Archivo de la categoría: Hosteleria

LA AEDH CELEBRA SU BUFFET SOLIDARIO PARA VOLCARSE CON QUIENES MÁS LO NECESITAN

El hotel Mayorazgo de Madrid acoge el próximo 23 de diciembre esta iniciativa en la que los directores de hotel se pondrán el delantal para echar una mano en el servicio de sala.

 

 

 

Llegan fechas señaladas, donde sacar lo mejor de uno mismo y ayudar a quien más lo necesita. La Asociación Española de Directores de Hotel cumple con una tradición que va ya por su octavo año. Un buffet solidario en la que invitan a 150 personas en situación de vulnerabilidad, pertenecientes a la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Madrid.

Por octavo año consecutivo, el emblemático Hotel Mayorazgo cederá sus instalaciones para un almuerzo muy especial el próximo 23 de diciembre. Varios asociados de AEDH de diferentes partes de España acudirán a arrimar el hombro y ejercer de #Camarerossolidarios. A la cabeza estará Manuel Vegas, Presidente de AEDH, acompañado por el director general del Hotel Mayorazgo y director de la AEDH de Madrid, Manuel Ruiz Sotillo. Un total de 25 directores voluntarios ayudarán a dar de comer a 150 comensales. El buffet único ofrecido por la asociación tendrá como colofón final la entrega de varios regalos sorpresa a los invitados, bolsas con alimentos, así como juguetes para los niños.

 

 

AEDH también hará una notable aportación al Banco de Alimentos de la Parroquia, además de abrir una ‘Fila 0’, para que quien lo considere oportuno, contribuya a dicho Banco con sus aportaciones personales.

 

 

Con este tipo de acciones solidarias la AEDH demuestra una vez más que la magia de la Navidad reina en el corazón de todos.

 

 

Más información: www.aedh.es

 

‘DREAMS’, EL CONGRESO SOBRE EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN DE MADRID FUSIÓN, LLEGA A TOLEDO DE LA MANO DE RAÍZ CULINARIA

 

 

 

El I+D con producto local, la IA en el mundo del queso, la eficiencia energética en la gastronomía, el futuro del oficio de agricultor o la especialización en los destinos gastronómicos verdes, entre los temas que se abordarán

 

Las sesiones de ponencias y mesas redondas se desarrollarán durante el día 2 de diciembre en el Círculo del Arte de la capital castellanomanchega

 

La jornada también incluye un taller sobre el gusto y cómo traspasar los límites del sabor para analizar las claves en la producción de alimentos apetecibles en el mundo foodtech

 

 

Dreams, el espacio creado en Madrid Fusión 2024 para mirar al futuro de la alimentación desde la ciencia y el ecosistema foodtech, saldrá de la cumbre gastronómica por primera vez y se trasladará a Toledo el próximo lunes 2 de diciembre para desarrollar una jornada con ponencias, mesas redondas y talleres. Dreams Raíz Culinaria se desarrollará durante todo el día en el Círculo del Arte, ubicado en la antigua iglesia de San Vicente de la capital castellano-manchega.

 

 

En esta jornada, organizada por Vocento Gastronomía y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha y que lleva como título ‘El futuro de la alimentación y de los territorios gastronómicos’ se hablará del conocimiento del producto como herramienta de creatividad y del futuro del aprendizaje gastronómico, de los límites del I+D con producto local en la alta cocina o de la alianza entre la comida y la salud de las personas. También se va a hablar de eficiencia energética en el mundo de la gastronomía, de cómo la inteligencia artificial ayuda ya en la comercialización de los quesos españoles o de la hiperespecialización en los destinos gastronómicos verdes. También de cómo modernizar y dignificar el oficio del agricultor o de cómo se presenta el futuro del enogastroturismo.                    

                                   

Al igual que en Madrid Fusión, la definición conceptual y el programa se ha diseñado conjuntamente entre los responsables de Madrid Fusión y el equipo de la Fundación Alícia, entidad dedicada a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y referente mundial en estudios que vinculan gastronomía y salud.

 

Ponentes como los cocineros Xoxé Cannas (Rest. Pepe Vieira** Pontevedra), Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Oba* Casas Ibañez, Albacete), Ignacio Echapresto (Venta Monclavillo**, Daroca de Rioja, La Rioja); Paco Pérez (Miramar*, Llançà, Girona); Iván Cerdeño (El Cigarral*, Toledo) o el director de Food Idea Lab, David Chamorro, compartirán escenario con profesionales de otras disciplinas, como la directora de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Nuria María Arribas; el vicepresidente de la Agencia Europea de la Innovación, Juan Francisco Delgado, o el director de Negocio de John Deere Ibérica, Eduardo Martínez de Ubago. También participan Jorge Blanco, responsable de I+D de XFarm, una app para la gestión de explotaciones agrícolas; Samuel López, CEO de Plantae, la inteligencia artificial que optimiza los sistemas de riego o Albert Duaigües, CEO de AgrowData, la plataforma de gestión del agricultor 360º. La doctora Lucía Alonso Díez, dietista nutricionista del Hospital Clínic de Barcelona; el director general de la Fundación Alícia, Toni Massanés, el director de Sostenibilidad y Nuevos Proyectos Abadia Retuerta-Le Domaine, Fernando Lázaro, y Manuel Giráldez, gerente de la bodega Casal de Armán. También estarán en la cita de Toledo el cocinero chileno Francisco Cárdenas, jefe de cocina del Restaurante Kadeau** (Copenhague, Dinamarca) y Alberto Segade, jefe de sala y head sommelier de este restaurante danés y elegido hace solo unas semanas como mejor sumiller de Dinamarca.

 

 

Durante la jornada, también se realizará un taller sobre el gusto y cómo traspasar los límites del sabor para analizar qué sabemos del mecanismo del gusto, por qué nos gusta lo que nos gusta y las claves para producir alimentos apetecibles en el mundo foodtech.

 

 

Esta sesión de Dreams Raíz Culinaria en Toledo está abierta al público hasta completar el aforo del escenario, que como en Madrid Fusión será un escenario con un cuadrilátero y gradas alrededor, y en esta ocasión con una pantalla circular. En un planeta donde los recursos naturales están sobreexplotados, la innovación en el sector de la alimentación es cada vez más necesaria. El consumidor ahora es más consciente y exigente. Y es por eso que demanda comida más sana porque le preocupa también cada vez más la salud y la seguridad alimentaria. El avance y la disrupción propiciados por la tecnología abren nuevos caminos y horizontes para escribir el nuevo capítulo de la gastronomía. ¿Qué está pasando? ¿A dónde vamos? ¿Cómo se recorre ese camino? ¿Cuál es el rol de la gastronomía en todo esto? A todas estas cuestiones trata de responder Dreams, un espacio que nació con la vocación de construir a través del diálogo, ya que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo.

 

 

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

Inscripciones en: prensa@madridfusion.net

 

EXPERTISE Y FORMACIÓN ESPAÑOLA EN LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR HOSTELERO EN AZERBAYÁN

 

 

 

Association of Chefs Societies, la Agencia Estatal de Turismo y el Centro Nacional de Cocina de Azerbaiyán, ha liderado un programa de capacitación y formación destinado a preparar a la industria hotelera y de restauración de su capital, Bakú, para la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebra estos días, del 11 a 22 de noviembre.

 

Este programa ha beneficiado a más de 500 profesionales de 220 establecimientos de la capital del país, mejorando su capacidad para enfrentarse a los retos de gestión, sostenibilidad y cumplimiento de las normativas y expectativas para acoger a los clientes internacionales, además de las delegaciones nacionales y periodistas que acudirán específicamente a este evento internacional del más alto nivel.

 

 

El equipo de expertos de Linkers desarrolló a medida del proyecto un Manual de Servicio de Sala, Cocina y Atención al Cliente, dirigido a restaurantes independientes en Bakú. Este manual tiene como objetivo principal homogeneizar la experiencia para el cliente internacional con los establecimientos de las grandes marcas hoteleras presentes en la ciudad, ahondando en áreas clave para la industria, desde seguridad alimentaria, atención al cliente internacional y adaptación de menús o la implementación de técnicas para la reducción de emisiones de carbono.

 

 

Para llevar a cabo esta iniciativa, el equipo de Linkers se desplazó a Bakú durante diez días para impartir un programa de “Formación de Formadores” a la élite de responsables de sala y cocina de la ciudad y del país. Esta capacitación especializada, que incluyó teoría y práctica en servicio de sala y atención al cliente, permitió a estos líderes locales formar posteriormente a empresarios y empleados en los estándares internacionales de hostelería, contribuyendo a la mejora y fortalecimiento de un sector en imprescindible para Azerbaiyán al estar acogiendo grandes eventos mundiales de prestigio como la COP29 o la Formula 1.

 

 

«Con esta formación, la Agencia Estatal de Turismo y el Centro Nacional de Cocina de Azerbaiyán, han ayudado a que los restaurantes independientes locales en Bakú se alineen con los altos estándares de servicio de las grandes marcas, promoviendo la sostenibilidad y la calidad en todo el sector. Y para Linkers ha sido un placer participar en este proyecto que pone todavía más en el mapa a España como país exportador de conocimiento y experiencia en la industria gastronómica», señaló Marianela Olivares, Directora General de Linkers.

 

 

Por su parte, Ragnar Fridricksson, Director General de World Association of Chefs Societies afirmó que «desde Worldchefs siempre es una garantía de éxito contar con Linkers como partner de consultoría y formación, que hace que ‘proyectos país’ cómo éste tenga gran impacto tanto en los alumnos participantes como en las áreas o regiones donde luego se desarrolló».

 

 

 

 

Más información: linkers.es

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM PARTICIPA EN ‘BUSCASETAS 2024’

Del 1 al 17 de noviembre, Kalma, el restaurante de cocina mediterránea a la carta del hotel, ofrecerá un suculento menú micológico especial para sorprender con su oferta gastronómica

 

 

 

La Comunidad Autónoma de Madrid es la invitada de este año a la XXIII Edición de ‘Buscasetas’, jornadas gastro-micológicas de Castilla y León, donde, de forma simultánea, ofrecen a lo largo y ancho de la comunidad castellanoleonesa cientos de menús y tapas micológicas para deleite de los miles de comensales que se congregan alrededor de este clásico del calendario gastronómico otoñal. Será la primera vez que una Comunidad Autónoma es invitada a estas jornadas. Como representante de Madrid, Kalma, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, participará con una sugerente propuesta culinaria con las setas como protagonistas de excepción. Toda una experiencia que no dejará indiferente ni al paladar más exquisito.

 

 

El equipo de Kalma, liderado por el chef Javier Sáez-Bravo, se ha puesto manos a la obra y ha preparado un menú espectacular para ofrecerlo a todos aquellos que quieran acercarse a disfrutar de una selección de platos con el sello de calidad de Madrid Marriott Auditorium.

 

 

En dicho menú encontraremos de entrante unas milhojas de patata y trufa. Como primer plato, unas ricas fabes estofadas con setas shitaki y morro de ternera. Una delicia para los más ‘cuchareros’. El plato principal será un lomo de corvina sobre crema de coliflor ahumada y colmenillas. La nota dulce la pondrá una deliciosa panacota de queso mascarpone, mermelada de tomate y setas shimeji a la vainilla. El menú, que incluye agua, refresco, cerveza o copa de vino, se puede disfrutar por 45 € IVA incluido.

 

 

La región más «setera» de Europa celebra BUSCASETAS, las jornadas gastronómicas más grandes del mundo dada la extensión del territorio, el número de establecimientos participantes y, sobre todo, la cantidad de comensales que disfrutan de sus menús y tapas micológicas. Por primera vez en la historia de las jornadas, una Comunidad Autónoma ha sido invitada a participar y este año le ha tocado a Madrid. Kalma y Madrid Marriott Auditorium se suman a esta gran iniciativa para poner en valor la riqueza gastronómica de Castilla Y León, y por extensión del país, para hacer llegar a los comensales propuestas que les hagan disfrutar en la mesa, conociendo sabores nuevos y platos innovadores.

Más información:

 

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas,914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

YouTube: YouTube

 

¡NOVIEMBRE SE ESCRIBE ‘M’ DE IGP MORCILLA DE BURGOS!

Ya está en marcha la II Edición de la Ruta de la IGP Morcilla de Burgos en Aranda de Duero. Una cita ineludible para disfrutar de este manjar en los asadores y restaurantes de la ciudad del 2 al 10 de noviembre.

 

 

 

Debido al éxito de participación de la primera edición, la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera, ASOHAR, se embarca en una nueva ruta que pretende fomentar la gastronomía local y brindar a los arandinos y visitantes experiencias culinarias únicas. A través de tapas, platos o menús con la IGP Morcilla de Burgos, los hosteleros de Aranda de Duero conquistarán un año más el paladar de los comensales más exigentes en un evento que promete en convertirse en un fijo del calendario gastronómico y cultural de la ciudad burgalesa.

 

 

El próximo 2 de noviembre comenzará una nueva edición de la Ruta IGP Morcilla de Burgos con un acto de presentación al público en la Plaza La Sal, de 12:00 a 16:00, en la que se ofrecerá una degustación popular de este suculento manjar, cuya recaudación irá destinada a la Asociación Alea. Por delante, toda una semana de creaciones, propuestas y platos que giran en torno a la IGP morcilla de Burgos.

 

 

19 serán los establecimientos participantes en esta edición. Algunas de sus llamativas propuestas son el ‘capuchino de morcilla’, ‘canica de morcilla’, ‘focaccia, morcilla, ruibarbos y encurtidos’ o ‘morcilla al manto del bosque’.

 

 

Cabe destacar que cada creación culinaria debe maridarse con un vino D.O. Ribera del Duero, elegido por el propio establecimiento, lo que añadirá un toque especial a la experiencia gastronómica. Son los asadores y restaurantes participantes los que establecerán el precio de sus propuestas. Además, habrá importantes premios para el público que asista durante los días que dura la Ruta, como 4 lotes de vino CRDO Ribera del Duero, y 2 lotes de morcillas IGP Morcilla de Burgos.

 

 

A través de esta Ruta, la hostelería de Aranda de Duero y la Ribera se une en una propuesta de gastronomía auténtica y sostenible, basada en el km 0. Los establecimientos colaboran con productores locales para ofrecer platos que realzan los sabores de la región, promoviendo una alimentación más respetuosa con el medio ambiente y el desarrollo de la comunidad.

 

 

La Morcilla de Burgos, elaborada con cebolla horcal, ingrediente que le aporta un sabor distintivo y reconocimiento a nivel europeo, además de manteca, arroz y especias, es un producto único que ha alcanzado la IGP por su calidad y vínculo con la tradición local.

 

 

Prepara una escapada culinaria para deleitarte con lo mejor de la gastronomía arandina. La IGP Morcilla de Burgos abre un abanico amplísimo de bocados sensacionales que no dejarán a nadie indiferente…

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

VILLA-LUCÍA QUIERE BRINDARTE UNA CENA Y FIESTA DE NAVIDAD INOLVIDABLE

El espacio gastronómico de Laguardia te ofrece sus singulares cenas-fiesta para los próximos 13, 14 , 20 y 21 de diciembre. Gastronomía Km. 0, un gran ambiente y un sinfín de sorpresas…

 

 

 

Y en un abrir y cerrar de ojos estamos a las puertas de Navidad. Villa-Lucía encuentra siempre la forma de sorprender a los grupos de familiares, amigos o compañeros de trabajo que eligen estas fechas tan señaladas para celebrar un fin de año emocionante, y brindar por un prometedor 2025. Por ello, quiere traerte cuatro fantásticos menús diseñados exclusivamente para una ocasión tan especial. Una gran oferta enogastronómica como sólo el primer restaurante Km. 0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado por Slow Food y con un Solete Repsol puede ofrecer para estas fechas navideñas. ¿Qué más se puede pedir?

 

 

Las celebraciones en el Espacio Gastronómico de Laguardia son de sobra conocidas por el cuidado y la atención que ponen en la selección gastronómica, así como la música y el espectáculo en directo, para garantizar un ambiente de fiesta divertido y ameno, con espacio para las sorpresas, para que la noche sea inolvidable. Los próximos 13, 14, 20 y 21 de diciembre, Villa-Lucía ofrece hasta cuatro opciones enogastronómicas para que elijas junto al resto de integrantes de tu grupo, la alternativa que más os guste y así la velada sea magnífica.

 

 

No faltará un excelente acompañamiento musical durante toda la cena, de la mano Emilio Retortillo, un multi-instrumentista que ha tocado en orquestas de todo el mundo. Tras la cena, llegará el turno de la actuación en vivo de los siempre queridos Dúo Imperial. La mejor música de fiesta actual para bailar y divertirse. Por supuesto, durante la fiesta, habrá sweet & candy bar, además de un photocall para inmortalizar junto a los tuyos una noche de fiesta memorable.

 

 

Las cuatro alternativas que ofrece Villa-Lucía este año nos llevan a un viaje para disfrutar con los cinco sentidos. Del sello de calidad único de un asador que siempre apuesta por un producto Km. 0 para ofrecer lo mejor de la cocina vasco-riojana, con el toque inconfundible de la célebre y querida Luchy Santamaría.

 

 

Para abrir boca, nos encontramos diferentes propuestas como: tarrito individual de cuajada de foie con compota de manzana, chupito de crema de tomate de la Ribera al estilo salmorejo, Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña, o una Latita de pisto de verduras de la Ribera con matrimonio de anchoas y boquerones del Cantábrico.

 

 

El espectáculo gastronómico puede continuar con Cabezada de lomo de cerdo de caserío con AOVE Arróniz; Centros de carpaccio de novilla de Sierra de Cantabria; lascas de queso del país con helado cremoso de AOVE; Chorizo ligeramente picante de Martínez Somalo al vino blanco; Centros de croquetas artesanas de chuletón a la brasa en huevera de porcelana; Vieira entera gratinada con setas, hongos y gambas al estilo de la abuela Luchy; Gratén de setas, hongos y trigueros con bechamel de soja y queso vegano en concha de vieira; Centro de carpaccio de ternera de la Sierra de Cantabria con helado de aceite arróniz y lascas de Idiazabal; Arroz cremoso con setas, hongos y trigueros; o Centros de yemas de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de la Llanada con setas, hongos, jamón pimentonado de Martínez Somalo, lámina de queso fundente y patatas paja de la Llanada.

 

 

Los platos principales entre los que se puede elegir: Merluza de pintxo del Cantábrico sobre crema de hongos y setas Villa-Lucía; Carrilleras de vaca de la Sierra de Cantabria al vino tinto de Rioja con su guarnición; Solomillo de Vaca de la Montaña con panaderas de Álava y pimientos de la Ribera asados al sarmiento; o Menestra de verduras al estilo de la abuela Luchy pero sin rebozar. Y si, sólo se puede elegir uno...   

 

 

En cuanto a los postres, la elección no es nada sencilla. Villa-Lucía apuesta por delicias como Cremoso de queso con culís de Fresaraba y vino en el fondo y crumble crujiente en corona; Tarta de milhojas tradicional con nata y crema; Goxua en tarro hermético a la manera de Villa-Lucía; o Macedonia de frutas de temporada.

 

 

Todos los menús disponen de opciones veganas. Los precios oscilan entre 49 € y 71 €, en función del menú seleccionado. Para todos aquellos que quieran prescindir del uso del coche, Villa-Lucía pone a disposición de los comensales servicio de autobús ida y vuelta desde Logroño y Vitoria-Gasteiz. Desde Logroño la salida será en desde Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta a las 21:00, con un coste de 9 € por persona. Por otro lado, desde Vitoria-Gasteiz, la salida se efectuará desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz), a las 20:00, con un coste de 20 € por persona. En ambos casos, la vuelta se efectuará desde Villa-Lucía a las 02:00.

 

 

El plan para estas navidades lleva el sello de calidad de Villa-Lucía. En definitiva, es un momento donde la gastronomía, el mundo del vino y la música se funden en una explosión de sensaciones con el ánimo de pasarlo bien entre familia, amigos y compañeros.

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.