 

 

 

La elección del lugar adecuado para celebrar una conferencia es clave para su éxito. Factores como accesibilidad, capacidad y servicios ofrecidos pueden marcar la diferencia en la experiencia de los asistentes. En este sentido, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center se consolida como un referente en la organización de eventos de gran envergadura, gracias a su estratégica ubicación y a su inigualable infraestructura.

  1. Accesibilidad y ubicación: la clave para facilitar la asistencia

Uno de los aspectos más importantes al elegir la ubicación de una conferencia es la facilidad de acceso. Contar con buenas conexiones de transporte asegura una mayor asistencia y comodidad para los participantes. El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, el hotel más grande para congresos y convenciones en un mismo edificio en Europa, goza de una ubicación privilegiada, a solo 7 minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y a 10 minutos de IFEMA Madrid, con conexión directa con el centro de la ciudad, a tan solo 12 minutos del estadio Santiago Bernabéu.

El hotel cuenta, además, con 1.000 plazas de parking privadas. Además, su cercanía con la A-2 y la M-40, su servicio de transporte al aeropuerto y su apuesta por la accesibilidad universal, garantizan que todos los asistentes, incluidas personas con movilidad reducida, puedan disfrutar de una experiencia cómoda y sin barreras, tanto para clientes individuales como para asistentes a eventos, lo convierten en una opción ideal para asistentes nacionales e internacionales.

2. Espacios versátiles y capacidad adaptada a cualquier evento

El tamaño y la flexibilidad de los espacios son fundamentales en la organización de un congreso o conferencia. El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center cuenta con uno de los mayores centros de conferencias de Europa, con capacidad para hasta 2.000 personas en su Auditorio, además de 54 salas multifuncionales adaptables a distintas necesidades, incluyendo sus galerías, que sirven como apoyo para dar servicios exclusivos y privados de catering y alimentación a tan solo unos pasos de la sala donde se haya llevado a cabo la reunión o plenaria. Su infraestructura permite acoger eventos de cualquier magnitud y tipología, desde reuniones corporativas hasta congresos internacionales, pudiendo albergar eventos de hasta 2.500 asistentes, haciendo posible adaptar el espacio como corresponda.

 

 
3. Tecnología de vanguardia para potenciar la experiencia

Las necesidades tecnológicas juegan un papel clave en el desarrollo de cualquier evento dentro del marco de un espacio tan grande. Desde sistemas de audio y video de alta calidad hasta conectividad Wi-Fi de alto rendimiento (con varias líneas dedicadas de hasta 5 Gbps).

El hotel cuenta con cinco Videowalls de última generación, proporcionando una comunicación visual impactante y eficiente en distintos puntos estratégicos del recinto, con la idea principal de transmitir e informar a los asistentes del evento sobre la ubicación de sus distintas reuniones a lo largo del evento, garantizando una experiencia fluida de asistentes en todo el evento:

 

  • Dos Videowalls en cada atrio, de 2,4 x 2,7 metros con pantallas LED de alta calidad y resolución 4K.
  • Un Videowall en la entrada principal, perfecto para destacar mensajes clave y dar la bienvenida a los asistentes.
  • Dos Videowalls en la recepción del congreso, ideales para la proyección de contenidos corporativos y anuncios personalizados.

Además, el hotel dispone de un sistema de 27 pantallas verticales distribuidas estratégicamente a lo largo de la planta baja del hotel, 28 pantallas en salones (1920 x 1080 px) para información acerca de los usos de cada salón durante el evento (plenarias, break out rooms, staff office, banquetes, exposiciones….etc), 2 pantallas en el buffet Madrid (1920 x 1080 px) y 4 pantallas en el auditorio (1920 x 1080 px) para garantizar una experiencia visual a medida y brindar opciones de branding adaptadas a cualquier evento.

 
4. Servicios complementarios: una experiencia integral

Más allá del espacio y la tecnología, los servicios complementarios son también importantes a la hora de elegir un venue para conferencias. En el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, los asistentes pueden disfrutar de una oferta gastronómica variada, con menús personalizados para eventos, así como de un servicio de alojamiento de primer nivel con más de 800 habitaciones. Además, el hotel ofrece zonas de networking y áreas de descanso que favorecen el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

 
5. Sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente

En la actualidad, la sostenibilidad es un factor clave en la planificación de eventos. Elegir un lugar con políticas medioambientales responsables contribuye a reducir el impacto ambiental y refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad. El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center apuesta por prácticas sostenibles, como la reducción del consumo energético, el uso eficiente de recursos y la gestión responsable de residuos, ofreciendo así una opción alineada con las tendencias y exigencias actuales del sector MICE.

 

 

Más información:
Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM
Avenida de Aragón 400, Madrid.
Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com
LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn
Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter
Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)
Facebook: Madrid Marriott Auditorium | Facebook
YouTube: YouTube