Archivo de la categoría: Noticias

RIOJA ALAVESA SE CONVIERTE EN UN DESTINO ‘WIP’

Ruta del vino de Rioja Alavesa presenta en Madrid ante más de 60 medios de comunicación y agencias de viajes, WIP, una evolución de su propuesta para poner en valor su vino, territorio y sus personas.

 

Llega a Madrid WIP (Wine Important Person), la nueva evolución de la Ruta del vino de Rioja Alavesa. Es un nuevo de un concepto, acorde a la mejora continua de una tierra que cada vez se hace más moderna. Poniendo el foco en la capacidad de sorprender al visitante a través de experiencias únicas, de sus paisajes y entorno natural, de la hospitalidad de sus gentes, de la calidad de su vino y la diversificación de sus productos turísticos, Rioja Alavesa da un paso más para dejar de ser un destino VIP y convertirse en un destino WIP.

 

 

 

La sala Zenit de Madrid fue el lugar elegido para presentar ante más de 60 medios de comunicación y agencias de viaje la nueva imagen corporativa de La Ruta del vino de Rioja Alavesa: WIP, siglas de Wine Important Person no es sino una evolución de un concepto que aplica perfectamente a la comarca. Con Wine, como hilo conductor, haciendo valer la calidad de sus vinos; Important, reseñando lo valioso de su territorio y sus múltiples experiencias para conocer y vivir aún más la región; y Person, porque lo importante son las personas que hacen de Rioja Alavesa una comarca viva, donde la hospitalidad es una seña de identidad.

 

 

 

El acto contó con la presencia de Rosa García, Presidenta de la Ruta del vino de Rioja Alavesa, que presentó a los medios y agencias las distintas categorías de vino que se están trabajando en la comarca, como los vinos monovarietales, vinos de zona, vinos de municipio y los vinos singulares, una categoría esta última que en la D.O.Ca Rioja cuenta con 140 viñedos, la mitad de los cuales están en Rioja Alavesa.

 

 

 

Aroa Jilete, Directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, patrocinador del evento, quiso destacar el concepto Important, reseñando la gran cantidad de experiencias únicas adaptadas a todo tipo de público que se pueden vivir en Rioja Alavesa, así como el papel de Euskadi como un destino turístico sostenible y de calidad.

 

 

 

 

Por último, María Jiménez Arrausi, Gerente de La Ruta del vino de Rioja Alavesa, habló de Person, para hacer hincapié en las personas, quienes de verdad hacen de Rioja Alavesa lo que es hoy. Una comarca viva, en la que la gente que se marcha a formarse, siempre vuelve para aportar su granito de arena trayendo nuevos avances y técnicas para mejorar la elaboración del vino.  Destacó también el papel fundamental de la mujer en el mundo rural de Euskadi, sin la que no se entendería Rioja Alavesa tal y como se conoce hoy en día.

 

 

 

Wine Important Person constituye la nueva apuesta de Ruta del vino de Rioja Alavesa para poner el foco en lo verdaderamente importante: el vino, el territorio y las personas.

 

 

 

 

 

Más información:

rutadelvinoderiojaalavesa.com

visitriojaalavesa.com

PASEA POR EL OTOÑO DE VITORIA

El otoño es una estación que aviva los sentidos, las horas de sol se reducen, y el paisaje se pinta de color ocre con el cambio de las hojas, que bañan el suelo.

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz es una ciudad de excepción, un rincón fabuloso al norte de España. Un pequeño paraíso en el que perderse por su casco viejo, y disfrutar de un viaje al pasado en una urbe medieval. Camina por su anillo verde, y respira el aire puro que regala este destino. Pero, además, completa tu experiencia descansando en el Gran Hotel Lakua, un alojamiento de cinco estrellas donde no solo dormirás a cuerpo de rey, sino que también podrás visitar su spa panorámico en el que dejar volar la imaginación. Culmina tu escapada saboreando su cocina.

 

 

 

 

Alejado del ruido, pero muy cerca de la vida de una urbe que emana historia, señorío, románticos paseos nocturnos y experiencias culinarias de ensueño. Situado estratégicamente para recorrer toda Euskadi y volver a dormir para, en primer lugar, disfrutar de un tratamiento saludable en su spa panorámico y, después, satisfacer los paladares más exigentes con su amplia variedad de pinchos, tapas y raciones.

 

 

 

 

 

Majestuoso, elegante y muy cerca de uno de los pulmones naturales más importantes de Euskadi y de España, el Anillo Verde de Vitoria, donde disfrutar de tranquilos paseos, de multitud de actividades y visitas, observación de aves y espectaculares instalaciones para realizar deporte, donde respirar profundamente un aire puro tan necesario en estos tiempos.

 

 

 

 

Así es, y allí está el Gran Hotel Lakua de Vitoria, el único cinco estrellas de la ciudad en el que poder vivir una de esas historias que luego te apetece contar cuando regresas a tu día a día… uno de esos relatos, que a veces, incluso, genera envidia sana en tus amigos y compañeros, porque solo hablas de experiencias, de tiempo, de relax, de salud, de sabores y olores, de sentirte como en casa.

 

 

 

Por todo eso, y por mucho más, porque se trata de un establecimiento que cuida hasta el más mínimo detalle y se vuelca en generar una sonrisa a sus huéspedes. Además, de por su excelente ubicación, a escasos metros de un lugar con duende y luz, con magia y mil historias que contar, como el Anillo Verde, y porque está diseñado para cualquier tipo de viajero, el Gran Hotel Lakua de Vitoria, es el lugar perfecto para disfrutar de este otoño.

 

 

 

 

Para más información:

www.granhotelakua.com

ESTE MES DE NOVIEMBRE DONDE MEJOR SE TAPEA… ¡ES EN FERROL!

Los establecimientos hosteleros de Ferrol competirán un año más en ‘Tapéate Ferrol’, del 9 al 19 de noviembre, para ofrecer el bocado más sorprendente y rompedor.

 

 

Da inicio la cuenta atrás para una nueva edición de este concurso en el que las cocinas de bares y restaurantes de Ferrol darán todo de sí para sorprender al jurado profesional y al público general. Creaciones únicas, apuestas valientes y mucho sabor para disfrutar del Ferrol más gourmet durante 10 días. Organizado por la Sociedad Mixta de Turismo de Ferrol en colaboración con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Ferrol y Comarcas y el Ayuntamiento de Ferrol, se ha abierto el plazo para que bares y restaurantes se inscriban en esta auténtica fiesta de la gastronomía ferrolana, hasta el 3 de noviembre.

 

 

 

 

De entre todas las rutas y recorridos disponibles para conocer y disfrutar de Ferrol, una vuelta por sus bares y restaurantes para saborear las mejores elaboraciones con sabor 100% Ferrol es, definitivamente, el plan perfecto para una escapada este mes de noviembre. ‘Tapeate Ferrol’ es una oportunidad de acercarse a conocer, a sorprenderse, a descubrir y a enamorarse de una ciudad que ya te ha atrapado con sus playas, su espectacular patrimonio histórico y cultural y con ese ambiente en las calles que te invita a salir en cualquier época del año.

 

 

 

 

El concurso está abierto a todos los establecimientos hosteleros en activo localizados en Ferrol que dispongan de barras donde sirvan habitualmente pinchos y/o tapas. Las creaciones deben ser elaboradas con producto de cercanía, ya que el objetivo prioritario de ‘Tapeate’ es poner en valor la gastronomía local y el producto de la comarca. Cada tapa tendrá un precio de 3 euros (sin consumición incluida).

 

 

 

 

Las propuestas presentadas por los establecimientos participantes serán evaluadas por un jurado experto propuesto por la Asociación de Empresarios de Hostelería, que otorgará tres premios a las mejores tapas por importe de 500, 400 y 300 euros. Pero el público también decide votando la tapa que más les guste en las urnas habilitadas en cada local participante. La propuesta más popular recibirá un premio especial de 300 euros.

 

 

 

 

Y hablando de premios, los clientes mayores de edad de los locales de hostelería inscritos en Tapéate Ferrol tendrán la opción de participar en el sorteo de bonos de una actividad turística en Ferrolterra, por valor de 100 euros cada bono, indicando en las tarjetas del concurso disponibles su tapa favorita. Este sorteo será público y tendrá lugar en la sede de la Asociación de Empresarios de Hostelería el día 24 de noviembre, a las 10:30 horas.

 

 

 

 

Estás a tiempo de preparar tu escapada a Ferrol para disfrutar de lo mejor de su cocina, yendo de bar en bar con amigos o con la familia disfrutando del ambiente alegre y vivo de una ciudad que se vive… ¡y se come!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

visitferrol.com/

www.ferrol.gal/tapeate/

 www.ferrol.gal/

43 EDICIONES DESPUÉS EL FESTIVAL DE JAZZ SIGUE TRIUNFANDO

La capital nazarí tiene muchas cosas que ofrecerte. Escápate a esta maravillosa ciudad y disfruta de sus rincones amenizados con la mejor música.

 

 

 

 

 

Disfruta de la 43.ª edición del Festival internacional de Jazz, en Granada, del 3 al 11 de noviembre, en el Teatro Municipal Isabel La Católica. Un plan en el que disfrutarás de un programa repleto de grandes artistas que harán vibrar al público por su sensibilidad artística y humana, con un género musical que fue banda sonora de una gran transformación social. Además, completa tu viaje alojándote en los hoteles Dauro y Dauro Comfort.

 

 

 

Granada es una ciudad privilegiada, no sólo por sus paisajes llenos de encanto e historia, sino también por ser un espacio donde tiene lugar el festival de jazz. más longevo y premiado de Europa. Desde el 3 al 11 de noviembre tenéis la oportunidad de vivir una experiencia apasionante, en el Teatro Municipal Isabel La Católica, a las 21 h, y disfrutar de jazz en vivo.

 

 

 

 

Un programa que comenzará el 3 de noviembre con Robin McKelle, una cantante con una textura de voz única, al igual que su forma de interpretar jazz que te llegará directo al corazón. El 4 de noviembre será el turno de Élia Bastida Trío con Scott Hamilton, una fusión de juventud y veteranía que triunfa en los escenarios. El 9 de noviembre pisará el escenario Stacey Kent Trío, la representación de las grandes damas del jazz. El 10 de noviembre llegará Camile Thurman con Darrel Green Quartet. Este festival terminará con la actuación de Rhoda Scott Lady Quartet, el sábado 11 de noviembre.

 

 

 

 

Y para completar esta experiencia, descansa en los Hoteles Dauro Premier  y Dauro Comfort 2. Un alojamiento situado en pleno centro de la capital, idóneos para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse con la magia que desprenden sus calles llenas de historia. Por su parte, que el Hotel Dauro Premier, la estrella de la cadena, está situado en la Calle Acera del Darro a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín, y La Alhambra, es tu opción. Un ejemplo de modernidad y elegancia cerca de la orilla del río Darro.

 

 

 

 

Pero, si buscas algo diferente, tenemos otra opción, Hotel Comfort Dauro 2 en la Calle Navas, es una alternativa ideal si quieres tener todo cerca, desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente para tapear y disfrutar de la gastronomía de la ciudad.

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

EL XEODESTINO RIBEIRO CARBALLIÑO PRESENTA SU ESTRATEGIA TURÍSTICA PARA 2024

Patrimonio, aguas termales, historia, sus gentes y sobretodo gastronomía. O Riberio O Carballiño juega sus bazas de cara al próximo año.

 

 

 

 

 

 

Pocas regiones pueden presumir de tener un legado histórico tan iumportante. Además, sumémosle unas aguas termales únicas y como colofón, una gastronomía admirada y envidiada, fruto de la tradición, del saber hacer y del trabajo realizado con ah´ñinco generacvión tras generación. O Riberio O Carballiño traza las líneas maestras de su estrategia turística para el año próximo apostándolo todo a su espectacular pulpo ‘a feira’, su vino, con la D.O más antigua de Galicia y un pan que es pionero en Europa en obtener la Indicación Geográfica Protegida. O Ribeiro O Carballiño se siente… ¡y se come!

 

 

 

 

Y con el “pulpo a feira”, una profesión: las pulpeiras y los pulpeiros. Especialmente las primeras, que se convirtieron con el tiempo en una de las imágenes más reconocibles de Galicia. Han hecho un arte a partir de un plato sencillo, pero que requiere de un punto de cocción exacto y de unas acertadas proporciones de aceite, pimentón y sal.

 

 

 

No se entiende un buen pulpo de Ribeiro sin un pan inigualable. Cerca del Monasterio de Oseira, en la localidad de San Cristóbal de Cea, se elabora un delicioso pan con esencia propia… Y con la Indicación Geográfica Protegida “Pan de Cea” (desde 2004), siendo el primer pan de Europa en obtenerla. Estamos hablando de una tradición que se remonta al siglo XIII. Son característicos sus hornos tanto por su forma como por el material empleado en su construcción. La forma de estos hornos es circular, con bóveda de media naranja o esférica, conseguida por medio de bloques de piedra granítica, cortados en forma estereométrica de iguales dimensiones y grosor. Esta fractura así buscada, consigue un calentamiento homogéneo del interior del horno, y la uniformidad del grosor de las piezas de su base provoca un efecto de uniformidad en la cocción del pan.

 

 

 

Pero, ¿qué hay tras este pan? Agua, sal harina y masa madre. Sin más. Paciencia, mimo, preocupación por lo manual y por hacer las cosas bien hechas. Obtenemos una corteza gruesa, una consistencia dura y rígida, con rotura crujiente y con tendencia a hacer láminas. Color desde dorado hasta castaño oscuro y sabor a tostado. Su miga tiene una textura esponjosa, fibrosa y firme. Alveolado no muy abundante, distribuido de forma irregular y de tamaño muy variable. Color apergaminado, que recuerda al del grano de trigo entero. Sabor intenso a trigo.

 

 

 

Y el último pilar de esta magnífica combinación, no podía ser otro que el vino. O Ribeiro es sinónimo de vino, y ya en la Edad Media los monjes del monasterio de San Clodio de Leiro lo hacían llegar a las mesas señoriales de España y Portugal. Fue también de los primeros vinos en llegar a América dentro de las expediciones de Cristobal Colón.

 

 

 

Estamos hablando de que la Denominación de Origen Ribeiro es la más antigua de Galicia y una de las primeras reconocidas en España donde los amantes del enoturismo cuentan con una buena oferta organizada alrededor de la Ruta del Vino del Ribeiro.

 

 

El entorno, el clima, el suelo y hasta su estructura productiva son factores todos ellos que definen unos vinos con personalidad, con un sello de calidad que se sólo se consigue gracias a una tradición milenaria…

 

 

Pulpo, pan y vino. Tres alimentos. Tres factores. Tres elementos que ayudan a explicar la singularidad, la magia, la calidad, el buen hacer y la identidad de una tierra fascinante. Un rincón de Galicia con argumentos para atraparte y no dejarte ir…

 

Más información: ribeirocarballino.com/

 

¡LA NAVIDAD SE CELEBRA CON BUENA COMPAÑÍA EN VILLA-LUCÍA!

El espacio gastronómico de Laguardia te ofrece sus singulares cenas-fiesta para los próximos 15, 16 y 22 de diciembre. Gastronomía Km. 0, un gran ambiente y un sinfín de sorpresas…

 

 

 

 

La Navidad está a la vuelta de la esquina, antes de que nos hayamos dado cuenta. Es época de reunirse, de celebrar, de brindar por lo vivido a lo largo del año y esperar al próximo con alegría y optimismo. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, sabe de sobra lo importante que es en estas fechas el dar con un lugar apropiado para una celebración navideña con los amigos, familiares o compañeros de trabajo. Por ello, quiere traerte cinco espectaculares menús diseñados exclusivamente para una ocasión tan especial. Una gran oferta enogastronómica como sólo el primer restaurante Km.0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado por Slow Food y con un Solete Repsol puede ofrecer al comensal más exigente. ¿Te apuntas?

 

Villa-Lucía entiende las celebraciones de una forma distinta. Una extraordinaria selección gastronómica debe de ir acompañada siempre de la mejor música en directo y el ambiente de fiesta más divertido y ameno, con espacio para las sorpresas, para que la noche sea inolvidable. Por ello, los próximos 15, 16 y 22 de diciembre, el espacio gastronómico de Laguardia te ofrece hasta cinco alternativas enogastronómicas para que elijas junto al resto de integrantes de tu grupo, la opción que más os guste y así la noche sea magnífica.

 

 

 

En cualquier caso, las cenas-fiesta contarán con un gran acompañamiento musical durante la cena de la mano del dúo Dolce Vita. Tras la cena, llegará el turno de la actuación en vivo de los siempre queridos Dúo Imperial, además de DJ. La mejor música de fiesta actual para bailar y divertirse. Además, durante la fiesta, habrá Sweet & Candy bar y, como no, un photocall para inmortalizar junto a los tuyos una noche de las que se recuerdan siempre. Por si fuera poco, durante la noche habrá fantásticos sorteos de lotes enogastronómicos y experiencias enoturísticas, junto con otras sorpresas más.

 

 

 

 

¿Qué podemos encontrarnos en esos fantásticos cinco menús que proponen desde Villa-Lucía? Sabor inconfundible. El sello único de un asador que apuesta por el producto de cercanía para ofrecer las extraordinarias recetas de la gastronomía vasco-riojana y, como no, seguir el recetario de la queridísima Luchy Santamaría.

 

 

 

Entre los entrantes podemos encontrar creaciones como “tarrito individual de cuajada de foie con compota de manzana”; “chupito de crema de tomate de la Ribera al estilo salmorejo”; “botellita de crema templada de espárragos y puerros de la Ribera”; “latita de pisto de verduras de la Ribera con matrimonio de anchoas y boquerones del Cantábrico”; o “botellita de crema templada de cardo con aceite de trufa de la Montaña”.

 

 

 

Platos para compartir (si eres capaz de resistirte) como: “cabezada de lomo de cerdo de caserío con AOVE arróniz”; “carpaccio de novilla de Sierra de Cantabria, lascas de queso del país con helado cremoso de AOVE”; “chorizo ligeramente picante de Martínez Somalo al vino blanco”; “croquetas artesanas de chuletón a la brasa en huevera de porcelana”; “bolitas de espinacas hechas en casa con bechamel de soja y pisto de la abuela Luchy”; “arroz cremoso con trigueros, setas, hongos y trufa de la Montaña”; o las “yemas de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de la Llanada con setas, hongos, jamón de Martínez Somalo, lámina de queso fundente y patatas paja de la Llanada”…

 

 

 

Si hasta ahora se ha hecho la boca agua, ojo a los principales: “bacalao de Islandia al ajoarriero con su crujiente”; “lomo de salmón noruego con salsa de cilantro, limón y tequila”; o “carrilleras de vaca de la Sierra de Cantabria al vino tinto de Rioja con su guarnición”. También existe la posibilidad de disfrutar, previo suplemento, de “solomillo de ternera de la Montaña con patatas fritas de Álava y pimientos de la Ribera asados al sarmiento”, o de “corderito lechal asado con panadera de la Llanada”.

 

 

 

Como un día es un día, mejor dejar hueco para el postre y deleitarse con un “cremoso de queso con culís de fresaraba y vino en el fondo y crumble crujiente en corona”; una “tarta de milhojas tradicional con nata y crema”; un “goxua en tarro hermético al estilo de la casa”; o una “tarta de tres chocolates elaborada en casa”.

 

 

 

Todos los menús disponen de opciones veganas. Los precios van desde 44,50€ a 78,20€, en función del menú seleccionado y los extras por platos como el solomillo, el corderito lechal o la merluza de pintxo del Cantábrico. En el caso de que el día 15, 16 y 22 de diciembre por la noche no se acomode a la disponibilidad de los posibles participantes, Villa-Lucía ha confeccionado otra serie de menús y alternativas para estas fiestas navideñas, entre el 1 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024.

 

 

 

Y como en estas fechas no es aconsejable coger el coche, Villa-Lucía proporciona un exclusivo servicio de autobuses desde Logroño (8 € ida y vuelta por persona) y de Vitoria-Gasteiz (18 € ida y vuelta por persona, con un mínimo de 35 personas).

 

 

 

¿Te apetece celebrar la Navidad de una forma diferente? ¿Quieres disfrutar de la mejor gastronomía, el mejor ambiente y la mejor compañía? Pues la respuesta es sencilla: ¡celebrarlo a lo grande en Villa-Lucía!

 

 

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032