Archivo de la categoría: Noticias

EL FUTURO DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA EN 2024: INNOVACIÓN Y TRADICIÓN MANO A MANO

 

 

 

Con el inicio del nuevo año, la hostelería nacional se prepara para enfrentarse a los nuevos  desafíos que le presenta el 2024. Si el año que dejamos atrás ha sido el del aumento de precios y costes de materias primas y suministros, este que comienza en escasos dos meses, es sin duda uno de los más inestables que recordamos. Por eso David Basilio, Director de Operaciones de Linkers, Consultora líder nacional en negocios de restauración,  nos presenta las cinco claves que serán cruciales para que empresas y empresarios del sector puedan afrontar con éxito los siguientes doce meses de trabajo.

 

 

 

  1. Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental.

 

No solo para compensar el gasto de suministros en las cuentas de resultados de los negocios, sino porque las administraciones públicas son cada vez más restrictivas y vigilantes con todo lo relativo a este asunto.

 

 

Por eso, los establecimientos hosteleros tendrán que estar en la vanguardia de la sostenibilidad, adoptando prácticas ecológicas y reduciendo su huella de carbono. Iniciativas como el uso de energías renovables, la gestión de residuos y la reducción de plásticos de un solo uso se han convertido en estándares de cualquier industria. “El desperdicio cero, el uso de energías renovables, y la elección de ingredientes de km0 para sus menús serán sin duda unas de las claves para este 2024” recalca Basilio,  Director de Operaciones de Linkers.

 

 

 

 

  1. Tecnología e Innovación en un paso más.

 

La hostelería española se enfoca de manera definitiva en la conectividad y la comodidad de los clientes, facilitando reservas, pedidos y pagos a través de plataformas digitales, que es sin duda también imprescindible para paliar la falta de personal de la que adolece el sector.

 

 

Una digitalización que se acelera con sistemas de gestión avanzados, analítica de datos, aplicaciones móviles para una mejor experiencia del cliente y la incorporación de la inteligencia artificial para personalizar los servicios y efectividad en las peticiones de los clientes.

 

 

“Si antes el uso de tecnología e innovación era un valor añadido para los negocios que lo utilizaban, ahora es simplemente por pura subsistencia del restaurante”, apuntan desde Linkers.

 

 

 

 

 

  1. Experiencias Gastronómicas auténticas.

 

Los restaurantes deberán poner énfasis renovado en la autenticidad culinaria y las experiencias de inmersión cultural. Los menús deberán reflejar la rica diversidad regional de España y centrarse en la calidad y el origen de los productos, destacando la cocina local en el escenario gastronómico mundial.

 

 

“También con experiencias inmersivas, con cocinas abiertas que permitan a los clientes observar la preparación de sus platos y participar en eventos gastronómicos interactivos donde sientan la esencia de la cocina, el entorno y el restaurante que visitan”, sostiene David Basilio.

 

 

 

 

 

  1. Formación continua interna.

 

La inversión en formación se deberá intensificar en los negocios hosteleros para garantizar que el equipo posea habilidades actualizadas y pueda ofrecer un servicio excepcional, manteniendo así la fidelización de la clientela.

 

 

Es precisa la formación continua interna del personal que permita compensar la actual falta de trabajadores en el sector. Para ello los programas de capacitación y desarrollo profesional garantizarán la sostenibilidad de los equipo a largo plazo.

 

“Sí, hay realmente dificultad para incorporar talento a nuestras plantillas, por eso invirtamos en fortalecer el equipo sumando nuevas habilidades a los puestos ya existentes. Para eso es imprescindible una política interna de formación continua, con ayuda de especialistas internos”, asegura David Basilio de Linkers.

 

 

 

 

 

  1. Colaboraciones estratégicas de partners y proveedores.

 

Las alianzas estratégicas entre hoteles, restaurantes y proveedores locales fomentarán una industria más integrada y resiliente. Estas colaboraciones potenciarán la innovación y la sostenibilidad del sector, además de fortalecer la economía local de los territorios.

 

 

“Crear redes turísticas o rutas de experiencias en zonas geográficas es sin duda una gran manera de poner en valor los ingredientes y propuestas gastronómicas de un entorno de una manera conjunta entre todos los actores implicados”, recalca el especialista de Linkers.

 

 

En definitiva, el sector hostelero español siempre ha mostrado resilencia para seguir siendo uno de los más dinámicos y atractivos del mundo. Estas cinco claves no solo preparan a la hostelería nacional para el año 2024, sino que también sentarán las bases para un futuro cada vez más sostenible e integrado entre todos los que compartimos el sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información: linkers.es

‘GRANHADA HOCUS POCUS’ LA MAGIA TE TRANSFORMA

 

 

Un año más, Granada será la ciudad más mágica del país. Desde el próximo día 17 noviembre hasta el 26 de noviembre, la capital nazarí disfrutará de una nueva edición del Festival internacional mágico de GranHada Hocus Pocus, un divertidísimo y fascinante evento en el que se reúnen los más importantes ilusionistas del mundo. En esta XXII edición se rinde homenaje a Maurits Cornelis Escher, quien en 1937, se enamoró de la magnitud de los monumentos de esta ciudad. Además, completa tu viaje alojándote en los hoteles Dauro y Dauro Comfort.

 

 

 

Si eres un apasionado de la magia, no dudes en reservar unos días y poner rumbo a Granada. Allí podrás disfrutar del Festival internacional mágico, que este año cumple veintidós ediciones con el único propósito de hacer sonreír al público con los impresionantes trucos mágicos que presentarán artistas de diferentes partes del mundo.

 

 

 

Poco a poco, este festival llamado Hocus Pocus ha conseguido hacerse un hueco en el panorama internacional. Su primer objetivo fue devolver el ilusionismo a los escenarios, y  desde entonces, han sido muchos los festivales de este carácter que se han sumado a la escena.

 

 

 

La ciudad de Granada abre cada año sus teatros, calles y barrios para que la magia fluya por espacios como el Teatro Isabel La Católica, el Auditorio Manuel de Falla o el Parque de las Ciencias. Un festival preparado para que disfruten pequeños y mayores con actividades que abarcan desde la magia escénica, la magia de cerca o la cómica, y el mentalismo, hasta programas de pensamiento y reflexión y ciclos de conferencias sobre la magia y el ilusionismo, y la formación de profesionales del sector.

 

 

 

El programa de esta edición comienza el 17 de noviembre, a las 21:00 h, en el Teatro Municipal José Tamayo, con Héctor Sansegundo y David Navares. El sábado 18 de noviembre, a las 21:00 h, en el Teatro Municipal isidro Olgoso, será el turno, nuevamente, de Héctor Sansegundo con Dani García.

 

 

 

Además, también se podrá disfrutar de las galas de nuevos talentos que comenzarán el 22 de noviembre, a las 21:00 h, en el Colegio mayor Santa Cruz la Real, con Isaac Deck y Dani Exposito. El jueves 23 de noviembre, a las 21:00 h, en La Alboreá, será el turno de Edu Coffman. El viernes 24 de noviembre, a las 21:00 h, en El Apeadero, Joka y Jovi, y el sábado 25 de noviembre, a las 19.00 h, en el Centro de Lenguas Modernas estarán el Mago Ilias y Elias D’sastre.

 

 

 

Por último, este evento contará con diferentes galas que se celebrarán en el Teatro Isabel La Católica. El jueves 23 de noviembre, a las 20:30 h, Abelmagia nos hará vibrar con un espectáculo increíblemente mágico. El viernes 24 de noviembre, a las 20:00 h, y el sábado 25 de noviembre en horario de 18:00 h y 21:00 h, será el turno de la magia internacional, en una gala con el título de ‘La magia te transforma’, con Norbert Ferré (Francia), Artem Shchukin (Rusia), Manho han (Corea del sur), Ramó y alegría (Cataluña) y Gonzalo Albiñana (campeón de España 2023).

 

 

 

 

El domingo 26 de noviembre, a las 12:30 h, podremos disfrutar de ‘Viaje a la luna’ con el ilusionista valenciano Nacho Diago. Y para finalizar, también el domingo 26 de noviembre, a las 19:00 h, en el Centro Federico García Lorca tendrá lugar ‘Magia de cerca’ una gala internacional que contará con los magos Alexandra Duvivier (Francia), Raymon (Madrid), Dani Daortiz (Andalucía), Amelie (Madrid), Joshua Kenneth (Galicia) y Denis Behr (Alemania) y presentado por Juan Luis Rubiales.

 

 

 

 

Para completar está mágica experiencia, descansa en los Hoteles Dauro Premier. Este alojamiento está situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Acera del Darro, a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín y la Alhambra, una ubicación privilegiada para conocer Granada a pie.

 

 

 

 

Pero, si buscas algo diferente, Hotel Comfort Dauro 2, es una alternativa ideal ya que está ubicado en la Calle Navas, donde podrás disfrutar de un ambiente de excepción para tapear y conocer la ciudad de una forma diferente.

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

VIVE UNA NAVIDAD SORPRENDENTE EN LA CIUDAD VERDE

Si estás pensando en cómo podrías disfrutar de estas fechas tan especiales, no lo dudes más, pon rumbo al norte, y alojate en el Gran Hotel Lakua.

 

 

Termina este 2023 con una escapada diferente, unos días para vivir una experiencia impresionante en una ciudad que te acogerá con los brazos abiertos. Una oportunidad única para conocer un espacio singular y relajarte en su spa panorámico. Elige una fecha; navidad, nochebuena, nochevieja o año nuevo, y déjate cuidar por el único cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua de Vitoria, con unos menús preparados para cada ocasión, con precios desde 72 hasta 120 euros.

Vitoria-Gasteiz es una ciudad mágica en la que disfrutar de millones de actividades, respirar aire puro mientras recorres  su inmenso anillo verde, pasear por sus calles y cuestas adoquinadasy conocer la cultura de un lugar lleno de historia visitando sus edifcios emblemáticos. Es por eso que El Gran Hotel Lakua ha preparado una experiencia culinaria de excepción, para que tu única preocupación sea disfrutar.

En nochebuena, los comensales podrán degustar una sopa fría de melón y virutas de jamón de bellota, una ensalada templada de bogavante y mango con aliño de flores, un rissoto de vierias y gambas, un, sorbete de fruta de la pasión al cavaunas delicias de solomillo ibérico con hilos de idiazabal, cebollita caramelizada y Pedro Ximenez, y para terminar un semifrío de melocotón y mango con frutos del bosque, y delicias de navidad. Por un precio de 75 euros por persona.

El menú de navidad está compuesto por crema de gamba blanca con lágrimas de AOVE y sal de añana; viera rellena de merluza y langostinos, medio bogavante asado sobre arroz meloso de hongos, sorbete de mojito, taco de cordero asado al estilo tradicional castellano con patatas y ensalada y para terminar un semifrío de limón junto con delicias de navidad. Por un precio de 72 euros por persona.

 

En la cena de fin de año, podrás degustar una crema de cigalas con sus colitas laminadas; un tartar de salmón ahumado, mango y aguacate con vinagreta de piñones y una mariscada cocida compuesta por 5 mariscos. También, podréis saborear un sorbete de GinTonic y fresas al cava; un taco de solomillo de ternera con foie fresco y crema de oporto, además de unagoxuaen rejilla de chocolate con helado de cerezas y delicias de navidad. No podrán faltar las doce uvas de la suerte, por un precio de 120 euros (solo habitación), 165 euros (cena y habitación doble) y 210 (cena y habitación individual).

 

Empieza el 2024 con un almuerzo de año nuevo.Siéntate a la mesa y disfruta de una crema de nécoras y zanahorias con virutas de langostinos crujientes; una ensalada de ventresca de bonito con pimientos asados al horno de leña; unos langostinos cocidos con salda coctel y mézclum de brotes; seguido de un sorbete de mandarina al cava. El plato principal será un taco de cochinillo asado al estilo tradicional con patatas y ensalada, y como plato dulce una tarta Gasteiz con helado de leche merengada junto con delicias de navidad. Por un precio de 72 euros por persona.

 

El 6 de enero almuerza como un verdadero rey con una crema de rape y puerros con AOVE; una ensalada de queso de cabra, jamón de pato y frutos del bosque; un taco de pulpo a la brasa sobre puré de patatas y pimentón de La vera; un refrescante sorbete de limón al cava; un taco de presa ibérica a la brasa con toques de tomillo y miel. Este día es imposible terminarlo sin su producto mítico, un roscón de reyes con natilla a la menta y dulces de navidad. Por un precio de 65 euros por persona.

 

Todos los menús contarán con agua mineral, vino rosado, vino tinto de Crianza (D.O Rioja), copa de cava y café. Consulta el menú infantil para cada ocasión.

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

ETIOPÍA, SEDE DEL SIMPOSIO ‘CIELOS OSCUROS Y ASTRONOMÍA’

 

 

La astronomía es una herramienta eficaz para el desarrollo sostenible de todos los ámbitos. Es por eso que del 13 al 17 de noviembre, Etiopía será la sede de la edición 386 del simposio ‘Cielos oscuros y astronomía’, un evento en el que participarán expertos de diferentes nacionalidades junto con Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight. Los temas principales a tratar en este congreso serán el cielo oscuro, el astroturismo y las políticas asociadas a estos temas junto con actividades de divulgación.

Este simposio es un acto que reúne a los científicos más importantes en materia de astronomía, que además cuenta con los siguientes objetivos: La mejora de la preservación y utilización del cielo oscuro; la astronomía cultural y el patrimonio astronómico que sirva de impulso para el astroturismo en África; la creación de una vía científica que presente resultados e ideas que mitiguen el impacto de la luz artificial nocturna; impulsar colaboraciones a nivel internacional, continental y regional con el fin de cuidar el cielo; y, por último, promover y generar conciencia sobre la protección tanto del cielo como del turismo de las estrellas.

Por tanto, de las diferentes conferencias y charlas se espera que los científicos aborden tanto su papel y el de los cielos oscuros en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como también el lugar que ocupa el astroturismo en el desarrollo económico, social y sostenible, además de la identificación de nuevos espacios destinados al turismo de las estrellas.

El astroturismo es una actividad que necesita de la concienciación popular, la educación y la divulgación del cuidado del cielo para su protección. Etiopía acogerá del 13 al 17 de noviembre, un encuentro para tratar de poner solución a este y otros problemas.

Para más información: https://fundacionstarlight.org/

DESCUBRE UN PORTUGAL QUE NO ESPERABAS CON LAS MEJORES EXPERIENCIAS QUE TE TRAE VILA GALÉ

Busca un plan distinto para el puente de diciembre y asómate a conocer un país que esconde rincones fabulosos que nunca antes imaginaste… Planes únicos, como visitar la yeguada más antigua del mundo; una granja pedagógica; paseos en globo; desconectar en un spa; viajes más espirituales y conocer los mitos y las leyendas de Serra de Estrela.

 

 

 

 

 

 

 

Vila Galé Hotéis, el segundo mayor grupo hotelero de Portugal, quiere guiarte a un viaje singular por tierras lusas. Para ello te abre sus puertas a lo mejor de su colección para que te enamores de Portugal descubriendo ciudades impresionantes, parajes naturales sobrecogedores y las mejores experiencias pensadas para todo tipo de públicos.

 

 

 

Tanto los más urbanitas como los amantes del campo y los entornos naturales únicos encuentran en Portugal un destino idóneo. No hay rincón icónico del país en el que Vila Galé no esté presente. Comodidad, gusto por los pequeños detalles, una oferta gastronómica irresistible y lo que es más importante: hoteles temáticos, con una historia detrás que descubrirás en tu estancia.

 

 

 

 

Para todos aquellos que disfrutan de los paseos a caballo, su opción predilecta siempre será Vila Galé Collection Alter Real, encuadrado en la Yeguada de Alter, la más antigua del mundo. Un precioso rincón en el Alentejo donde además se puede disfrutar de spa y actividades al aire libre.

 

 

 

 

¿Te apetece hacer enoturismo en un entorno único? ¡Genial! Tal vez despertarse y ver el amanecer con vistas a un viñedo sea lo que andas buscando. Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive, en pleno medio rural, donde disfrutar de una granja, y una huerta pedagógica, que harán las delicias de los más pequeños… o quizás unos paseos en globo o un jeep safari para los adultos. Donde seguro también estos últimos disfrutarán de una escapada inolvidable es en Vila Galé Collection Monte do Vilar, un verdadero hotel boutique de agroturismo integrado en una magnífica finca de 1620 hectáreas en las que disfrutar de degustaciones y visitas guiadas por viñedos. Aunque para disfrutar de un paseo por viñedos, nada mejor que hacerlo con el Río Duero de fondo. Vila Galé Douro Vineyards, que se extiende a lo largo de la finca centenaria Quinta do Val Moreira, te regalará unas vistas que atesorarás por siempre.

 

 

 

 

También con vistas al río Duero, Vila Galé Collection Douro te permite recorrer el río en un crucero, una visita a fincas productoras de vino o disfrutar de una excursión en tren. O en plena ciudad de Oporto, Vila Galé Porto Ribeira, con una vista privilegiada al río y totalmente integrado en la realidad urbanística de Cais das Pedras (Muelle de las Piedras), te permite disfrutar del centro histórico de la ciudad, donde también se ubica uno de los edificios más altos de Oporto: Vila Galé Porto, un hotel de cine, donde cada rincón, cada habitación, es un homenaje al séptimo arte. Y si ya hablamos de las vistas… nunca querrás irte de la ciudad.

 

 

 

 

Pero hay más vida más allá de Oporto. En Coimbra, ciudad joven y viva, con su centenaria Universidad, Patrimonio de la UNESCO, Vila Galé Coimbra se erige como un oasis de calma donde desconectar con Satsanga Spa, tras un día de lo más entretenido recorriendo la zona Baja de la ciudad y disfrutando de su vida y alegría en las calles.

 

 

 

 

Aquellos que buscan un recorrido más histórico y emocional, tienen en Braga un verdadero tesoro. La ciudad, de gran importancia religiosa, es famosa por sus muchas iglesias y santuarios (aquí está la primera catedral del país), por el arte sacro, por la inspiración barroca y por el centro histórico. Con ese concepto, Vila Galé Collection Braga te propone un viaje más espiritual a través de un edificio dedicado a la historia de los conventos y de la fundación de Portugal.

 

 

 

 

Si hablamos de historia, Tomar es un referente ineludible para conocer una parte apasionante de Portugal. Como apasionante es hospedarse en un hotel de inspiración templaria, resultante de la remodelación del antiguo Convento de Santa Iria y el antiguo Colegio Femenino. Vila Galé Collection Tomar será el mejor punto de partida para descubrir rincones como Castillo de Tomar o el Convento de Cristo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983. Pero también para explorar el Convento de São Francisco y el peculiar y único Museo de las Cerillas, el Bosque Nacional de Sete Montes y la herencia judía del antiguo barrio judío y la sinagoga.

 

 

 

 

Aunque no a todos les seduce la ciudad. Aquellos que buscan un destino más rural y tranquilo, su opción número uno es Vila Galé Serra da Estrela. Un hotel temático, dedicado a los mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de la región. Un lugar perfecto para realizar actividades al aire libre, explorar rutas de trekking y hiking, senderismo o simplemente disfrutar de la naturaleza de Serra da Estrela, una región que recientemente fue clasificada como un Geoparque Mundial por la UNESCO.

 

 

 

 

No te quedes sin plan para el puente. Vila Galé Hotéis pone a tu disposición experiencias memorables para cualquier preferencia, tipo de público y región que te gustaría conocer de Portugal.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

 

 

EL PLAN PERFECTO SERÁ VISITAR CASTILLOS

La Red de Castillos y Palacios de España te invita a descubrir los monumentos más espectaculares de nuestro país a través de experiencias singulares.

 

 

 

 

 

 

Disfruta conociendo la belleza histórica de España, un país que cuenta con un amplio legado histórico y un extenso patrimonio que no te puedes perder. Si estás buscando destino para tu próxima escapada, la Red de Castillos y Palacios de España te propone Córdoba, Cuenca, Valencia, Almería y Huesca como lugares idílicos donde ‘perderse’ unos días, y descubrir sus grandes joyas arquitectónicas, además de increíbles planes.  

 

 

Castillo del Marqués de los Vélez, Cuevas del Almanzora, Almería. Situado en la plaza de la Libertad, fue construido a partir del emplazamiento de una Atalaya árabe del siglo XIII que Don Pedro Fajardo y Chacón mandó ampliar. En su interior, encontraréis un patio empedrado y un anfiteatro donde destacan la torre del Homenaje, el Palacio del Marqués y el edifico de la Tercia. Es posible reservar entradas para conocer su cueva-museo, el museo de Arte Contemporáneo Antonio Manuel Campoy, el museo de la pesca arqueológico, el museo Poeta de Álvarez de Sotomayor y el museo Emilio Sdun.

 

 

 

Hasta el 13 de noviembre, se celebran las Fiestas de San Diego 2023, con un programa repleto de actividades para todos los públicos. Los asistentes podrán disfrutar de los conciertos gratuitos de: Hugo Salazar, Azúcar Moreno y Reincidentes, además de contar con DJ’S que animarán esta festividad en la carpa del Recinto Ferial. Una de las grandes protagonistas será la carpa municipal, que acogerá a las hermandades para que todos los allí presentes puedan degustar la gastronomía tradicional de Cuevas.

 

 

 

 

Castillo de Buñol, Buñol, Valencia. Visita esta increíble fortaleza del siglo XI que se asienta sobre dos macizos rocosos dominando la ciudad y toda la hoya de Buñol. Situado en el centro del pueblo, entre la fosa del río de Buñol y el barranco de Borrunes, fue nombrado como Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1981.

 

 

 

 

Esta localización cuenta con una de las actividades más divertidas para realizar con niños: una visita teatralizada titulada: ‘La llave del Castillo’, que puede disfrutarse con reserva previa. Los más pequeños podrán divertirse mientras descubren la historia del Castillo de Buñol, uno de los mejores conservados de la Comunidad Valenciana. El precio ronda los 8 euros, pudiendo completar la visita con un menú tradicional en el Restaurante Rosales por 13 euros a abonar directamente en el restaurante.

 

 

 

 

Castillo de Almodóvar, Córdoba. Esta fortaleza, construida por los árabes y ampliada siglos después por los cristianos tras la Reconquista, ha servido de vivienda, prisión y hasta de cámara de tesoros. El castillo ofrece dos fantásticas actividades: La visita teatralizada con el Mayordomo del Rey.  Una experiencia donde la cultura se fusiona con la diversión, en la que niños y mayores disfrutan conociendo la historia del castillo a través de su anfitrión D. Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo y fiel caballero de su majestad Pedro I. El precio ronda los 12 euros para niños, y 15 euros para adultos. Todos los sábados y domingos de noviembre y diciembre. La segunda actividad consiste en degustar un almuerzo medieval, por un precio desde 16 euros. Las fechas disponibles son el 18 y 19 de noviembre o el 9 y 10 de diciembre.

 

 

 

 

Castillo de Priego de Córdoba, Córdoba. Este monumento de origen árabe fue reformado en los siglos XIII y XIV y por su ubicación fue punto fronterizo entre la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada. Esta fortaleza destaca por su perímetro amurallado flanqueado por torres cuadrangulares y una circular. La torre del Homenaje, construida por la Orden de Calatrava, fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

 

 

 

Del 10 al 12 de noviembre, se celebra El Mercado Medieval de Priego de Córdoba, donde se podrá disfrutar de la artesanía local, su gastronomía, luchas de espadas infantiles, tiro con arco, luchas de gladiadores, talleres de fabricación de espadas y escudos, entre un sinfín de actividades para toda la familia. Una oportunidad para experimentar la historia y la cultura de una época pasada.

 

 

 

 

 

Castillo de Belmonte, Cuenca. Este referente de la arquitectura gótico-mudéjar fue mandado construir en 1456 por el Marqués de Villena. La fortaleza destaca por su planta en forma de estrella, sus interiores palaciegos, y su ‘bestiario medieval’. Cuenta además con dos experiencias únicas: la visita teatralizada, un viaje en el que conocer las gestas de personajes como Don Juan Pacheco o Eugenia de Montijo, quienes forjaron su propia historia; y Trebuchet Park, una visita guiada por el mayor parque de máquinas de asedio a escala real como catapultas o trabucos de contrapeso.

 

 

 

 

 

Castillo de San Pedro de Jaca, Ciudadela, Huesca. Un castillo ‘moderno’, adaptado a las innovaciones militares del siglo XVI. Esta edificación era la principal línea de defensa ante cualquier intento de invasión desde Francia por el Pirineo Central y jugó un papel muy importante frente a los ataques de los protestantes franceses que luchaban contra la monarquía hispánica. Para conocer la Ciudadela en profundidad, lo mejor es realizar la visita teatralizada ‘La memoria de la piedra’, un viaje en el tiempo a finales del siglo XVI, cuando Felipe II ordenó la construcción de esta fortaleza. Hora y media de pura diversión y entretenimiento. Y para estrechar lazos con el mundo animal, Animalandia’. Una actividad de educación ambiental para toda la familia en formato escape room, en el que ir descubriendo pistas mientras interactúan con los protagonistas.

 

 

 

Más información: www.castillosypalacios.es