Archivo de la categoría: Noticias

RECORRIENDO UN PAÍS EN DÍAS DE DEVOCIÓN Y FE… ¡ENTRE ALMENAS Y MURALLAS

La Red de Patrimonio Histórico, Castillos y Palacios de España cuenta con un amplio abanico de planes y de experiencias para llevar a cabo el mejor plan familiar o en pareja que puedas encontrar.

 

 

 

Con la mirada puesta en Semana Santa, son innumerables las opciones, planes y experiencias para unas vacaciones diferentes con amigos, en pareja o en familia. La fe, la devoción y el sentimiento están más que presentes en unas fechas tan importantes para gran parte de la población. Un destino, un lugar sorprendente y único para ‘perderse’ y conectar con el pasado histórico de nuestro país. Recorrer las murallas de un castillo oteando el horizonte como un vigía para ver algunas de las mejores postales que se pueden encontrar en la península. Disfrutar de actividades diseñadas para conocer de una forma didáctica y amena todo lo relacionado con la vida en las fortalezas o en los palacios…

 

 

Imagina pasar unos días en familia, con unos amigos o con tu pareja en unas fechas en las que la devoción, la introspección, la fe y recogimiento nos animan a buscar lugares en los que la historia y el folclore estén presentes en todo momento. Pasos, procesiones, recreaciones… Algunas de ellas, directa o indirectamente, se relacionan con algunos de los monumentos de este vasto catálogo que es el patrimonio de España.

 

 

Imagina oír la marcha de los tambores, cómo retumban y resuenan en un eco sordo que restalla contra las murallas de un castillo cuando vamos paseando alrededor de él, admirando su imponente planta, asintiendo con reverencial respeto al contemplar edificios que han resistido impasibles el paso del tiempo. Tal vez recorrer varios castillos y palacios en rutas singulares y exclusivas, emulando las vidas de algunos de los personajes más influyentes de la historia de nuestro país. Viajes en el tiempo, por tierras de Castilla, recorriendo el Levante, o desgranando secretos por el sur de la península.

 

 

Semana Santa es una época ideal para visitar cualquiera de los monumentos de la Red de Castillos y Palacios. Ya sea de forma individual, o siguiendo una ruta histórica, como la del Rey Fernando III en la ruta de Castillos y Palacios de Andalucía, recorriendo Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. También la zona del Levante, visitando la ruta Tras los pasos del Cid Campeador, un recorrido que nos llevará por Bunyol, Cullera, Xàtiva, Castalla y Villena. O tal vez un viaje emocional por Castilla y León, con Los castillos y palacios de la Escuela de Valladolid, donde conocer Villafuerte de Esgueva, Peñafiel, Portillo, Fuensaldaña, Torrelobatón, Medina del Campo y Segovia.

 

 

Todos ellos, son un aperitivo, una muestra de la impresionante colección de monumentos que atesora España y que merecen ser descubiertos y admirados con tiempo, deteniéndose en cada rincón, conociendo la historia, las leyendas y los múltiples secretos que esconden cada uno de ellos.

 

 

Inicia un viaje por el tiempo que te llevará a descubrir la Red de Castillos y Palacios de España esta Semana Santa. Una ocasión de oro para vivir ese momento único, esa experiencia que nos han contado en el trabajo o en una charla entre amigos. ¡Descubre un viaje a la historia repleto de tradición con la Red de Patrimonio Histórico de España!

 

 

 

Más información: www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

UNA ‘ESTRELA’ QUE ACERCA AL VIAJERO A UNA RÍA CON TODO PARA CAUTIVARLE

 

 

 

Nace ‘A Ría da Estrela’, una nueva marca para contar nuevas historias de la Ría de Muros Noia. Donde encontrar un lugar en el que cada día descubras que aún te queda mucho por disfrutar y sentir de este mágico rincón de Galicia.

 

Puede resultar paradójico, pero la ría es el ‘accidente’ geográfico más representativo de Galicia. Paradójico, porque llamar accidente a un fenómeno orográfico que conforma una de las zonas más bonitas de esta Comunidad Autónoma es algo osado. Es precisamente la forma de este enclave lo que le dota de esa identidad, auspiciada por la sencillez de unas gentes que entienden su ría, su hogar, como un destino que mostrarlo al viajero tal y como es, sin modificarlo ni adulterarlo.

 

 

Cinco concellos, cinco formas de entender e interpretar un entorno del que se podrían contar muchas historias. Historias de una ría que es empática, alegre, amable, optimista y colorista. Cinco adjetivos de describen a la perfección lo que representa ‘a Ría da Estrela’.

 

 

 

Cercana a Santiago de Compostela, de la cual Noia ha sido su puerto histórico durante siglos y puerta de entrada de peregrinos que acudían por mar, la Ría presume de conservar su genuina esencia, alejada de masificación y ajetreos. Fiel a su historia, en la que los habitantes se ven reflejados, no hay un rincón, cascada, orilla del río, iglesia, pazo, mirador o playa que no guarde un secreto o encierre una historia que no merezca la pena ser descubierta.

 

 

 

Outes, enigmática con sus petroglifos y otros elementos megalíticos de inestimable valor. Lousame, testigo de un pasado industrial que convirtió a la Ría en un punto de partida sólido y que hoy conserva ese legado como un tesoro. Porto do Son, asomado al mar mucho antes de que las historias se plasmaran en papel para contar todo su legado natural y verde. Muros, marinera y sobria, donde por sus calles medievales aún se respira ese olor a sal. Noia, Portus Apostoli, ciudad con un eminente carácter histórico y señorial. Cada uno de los concellos es una punta de una estrella que representa a todos los que aquí viven y hacen que sea aún más grande. Sin importar la estación, sin importar la meteorología, la paleta de colores que presenta la Ría dibuja la postal que cada viajero se va a encontrar en un viaje fascinante por una tierra de misterios, de leyendas y de magia…

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riadaestrela.com

VIVE UNA BODA DE ENSUEÑO EN VILLA-LUCÍA

 

Da el ‘si quiero’ en un evento diseñado integralmente por el Espacio Gastronómico de Laguardia, en pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja… y no te preocupes por nada más.

 

 

 

 

 

Mucha gente sueña con la boda perfecta, donde cada detalle esté medido al milímetro y no quede nada al azar. Cada factor cuenta: el espacio, la decoración, la comodidad de los invitados, una selección enogastronómica que sorprenda, la música, una fiesta memorable… Todo lo necesario para que la pareja y sus seres queridos revivan una y otra vez un día espectacular e inolvidable, lo puede proporcionar Villa-Lucía.   

 

 

Preparar una boda es un proceso delicado y muy arduo. Hay que prestar atención a muchas cosas y algunas parejas lamentan con el paso del tiempo el no haber disfrutado plenamente de su gran día por el exceso de preocupaciones. Para que lo único de lo que se tengan que preocupar sea de disfrutar y vivir el mejor día de sus vidas junto a su gente, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia, pone a su disposición una persona que les acompañe y les guie durante todo el proceso, así como en el propio día de la celebración.

 

 

Es tan sencillo como elegir el espacio, cual es el estilo con el que se quiere dotar al evento y las opciones culinarias deseadas. Del resto se encarga Villa-Lucía. Temas como la ceremonia en los jardines de Carpas o la Terraza Vintage, rodeados de naturaleza, teniendo en cuenta siempre la iluminación, la decoración y la música. Espectáculos, actuaciones en directo, pirotecnia y… claro, ¡rincones enogastronómicos!, para que los invitados disfruten de una gran selección enogastronómica. Porque si hay algo que recuerdan los asistentes a una boda es lo rica que estaba la comida.

 

 

 

Desde el cocktail de bienvenida, Villa-Lucía no escatima en detalles. Por eso siempre ofrecen la oportunidad de disfrutar de una primera copa en los jardines, acompañada de una propuesta de sabrosa cocina de cercanía en pequeños bocados. Y para darle una vuelta de tuerca más, ese cocktail se puede reforzar con rincones temáticos a lo largo del espacio, como cortadores artísticos de jamón, food trucks de bebidas, o espacios de show cooking, como el rincón de las flores de queso.

 

 

 

En el banquete, Villa-Lucía aportará su dilatada experiencia y su apuesta por el producto Km. 0 y la filosofía slow food, basándose siempre en las preferencias de los contrayentes. Como resultado se obtiene un menú de fábula, diseñado con cariño y hasta puede ser temático, cantado, teatralizado… ¡Dejad volar vuestra imaginación!

 

 

 

¡Y la fiesta continúa!

 

 

 

Villa-Lucía cuenta con grupos, bandas y djs de diferentes estilos para cada gusto. Por si fuera poco, facilita a la pareja de un gran servicio de barra con bebidas, cocktails y licores a elegir entre una gran variedad. Y como siempre en las fiestas apetece un poco de ‘picoteo’ y de diversión, qué mejor que una amplia gama de rincones enogastronómicos: candy bar, sweet corner, donuts bar, USA corner, grill corner, sea corner, sushi corner, cheese corner, wine corner, beer bar, fuente de chocolate, así como fotomatón o videomatón 360º, y rincones infantiles… o rincones de belleza y salud, entre otras propuestas.

 

 

 

Y como mucha gente plantea las bodas como un fin de semana intenso repleto de actividades, Villa-Lucía también pone a su disposición servicios complementarios como visitas a bodegas, servicios enoturísticos, recorridos entre viñedos, spa, alojamiento, transporte, actividades deportivas y un largo etcétera. Todo es poco para brindar por un fin de semana inolvidable…

 

 

 

 

El ‘Si quiero’ ¡mejor en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía!

 

 

 

Sueña… ¡y nosotros haremos tus sueños realidad!

 

 

 

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

GRUPO RV EDIPRESS, ELEGIDA AGENCIA DE COMUNICACIÓN DE LAS VEGAS Y LA ALCARRIA DE MADRID

 

 

 

 

 

 

El Grupo empresarial, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, comienza una apasionante aventura en la que daremos a conocer todo sobre una de las comarcas de la Comunidad de Madrid con un potencial turístico sumamente importante. Se trata de un territorio que, en sus 31 pueblos atesora una ingente cantidad de experiencias enogastronómicas, culturales, históricas y de naturaleza que convierten a Las Vegas y La Alcarria Madrileña en un destino apetecible los 365 días del año.

 

 

El GRUPO RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación Integral especializada en el Sector del Turismo, ha ganado la cuenta de Las Vegas y La Alcarria de Madrid (www.vegasyalcarriamadrid.com) pasando a ser uno de los proyectos más importantes en la historia de nuestra empresa.

 

 

 

 

Con el firme propósito de “ser una empresa especializada en el desarrollo de estrategias inteligentes de comunicación 360º que permitan dar a conocer una marca o producto, gestionar sus recursos promocionales y elaborar una completa campaña de divulgación”, el GRUPO RV EDIPRESS anuncia que se convierte en la Agencia de Comunicación de Las Vegas y La Alcarria de Madrid, dando continuidad a la filosofía fundacional de la empresa de representar clientes exclusivos y de calidad ligados al sector del Turismo, y que le han convertido en la líder del sector de la comunicación especializada en el sector turístico durante 11 años consecutivos, de los recién cumplidos 22 de vida de la Agencia.

 

 

 

Con esta nueva cuenta, en RV EDIPRESS vamos a seguir trabajando durante este 2024 con mucha ilusión y ganas de darlo todo, tanto con Las Vegas y La Alcarria de Madrid como con nuestra actual cartera de clientes formada por más de 30 marcas, las cuales, un año más, han renovado en su totalidad su confianza y sus contratos con la Agencia, así como con los nuevos proyectos que se han incorporado a la empresa como Turismo de Almendralejo; la Ría de Muros-Noia; Turismo de la Provincia de Segovia, Turismo de la Comunidad de Madrid, Turismo de Llerena, Fundación Starlight o la recientemente conseguida, Vila Galé Hotéis, segunda cadena hotelera más importante de Portugal, con establecimientos en España, Brasil y Cuba, entre otros países.

 

 

 

Y siempre, con la misma filosofía fundacional del GRUPO RV EDIPRESS, es decir, ofrecer a esos más de 7.000 profesionales de la información que trabajan de una forma u otra en el sector del Turismo y con los que nos relacionamos a diario desde la Agencia, por un lado, toda la información sobre cada uno de nuestros clientes, y por otro, responder a sus necesidades con el único fin de que vivan en primera persona una experiencia única y obtengan de nuestros Ejecutivos de Cuenta, respuestas concretas a sus necesidades profesionales.

 

 

 

Trabajar directamente con Las Vegas y La Alcarria de Madrid es un reto que La Agencia afronta con ilusión, pero también con una gran responsabilidad, como parte de su seña de identidad como empresa. Las Vegas y La Alcarria de Madrid, un proyecto increíble sobre el que contar miles de historias, sobre el que relatar uno a uno sus apasionantes rutas de senderismo y naturaleza, pero también recorrer sus villas, su coquetos pueblos repletos de historia, tradición y vida. Se trata de una comarca ideal para descubrirla en familia, en pareja o con amigos. Hay infinidad de planes y experiencias para cualquier tipo de viajero y cualquier tipo de necesidad: rutas enogastronómicas en las que poder disfrutar de su producto local como miel, queso, aceite de oliva y productos de la huerta; vías verdes; visitas guiadas por el centro histórico de las villas; miradores prácticamente a cada paso; actividades deportivas en plena naturaleza, como cicloturismo, senderismo familiar y actividades medioambientales; además de una variada propuesta de alojamientos atendiendo a las preferencias del visitante, y un largo etcétera.

 

 

 

En definitiva, un proyecto apasionante para los profesionales de la Comunicación y para los integrantes del Grupo RV EDIPRESS, que conscientes de la magnitud de la cuenta, de sus posibilidades, de la información que se genera sobre este proyecto, cerramos filas en torno a éste con el compromiso de poner el alma en contar historias, en diseñar acciones de especial interés mediático para su difusión y en dar lo mejor de nosotros mismos y de cada una de las áreas de trabajo de la Agencia para aportar nuestro granito de arena en el crecimiento, consolidación y fortaleza de este sueño, que hoy, ya es una realidad que deseamos compartir contigo.

 

 

 

 

www.vegasyalcarriamadrid.com

  • Si deseas conocer unos espacios únicos, capaces de brindarte el viaje de tus sueños y acercarte a conocer una parte del mundo como nunca antes habías imaginado… ¡haz click en esta web y elige tu experiencia!

EL MEJOR TORREZNO DEL MUNDO SE DISPUTA EN ARANDA DE DUERO

La localidad burgalesa acoge el próximo 12 de febrero la 4ª ronda clasificatoria de un certamen que recorrerá ciudades como Valencia, Burgo de Osma, Ólvega y Madrid.

 

Son muchos los que persiguen el preciado reconocimiento de preparar ‘el mejor torrezno del mundo’. Una de las muestras culinarias más icónicas de la gastronomía española, que ha pasado de receta regional a verdadero referente de la cocina patria de cara al público que nos visita cada año. Aranda de Duero, donde la gastronomía es una forma de vida, será la sede de una de las rondas clasificatorias en las que se buscarán los mejores torreznos, elaborados tanto por profesionales como por aficionados. El objetivo: alzarse con el galardón del mejor torrezno el próximo 10 de marzo en el Virrey Palafox de El Burgo de Osma.

 

 

 

 

La Escuela de Hostelería de Aranda de Duero será la sede de la 4ª clasificatoria que todos aquellos profesionales o aficionados deberán superar si quieren escalar en la  prestigiosa competición de ‘El mejor torrezno del mundo’. Un certamen que busca la originalidad, el mimo al buen producto y sorprender a un jurado exigente con un plato representativo de la cocina española como es el torrezno. Este evento, organizado por la Asoc. de Fabricantes de Torrezno de Soria, el Restaurante Virrey Palafox y la colaboración de ASOHAR, Asociación de Hosteleros de Aranda y La Ribera, promete ser una experiencia culinaria única.

 

 

Profesionales del sector de la hostelería y aficionados a la cocina. Ambas categorías deberán preparar los torreznos con panceta adobada con Marca de Garantía “Torrezno de Soria”. La presentación carecerá de adornos y decoraciones, únicamente el torrezno en un plato blanco. El jurado, en una cata ciega y pública, tendrá en cuenta sabor, aroma, textura y presentación. El ganador o ganadora se clasificará para la ronda final, que tendrá lugar en El Burgo de Osma el 10 de marzo, en el Comedor Virreinato de la Matanza, del Restaurante Virrey Palafox. Por si fuera poco, los ganadores de la sección “Profesionales” y “Aficionados” podrán participar en una demostración de cocina en el stand de Torrezno de Soria en la feria Alimentaria (del 18 al 21 de marzo de 2024 en Fira Barcelona – Gran Vía).

 

 

¿Y si el mejor torrezno de Soria se cocina en Aranda de Duero? El 12 de febrero se sabrá quién representa a la ciudad en la gran final…

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

DOS VUELCOS DE SABOR Y DE ‘KALMA’

Madrid Marriott Auditorium, a través de Kalma, su restaurante a la carta de cocina mediterránea, te propone una vuelta a los orígenes con un espectacular cocido madrileño.

 

 

 

 

 

 

Todos apuestan por incluirlos en sus menús. Es un emblema de la cocina española y a nadie le pasa inadvertido cuando acude a un restaurante a comer. El cocido madrileño es más que un plato, es una institución en sí mismo. Hay quienes presumen, y no sin argumentos, de contar con la mejor receta, pero algunos pasan por alto la importancia del producto. En Kalma, restaurante a la carta de cocina mediterránea del Madrid Marriott Auditorium se sirve a la vieja usanza, con olla de barro y mucho esmero..

 

 

 

El cocido madrileño es un plato tradicional de la gastronomía de Madrid, con orígenes que se remontan a la Edad Media. Su precursor fue la ‘olla podrida’, una comida popular entre las clases altas españolas durante el Siglo de Oro. La inclusión del garbanzo, traído de América en el siglo XVI, se convirtió en un ingrediente fundamental del cocido. Durante el siglo XIX, el cocido madrileño se popularizó en las tabernas de Madrid, convirtiéndose en un símbolo de la cocina madrileña.

 

 

Cada jueves, hay un rincón de la capital en el que se sirve un auténtico cocido madrileño a la antigua usanza. Madrid Marriott Auditorium abre las puertas de su baluarte gastronómico, el restaurante Kalma, donde el equipo liderado por el chef Javier Sáez-Bravo sorprende a los comensales más exigentes en cada servicio. Por un precio de 22€, se puede disfrutar de aperitivo y del plato principal, el suculento cocido a dos vuelcos. En el primer vuelco, disfruta del sutil aroma de la sopa con verduras y fideos. En el segundo vuelco, un rico compendio de garbanzos, chorizo, morcilla, ternera y gallina. Más que un plato, una tradición madrileña que mezcla perfectamente los ingredientes locales y el aporte de nutrientes como el omega-6 y omega-3. Con un valor nutricional de, 270 Kcal / 100 gr, podemos decir que saldremos ‘bien comidos’ del Kalma.

 

 

El cocido madrileño a dos vuelcos se ha convertido en algo más que un plato. Todo lo que envuelve a esta receta ha terminado por desembocar en un ritual, una verdadera vigilia en la que los detalles siempre están presentes. Servir la sopa de fideos, los garbanzos con las verduras y la carne… los japoneses tiene su ceremonia del té, ¡pero nosotros tenemos la ceremonia del cocido madrileño!

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas,914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

YouTube: YouTube