Archivo de la categoría: Gastronomia

5 motivos para soñar con León

Por ser León una ciudad donde el tapeo se ha convertido en un hábito cultural. Porque la capital leonesa es un lugar ideal para disfrutar de una auténtica despensa vitivinícola, productos gastronómicos de primera calidad y un recetario milenario que hace las delicias de todos los paladares. Por ser una ciudad que ha dejado, tras siglos de historia, semillas que han florecido creando una ciudad monumental, rica en patrimonio. Por ser un cruce de culturas, el Santo Grial del Camino de Santiago… O por ser un lugar ideal para viajar en familia. León es un destino de ensueño.

POR SUS MONUMENTOS

El paso a paso por León nos lleva a visitar esta ciudad con calma, deteniéndose en los lugares más emblemáticos. La Muralla romana que rodea su casco antiguo, guarda celosa sus monumentos más preciados. Tras sus piedras se encuentran tesoros artísticos tan impresionantes como la majestuosa Catedral, también conocida como la Pulchra Leonina. Orgullo y símbolo de la ciudad, sus impresionantes vidrieras medievales dejan pasar la luz al interior del esbelto edificio, creado así un aura de magia y misticismo, haciendo que te enamores más aún de este destino. Cabe destacar además la Real Colegiata de San Isidoro considerada La Capilla Sixtina del románico y por supuesto, esa obra de Antonio Gaudí que contrasta a la perfección con la fisionomía del corazón de la ciudad: hablamos de la Casa Botines. La Casa de las Carnicerías, la iglesia de San Marcelo, el Hostal San Marcos o el Palacio de los Condes de Luna son otras de las visitas imprescindibles que León posee, para hacer vibrar y emocionar a todo el que lo visita.

catedral-leon
catedral-leon

POR SUS PRODUCTOS GASTRONÓMICOS

León, sin duda, está para comérselo. Del huerto a la mesa, elaborado con cariño y buscando ofrecer las mejores experiencias gastronómicas. El recetario leonés aprovecha los productos de la tierra para elaborar auténticas delicias basadas en la calidad natural de materias. La despensa de esta ciudad destaca por su calidad aunando tradición y modernidad. Tras un intenso día de turismo cultural, no hay nada como calmar el apetito yendo de tapas por el Barrio Húmero y el Barrio Romántico, con una gran oferta de bares y restaurantes que harán las delicias de todos los comensales. Disfrutar de una de las más antiguas tradiciones de León, el arte del tapeo, siempre es una delicia.

SIN OLVIDAR LOS VINOS

Entre los viñedos y sus uvas, la cultura vitivinícola de la capital leonesa ofrece una cuidada selección de vinos. Sus caldos destacan por su calidad y poseen un reconocimiento internacional, además de muchos premios a lo largo de su historia. Este destino cuenta con la D.O León. Si existe una ciudad donde tapear y saborear a la vez un vino de calidad, esa es León. Las calles de su casco antiguo huelen a uva, una experiencia maravillosa que te hace vivir el destino desde dentro.

POR SU OFERTA FAMILIAR

Los más pequeños de la casa también son muy bienvenidos en León Con una gran historia a sus espaldas, una riqueza monumental de gran valor, numerosos parques, abundantes plazas y un ambiente único en barrios como el Húmedo y el Romántico, esta ciudad cuenta con todos los ingredientes para convertirse en el destino familiar perfecto. Grandes espacios para jugar y correr, visitas teatralizadas, entre otras actividades, garantizan no solo la diversión de los más pequeños sino también una forma diferente de aprendizaje.

POR FORMAR PARTE DEL CAMINO DE SANTIAGO

Su estratégica ubicación en la ruta del Camino de Santiago la convierte en parada obligada en el conocido ‘Camino Francés’, uno de los más transitados y donde convergen casi todas las vías medievales de peregrinación. El Museo de las Tres Culturas de León custodia un pasado que habla de un camino. Está situado en el punto de entrada de los peregrinos a la ciudad y cuenta con una zona de recepción donde los visitantes pueden descansar y acceder a toda la información sobre el Camino de Santiago, otra sobre el pasado romano de Puente Castro y la recreación de una habitación con un médico romano y una dedicada a la cultura judía, con la recreación de una escena de hogar.

Roses anima a brindar con 10 bodegas de la D.O. Empordá en su Mostra del Vi

Este domingo, 25 de abril, acogerá la 7ª edición de la Mostra del Vi D.O. Empordà, englobada dentro del festival enoturista VÍVID

 

¿Preparados para alzar las copas? Roses vuelve a mostrar su condición de destino gastronómico y enoturístico de primer nivel acogiendo por séptimo año la gran cita vitivinícola de la Denominación de Origen Empordà, de cuya Ruta del Vino forma parte. Una decena de bodegas integradas en ella darán a degustar sus mejores tintos, blancos, rosados y espumosos ante un escenario cargado de historia: la Puerta del Mar de su Ciudadela, que da la bienvenida al visitante. Una intensa y deliciosa jornada dominical dedicada al mundo del vino… pero arropada también por degustaciones gastronómicas de productos de proximidad y actividades para las familias, como Vi-Kids o Vi-Baby. Copas arriba, Roses despide abril con sabor a buen vino.

 

 

Roses huele a perfume mediterráno… y sabe a vino: el del Empordà, una de las 70 Denominaciones de Origen que hay en España, que promueve y protege la tradicón vitícola de esta doble comarca gerundense (Alta y Baja). Una cultura del vino profundamente arraigada en esta tierra y con 27 siglos de historia: la que introdujeron los griegos en el siglo VI a.C. en su más importante colonia del país: Empúries. Unos vinos que, con la dominación romana, aumentaron su expansión a otras provincias del Imperio.

 

Con viñedos de hasta ocho décadas de antigüedad –lo que garantiza la calidad del producto final– pero adaptada también a las modernas técnicas de cultivo, la D.O. Empordà operó un cierto cambio varietal y en la actualidad combina en sus tintos las tradicionales Cariñena y Garnacha negra con otras más nuevas, como Cabernet Sauvignon, Merlot o Syrah. Y en los blancos, la Garnacha blanca y roja, Macabeo, Moscatel, Xarel·lo, Chardonnay, Sauvignon blanco e incluso Gewurztraminer.

 

 

Algunos de estos vinos podrán degustarse el próximo domingo, 25 de abril, en la 7ª edición de la Mostra del Vi D.O. Empordà que acogerá Roses. Desde las 11:00 hasta las 15:00 horas, la majestuosa Porta del Mar de su Ciudadela se convertirá en un macro espacio al aire libre en el que probar los mejores tintos, blancos, rosados y espumosos de 10 bodegas: Celler Hugas de Batlle, Celler Empordàlia, Vinyes dels Aspres, Bodelas Mas Vida, Celler Mas Geli, AV Bodegers, Espelt Viticulturs, Castelló Murphy, Celler Gerisena-Garriguella y Celler Coopertiu d’Espolla.

 

 

El perfecto complemento a estos vinos lo pondrá una degustación gastronómica de los diferentes productos de cercanía avalados por el sello de calidad agroalimentaria ‘Girona Excel·lent’. Pero como Roses es también un Destino Turístico Familiar –certificado que atesora desde 2010, promovido por la Agencia Catalana de Turismo– las familias con hijos podrán disfrutar de dos actividades: Vi-Kids, con talleres de actividad artística relacionados con el mundo del vino; y Vi-Baby, para peques de hasta 3 años, con un taller de artesanía adaptado a su corta edad.

 

Una excelente excusa para una escapada de fin de semana a Roses, previa a la época de los chapuzones, en la que disfrutar también de los atractivos patrimoniales –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– y naturales –Parque Natural del Cap de Creus, Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, Caminos de Ronda– de esta localidad, respirando aire puro y con maravillosas vistas al Mediterráneo.

 

Para más Informaciónhttp://ca.visit.roses.cat/experiencies/festival-vivid-vii-mostra-del-vi-do-emporda/

 

 

Menorca apetece en abril… con sus ‘Jornades de Peix’

Durante dos fines de semana de la 2ª quincena –del 16 al 18 y del 23 al 25– un total de 14 restaurantes de 6 municipios ofrecen menús dedicados al pescado y marisco menorquín

 

‘Gambitas rojas salteadas al ajillo y gin Xoriguer’, ‘Cap Roig a la espalda’, ‘Albóndigas de sepia’, ‘Canelón de rape y gambas con velouté de marisco’, ‘Rollito crujiente de langostino y queso de Mahón’… Todas estas y muchas otras delicatessen podrán ser degustadas en la 6ª edición de las ‘Jornades Gastronòmiques de Peix’, con las que la isla balear tienta a los paladares más exigentes mediante sus ‘frutos del mar’ durante este mes de abril. Un evento que se suma a las variadas propuestas culinarias que propone Menorca a lo largo de todo el año y que le han valido el reconocimiento internacional de Región Europea de la Gastronomía 2022. ¡Que empiece el festín!

 

 

Reserva de la Biosfera, Isla del Deporte, destino Starlight… y, por supuesto, ¡destino gastronómico! Menorca se disfruta con los cinco sentidos y durante el mes de abril con uno muy especial, el gusto, dando sabor al paladar. Por sexto año consecutivo, la isla balear pone en valor sus productos del Mediterráneo con las ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’, organizadas por la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes en colaboración con PIME Menorca, la Fundació Foment de Turisme de Menorca y la Conselleria de Promoció Turística.

 

 

Durante los próximos dos fines de semana –del 16 al 18 y del 13 al 25 de abril– un total de 14 restaurantes de 6 municipios propondrán menús entre 18 y 40 euros cuyos ingredientes principales serán el pescado y el marisco. Estos son los participantes, que casi doblan a los de la pasada edición. De Ciutadella: Aquarium Port Ciutadella, Café Balear y Cas Safrà Gastrobar. De Maó: 23 Can Avelino, Can Joanet y Restobar Mo. De Es Mercadal: Hotel Jeni & Restaurante, Molí d’Es Racó y Tast. De Ferreries: Loar Ferreries y Mesón Rías Baixas. De Sant Lluís: Sa Pedrera d’Es Pujol y Sa Parereta d’en Doro. Y de Fornells: Sa Xerxa.

 

 

Entre los primeros platos de estos menús encontraremos propuestas tan sugerentes como: ‘Canelón de rape y gambas con velouté de marisco’, ‘Berenjenas con gambas’, ‘Fuente de tres pescados del día hervidos con patata y cubiertos con un ligero alioli’, ‘Rollito crujiente de langostino y queso de Mahón’, ‘Tartar de gamba de Menorca y ajo blanco de avellana y aceite de trufa’, o ‘Spet al horno con aceite de ajo tostado y jengibre’.

 

Como platos principales se podrán degustar: ‘Gambitas rojas salteadas al ajillo y gin Xoriguer’, ‘Cap Roig a la espalda’, ‘Albóndigas de sepia’, ‘Gallo San Pedro frito con ajos’, ‘Fritada de pescado de Menorca’, ‘Arroz a banda con sepia’, ‘Perol menorquín’, ‘Lomo de merluza a la braza con puré de patata, espinacas y salsa de maracuyá’ o ‘Sopa Fusión’.

 

                 Más información en: www.menorca.es y www.gastronomiamenorca.es

El 1 de abril vuelve Villa-Lucía

En un entorno único como Laguardia, en Rioja Alavesa, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía se convierte en un rincón mágico en el que volver a disfrutar de una experiencia enogastronómica única. Todo ya está listo para que, desde el 1 de abril, se pueda seguir viviendo una experiencia de ensueño, garantizando en todo momento la seguridad y el bienestar de clientes y personal. Villa-Lucía abre de nuevo sus puertas apostando de nuevo por la gastronomía de calidad y por una oferta cultural única.

En pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, la localidad de Laguardia acoge al Espacio Gastronómico y Centro Temático del Vino Villa-Lucía, un lugar en plena naturaleza donde se puede disfrutar de diferentes experiencias memorables. Conocer los secretos del vino en su museo del vino —el primero del mundo 100% inclusivo en lengua castellana— y su experiencia 4D “En tierra de sueños”, o disfrutar de una gastronomía cuidada, con productos Km.0 siguiendo los procesos de elaboración que aúnan tradición y vanguardia, volverá a ser una realidad desde el próximo 1 de abril, día en el que Villa-Lucía vuelve a abrir sus puertas.

De esta forma, los visitantes podrán volver a disfrutar de sus múltiples espacios de una forma segura, donde los mejores sabores se combinan con una experiencia que deja huella en sus visitantes. Tanto el asador como la terraza vintage estarán abiertos para que sentarse a la mesa se convierta en un auténtico placer, donde los diferentes menús serán los protagonistas. Los comensales podrán elegir entre el Menú Asador Vintage, el Menú Euskadi Gastronomika y el nuevo Menú Especial Riojano, así como un Menú Vegetariano y un Menú Infantil para los más pequeños de la casa. Todos los espacios, además, han sido adaptados siguiendo las medidas sanitarias dictadas por las autoridades, y cuya aplicación ha llevado al Espacio Gastronómico a convertirse en referente de seguridad para el sector.

La terraza vintage, reformada recientemente, cuenta con elementos que proporcionarán mayor confort, confianza y seguridad, en un entorno natural donde se han introducido nuevas plantas y fauna en el estanque y sus alrededores. También se disfrutará de una nueva exposición exterior de maquinaria y útiles relacionados con el vino y el aceite en su plaza central. La terraza, además, cuenta con tratamientos especiales y naturales contra los mosquitos, asegurando la salubridad de la fauna local, del estanque y el bienestar de los clientes. También hay separadores de espacios y cortavientos; y para las ocasiones más frescas, sistema de calefacción infrarroja que no calienta el aire, sino los elementos y personas en los espacios asegurando un calor confortable. ¿Y si el día es caluroso? El sistema de ventiladores nebulizadores con función ionizadora con aromas y productos antimosquitos naturales garantizará el bienestar de todos.

Además, el comedor principal del Asador-Restaurante, al igual que el resto de espacios interiores de Villa-Lucía, cuenta con bactericidas Ultravioletas UV-C que desinfectan el aire y el ambiente en más de un 99,99% durante la noche, siempre contando con detectores de presencia para salvaguardar la salud de las personas durante el proceso. Al mismo tiempo, se sigue y se implementa un plan de contingencia con formación homologado por el laboratorio ARALAB y que certifica a Villa-Lucía como espacio seguro COVID-19, junto al sello ‘Restaurante seguro COVID-19’, otorgado por Hostelería de España dentro de su programa ‘Hostelería segura COVID-19’.

 

Vuelve un museo único en el mundo

Pero Villa-Lucía no es solo una experiencia gastronómica de fábula, sino que la cultura del vino está muy presente. Por ello, vuelve a abrirse también el Museo del Vino de Villa-Lucía, único en el mundo por su apuesta por la accesibilidad. De nuevo, todos los visitantes de cualquier edad o condición podrán disfrutar, al mismo tiempo, de una experiencia que los llevará a sumergirse en los secretos que rodea a esta creación tan especial. Este museo es el primero del mundo 100% inclusivo en lengua castellana, y la proyección en 4D “En tierra de sueños” también es la primera 100% inclusiva en lengua castellana. Además, ha recibido más de 17 premios internacionales. La visita concentra de un modo ameno y divertido toda la cultura y rituales del vino. Los efectos audiovisuales accesibles y de última generación; las catas virtuales de aromas, sabores y colores; y los paneles didácticos contribuyen a que el museo inclusivo de Villa-Lucía sea una experiencia de lo más dinámica y atractiva. 

Y para que la experiencia sea segura, el Museo del Vino de Villa-Lucía contará con pases especiales durante todas las jornadas, asegurando así la atención personalizada durante la visita guiada, al tiempo que se aseguran los grupos reducidos y el distanciamiento interpersonal. Y es que en Villa-Lucía se ha cuidado cada detalle para que volver sea sinónimo de seguridad. De seguridad en una gastronomía excepcional en un entorno único, de seguridad en una atención detallada, de seguridad en una experiencia única. Porque en Villa-Lucía seguro que estarás seguro.

Para información y reservas, villa-lucia.com, 945 600 032 o reservas@villa-lucía.com

La mejor gastronomía madrileña se degusta en la terraza de El Café de La Ópera

En el corazón de la capital, un edificio a un paso del Palacio Real rezuma casticidad: el Hotel Ópera. Enclavado en pleno casco histórico de la ciudad, se convierte en el lugar idóneo desde el que descubrir Madrid. A sus pies, se encuentra uno de los mayores tesoros de la gastronomía: El Café de La Ópera. Rezumando tradición por sus cuatro costados, es posible disfrutar de un desayuno en la mejor compañía, de un almuerzo exquisito, de una merienda informal o de una cena de alto postín sin tener que levantarse de su terraza, que pega directamente al Teatro Real. Sin duda, uno de los mejores lugares desde el que saborear la capital.

¿Te imaginas llegar al centro de Madrid y encontrar un oasis de sabores? ¿Pararte a disfrutar del tiempo, de la buena temperatura, mientras ante ti pasan un sinfín de manjares? ¿Sentirte protagonista de la mejor obra lírica mientras el paladar se emociona con cada bocado? ¿O esa sensación que hace que no quieras levantarte de la silla cuando el sol ya se ha puesto y solo piensas en que deseas seguir allí, aunque suponga nessun dorma? Todas estas y otras muchas más sensaciones y experiencias te esperan en la terraza de El Café de La Ópera.

A un paso de la plaza de Isabel II (Ópera), se encuentra este restaurante y gastrobar donde poder disfrutar de la mejor gastronomía de Madrid en un lugar único. Con el Teatro Real como telón, la terraza se convierte en el lugar de referencia en el centro histórico de la ciudad para vivir una experiencia que levantará hasta a los más exigentes del asiento para aplaudir.

Desde un desayuno informal a un aperitivo elaborado, pasando por un almuerzo espectacular y finalizando con una cena de ensueño. Todo ello es posible gracias a la cuidada y mimada gastronomía de El Café de La Ópera, donde cada detalle es mirado al milímetro para que la experiencia se convierta en una vivencia única. Con sus tapas y menús únicos, es posible encontrarse los mejores sabores de Madrid unidos en un único plato, en el que todos coincidirán sobre su calidad.

En los días más calurosos y soleados, la terraza cuenta con parasoles para que nada ensombrezca la experiencia para el paladar, mientras que, en los días en los que el frío aparezca, serán los calefactores dispuestos los que acariciarán a los comensales, respetando en todo momento las medidas de seguridad y aforos establecidos por las autoridades sanitarias.

Y es que encontrar una terraza como la de El Café de la Ópera es todo un sueño para los amantes de la ciudad, que podrán reponer energías en un entorno único, disfrutando del buen tiempo de la capital, con la mejor gastronomía y un servicio digno de los mejores restaurantes de Madrid. Además, por si fuera poco, todavía es posible disfrutar del mejor cocido madrileño del lugar desde la terraza. Sentir los matices y sabores únicos de esta elaboración, galardonada en 2015 por sus fantásticos garbanzos, es posible también bajo el sol de Madrid. Y es que todo sabe mucho mejor si lo disfrutamos con los nuestros en una terraza de calidad como la de El Café de La Ópera.

Para más información y reservas, elcafedelaopera.com.

 

Roses, protagonista de un Festival Enoturista ‘VÍVID’ muy especial

 

Del 1 de abril al 1 de mayo se celebrará la 7ª edición de ‘VIVID’, el Festival del Vino del Empordà (Girona), de manera mixta: con actividades presenciales y virtuales

 

Talleres, catas, visitas guiadas a bodegas, almuerzos entre viñas, cena degustación, conciertos, baño de bosque… El Empordà gerundense vuelve a celebrar el despertar de la primavera de la mejor forma: alzando las copas de sus excelentes vinos para brindar VÍVID, su Festival Enoturista. El pasado año debió suspenderse, por el confinamiento de la pandemia, pero este 2021 se ha reinventado y ha renacido. Y Roses, localidad de referencia de la Costa Brava, volverá a ser partícipe del mismo… y excelente punto de partida para acceder a las actividades de las localidades cercanas. Además, una parte de VÍVID, de forma virtual, podrá ser seguida desde los hogares. ¡Chin-chín!

 

     Roses, municipio de referencia en la Costa Brava –como destino familiar, natural, cultural, deportivo y gastronómico– es miembro de la Ruta del Vino D.O. Empordà y, como tal, también será protagonista de la 7ª edición de VÍVID, Festival del Vino que une el Alto y Bajo Empordà y lo convierte en el epicentro del enoturismo de Catalunya. Una edición muy especial que combinará actividades presenciales –mayoritariamente al aire libre, siguiendo todos los protocolos sanitarios y con aforos reducidos– con siete virtuales. Unas 70 de actividades enoturistas que arrancarán el 1 de abril.

 

 

La localidad rosense acogerá una de las actividades virtuales, la del 10 de abril: visita guiada y cata de vinos de la bodega Espelt, en el Castillo de la Trinitat. Y también presenciales. La del 11 de abril, ‘Pajaros en la Viña’, es una visita a la finca Mas Marés y los viñedos ecológicos de Espels Viticultors –cerca del mar, en el Parque Natural del Cap de Creus– y también la fauna que las habita, con un experto guía ornitológico, para finalizar con una cata de vinos ante las magníficas vistas sobre la bahía de Roses. La actividad presencial del 24 de abril consiste en un pack de alojamiento en un hotel de la localidad, visita guiada al monasterio de Sant Pere de Rodes y comidas con productos de proximidad. Y como guinda, el domingo 25 de abril, Roses acogerá la VII Muestra del Vino DO Empordà permitiendo la degustación de diversos vinos en un mismo espacio.

 

Pero, además, Roses, es un excelente punto de partida para disfrutar de otras experiencias presenciales (en localidades cercanas), de lo más variado: ‘Almuerzo entre viñas’, ‘E-Bike & Wine’, ‘Recital de poesía + vinos junto al mar’, ‘Winefulness’, ‘Cena degustación’, ‘Maridaje de garnatxas’, ‘Paseo entre viñedos’, ‘ArROCKssada entre viñas’, ‘Flores y Aromas del Bajo Empordà’, ‘Cata de paisaje con violonchelo’, ‘Cocktailwine’, ‘Baño de bosque de corcho’, ‘Salida con pastor + cata de vinos y quesos’, ‘Paisaje de vinos y flores’

 

Entre las actividades virtuales hay un ‘Taller de elaboración casera de vinagre del Empordà’ (1 abril), ‘Preparación de mesa de quesos artesanos catalanes’ (9 abril), ‘Cata de vinos en lenguaje de signos’ (10 abril), ‘Cata de vinos en el monasterio de Sant Quirce de Colera’ (17 abril) e ‘Iniciación a la cata de vino y de aceite de oliva virgen’ y ‘Taller Hazte el Vermut’ (ambos el 24 de abril)

 

                              

         Más información en: http://es.visit.roses.cat/ y https://vivid.costabrava.org/