Archivo de la categoría: Noticias

¡FÓRMATE EN OTOÑO CON RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA!

Varios eventos dirigidos a profesionales del turismo y la restauración para conocer experiencias culturales y proyectos turísticos en torno al mundo del vino.

 

 

 

 

 

 

Ruta del vino de Rioja Alavesa promueve diferentes propuestas para aprender de los profesionales más cualificados del sector. Actividades dirigidas al sector turístico como concepto general, con especial focalización en el Enoturismo.   

 

 

 

 

 

El XIII Foro de Enoturismo, el 16 de noviembre, es una cita de referencia dentro del mundo del turismo enogastronómico. Más de diez exitosas ediciones avalan a esta cita anual, que consigue reunir en Rioja Alavesa a expertos de las diversas temáticas propuestas en cada una de las ediciones. Una ocasión magnífica para aprender de otras experiencias y trayectorias empresariales, ser conscientes de la realidad actual del enoturismo y los nuevos consumidores la tendencia a futuro e inspirarse para seguir construyendo Rioja Alavesa como un destino más competitivo

 

 

 

 

En su clara apuesta por la comercialización del sector y sus distintos agentes, Ruta del Vino de Rioja Alavesa, organiza por tercer año su ‘Encuentro de Comercialización Enoturística’. Un workshop al que asistirán doce de las agencias de viajes y touroperadores nacionales más importantes del sector. Donde establecer contacto con diferentes expertos del mercado turístico a través de entrevistas B2B y en las que se explorarán los diferentes nichos de mercado: premium, enogastronomía, individuales, MICE, naturaleza, etc.

 

 

 

 

Del 20 al 24 de noviembre, Ruta del Vino de Rioja Alavesa, organiza su viaje de formación para asociados, con dos destinos: D.O Madrid y D.O Ribera del Duero.

 

 

 

 

Además, en diciembre se ofrecen dos píldoras formativas sobre los vinos Barolo, característicos de la región italiana del Piamonte. Impartidas por el filólogo y divulgador del mundo del vino, Juancho Asenjo con una trayectoria profesional avalada tanto por la experiencia como por los reconocimientos obtenidos. Con más de media docena de vinos para cata, la primera píldora formativa está programada para el 14 de diciembre y debido a su gran acogida, quedando incluso personas en lista de espera, hemos decidido convocar una segunda cita.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.enoconocimiento.com

ADÉNTRATE A CONOCER EL LEGADO HISTÓRICO Y MILITAR DE MENORCA

3 castillos, 2 fortificaciones, 15 torres defensivas, 2 bastiones, 1 portal y 4 museos configuran la Ruta Fortificada, que pone en valor su rico patrimonio histórico-militar.

 

 

 

 

 

 

Menorca es, para que se entienda, todo lo que un viajero anda buscando: naturaleza en estado puro ­­–prueba de ello es su reconocimiento como Reserva de la Biosfera–, gastronomía con identidad propia, pueblos en los que perderse… Pero también un museo al aire libre de su apasionante historia militar. Más allá de las legendarias piedras de su Cultura Talayótica, felizmente reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hay otras que dan forma a castillos y torres de defensa que son fiel testimonio de los episodios en los que se ha visto envuelta la isla balear a través de los siglos. Una treintena de edificaciones para todos los gustos, ideales para descubrirlas relajadamente en una escapada otoñal.

 

 

 

 

 

La privilegiada ubicación geográfica de Menorca en el Mediterráneo occidental la convirtió en objeto deseo por parte de las grandes potencias europeas, que la veían como bastión estratégico perfecto para el dominio de esta parte del Mare Nostrum. Así, desde la época medieval, la isla fue añadiendo a las milenarias piedras de su cultura talayótica –talayots, taulas, navetas, poblados, necrópolis…– otras sobre las que se edificaban castillos y torres defensivas; contra las razzias piratas… y contra los ejércitos invasores, ya fueran musulmanes, otomanos, ingleses o franceses.

 

 

 

 

Estas huellas militares se han convertido hoy día en un gran atractivo turístico, perfecto complemento a las playas, la arqueología, la gastronomía y los deportes. Un conjunto de casi una treintena de monumentos patrimoniales abiertos a la visita que constituyen un paseo por la historia a través de la llamada Ruta Fortificada.

 

 

 

 

Recorrer las ruinas de los castillos da una idea de su grandeza. En una de las colinas más altas de la isla, las ruinas del castillo de Santa Águeda, construido por los árabes en el siglo X, ofrecen unas vistas panorámicas espectaculares. En Fornells, junto al mar, el antiguo Castillo de Sant Antoni (siglo XVII) acoge actos culturales Y en Es Castell se conservan las galerías subterráneas del castillo de Sant Felip (siglo XVI), que protegía el puerto de Maó. Este amplísimo puerto acoge además otras fortificaciones. El fuerte de Marlborough, del siglo XVIII, construido por los británicos, casi a la entrada, en cala Sant Esteve. La imponente fortaleza de la Mola, del siglo XIX, en la que destaca la galería de las aspilleras. Y también el singular Lazareto, una fortaleza sanitaria del siglo XVIII para prevenir epidemias, ubicada en un islote del puerto y que es hoy en día una sede de congresos y eventos culturales.

 

 

 

 

 

Menorca está también salpicada de torres de defensa y vigilancia, la mayoría junto a la costa, pero también algunas algo más al interior. Integran la Ruta Fortificada un total de quince: Torre d’en Quart –medieval, de las mejor conservadas, cerca de Ciutadella–, las de laPrincesa, Alcalfar, Son Ganxo, torre de Fornells, des Castellar, d’en Penjat, Sant Felipet, Sanitja, sa Mesquida, Rambla, La Mola o Cala Teulera, torre de la isla de Ses Sargantanes, torre de Cala Molí y torre de Sant Nicolau. De estas torres, once fueron construidas por los británicos y cuatro por los españoles entre los siglos XVI y principios del XIX.

 

 

 

 

Dos baluartes forman parte de esta misma ruta, ambos en Ciutadella: el Bastió des Governador (recientemente restaurado) y el Bastió de sa Font. Mientras que Maó aporta el Pont de Sant Roc, una de las puertas de la muralla y único vestigio de la misma. Para entender el contexto histórico de estos monumentos, nada mejor que visitar el Museo Militar de Menorca, en Es Castell, el Museu de Menorca y el Centre d’Art Ca n’Oliver-Col·lecció Hdez. Sanz-Hdez. Mora, en Maó, y Can Saura. Museu de Ciutadella de Ciutadella.

 

 

 

 

 

 

Mas información: Menorca.es

 

VILA GALÉ INAUGURA EN TOMAR UN NUEVO HOTEL DEDICADO A LOS TEMPLARIOS

Un nuevo hotel que balancea perfectamente historia, confort, sofisticación y elegancia, siempre manteniendo los estándares de calidad del Grupo.

 

 

 

El grupo Vila Galé, segundo grupo hotelero portugués, inauguró este fin de semana el Vila Galé Collection Tomar, un hotel que resulta de la rehabilitación de dos edificios emblemáticos de la ciudad: el antiguo Convento de Santa Iria y el ex-Colégio Feminino. Situado en el centro histórico, junto al río Nabão, Vila Galé Collection Tomar cuenta con 100 habitaciones, piscinas exteriores para adultos y toboganes para niños, parque infantil, Satsanga Spa & Wellness con piscina cubierta climatizada, restaurante y dos bares, además de un salón de juegos, biblioteca, capilla, jardines, espacios para eventos y estacionamiento con estación de carga para vehículos eléctricos.

 

 

 

Con una inversión de más de 15 millones de euros y generando más de 50 empleos directos, se trata de una unidad temática, dedicada a la Orden de los Templarios. Evoca a sus principales personajes y la tradición de la región, así como los Caminos de Santiago y la historia de ambos edificios.

 

 

 

Construido en el siglo XVI, el convento de Santa Iria, propiedad de monjas clarisas, está muy ligado a la leyenda de Santa Iria, hoy patrona de la ciudad. Nacida en 635, la bella Iria se dedicó a la vida religiosa, sin embargo, fue objetivo del deseo de dos pretendientes: Britaldo y Remígio. Este último le daría posteriormente una bebida que le hizo crecer la barriga, sugiriendo que estaba embarazada, a raíz de lo cual fue expulsada del convento por presuntamente haber roto sus votos de castidad. Sintiéndose traicionado, Britaldo orquestó su muerte y arrojó el cuerpo a Nabão en el lugar donde posteriormente se construyó el convento. Arrastrado por las aguas de ese río y luego por el Zêzere y el Tajo, el cuerpo de Iria sería encontrado intacto cerca de Scallabis (Santarém), lo que fue considerado un milagro.

 

 

 

El Colegio de Mujeres, o Palacio de Frei António, también edificio del siglo XVII, destaca por haber albergado desde 1932, uno de los establecimientos de enseñanza privada más prestigiosos de Portugal, compuesto por una escuela para mujeres y para hombres, que durante cinco décadas recibió miles de estudiantes.

 

 

 

 

En la conexión entre los dos edificios destaca el llamado Arco das Freiras, sobre la Rua de Santa Iria, un paso aéreo que data del siglo XVI, catalogado como bien de interés público. “Es sumamente importante que creemos una diferenciación en Portugal para atraer diferentes tipos de turismo, que vienen buscando un producto diferenciado y que no sólo les permita dormir, sino vivir una experiencia, que es lo que pretende este hotel”, afirmó el presidente de Vila Galé, Jorge Rebelo de Almeida, refiriéndose a la vinculación del Vila Galé Collection Tomar con la Historia y la Cultura, que caracterizan la decoración de todo el conjunto.

 

 

 

 

Se trata del cuarto proyecto que Vila Galé abre este año, tras el agroturismo Vila Galé Collection Monte do Vilar y Vila Galé Nep Kids, un hotel pensado para los más pequeños, al que los adultos sólo pueden acceder si van acompañados de niños, ambos en la finca Country Club de Beja. Y también el Vila Galé Collection São Miguel, en Ponta Delgada.

 

 

 

 

Este mes la marca llega a Cuba, con la apertura de Vila Galé Cayo Paredón, un resort todo incluido en Cayo Paredón Grande.

 

 

 

 

 

 

 

 

Mas información: www.vilagale.com

 

 

ABALIA Y HOSTELEO TRABAJARÁN DE LA MANO EN UN AMBICIOSO ACUERDO ESTRATÉGICO

Hosteleo, portal de empleo es pionero en el sector de la hostelería y el turismo, anuncia una nueva alianza estratégica con Abalia, consultora líder en soluciones tecnológicas en el sector IT. Esta colaboración estratégica marca un hito significativo en la expansión de las capacidades y servicios de Hosteleo para satisfacer las necesidades tecnológicas y en el entorno cambiante del sector.

 

 

 

Hosteleo, la mayor Web de ofertas de empleo en Hostelería y Turismo, es ampliamente reconocida por su excelencia en la industria del turismo y la hostelería, con más 25.000 empresas clientes y más 1.150.000 usuarios registrados, cuenta una sólida reputación como portal de empleo para ofrecer oferta y encontrar los mejores profesionales. El compromiso de Hosteleo con la calidad y la innovación se alinea perfectamente con la visión de Abalia de proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia.

 

 

 

Esta asociación estratégica permitirá a ambas empresas combinar sus recursos y conocimientos para ofrecer soluciones integrales que revolucionarán la experiencia del cliente en Hosteleo. 

 

 

 

Ambas compañías están comprometidas en brindar servicios de alta calidad, mejorar la eficiencia operativa y proporcionar experiencias personalizadas a los usuarios del portal de empleo.

 

 

 

Fernando Saiz, CEO de Abalia expresó su entusiasmo por esta colaboración y por convertirse en el nuevo Co Ceo de Hosteleo: «Estamos emocionados de unir fuerzas con Hosteleo. Esta alianza nos permitirá combinar nuestra experiencia en tecnología con su profundo conocimiento en la industria de la hostelería y el turismo. Juntos, estamos decididos a llevar la innovación y la excelencia a un nivel superior».

 

 

 

 

 

 

 

 

Con esta alianza, Abalia suma su sólido conocimiento del mundo IT para multiplicar la calidad del negocio digital de Hosteleo, convirtiéndose en el socio perfecto para lograr los objetivos marcados por Hosteleo.

 

 

 

 

Ambas empresas trabajarán estrechamente para desarrollar soluciones a medida (inteligencia artificial, gemelos digitales, metaverso, etc.), que aborden los desafíos únicos que enfrenta el sector. 

 

 

 

 

Esta relación entre empresas que comparten valores, seguro será fructífera y duradera para ambos y beneficiará a los clientes y a la industria en su conjunto.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: hosteleo.com y linkers.es

 

 

 

 

FORMENTERA… ¡TAMBIÉN ES UN ASTEROIDE!

La menor de las Pitiusas se convertía el pasado mes de junio en destino Starlight, una certificación que les comprometía a potenciar el turismo de las estrellas y proteger el cielo nocturno. Ahora, meses más tarde, su cielo vuelve a ser noticia con el descubrimiento de un asteroide con dos kilómetros de diámetro en el cinturón principal entre las órbitas de Marte y Júpiter, al que le han puesto de nombre ‘Formentera’.

 

 

La Fundación de Astronomía y Astronáutica de Mallorca ha propuesto que el asteroide descubierto se denomine ‘Formentera’, recibiendo el nombre de la cuarta isla en tamaño del archipiélago balear.

 

 

 

 

Este asteroide se encuentra en el cinturón principal de asteroides, un disco circunestelar del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, viajando a una velocidad de 15 km/s. De esta forma, la Fundación de Astronomía y Astronáutica de Mallorca sigue con su labor de llenar el cielo de referencias culturales e históricas de las Islas Baleares.

 

 

 

La isla está de enhorabuena, ya que tras su nombramiento como destino Starlight, ahora el cielo les regala un pequeño cuerpo rocoso con su nombre. Un hito para este fabuloso paraje que tiene una conexión especial entre el cielo y la tierra.

 

 

 

 

Más Información en: https://www.formentera.es/

https://www.fundacionstarlight.org/

CELEBRA UN OTOÑO LLENO DE LUZ EN LLERENA

Visita Llerena, y déjate sorprender por su ‘Otoño iluminado’. Un acto que se celebrará hasta el 15 de diciembre, y que cuenta con un programa lleno de actividades organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llerena y la colaboración de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura. Este evento contará con actividades teatrales, presentaciones de libros y encuentros literarios, homenajes, talleres y actuaciones musicales.

 

 

 

Ya ha comenzado una edición más de ‘Luce Llerena, Otoño iluminado’, un evento con una programación cargada de actividades para todos los públicos que se desarrollará en la ciudad extremeña hasta el próximo 15 de diciembre.

 

 

 

Una propuesta muy interesante que contempla un abanico de posibilidades, desde representaciones teatrales, presentaciones de libros, talleres, actuaciones musicales y encuentros literarios y homenajes. Además de la celebración de las Jornadas de Historia sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, los días 24 y 25 de noviembre, a las 20:30 h, en el Centro Cultural “La Merced”.

 

 

 

En este contexto, también se celebrará el Día Internacional de las escritoras, el 16 de octubre, a las 20:00 h, en la Plaza del Teatro. La Noche Internacional de la Observación de la Luna, el 21 de octubre, a las 20:30 h, en el Parque Cieza de León. Además del homenaje al compositor llerenense Miguel del Barco, con motivo de su 85 cumpleaños, el 18 de noviembre, a las 20:00 h, en el salón de actos Juan Simeón Vidarte.

Este evento también contará con varias exposiciones como: “Vanguardias artísticas y contemporaneidad en la colección de Sánchez Gallego”, del 13 de octubre al 4 de diciembre, en el Museo Histórico Ciudad de Llerena, “Electronic Fields” del 24 al 29 de octubre, en el Museo histórico Ciudad de Llerena y “La columna de los ocho mil” del 3 al 9 de noviembre, en la Sala de Exposiciones de Excmo. Ayuntamiento de Llerena.

 

 

 

Esta amplia y diversa programación cultural ha sido organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llerena con la colaboración de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y la Diputación de Badajoz y con la implicación de entidades e instituciones como la Sociedad Extremeña de Historia y el Centro Interactivo de Ciencia, EXPERIMENTA.

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org