Archivo de la categoría: Noticias

GRANADA ES LUZ, ES ARTE Y TAMBIÉN ES ‘CORPUS’

Las fiestas de la capital nazarí son unas de las más seguidas de Andalucía. Disfrutar del centro de Granada es posible y hacerlo en los hoteles Dauro, un deber.

 

 

 

 

 

La Feria de Granada. 10 días en los que la ciudad de La Alhambra brilla como nunca. Si las cruces fueron el inicio no oficial de la primavera granadina, las fiestas del Corpus Christi son el evento central en torno al que gira la vida de la capital del 3 al 10 de junio. El recinto ferial y desde luego el centro de la ciudad se llenan de gente deseosa de disfrutar de una de las ferias más importantes de la comunidad andaluza y uno de los reclamos turísticos más fuertes de Granada. Concursos de tapas y platos típicos, atracciones de feria para los más pequeños, casetas en las que bailar y brindar con los amigos. ¡Hay ganas de Granada! ¡Hay ganas de Corpus!

 

 

 

Pasear por el centro de la ciudad del Darro entre el 3 y el 10 de junio es vivir un continuo vaivén de colores, de vida y alegría. Las Plazas del Carmen y la Bib-Rambla se convierten en puntos de encuentro para tomar algo con los amigos en las casetas. El centro de la ciudad se inunda de farolillos y el ambiente que se respira es de fiesta total. El recinto ferial del Almanjáyar, al norte, también se convierte en un hervidero de gente con ganas de flamenco, buena comida y excelente vino. Es, sin embargo, el centro donde se quiere volver a traer el ambiente de la feria de mediodía, donde se concentra la gente para disfrutar y vivir intensamente Granada.

 

 

 

Descansar en estos 10 días intensos donde apenas se para es algo que no debe pasarse por alto. Ajetreo, fiesta, baile, tapeo y cervezas… ¿Retirarse a descansar no muy lejos del centro y en un ambiente tranquilo, moderno y elegante? Olvidarse del coche y moverse por todo el centro de Granada para vivir la fiesta con total despreocupación tiene un nombre: Hoteles Dauro. Céntricos, preparados para brindar una experiencia total al cliente y dejar una impresión sensacional.

 

 

 

Si lo que se quiere es dejarse caer por las principales calles de la ciudad y disfrutar del jaleo, la alegría y todo lo bueno que hace de Granada una de las ciudades más divertidas de España, entonces la opción es simple: Dauro Comfort. En plena calle Navas, muy popular entre los granadinos por su ambiente excelente para tapear y tomar la primera de muchas cervezas en un día de feria inolvidable. Con su redecoración en varios espacios del hotel, Dauro Comfort puede ofrecer ese descanso y la tranquilidad que da el no estar pendiente de desplazamientos hacia otras zonas de la ciudad.

 

 

 

Si lo que se busca es un ambiente más tranquilo, pero sin alejarse de las zonas más concurridas de Granada, la elección es fácil: Dauro Premier. Cerca de la orilla del río Darro, a los pies del Realejo y a un tranquilo paseo de La Alhambra. Este hotel es una elección imprescindible para aquellos que buscan una ubicación de primera para llevarse una colección de postales de Granada que les haga querer volver a la primera ocasión que tengan.

 

 

 

Las fiestas del Corpus Christi de Granada son uno de los eventos fechados en rojo en el calendario de la ciudad. Gente llegada de diferentes puntos de la geografía nacional, e incluso internacional quieren asomarse a una de las ferias más divertidas y populares. No sólo por la fiesta en sí, sino también por el maravilloso aura que envuelve a la ciudad. La temperatura es fantástica, las calles están repletas de gente con ganas de pasárselo bien y tener la opción de alojarte en pleno centro para vivirlo de una forma intensa y emocionante. El Corpus, por supuesto ¡En Dauro!

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

 

RV EDIPRESS, ELEGIDA AGENCIA DE COMUNICACIÓN DE LA FUNDACIÓN STARLIGHT

El Grupo Multimedia, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, inicia una emocionante aventura donde relatar todo lo relativo al Turismo de las Estrellas…

 

 

 

 

El GRUPO RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación Integral especializada en el Sector del Turismo, ha ganado la cuenta de la Fundación Starlight  (www.fundacionstarlight.org) convirtiéndose ésta en uno de los proyectos más importantes de la historia de la empresa, no sólo por su prestigio, sino también por su relevancia internacional como marca reconocida a nivel mundial. Un camino apasionante que supone el diseño y ejecución de una estrategia integral de promoción nacional 360º que aborda múltiples acciones de comunicación, organización de eventos y presentaciones a medios, el apoyo en redes sociales, la asesoría estratégica, la comercialización turística y también las RR.PP con todos los profesionales de la información y los agentes que conforman el Turismo de las Estrellas en España.

 

 

 

 

 

Con el firme propósito de “ser una empresa especializada en el desarrollo de estrategias inteligentes de comunicación 360º que permitan dar a conocer una marca o producto, gestionar sus recursos promocionales y elaborar una completa campaña de divulgación”, el GRUPO RV EDIPRESS anuncia que se convierte en la Agencia de Comunicación oficial de la Fundación Starlight, continuando así con su filosofía fundacional de representar clientes de calidad ligados al sector del Turismo, y que le han convertido en la líder del sector de la comunicación especializada en el sector turístico durante 11 años consecutivos, de los recién cumplidos 21 de vida de la Agencia.

 

 

 

 

Con esta nueva cuenta, en RV EDIPRESS vamos a seguir trabajando durante este 2023 de forma incansable y con ilusión, tanto con la Fundación Starlight, como con nuestra actual cartera de Clientes formada por más de 30 marcas, las cuales, han renovado en su totalidad su confianza en la Agencia, así como con los nuevos proyectos que se han incorporado a la empresa como Turismo de Almendralejo; la Ría de Muros-Noia; Turismo de la Provincia de Segovia, Turismo de la Comunidad de Madrid, Turismo de Llerena, Turismo de Ferrol o la recientemente conseguida, Vila Galé Hotéis, una cadena hotelera de ámbito internacional que cuenta con más de 30 establecimientos repartidos por todo el mundo.

 

 

 

Y siempre, con la misma filosofía fundacional del GRUPO RV EDIPRESS, es decir, ofrecer a esos más de 7.000 profesionales de la información que trabajan de una forma u otra en el sector del Turismo y con los que nos relacionamos a diario desde la Agencia, por un lado, toda la información sobre cada uno de nuestros clientes, y por otro, responder a sus necesidades con el único fin de que vivan en primera persona una experiencia única y obtengan de nuestros ejecutivos de cuenta, respuestas concretas a sus necesidades profesionales.

 

 

 

 En este sentido, y fieles a estos valores, iniciamos, con responsabilidad y compromiso esta nueva andadura con la Fundación Starlight, que ha sido posible gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Resilencia y Transformación concedidos por las ayudas del programa “Experiencias Turismo España” del MINCOTUR, cuyo proyecto, a nivel mundial, busca, entre otros fines, generar economía en torno a la contemplación e interpretación del cielo estrellado promoviendo infraestructuras, productos y actividades en el sector del turismo sostenible al que denomina como “Turismo de las Estrellas”, generar conocimiento y ciencia, apostar por la sostenibilidad de los destinos, “regalar” experiencias únicas, ayudar a dinamizar territorios de especial relevancia, ayudar al empleo, poner en valor territorios, unir al mundo entorno a una misma pasión y divulgar conocimiento, investigación y momentos e instantes que sólo el firmamento, en algunos rincones del universo, puede mostrar.

  

 

 

 

Un proyecto apasionante para los profesionales de la Comunicación y para los integrantes del Grupo RV EDIPRESS, que conscientes de la magnitud de la Cuenta, de sus posibilidades, de la información que se genera entorno al proyecto y del extraordinario trabajo que está realizando la Directora de la Fundación Starlight, Toñi Varela, cerramos filas entorno a este proyecto con el compromiso de poner el alma en contar historias, en diseñar acciones de especial interés mediático para su difusión y en dar lo mejor de nosotros mismos y de cada una de las áreas de trabajo de la Agencia para aportar nuestro granito de arena en el crecimiento, consolidación y fortaleza de un Turismo de Estrellas, el cual consideramos que debe ser uno de los grandes ejes de promoción de España como marca país.

 

 

 

 

La Fundación Starlight es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) la Consultora Corporación 5 en el año 2009 tras la ‘I Conferencia Internacional Starlight’. Es una acción integrada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y está apoyada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO). Starlight no es sino una forma de dar solución a los retos que en su día planteó el Instituto de Astrofísica de Canarias: valorar y proteger la calidad del cielo estrellado; extender la afición a la astronomía en la sociedad como un patrimonio cultural y medioambiental a proteger por las generaciones venideras; y la promoción de actividades y productos turísticos sostenibles.

 

 

 

Mediante las Certificaciones Starlight, la Fundación acredita aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. La Certificación Starlight permite, por primera vez, aunar ciencia y turismo. Para ello aprovecha la astronomía y la visión del firmamento como herramienta para una nueva forma de turismo sostenible: el astroturismo. Además de la lucha contra la contaminación lumínica, el astroturismo es un recurso para potenciar territorios con menos posibilidades que ven en el turismo de estrellas una excelente oportunidad de incrementar visitantes de calidad, propiciando un desarrollo socioeconómico sostenible local. El astroturismo consigue ampliar la pernoctación, la desestacionalización y la descentralización de la oferta. Es una poderosa herramienta contra la despoblación, ofreciendo a los jóvenes una alternativa con connotaciones técnico-científicas que las hacen muy atractivas para ellos. Supone la creación de nuevos espacios (recuperando algunos abandonados como iglesias, faros, casas de guardas de naturaleza, etc.) para la difusión de la astronomía, lo que supone una revalorización del patrimonio cultural, histórico, medioambiental, de biodiversidad, etnográfico, etc. del territorio, puesto que todas las actividades van dirigidas a su preservación, empoderando a las comunidades locales.

AEDH COLABORA CON TURISTECH DAY PARA EXPLORAR LA DIGITALIZACIÓN EN EL TURISMO

La Asociación Española de Directores de Hotel, en colaboración con IEBS Digital School, brinda su apoyo para la celebración el próximo 25 de mayo de Turistech Day. Se trata de un evento que se podrá seguir a través del Metaverso de IEBS Digital School y Streaming desde cualquier parte del Planeta. 

 

 

 

El próximo 25 de mayo a partir de las 18:00, los profesionales del sector turístico tienen una cita ineludible para seguir Turistech Day. Una serie de ponencias que tratan de poner en valor que las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a fomentar un turismo sostenible e inclusivo que no solo beneficie a los viajeros, sino también a la población local y a su entorno. En este sentido, el uso de herramientas digitales es clave para atraer a turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido y para relacionarse con ellos de una forma inteligente y escalable.

El acto dará comienzo de la mano de Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS. Tras él intervendrá Alfonso Pérez Liñán, Corporate Sales and Marketing Sr. Director en Only YOU Hotels, para hablar de ‘Marketing e innovación en el turismo 4.0’. A continuación, Jesús García González, Co-Fundador de Xperiencia Virtual, hablará de cómo crear experiencias turísticas inmersivas utilizando el Metaverso. Después será el turno de Elena Mateos, CEO & Founder de HotelSAAS, que hablará de las ‘Tecnologías clave para la personalización de la experiencia del turista en hoteles’.

Turistech Day concluirá con una interesante mesa redonda moderada por Pascual Parada y que tratará de las tecnologías del futuro del sector turístico. Participarán Jorge Vallina, Socio-Director & CEO en Global Consultoría y Turismo; Rocío Rojas, CEO fundadora en Turistech y José Luis Fernández, Chief Commercial Officer en Jacidi & eRoom Suite.

Turistech Day es el mejor escaparate para descubrir cómo la innovación y la digitalización están revolucionando el sector turístico.

 

Más información: www.aedh.es  Inscripciones: TuristechDay

PREPARADOS, LISTOS…, ¡YA! ¡LLEGA FORMENTERA TO RUN!

Corriendo o paseando tranquilamente, recorre la isla de lado a lado del 28 de mayo al 4 de junio y enamórate de unos paisajes mágicos que sólo puedes ver en Formentera.

 

 

 

 

Cinco etapas para cinco días. Recorridos por caminos de tierra y senderos para completar un total de 60 km, incluyendo una media maratón, la Formentera TRAIL 21.1. Con 2 categorías disponibles: ‘Running’, para competir luchando contra el crono y en la que habrá clasificación oficial; y ‘caminantes’, para aquellos que no quieren competir y simplemente buscan pasear con calma y recorrer de arriba abajo la pequeña de las Islas Pitiusas. Toca vestirse con ropa cómoda, calzarse las zapatillas y disfrutar de la isla de una forma diferente, con un clima espectacular y enamorándose de sus playas y cientos de secretos que encontraremos por los caminos.

 

 

 

 

Practicar deporte al aire libre, con las aguas color Azul Formentera de fondo. 5 días para recorrer una isla siempre sorprendente y que no deja indiferente a nadie. Ya sea corriendo, compitiendo contra el reloj y los demás participantes, o simplemente paseando, tomándote tu tiempo para fijarte en cada detalle y rincón secreto de la isla. Una experiencia divertida y una forma excelente de adentrarse en el paraíso mediterráneo.

 

 

 

A lo largo de cinco pruebas, los participantes correrán por caminos de tierra y carreteras secundarias, para un total de 60 kilómetros. Para ambas categorías el recorrido será el mismo, pero la categoría Caminantes adelantará 30 minutos la salida de los Corredores. Solo el día de la media maratón se reducirá el kilometraje de la categoría Caminantes de 21 km a 10 km aproximadamente.

 

 

 

En la primera etapa (10,5 km), la salida se realizará directamente desde el hotel Riu La Mola. La ruta  se caracteriza por un largo tramo de paseo marítimo con tramos de arena, firmes duros y desnivelados y algunos trayectos sobre pasarelas de madera, típicas de las costas de la isla. En la parte interior, tras salir del paseo marítimo, se discurre por caminos de tierra.

 

 

 

Para la segunda etapa (7,8 km), se trasladará a los participantes a unos 20 km del Hotel Riu La Mola hasta Cap de Barbaria. Camino desarrollado en la zona más salvaje de la isla, por senderos de tierra y tramos de asfalto secundario. La etapa es corta pero intensa, con un desnivel positivo de 122 metros.

 

 

 

El ecuador de la prueba, la tercera etapa, (12 km), nos llevará hasta Cala Saona. Por caminos de tierra y ligeras subidas y bajadas hasta el acantilado de Punta Negra, con un fondo rocoso muy accidentado, pero con unas vistas de impresión. Cuenta con una altitud positiva de unos 160 metros.

 

 

 

La cuarta etapa (8 km) comprende el tramo entre La Savina y Plaja de ses Illetes. Comenzando cerca del Puerto, la prueba discurre por camino de tierra junto al Parque de las Salinas, seguido de unos 2 km de fondo de arena por la playa de Levante, pasando cerca del ‘Molin de Sal’ y descendiendo a la playa de Ponente con otro kilómetro de arena. Esta etapa tiene una altitud positiva de unos 70 metros.

 

 

 

 

La quinta es la etapa reina, la “Formentera Trail 21.1”. Se trata de una media maratón (21 km) íntegramente off road, con un desnivel positivo de 420 metros. Los participantes de la XIV Formentera to Run también se clasificarán en el ranking individual Formentera Trail 21.1. Ruta que serpentea en parte por caminos de tierra y llanos en la parte alta de la isla, en la zona de La Mola y en parte por los caminos que primero descienden hacia la playa de Mitjorn -por el camino del Stufador- y luego suben a La Mola por el Camino Romano . Las dificultades vienen dadas por el tipo de terreno, a veces accidentado y exigente, y por el desnivel. Además de la zona de avituallamiento al final de la carrera, existen puntos de agua aproximadamente en el km 6, 11 y 17. Como novedad este año, los corredores tendrán la posibilidad de realizar el itinerario de 10 kilómetros, en lugar de la media maratón.

 

 

 

Deporte, tiempo espectacular, un paraje impresionante, con playas azules y sobre todo, mucha exigencia. En sus marcas, listos… ¡Formentera to run!

 

 

Más información e inscripciones en:

https://www.formentera.es

www.zitoway.com/es/formentera-to-run/

 

 

 

SOMOS LIDERAZGO, SOMOS IMPACTOS POSITIVOS, SOMOS… ¡TANIT!

Un proyecto cuyo objetivo es reunir a la comunidad de profesionales de la isla y seguir haciendo de Ibiza un lugar icónico con un potencial  turístico puntero.

 

 

 

Tanit Ibiza Conexión ve la luz con un objetivo muy claro: reunir a la comunidad de mujeres profesionales de Ibiza; impulsar el liderazgo de cadenas de impactos positivos; y contribuir a la misión de seguir haciendo de Ibiza una isla icónica, apasionante, creativa e inspiradora. El proyecto continúa en expansión, con una serie de actividades y eventos que sirven para analizar los mayores retos que las mujeres enfrentan personalmente y que celebran los distintos estilos de liderazgo, principalmente en el sector turístico.

 

 

La diosa Tanit fue una de las más importantes diosas de la mitología cartaginesa. Fue en Ibiza donde la adoración a esta deidad se hizo más palpable y donde se han encontrado diversos templos de adoración. Tanit también fue asociada con el león, lo que le confería un carácter guerrero casi inédito en la época. Sin embargo, esta diosa habría alcanzado también un carácter de protectora de la ciudad y valedora de la buena fortuna.

 

 

 

Estos valores representan muy bien lo que siglos después pretende transmitir Tanit Ibiza Conexión. Un proyecto 100% made in Ibiza, cuyo objetivo es reunir a la comunidad de profesionales de la isla, impulsar el liderazgo de cadenas de impactos positivos, y contribuir a la misión de seguir haciendo de Ibiza una isla icónica, apasionante, creativa e inspiradora.

 

 

 

Con el apoyo del Consell Insular y el Ajuntament de Santa Eulària des Riu, el pasado 16 de diciembre de 2022, se celebró la primera edición de los premios Tanit Ibiza Awards, un homenaje al talento femenino de la isla. Un hito importante en un ambicioso proyecto que busca reconocer y destacar el liderazgo femenino en el turismo. Este fue sólo el comienzo de lo que es ya una agenda de acciones centradas en el crecimiento de profesionales del sector, con una perspectiva femenina y de impacto positivo.

 

 

 

 

Tanit Ibiza Conexión tiene sus miras puestas en el próximo 27 de Octubre. Es la fecha elegida no solo para la segunda edición de los premios Tanit Ibiza Awards, pioneros y referentes en dar visibilidad a las mujeres en la industria turística de Ibiza, sino que, por otra parte, han evolucionado hacia un proyecto aún más ambicioso, convirtiéndose en los Tanit Ibiza Congress & Awards, donde además de los galardones se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Liderazgo Femenino, cuyo objetivo primordial es poner en valor el impacto positivo del talento femenino, con la vocación de convertirse en un evento consolidado a nivel internacional, cuyo primer paso comenzará por extenderse a todo el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 

Más información: www.tanitibizaconexion.com

 

 

 

10 EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR RIOJA ALAVESA COMO NUNCA IMAGINASTE

 

 

 

Bajo el lema ‘Siente Rioja Alavesa todo el año’, la comarca ha puesto en valor su potencial turístico como destino vacacional en cualquier estación. 19 villas en las que perderse y disfrutar de su cultura, su gente, sus fiestas, su historia… Pero sobre todo apreciar su gastronomía y su vino. Para ello, aquí van 10 imprescindibles que te dejarán prendado de una tierra única.

 

 

 

  1. Recorre un Calado histórico. Te adentrarás en bodegas excavadas en la tierra de varios metros de profundidad en unas condiciones de temperatura y humedad prácticamente constantes durante todo el año, convirtiéndose en el lugar perfecto para conservar los famosísimos vinos. Podrás conocer los métodos tradicionales de elaboración del vino y muchas curiosidades que te harán apreciar y comprender qué hay detrás de una copa de vino de Rioja Alavesa.

 

 

 

 

  1. Asómate a descubrir las mejores vistas de la comarca. Rioja Alavesa dispone de algunos de los miradores más bonitos de Euskadi. El Balcón de Rioja Alavesa, en Samaniego, a 1000 metros de altura. El mirador del Santo Cristo, en Labastida, desde el que se divisa un infinito mar de viñedos. El Portal de Páganos, en Laguardia lajarse viendo el atardecer mientras escuchas el sonido del agua manando por su icónica fuente. Los miradores de Aire de San Roque y San Vicente, en Elciego, donde delaitarse con las vistas a la maravillosa villa. Y el mirador Alto del Ramo, en Baños del Ebro-Mañueta, donde detenerse a ver el curso del río en una estampa magnífica.

 

 

 

 

  1. Conviértete en enólogo por un día. ¿Nunca has pensado, después de beber un vino, que le faltaba o sobraba madera, que le añadirías algo de fruta, o que un poco de otra variedad mejoraría el resultado final? Pues ahora tienes la oportunidad de crear tu propio vino, un vino único; convirtiéndote en enólogo por un día. A partir de tres vinos diferentes y todas las herramientas para mezclar y elaborar tu propio vino, cada persona encorchará, capsulará y diseñará su propia etiqueta. Y para finalizar los “enólogos” se llevarán a su casa su botella de vino para degustarla tranquilamente con los suyos.

 

 

 

 

  1. Conoce el arduo trabajo de los arrieros. Los arrieros eran las personas que se dedicaban a viajar a la costa con vino y a su vuelta comercializaban pescado en Rioja Alavesa. En esta vuelta de tuerca a la historia, en las lagunas de pesca que se encuentran a 30 km. de Rioja Alavesa, podrás realizar un pequeño curso de cómo pescar truchas y de como utilizar las cañas y el cebo. Una vez realizada la pesca y de vuelta a Rioja Alavesa disfrutarás de una deliciosa comida con las truchas pescadas y otros productos típicos de la comarca.

 

 

 

 

  1. Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja.

 

 

 

  1. Disfruta practicando deporte de competición o por simple diversión. Rioja Alavesa tiene un amplio repertorio de actividades lúdico deportivas para todas las edades y todo tipo de condición física. Carreras como la Wine Run, donde correr entre viñedos. Marchas Populares como las del del Camino Ignaciano. Exhibiciones de bateles que compiten en mayo en La Bandera del Vino de Lapuebla de Labarca. Cualquier época del año es buena para practicar deporte. ¡No hay excusas!

 

 

 

 

 

  1. Acércate a conocer Rioja Alavesa con el ‘Enobús’. Una apuesta decidida por un turismo sostenible y de cercanía para los amantes del enoturismo y la gastronomía. Desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Labastida, los visitantes podrán vivir experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.

 

 

 

  1. Maravíllate con la historia de una región milenaria.700 años de historia. Desde la Edad de Bronce, Rioja Alavesa atesora un legado histórico como pocas regiones pueden llegar a igualar. La construcción megalítica de La Chabola de la Hechicera, en Elvillar o El Poblado de la Hoya, en Laguardia, son vestigios de la prehistoria riojano alavesa. Dando un salto de siglos en el tiempo, nos encontramos importantes recursos patrimoniales, como los cascos históricos de Elciego, Labastida y Labraza, perfectamente conservados. Las murallas de esta última, reconocidas con el premio a la Mejor Ciudad Amurallada del Mundo por el Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas, guardan torreones y matacanes catalogados como patrimonio histórico.

 

 

 

 

  1. Vino bajo las estrellas. El Maridaje Estelar, ganador del premio internacional Best Of en innovaciones enoturísticas. Un evento en el que el vino y las estrellas serán los protagonistas. Un viaje sensorial a través del cielo nocturno, mientras disfrutas de una selección de los mejores vinos. Un cóctel servido al atardecer con música en directo te dará la bienvenida. Un impresionante espacio situado encima de un meandro del río Ebro, localizado en el corazón de los viñedos de la Bodega Familia Valdeana.

 

 

  1. Por último… ¡Cómete Rioja Alavesa! Un suculento menú de temporada en cualquiera de los asadores tradicionales o los restaurantes más vanguardistas. Incluso en las propias bodegas se puede disfrutar de una espectacular comida. También ‘poteando’ en familia o con los amigos por cientos de locales a lo largo y ancho de Rioja Alavesa. Cualquier propuesta es buena para disfrutar de una gastronomía con esencia propia, respaldada por una sólida y contrastada selección de vinos. Con estas credenciales, sentarse a la mesa en Rioja Alavesa es garantía suficiente para saber que la velada va a ser un completo éxito.

 Más información: rutadelvinoderiojaalavesa.com