Archivo de la categoría: Hosteleria

VILA GALÉ HOTÉIS, UN TESORO DE PORTUGAL PARA COMPARTIRLO CON EL MUNDO

Hoteles temáticos, un sinfín de actividades para todo tipo de público, ubicaciones de primera y la garantía de calidad de uno de los grupos hoteleros más importantes a nivel internacional.

 

 

 

 

 

 

El grupo Vila Galé Hotéis, conformado por capital exclusivamente portugués, lleva trabajando más de treinta y cinco años con una idea innegociable en su ética de trabajo y que ha convertido en su eslogan empresarial: ‘siempre cerca de usted’. El mejor resumen para presentar a una empresa familiar, con una vocación por el servicio y la atención a los clientes que la ha aupado a convertirse en el segundo grupo hotelero más importante de Portugal, con más de 40 hoteles ubicados tanto en el país luso, como en Brasil, y con una proyección internacional muy importante. Sus hoteles, situados en las mejores localizaciones, constituyen una experiencia en sí misma. Una oportunidad de enamorarse de rincones y postales con las que algunos sólo sueñan.

 

 

 

Ya sea en primera línea de playa, en medio de un extenso viñedo o de un olivar, a la orilla de un río o en los centros históricos de las ciudades más importantes, los hoteles Vila Galé cumplen de forma muy escrupulosa unos estándares de calidad y servicio que son parte de la filosofía de la empresa. Cada empleado hace que te sientas como en casa, porque ellos mísmos así la sienten también. Ello es debido, sin duda, al espíritu inculcado por su fundador, Jorge Rebelo de Almeida. Hace más de treinta y cinco años dio comienzo a una aventura que arrancó con el Hotel Apartamento Vila Galé (hoy en día Vila Galé Atlántico), para llegar hasta nuestros días, afianzadose como el segundo gran grupo hotelero de Portugal. Desde hoteles a pie de playa en el Algarve, a orillas del Río Duero, en la sierra o en las localizaciones más céntricas de ciudades como Coimbra, Estoril, Oporto, Évora, Elvas, Tomar, Ponta Delgada (Azores) y Lisboa, hay un Vila Galé esperando para sorprenderte.

 

 

 

Y para aquellos que busquen un concepto diferente, Vila Galé Collection es una apuesta ganadora. Esta submarca del grupo aglutina varios hoteles boutique, de tamaño un tanto más reducido y exclusivos, como Vila Galé Collection Palácio dos Arcos, Vila Galé Collection Tomar, Vila Galé Collection Elvas, Vila Galé Collection Alter Real. Están situados en localizaciones premium y conceptualizados de forma totalmente distinta a los demás. Constituyen una experiencia diferente, con un servicio personalizado, con características únicas en las habitaciones como amenities de baño exclusivos, Spa Satsanga y restaurante Inevitável con menús exquisitos para proporcionar una verdadera experiencia gastronómica.

 

 

 

Vila Galé Hotéis, en sus más de tres décadas de existencia, con hoteles repartidos de norte a sur de Portugal, incluyendo Madeira y Azores, en ubicaciones estratégicas y privilegiadas, suma más de 8.700 habitaciones, más de 22000 camas y más de 4000 empleados. El grupo apuesta firmemente por el turismo familiar y su deseo de seguir creciendo como gran referente del sector a nivel internacional, sumando 41 hoteles, 31 de ellos repartidos a lo largo y ancho de Portugal y sus islas.

 

 

 

En Vila Galé no eliges el hotel porque coincide con el destino al que quieres ir. Vila Galé es el destino en sí. Es la experiencia, la razón por la que viajas y un poderoso argumento para seguir disfrutando de las mejores instalaciones, la mejor atención y un servicio de calidad. En pareja, con amigos, solo o en familia… Hay un Vila Galé que se adapta punto por punto a tu concepto de descanso ideal y que terminará por encandilarte. ¿Te apetece descubrirlo?

 

 

 

 

 

 

Mas información: www.vilagale.com

 

CHEF DE COCINA, UNA PROFESIÓN DE ALTA DEMANDA

Actualmente el trabajo de chef se encuentra entre los empleos más solicitados en nuestro país en esta temporada estival.

 

 

 

 

El sector de la hostelería y el turismo ofrece múltiples opciones para aquellos que quieren formar parte del principal motor de la economía de nuestro país. Ser chef está entre las profesiones más demandadas en estos momentos. Esto se debe a la fundamental labor que desempeñan en la gestión y dirección de las cocinas en los negocios de restauración. La búsqueda de nuevo talento culinario está en auge este verano.

 

 

 

Un restaurante funciona si tiene un equipo sólido y profesional con personas preparadas que desempeñen a la perfección su trabajo. Pero, también debe su éxito a la buena gestión de la cocina, allí donde el chef lidera una oferta gastronómica con el objetivo de atraer clientes que disfruten con la propuesta y calidad sus platos, y por supuesto siendo sostenible y rentable como negocio.

 

 

Es por este motivo que, en la actualidad, esta profesión se encuentra en la cúspide de los rankings en solicitud de ofertas de empleo. Las empresas necesitan talento emergente que dirija, gestione y lidere el funcionamiento diario de la parte culinaria de un restaurante. Ser cocinero es una profesión de presente, pero sobre todo de futuro.

 

 

 

¿Cómo pueden las empresas encontrar el mejor talento para dirigir las cocinas de sus restaurantes?

La capacidad de atención, el buen desempeño y la coordinación eficiente del equipo durante el servicio son algunos de los factores determinantes a la hora de elegir el chef óptimo para nuestras cocinas. Marianela Olivares, Directora General de Linkers, consultora de RRHH y Selectora de Personal líder nacional nos da las claves para realizar una correcta búsqueda y selección de un buen chef de cocina para nuestro restaurante:

 

 

  • Prestar atención en la redacción de las ofertas de trabajo

La buena redacción de las ofertas de trabajo es fundamental para conseguir una óptima captación del talento. La información debe ser clara y concisa para conseguir el mejor candidato. La empresa debe transmitir qué es lo que realmente quiere.

 

 

 

  • No caer en foros generalistas

Es crucial acudir a páginas especializadas en empleo, verticales o sectoriales, donde están los aspirantes formados y en busca de trabajo. Por ejemplo, el portal de empleo Hosteleo.

 

 

 

  • Dar a conocer el puesto vacante

Antes de lanzar una oferta de trabajo, las empresas deben hacer un análisis interno del puesto, descubrir su necesidad, las habilidades y tareas que se desean cubrir. Es entonces cuando con toda esta información se dará a conocer la vacante.

 

 

 

  • Mostrar los valores de la empresa como medio de atracción

Los valores del negocio deben estar presentes durante todo el proceso de selección. Estos son necesarios para crear una plantilla cohesionada y efectiva. Cada vez más empleados buscan pertenecer a equipos en los que se compartan valores.

 

 

 

 

  • Realizar entrevistas minuciosas

El último paso y el más valioso antes de la contratación son las entrevistas. Una parte del proceso en el que es fundamental invertir tiempo en cada candidato para averiguar quién es el ideal.

 

 

 

El talento sigue estando en nuestro sector hostelero, pero para encontrarlo debemos de tener primero ordenado el negocio y las expectativas que hay como empresa. No olvidemos que los buenos trabajadores quieren pertenecer a empresas que les aporten conocimientos, nuevas experiencias y estabilidad para crecer en su carrera profesional.

 

 

 

 

 

 

Más información: linkers.es

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA CONSULTORÍA EN LA HOSTELERÍA ACTUAL

El sector de la hostelería y turismo ha afrontado grandes dificultades y retos en los últimos tiempos, y la consultoría ha sido una herramienta fundamental para superarlos.

 

 

 

 

El sector gastronómico y turístico no ha dejado de reinventarse tras la pandemia. Los consumidores han cambiado su comportamiento,  y la irrupción de la tecnología ha modificado por completo el panorama productivo en el sector. Estas premisas han empujado a los empresarios a asumir nuevos retos con nuevas soluciones como la consultoría,  Linkers, referente nacional en la creación de herramientas de gestión de empresas hosteleras, es un gran ejemplo.

 

 

 

Un proceso de consultoría de negocio es un acompañamiento para que las empresas consigan explotar al máximo sus recursos. Una forma ordenada y priorizada de lograr los objetivos pautados, segmentada en los diferentes equipos del restaurante, y en razón del momento vital del proyecto o del área de trabajo del equipo. Por eso, las medidas propuestas serán unas u otras según los objetivos a cumplir en el proceso.

 

 

 

En el caso del momento temporal de realizar el proceso de consultoría podemos distinguir tres momentos; inicio, proyecto ya existente o cuando se la empresa se quiere desprender de él.

 

 

En el momento de iniciar un proyecto de restauración, la función de la consultoría irá encaminada a contribuir con la experiencia y conocimiento del consultor a crear un plan de negocio objetivo y realizable. En los casos que el cliente ya tiene un negocio en marcha, la consultoría deriva a otro tipo de ayuda, enfocada en cuestiones concretas. Y, por último, el proceso en el que el cliente quiere desprenderse de su negocio de forma total o parcial. Es un proceso encaminado a mejorar ratios productivos, y ordenar información para un posible comprador o incorporación de nuevo socio.

 

 

 

 

Según David Basilio, Director de Operaciones de Linkers, “no todas las acciones o herramientas que el proceso de consultoría aporta a las empresas son idóneas para cualquier momento. El negocio tiene un ciclo vital y el consultor tiene que adaptarse a él”.

 

 

 

 

En cuanto a las áreas de mejora donde la consultoría puede incidir, diferenciamos tres: consultoría estratégica, en la que se analiza el proyecto para conocer la viabilidad del mismo, consultoría de recursos humanos, en  donde  se pretender generar un equipo homogéneo que trabaje engranado y de manera eficiente, y la consultoría en procesos y su desarrollo, en donde se busca mejorar la productividad del negocio, sacando el máximo partido de todos los procesos.

 

 

 

 

La principal misión de este formato de trabajo es asesorar a empresas y empresarios mediante el conocimiento y experiencia de expertos en la materia, para evitar errores, crear estructuras de trabajo sostenibles y obtener información que permita una toma de decisión anticipada.

 

 

 

 

La hostelería española es referencia internacional y una de las razones es la combatividad de nuestras empresas, debido en parte por la irrupción de consultoras como Linkers, que apoyan en la apertura de restaurantes y negocios, en la creación de herramientas y gestión, y en planes específicos de ahorro de costes de personal y mercadería.

 

 

 

 

Para más información: linkers.es

 

 

 

 

LLERENA CELEBRA SU XV MONUMENTO GASTRONÓMICO

Ven a conocer una ciudad sorprendente en uno de sus eventos más importantes del verano para descubrir sabores inconfundibles de una gastronomía con esencia propia.

 

 

 

 

 

 

 

La ciudad de Llerena celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio su XV monumento gastronómico. Un evento que ofrece 4 cenas en espacios singulares de la localidad, donde se ofrecerá una exquisita degustación de productos elaborados para la ocasión por un precio de 30 euros. Además, estas jornadas contarán con actividades como el Mercado Medieval, talleres intergeneracionales y catas de vino y cerveza.

 

 

 

 

Llerena se presenta para ser degustada en una nueva edición de Llerena, Monumento Gastronómico. Una propuesta culinaria en los mejores espacios posibles y es que el objetivo principal de esta iniciativa es mostrar y vender el rico patrimonio que posee Llerena; una ciudad que hay que disfrutarla con los cinco sentidos y la combinación de cultura, turismo y gastronomía es perfecta para ello.

 

 

 

Llerena, Monumento Gastronómico 2023 se celebra el 30 de junio y el 1 y el 2 de julio.

Las cenas en espacios singulares del municipio son el viernes y el sábado. Esta oferta culinaria estará aderezada con actividades como un taller intergeneracional de repostería, cata de vinos, cata de cervezas y el tradicional Mercado Medieval.

 

 

 

El viernes 30 y el sábado 1 de julio, patios tan singulares y emblemáticos en Llerena como son los de la Casa Maestral, la Universidad Popular, o el del noble edificio que hoy alberga la hospedería Mirador de Llerena, así como espacios tan únicos como el de la Plaza de San Juan se convertirán en elegantes e improvisados restaurantes en los que degustar exquisitas cenas elaboradas para la ocasión. En definitiva, cuatro cenas en total cada noche para degustar bajo la luz de la luna en entornos patrimoniales tan singulares que sólo Llerena puede ofrecer.

 

 

 

El precio de cada menú es de 30€

 

 

 

 

Llerena y su Monumento Gastronómico son mucho más. Por eso, este evento ofrece además un taller intergeneracional de repostería, que se celebrará el viernes por la tarde y una cata de vinos y otra de cervezas que tendrán lugar el sábado. En todos los casos se requiere inscripción previa.

 

 

 

 

Taller intergeneracional de repostería

Serán el domingo y habrá dos sesiones, de 11.00h a 12.30h entre 4 y 7 años, y de 12.30h a 14.00 entre 8 y 11 años.

 

 

 

Cata de vinos:

Será el sábado de 12h a 14.00hs

Inscripción en la Oficina de Turismo

 

 

 

 

Cata de Cervezas.

Será el sábado por la noche en la Plaza de España.

Inscripción: Mercado Medieval

 

 

 

 

 

 

Como colofón a esta programación está el espacio más emblemático de Llerena, su inigualable Plaza de España, que se engalana para la ocasión y se convierte en Mercado Medieval rememorando su pasado. Desde el viernes 30 de junio hasta el domingo 2 de julio, se darán cita en este entorno mercaderes artesanos llegados no sólo para ofrecer sus productos al público asistente sino también para llenar de contenido las horas previas y posteriores al buen yantar que espera en los entornos singulares de los que se puede disfrutar en Llerena, Monumento Gastronómico.

 

 

 

 

 

Para más información:

https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

EL LECHAZO ASADO ES LO MEJOR, PERO… ¡HAY MUCHO MÁS!

Los asadores de Aranda de Duero apuestan por unos entrantes ‘de autor’, mezclando innovación con tradición en el primer bocado antes del plato estrella: el Lechazo Asado.

 

 

 

Durante todo el mes de Junio Aranda de Duero está siendo un continuo ir y venir de rostros repletos de satisfacción por degustar el codiciado Lechazo Asado. Las Jornadas se están desarrollando en un marco incomparable. La ciudad burgalesa acoge a todos aquellos que quieran disfrutar de un momento especial con familiares o amigos: una visita por la bonita ciudad de Aranda de Duero, rematada con un espectacular banquete en una asador típico de la localidad probando, no sólo el Lechazo, sino también las mejores propuestas de cocina local.

 

 

 

 

¿Cómo resistirse este mes de junio a semejante festín que proponen los 9 asadores participantes en las Jornadas del Lechazo? Aitana, Casa Florencio, Montermoso, el Lagar de Isilla, el 51 del Sol, asador Baldios, La Cantinaccia, asador el Cipres y asador Tudanca. Todos tienen 3 cosas en común. La primera es su cariño y dedicación por ofrecer un genuino y delicioso Lechazo Asado, con ese irresistible color tostado y ese inconfundible sonido al hincar el cuchillo y escuchar el crujiente romper de la piel. La segunda cosa en común es que todo aquel que acuda a probar sus creaciones va a salir ‘ahíto’ del asador. Y la tercera es que todos buscan ofrecer algo sorprendente, que los diferencie del resto. Propuestas basadas en la cocina más tradicional de Aranda de Duero, pero con un toque fresco, arriesgado y osado en ocasiones.

 

 

 

 

Es por ello que los comensales podrán encontrarse con bocados como una sopa de lechuga con virutas de lechazo en Casa Florencio. Una ‘remolacha y cabra’, de la mano de El 51 del Sol. Tal vez a los más sibaritas les guste probar unos Garbanzos de Valseca con manitas de lechazo servidos en una sofisticada copa de cóctel en el Lagar de Isilla.

 

 

 

¿Alguna vez has probado la brocheta de oreja en tempura? Pues, es uno de los entrantes estrella del asador Baldíos. El asador Tudanca apuesta firmemente por lo tradicional con sus mollejas con setas, infalible.  Como infalible y cautivador es el Capricho de morcilla y manzana con alioli de piquillo, ideado por Asador Montermoso. Y como de morcilla va la cosa, asador Aitana da una vuelta de tuerca presentando un strudel de morcilla con manzana. La Cantinaccia apuesta por el guiso de toda la vida, ofreciendo una coqueta Cazuelilla de garbanzos guisados a la Cantina. Por último, asador El Ciprés innova con unos Mini crêps de manitas de lechal.

 

 

 

 

Son solo algunas de las propuestas con las que los asadores participantes quieren preparar a los comensales para el siempre deseado Lechazo Asado. Todos con su toque personal, todos con su dedicación y esfuerzo para que año tras año los amantes de la buena cocina sigan arqueando las cejas de sorpresa, seguido de un cerrar de ojos de satisfacción a la vez que se asiente por inercia, convencidos de haber probado un bocado sabroso, sorprendente y único. Sea en junio o en cualquier época del año, la experiencia de visitar un asador de Aranda de Duero debe ocupar un lugar preferente en la lista de planes que hacer con alguien especial.

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

LINKERS BUSCA 100 JEFES DE PARTIDA PARA RECONOCIDA CADENA HOTELERA INTERNACIONAL

El talento español en cocina sigue ocupando las grandes portadas de los medios de comunicación, pero no solo eso, nuestros jóvenes y profesionales son altamente valorados a nivel internacional. Y el ejemplo es el proceso de selección abierto por la consultora de recursos humanos Linkers, empresa líder nacional en la búsqueda y reclutamiento de perfiles profesionales del sector hostelería y turismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta oferta está dirigida a personas creativas y apasionadas por la cocina, con conocimientos gastronómicos y con ganas de transmitir y emocionar a los clientes con sus propuestas culinarias. Los jefes de partida en una cocina son los encargados de un sector específico, por tanto deberá organizar y coordinar un equipo de 4 a 6 cocineros y gestionar los pedidos y existencias de su partida.

 

 

 

 

La empresa es una cadena de Resorts internacionales de gran prestigio, y en este momento las vacantes son para establecimientos hoteleros situados en Francia.

 

 

 

 

Los seleccionados tendrán la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales formándose en cocina internacional junto a chefs especializados en gastronomías de todo el mundo. Aprenderán a interactuar con clientes internacionales, convivir con compañeros de todas las culturas, disfrutar en su tiempo libre de todas las actividades e instalaciones como un huésped más y conocer algunos de los mejores paisajes del mundo.

 

 

 

 

Según Marianela Olivares, Directora General de Linkers: “las empresas internacionales de  gastronomía y turismo buscan nuestros profesionales y jóvenes para liderar sus cocinas, por su conocimiento culinario, capacidad de dirección y trato excepcional de la materia prima. Nuestra red de formación pública y privada es tan reconocida que eso hace que sean también tan valorados”.

 

 

 

 

Las condiciones laborales son de 39 horas semanales de trabajo. Incluye alojamiento y comidas, además de billete de avión de ida y vuelta, y la posibilidad de promoción interna. Los interesados pueden mandar su CV a info@linkers.es o inscribirse a la oferta que Linkers tiene publicada en el portal del empleo Hosteleo. www.hosteleo.com

 

 

 

 

 

Para más información: linkers.es  y hosteleo.com