Archivo de la categoría: Hosteleria

¡LLEGA LA XX EDICIÓN DE LA CATA DE LA CERVEZA DE BAENA!

La Hermandad de la Magdalena organiza un evento que trae música, gastronomía y por supuesto la cerveza más fresca para disfrutar con los amigos y la familia.

 

 

¡Atención, amantes de la buena vida! Si os encanta la cerveza, la comida rica y la música en directo, ya está aquí la Cata de la Cerveza para celebrar su 20ª edición a lo grande. Apunta estas fechas: 26, 27 y 28 de junio. El Palacio de Congresos de Baena se va a transformar en el epicentro de la diversión y el sabor.

 

20 Años de Pura Cerveza y Mucho Más

Baena da la bienvenida al verano de la forma más fresquita… con más de 50 tipos de cervezas diferentes, ¡llegadas de todos los rincones del mundo! Desde las clásicas de España y Bélgica, hasta opciones exóticas de Japón, India o México. La Cata de la Cerveza cumple 20 años y lo celebra a lo grande, ofreciendo una experiencia para que pruebes sabores que ni te imaginas.

 

Gastronomía, Música y Corazón Solidario

Pero no todo va a ser cerveza (¡aunque casi!). La oferta de comida viene cargadísima: montaditos, croquetas, carne en salsa y muchas otras delicias que ya son un clásico y que siempre triunfan entre el público.

 

Y para que el ambiente sea insuperable, habrá música en directo cada día.

  • El jueves, la fiesta empieza con Remeneo.
  • El viernes, el escenario es para Radio Paraíso.
  • El sábado a mediodía, tendrá lugar la ya tradicional paella solidaria. Este año, todo lo recaudado irá al Colegio SAFA-La Milagrosa.
  • Por la tarde, la novedad es el «tardeo con Hora Feliz» al ritmo de Cadencia Andaluza.
  • Y para cerrar la noche del sábado, toca bailar con Sound Garage y de nuevo con Remeneo.

¡Ah! Y si vienes con peques, no te preocupes, habrá una zona infantil para que ellos también se lo pasen bomba. Además, Cruz Roja tendrá un stand solidario, para aquellos que quieran colaborar y llevarse un recuerdo.

 

Llega Fácil y Disfruta Seguro

Para que no tengas que preocuparte de nada, el Ayuntamiento ha puesto un servicio de autobuses gratuito desde la caseta municipal. ¡Así que olvídate del coche! También han ajustado los horarios para que todos disfruten a tope sin molestar a los vecinos.

¿Listo para brindar por 20 años de buena cerveza, comida y música? ¡No te lo puedes perder!

                                                                                                                   

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

BRUNCH EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA ¿QUIÉN DIJO QUE ERA DIFICIL EMPEZAR BIEN EL DÍA?

El Café de la Ópera te invita a vivir una experiencia gourmet de alta gastronomía en el corazón de Madrid todos los días a partir de las 11:00

 

 

Cada día es una oportunidad nueva para disfrutar de un momento único con amigos, en pareja, o contigo mismo, ¿por qué no? Un brunch en pleno centro de Madrid, que combina dulce y salado. Esta experiencia sensorial es una propuesta muy sugerente para quienes viven en modo slow, y quieren conocer el emblemático El Café de la Ópera.

 

Imagina empezar el día paseando por el Madrid de los Austrias, sin rumbo fijo y disfrutando de cada rincón de esta preciosa ciudad. Un recorrido por la Plaza Mayor, escenografía principal de la capital, o la Plaza de la Villa, que, aunque su tamaño es menor que la anterior, es igual de bonita e imprescindible. Para continuar en este paseo matutino no os podéis perder la Plaza de Isabel II, conocida popularmente como Plaza de Ópera. Justo allí, cerca del Teatro Real de la Ópera, en El Café de la Ópera, cuando el hambre apremie podréis disfrutar de un fantástico brunch.

 

Este gastrobar os invita a saborear una experiencia gastronómica única: Ópera Late Brunch disponible desde las 13:00 hasta las 16:00h, ideal para los más perezosos.

 

Este menú con un precio de 37 euros, os permitirá disfrutar del afamado Brunch de El Café de la Ópera con alguna diferencia significativa como la elección de un plato principal entre las que encontraréis;  Ópera Burguer con patatas gajo, fish & Chips de Madrí, alcachofas confitadas al toque de sal negra, huevos benedictinos trufados o una Ópera Green Burguer con boniato asado. Incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural.

 

Los más tradicionales podrán seguir disfrutando de un Brunch tradicional, con un precio de 28 euros compuesto por mini bollería variada, cesta con pan de centeno y pan de semillas, que podréis acompañar con mantequilla y mermelada.  Este menú también cuenta con brocheta de fruta, yogurt griego con muesli, y una amplia selección de delicias saladas como jamón ibérico, pavo braseado, queso gouda con nueces, mini crudités con salsa de queso azul o salmón ahumado. Sin olvidarnos de los huevos al gusto; revueltos, fritos o poché, o si el comensal desea unos benedictinos con un suplemento de 6 euros.

 

En la opción de parrilla encontraréis aguacate y salchichas Bratwurst, y croquetas caseras de jamón. Incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural.

 

No esperes al domingo para darte un capricho. Ven a El Café de la Ópera y déjate mimar con nuestro maravilloso brunch. ¡Te esperamos para que te conquisten con cada bocado!

 

 

Más información y reservas: https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

 

LAS JORNADAS DEL LECHAZO DE ARANDA DE DUERO PROMETEN COLMAR DE SABOR A LOS PALADARES MÁS EXIGENTES

Siete asadores participan en unas jornadas que vuelven a poner el foco en Aranda de Duero como la capital del lechazo asado. Los comensales podrán disfrutar de un menú especial para la ocasión: el Menú Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado de Aranda de Duero.

 

 

Durante el mes de junio, Aranda de Duero se transforma. El aroma del horno de leña se cuela por cada rincón del casco histórico, las cazuelas de barro comienzan a templarse desde primera hora de la mañana y los maestros asadores afinan su arte con la precisión que solo da la experiencia. Comienzan las Jornadas del Lechazo Asado, una cita con la tradición, con la cocina auténtica, con ese sabor que solo puede nacer aquí, en la capital indiscutible del lechazo.

 

En esta 24ª edición, siete asadores de referencia —El 51 del Sol, Casa Florencio, Hotel Montermoso, El Lagar de Isilla, El Ventorro, Restaurante Aitana y Asador Tudanca— invitan a locales y visitantes a vivir una experiencia gastronómica inolvidable, a través de un único y exclusivo menú: el Menú Jornadas Gastronómicas Lechazo Asado de Aranda de Duero, con un precio cerrado de 55€ por persona.

 

Elaborado con cuartos de lechazo IGP, el secreto está en respetar el proceso de siempre. La pieza se coloca sobre cazuela de barro, con un fondo de agua, unas gotas de limón y una pizca de sal. Se cubre con su “telilla” de grasa y se introduce en horno de leña de encina, que ha sido calentado lentamente desde bien temprano hasta alcanzar los 180 ºC. Tras hora y media de cocción, se voltea con cuidado, y antes de salir del horno se acerca al fuego para dorar la piel y obtener esa textura crujiente e inconfundible. El resultado es un manjar que habla por sí solo, que resume en un solo plato siglos de sabiduría gastronómica y el carácter de todo un territorio.

 

 Creatividad al servicio de la tradición

 

Cada restaurante participante acompaña este plato icónico con una selección de entrantes únicos y una cuidada armonía con vinos de la D.O. Ribera del Duero:

 

  • El 51 del Sol: esférico de queso de cabra o cigarritos de morcilla IGP de Burgos con manzana.
  • Casa Florencio: crema de pepino y aguacate con langostino o lasaña de lechazo.
  • Hotel Montermoso: vichyssoise con salteado de setas y mollejitas de lechazo, o morcilla de Aranda en texturas.
  • El Lagar de Isilla: brocheta de riñones con mahonesa de mostaza a la naranja o garbanzos de Valseca con manitas de lechazo.
  • El Ventorro: canelones rellenos de cordero al chilindrón con bechamel y cremoso de queso de oveja churra, o paté de hígado de lechazo con seta de cardo y mermelada de ruibarbo.
  • Restaurante Aitana: huevo a baja temperatura con micuit de pato y Pedro Ximénez o escabeche de mollejas con setas.
  • Asador Tudanca: empanada de morcilla con manzana o puerro asado con virutas de torrezno.

 

Visitar Aranda en junio es mucho más que sentarse a comer: es formar parte de un homenaje colectivo a un producto que aquí no es solo un plato, es cultura. No podemos enviar su olor, pero sí invitarte a venir a sentirlo, a vivirlo. Porque Aranda de Duero huele a lechazo. Y en junio, más que nunca.

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

JORNADAS DEL LECHAZO DE ARANDA DE DUERO. UNA ODA A LA TRADICIÓN Y LA BUENA COCINA EN SU XXIV EDICIÓN

Llega Junio y con él todo un mes por delante para reunirse en la ciudad burgalesa para probar (y repetir cuanto se quiera) una de sus mayores delicias culinarias.

 

 

Hornos encendidos, mesas puestas, y el aroma inconfundible del lechazo asado flotando en las calles… Las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero regresan, esperadísimas por todos los amantes de la buena carne, para celebrar su vigésima cuarta edición este próximo junio.

No es un evento cualquiera; es una liturgia gastronómica, un tributo a la tierra, al fuego lento y a la maestría de los asadores que elevan el cordero lechal —joven, tierno, de apenas doce semanas y alimentado únicamente a base de leche— a la categoría de obra maestra. La Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR) vuelve a convocar a los paladares más exigentes en sus establecimientos, que son desde hace tiempo verdaderos templos del asado, donde el ritual del horno de leña y el saber hacer ancestral se dan la mano.

 

El secreto de un buen lechazo asado reside en la paradoja: una preparación aparentemente sencilla —sal, agua y fuego— que exige, sin embargo, la precisión de un relojero. El resultado es una piel crujiente, dorada como el amanecer en la Ribera, que esconde una carne sedosa, casi etérea. Un contraste que ha seducido a generaciones y que este junio volverá a coronar los menús, acompañado, naturalmente, de los vinos con D.O. Ribera del Duero, líquida poesía que danza en armonía con cada bocado.

 

Aunque el lechazo es el protagonista indiscutible, los asadores arandinos tejen una sinfonía de entrantes que rinden homenaje a la despensa castellana. Menús que acompañarán al codiciado lechazo, preparados con productos de la zona, siempre pensados para potenciar una experiencia de por sí sublime y sabrosa.

 

Veinticuatro ediciones consagran estas Jornadas como un hito en el calendario gastronómico de Aranda de Duero. No es solo una cita; es un legado. Un mes —junio, con sus tardes largas y su luz dorada— para perderse por las calles de Aranda de Duero, contagiarse de su vida animada, del vaivén de vecinos que transitan la vía charlando de forma despreocupada y tranquila, las tabernas, bares y asadores con gente entrando y saliendo. En definitiva, para compartir mesa bajo el rumor de las conversaciones animadas y dejar que el momento sea inolvidable.

 

Así que, tomad nota: reservad mesa, preparad el espíritu y dejaos llevar. El lechazo asado, en su punto justo, os espera. Porque, como diría Brillat-Savarin, «el descubrimiento de un nuevo manjar es más feliz para la humanidad que el descubrimiento de una estrella». Y Aranda Duero, en junio, brilla con luz propia.

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

¡ARANDA DE DUERO SABOREA SU SEMANA SANTA A BASE DE TORRIJAS Y LIMONADA!

Aranda de Duero acude fiel a su cita con la cuarta edición de la Ruta de la torrija y la limonada, del 12 al 21 de abril.

 

 

Semana Santa sin dulce no es Semana Santa. Como en Aranda de Duero lo saben muy bien, este año celebran la cuarta edición de la Ruta de la Torrija y la Limonada. Los establecimientos hosteleros de la comarca se vuelcan un año más en una ruta que los más golosos podrán disfrutar en mitad de unas fechas tan señaladas. La Semana Santa de Aranda de Duero, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es una de las más populares de toda Castilla y León, y esta ruta se convierte en un aliciente más para vivirla con familiares o amigos.

 

18 establecimientos van a hacer las delicias de los fanáticos del dulce durante esta 4ª edición de la Ruta de la Torrija. Mucho más que un postre, la torrija se ha consolidado como una razón de peso para recorrer cafeterías y restaurantes en busca de tan suculento bocado. Puede que no haya mucho que contar acerca de este postre, que es tan sabroso como sencillo de preparar: Rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) sumergidas en leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Ya doraditas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite), y se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel. Sea como sea, siempre se puede dar un giro a esta receta y sorprender al comensal con algún que otro detalle que no dejará indiferente a nadie.

 

 

A su vez, 27 bares, restaurantes y asadores, muchos de ellos participantes de la Ruta de la Torrija simultáneamente, servirán en estos días la popular ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’. ¡Ojo! ¡Que nadie se confunda! Esta limonada contiene alcohol. Se prepara a base de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero, al que se le añade en un cuenco, azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para luego servirse bien fresquito.

 

 

Quienes han visitado Aranda de Duero durante estas fechas han sido testigos de como la comarca entera sale a la calle para disfrutar de unos días en los que el fervor y la tradición se entrelazan con una cultura gastronómica sin igual, donde las torrijas y la limonada son la nota dulce a un verdadero festín a base de delicias como morcilla IGP Burgos, lechazo asado y el mejor vino D.O. Ribera del Duero. A todos nos encanta comer de maravilla, celebrar con los nuestros el estar juntos, y hacerlo, a ser posible, en un entorno fantástico como el que regala Aranda de Duero… ¡A comer!

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

CÓMO RENTABILIZAR LA PLANTILLA DEL RESTAURANTE CON LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

 

 

 

Con la aprobación del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral por parte del Consejo de Ministros, entramos en una nueva realidad en la que la rentabilidad de un restaurante no solo dependerá de sus costes operativos y su propuesta gastronómica, sino también de la eficiencia y el bienestar de su equipo humano. En este contexto, Linkers, consultora de recursos humanos en hostelería, nos ofrece las claves para adaptar nuestro restaurante a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La estrategia debe centrarse en mejorar la productividad y optimizar los recursos sin afectar la calidad del servicio, implementándose con una planificación detallada para evitar un impacto negativo en la rentabilidad del negocio.

 

Menos horas, mayor eficiencia: un desafío para la empresa

Diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral contribuye a aumentar la motivación, disminuir el absentismo y reducir el agotamiento laboral. En el sector de la restauración, donde la presión y la carga de trabajo son elevadas, una mejor distribución del tiempo puede traducirse en un equipo más comprometido y con mayor capacidad de atención al cliente. No obstante, el desafío para la empresa radica en equilibrar estos beneficios con la necesidad de mantener márgenes de beneficio saludables.

Para lograrlo, es imprescindible analizar la operativa del negocio y realizar ajustes que permitan absorber la reducción de horas sin incrementar significativamente los costes de personal.

 

Optimización de la productividad sin aumentar costes

Para implementar con éxito la reducción de horas sin comprometer la rentabilidad del negocio, es fundamental adoptar medidas estratégicas como:

  • Revisión de procesos internos: la digitalización de la gestión de reservas, pedidos y facturación permite reducir tiempos muertos y mejorar la eficiencia operativa. Un software de gestión bien implementado puede optimizar los turnos de trabajo y minimizar el tiempo improductivo.
  • Redistribución de tareas: un reparto más equitativo de las responsabilidades dentro del equipo evita sobrecargas innecesarias y mejora el rendimiento individual. Por ejemplo, en lugar de asignar tareas rígidas, se pueden establecer equipos rotativos que permitan una mayor flexibilidad y adaptación a la demanda del servicio.
  • Formación continua: invertir en capacitación permite que el personal sea más polivalente y productivo en menos tiempo. Un camarero con conocimientos de coctelería puede asumir más funciones en momentos de alta demanda, evitando la necesidad de contratar más personal.
  • Gestión del tiempo y productividad: implementar herramientas de seguimiento de tareas permite detectar cuellos de botella y mejorar la planificación de los turnos. Herramientas como cuadros de mando y análisis de desempeño pueden ayudar a tomar decisiones más informadas sobre la asignación de horas y recursos.

 

Ejemplo de éxito: un restaurante que implementó la reducción horaria

Un caso de éxito es el de un restaurante de alta demanda en Madrid, que redujo la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin aumentar su plantilla. Para lograrlo, optimizó la operativa de cocina mediante un menú más eficiente que redujo los tiempos de preparación, reorganizó los turnos de su equipo para mejorar la rotación sin afectar el servicio y apostó por la digitalización de las comandas para reducir errores y tiempos de espera. Como resultado, no solo mejoró la satisfacción de los empleados, sino que también aumentó la eficiencia operativa y redujo los costes de desperdicio en un 15%.

Reducir la jornada laboral tiene, por supuesto, un impacto positivo en los trabajadores, pero el objetivo es también que la cuenta de resultados del restaurante no se resienta, o incluso note cierta mejora por el impacto en la reducción de horas para el equipo. Entre las mejoras que podrían darse se encuentran:

  • Mayor satisfacción y fidelización del equipo, lo que reduce la rotación y los costes asociados a la contratación y formación de nuevos empleados.
  • Mejora en la calidad del servicio, gracias a un personal más descansado y motivado, lo que impacta en una mayor lealtad de los clientes y un incremento en el ticket medio.
  • Reducción del estrés laboral, lo que disminuye los errores en cocina y sala, optimizando los costes operativos.

 

Un modelo de gestión sostenible y rentable

Cada vez más restaurantes en España están apostando por modelos laborales sostenibles que priorizan el bienestar de sus equipos sin comprometer la rentabilidad. La clave del éxito radica en la planificación eficiente, la incorporación de herramientas tecnológicas y una cultura organizativa basada en la colaboración y el respeto por el tiempo de los trabajadores.

En un sector altamente competitivo, adoptar medidas que mejoren la calidad de vida del personal no solo refuerza la imagen del negocio, sino que también se traduce en una mejor experiencia para el cliente y un incremento en la rentabilidad a largo plazo. Para los empresarios, la clave está en ver esta estrategia no como un gasto adicional, sino como una inversión en eficiencia y fidelización tanto de empleados como de clientes.

Como dice la directora general de Linkers: “Cuando la norma laboral cambia, no hay más remedio que adaptarse; lo ideal es considerarlo como un desafío y aprovechar esa adaptación para mejorar los procesos y la redistribución de tareas del equipo. Quizás lleguemos no solo a una correcta adaptación, sino a una mejora de la rentabilidad”.

Más información:
linkers.es y hosteleo.com