Archivo de la categoría: Enoturismo

EN OTOÑO, BRINDAMOS POR LA CIENCIA

Con motivo del día mundial del Enoturismo, la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana sorprende al viajero con una propuesta singular y muy innovadora

 

Viajar a Ribera del Guadiana es siempre garantía de sorpresa, de pasión, de sensibilidades y emociones, de momentos e instantes para compartir… Una experiencia única que, ahora, para celebrar el día mundial del enoturismo,  nos lleva a hacer “Un brindis por la Ciencia”, el próximo día 12 de Noviembre, esta vez, en la localidad pacense de Navalvillar de Pela, donde ciencia, jazz y vino se unen para proponerte un perfecto maridaje. ¿Te apetece un vino?…. ¿Brindamos con Cava?…

Con el otoño cambia el color de los viñedos, se realiza la vendimia y Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, muestra una luz diferente y los cinco sentidos del viajero se disponen a sentir mil y una sensaciones que sólo en esta tierra se pueden disfrutar.

Es momento de vivir una historia realmente diferente en un territorio vitivinícola en el que el viajero puede elegir qué hacer, cómo vivir esta tierra y qué actividad desarrollar. Y es que, de nuevo, si viajas hasta Ribera del Guadiana, podrás participar en una actividad para celebrar el día mundial del enoturismo un gran evento, que cuenta con una gran iniciativa.

Y de hecho… así es…!!!!! Y es así, porque el próximo día 12 de Noviembre, la Ruta del Vino y el Cava de Ribera del Guadiana vuelve a sorprender a propios y extraños con Un Brindis por la Ciencia, una nueva iniciativa donde la ciencia, el vino y la música de jazz se unen para proponerte un perfecto maridaje, en una velada muy especial, donde se pretende conectar la ciencia, con la cultura enogastronómica de la Región, regalándole al viajero momentos de ensueño que sólo aquí puede vivir.    

Momentos e instantes en los que el viajero podrá ir realizando catas de diferentes vinos, (mostos para los más jóvenes), mientras grandes expertos del mundo del vino y del cava van explicando todos los procesos de producción, cómo se debe hacer una cata, todas sus fases (la visual, la olfativa y la degustación) y los acordes de una partitura de jazz se escuchan de fondo…

Este primer “Brindis por la Ciencia” tendrá lugar en la localidad de Navalvillar de Pela, el sábado 12 de Noviembre, y contará con la presencia del experto de la Universidad de Extremadura, Francisco Fernández de Vega, que hablará de “Píldoras para la re-evolución digital”, mientras el grupo PacoFdez Quartet amenizará la velada con su música de jazz.

www.rutadelvinoriberadelguadiana.es

    

Fiestas-Cena de Navidad en Villa-Lucía, Rioja Alavesa

Los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, ofrece cuatro animadas veladas gastro-musicales para amigos y grupos de empresa

 

Las Navidades son época de celebración, de compartir momentos especiales; en pareja, en familia, con amigos… o con nuestros compañeros de trabajo. De reunirnos en torno a una mesa y, con buena comida y bebida, recordar todo lo bueno que nos ha deparado el año… dejando aflorar nuestros mejores deseos y propósitos para el nuevo año 2023 que está a las puertas. Y qué mejor escenario para este entrañable encuentro que Villa-Lucía. El reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia ha preparado cuatro cenas-fiesta de Navidad –los dos fines de semana anteriores a Nochebuena y Navidad– con música en directo, sorteo de regalos y unos photocalls muy especiales, en sidecar o coche Vintage. Y del 9 de diciembre al 8 de enero ha elaborado hasta seis diferentes propuestas de menú –entre 41,10 euros y 63,50 euros– basados también en una cuidada enogastronomía local y de Km.0. Bienvenidos a unas Navidades diferentes e inovidables… ¡en Villa-Lucía!

 

 

El Asador Villa-Lucía, primer restaurante Km.0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food y con un Solete Repsol, abre sus puertas a las cenas previas a la Navidad; esas en las que nos reunimos en grupo, con amigos o compañeros de trabajo. En concreto serán cuatro cenas-fiesta para los dos fines de semana previos a las fiestas navideñas: los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre. Hay hasta 5 alternativas distintas de menús, entre los 42,20 euros y los 65 euros (IVA incluido) y se incluye: Música en directo (de la de siempre) durante la cena, con Emiliano Retortillo; y música de fiesta y baile con voz en directo y DJ, con el Dúo Imperial (el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta); un magnífico sorteo de Navidad, con regalos y sorpresas; Sweet & Candy bar tras la cena y durante el baile; y photocalls de sidecar o coche Vintage.

 

Estas cenas-fiesta se desarrollarán de la mano de sus galardonados chefs Juan Antonio Gómez y Fabián Tofolón, quienes han dado vida a la gastronomía local y las recetas tradicionales de Luchy Santamaría. Entre los platos entrantes hay sabrosas delicias como: Centros de carpaccio de novilla de la Sierra de Cantabria con lascas de Idiazabal, sal de Añana y helado de oliva virgen extra arróniz Km. 0, Arroz cremoso con trigueros, setas, hongos y trufa de la Montaña, Yemas de huevo de caserío, aceite de trufa de la Montaña, lámina de queso fundente, parmentier, setas y patatas paja de la Llanada Alavesa Km. 0, Vieira entera gratinada con setas, hongos y gambas al estilo de la abuela Luchy o Centros de croquetas artesanas de chuletón a la brasa.

 

Y entre los platos principales a elegir, tentaciones como: ‘Solomillo de ternera de la Montaña con patatas fritas de Álava y pimientos de la Ribera asados al sarmiento, Lingote de corderito lechal a baja temperatura con su jugo y ligera pincelada de compota de pera, Lomo de merluza de Pintxo del Cantábrico con pilpil de puerros con vino blanco o ‘Lomo de bacalao de Islandia a la riojana, entre otros.

 

Además, dentro de las propuestas de Villa-Lucía, también podemos encontrar diferentes alternativas veganas como: Menestra de verduras al estilo de la abuela Luchy pero sin rebozar, Gratén de setas, hongos y trigueros con bechamel de soja y queso vegano en concha de vieira o Ensaladita de verduras y hortalizas de la Ribera con frutos secos y frutas de navidad con vinagreta de tempranillo y AOVE arróniz.

 

Como es habitual en Villa-Lucía, quienes no deseen desplazarse con vehículo propio tienen la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo. Desde Logroño, la salida es a las 21:00h desde El Espolón (frente a la Cafetería Ibiza) y el regreso a las 01:15 o a las 02:15 horas. El precio por persona es de 5 euros (ida y vuelta). También hay un servicio desde Vitoria-Gasteiz (mínimo 35 personas), con salida a las 20:00 horas desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz) y regreso a las 02:00 h. El precio por persona es de 14 euros (ida y vuelta).

 

   Otra opción con 6 menús para todas las Navidades

   Además de estas cuatro cenas-fiesta, Villa-Lucía amplía su oferta gastronómica navideña con seis diferentes menús, que podrán degustarse del 9 de diciembre al 8 de enero, y cuyos precios oscilan entre los 41,10 euros y los 63,50 euros (IVA incluido).

 

También en este caso, quienes no deseen desplazarse con vehículo propio tienen la posibilidad de disfrutar del servicio de los autobuses de Víctor Bayo, solo desde Logroño, por un precio de 5 € (a añadir en el menú elegido) el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, para grupos superiores a 35 personas. Para grupos de inferior número se ruega consulten las tarifas y horarios que se les pueden ofrecer.

 

      

Más información y reservas en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

LA RUTA DEL VINO Y DEL CAVA RIBERA DEL GUADIANA, PREMIO NACIONAL DE ENOTURISMO

ACEVIN galardona a esta Ruta como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable por su iniciativa… “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares

 

 

Por su capacidad de generar interés hacia el paisaje y el territorio desde un punto de vista de admiración y respeto, usando, además, elementos sencillos que enlazan con la tecnología, pero que no implican una invasión del medio ni contaminación visual de cualquier tipo… Por su capacidad de generar atracción hacia el paisaje mediterráneo y la perfecta simbiosis que existe entre el vino y el aceite, entre el viñedo y el olivar, los cuales están presentes en casi todo su territorio, siendo determinantes ambos a la hora de explicar su historia y su cultura… Por la acertada integración de elementos estrechamente relacionados con la cultura de la vid y del vino, y que no caben verlos de manera aislada desde el unto de vista del enoturismo… Por todo ello, y por mucho más, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana ha sido galardonada como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable en la VI Edición de los Premios “Rutas del Vino de España”. 

 

El pasado mes de octubre, el Jurado de los VI Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” se reunía para decidir los 14 galardonados de un nuevo certamen, donde, este año, se habían presentado 93 candidaturas procedentes de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman el Club de Producto Rutas del Vino de España perteneciente a ACEVIN. Unos premios que suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas e instituciones integradas en el Club de Producto Rutas del Vino de España y que se entregarán el próximo 17 de noviembre en Madrid.

Tras el análisis detallado de cada una de las propuestas presentadas y la deliberación del Jurado, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana era galardonada con el Premio Nacional de Enoturismo por su iniciativa “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares”, un fascinante proyecto en el que ha participado Fedesiba, grupo de acción de desarrollo local y Magnus Nature, Consultora especializada, donde el viajero podrá encontrar una serie de miradores, estratégicamente situados para el deleite de los sentidos, que están señalizados con un totem de doble visor (están adaptados a los niños y a las personas con discapacidad) y un código QR que le redirige a la web de la Ruta, donde el turista podrá encontrar imágenes y toda la información de lo que está observando en castellano y, próximamente, en inglés, francés, alemán y portugués.

Además, esta iniciativa, sorprendente, accesible e innovadora, es la primera que permite la creación de una red de miradores interconectados a través de caminos y senderos que se pueden recorrer a pie, en bici, en moto o a caballo, que se ha diseñado siempre acorde con el respeto al medio ambiente y su integración perfecta en el paisaje, que trata de potenciar el entorno natural y su conocimiento, que, además, cumple con la mayoría de los ODS y que ha tratado de involucrar y sensibilizar a la población local de su importancia para el desarrollo de la comarca, el aprendizaje y el disfrute de todo el territorio por parte del viajero ávido de nuevas experiencias y momentos e instantes que sólo se pueden vivir aquí, en la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana.

 

www.rutadelvinoriberadelguadiana.es

 

Todos los detalles del XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

El 24 y 25 de noviembre, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, será el punto de encuentro de esta cita anual en torno al mundo del enoturismo

 

¿Cuál es el poder del km0 como filosofía de negocio y vida? ¿Cuándo la demanda supera la oferta? ¿Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas sencillas? ‘Marketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’, ‘Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética’… Durante dos intensas jornadas, las nuevas tendencias del enoturismo se pondrán en valor con ponencias, mesas redondas y talleres que girarán en torno al sector, en el marco de un destino turístico de primer nivel en el mundo del enoturismo Rioja Alavesa.

 

 

Rioja Alavesa es territorio vitivinícola, que atrapa, seduce y cautiva al visitante amante del enoturismo por la riqueza y variedad de sus vinos… y experiencias. Y para seguir mejorando sus expectativas y calidad se gestó hace más de una década el Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa, cita anual en la que aprender a inspirarse junto a los mejores profesionales de diversas temáticas relacionadas con el enoturismo y la enogastronomía.

 

La 12ª edición de este Foro tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en el Espacio Gastronómico Villa-Lucia, en Laguardia (capital de Rioja Alavesa), y en él se tratará de encontrar la fórmula para crear nuevas experiencias para clientes cada vez más exigentes, al tiempo que se analizará la problemática del mercado laboral y se tratarán de buscar soluciones para una transición verde y sostenible.

 

 

         1ª jornada: Jueves 24 de noviembre

         El Foro arrancará con la ponencia marco El poder del km0 como filosofía de negocio y vida’ (10:30-11:30h), a cargo del empresario Josetxo Aratibel. Seguidamente se abordará la ‘Creación de experiencias para clientes cada vez más exigentes’ (12:00-13:15 h), de la mano de Cristina Soler, gerente de Llopard Cava S.A.; Sara Sánchez, CEO de Rusticae; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G), enólogos que han conseguido 100 puntos parker. Cerrará la sesión matinal la mesa redonda ‘Cuando la demanda supera la oferta: el problema laboral actual del sector’ (13:15-14:30 h), con Elena Martín, presidenta de SEA Hostelería; Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja); Felipe García, director de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava; y Sonia Fuentes, gerente de Toloño.

 

Seguidamente tendrán lugar tres almuerzos-taller a elegir (14:30-16:00h). Gastronómico, ‘Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas’, a cargo de Antonio Borrego, consultor de hostelería; Packaging, con Amina y Alejandro, de Eatyjet, nómadas gastronómicos; y Protocolo (nuevos consumidores), con Iván Álvarez, de ‘De Mil Arroces’, para disfrutar y degustar el mundo del arroz donde tú quieras.

 

         2ª jornada: Viernes 25 de noviembre

         Dará comienzo con la ponenciaMarketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’ (09:30-10:30 h), a cargo de Arturo Crosby, CEO de Forum Natura. Y seguirá con otra ponencia, Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética (11:00-12:00 h), impartida por Rafael Poquet, responsable del área de Eficiencia energética de Emin Energy. Posteriormente, la mesa redonda El poder de la competición’ (12:00-13:30 h), con Michel Suárez, campeón de Euskadi Pintxos-Borda Berri; David Pallàs, campeón World Chocolate Master; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G). Y por último, otra ponencia, ‘Escucha activa y escucha pasiva en nuestros negocios’ (13:00-14:15 h), a cargo de Elena García Ozores, de Cocodec Psicología S.C.

 

La Clausura del Foro (14:00-15:00 h) contará con una degustación de dos pintxos elaborados por Miguel Suárez y vino de despedida.

 

 

         Abiertas las inscripciones al Foro, en su web

           Todos aquellos interesados en asistir presencialmente al XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa pueden formalizar sus inscripciones en: https://bit.ly/3FdPoJe . Los precios son de 40 euros (Foro) y 80 euros (Foro + Almuerzo). Y para los Socios de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa: 25 euros (Foro) y 50 euros (Foro + Almuerzo). Debe confirmarse la asistencia a la ceremonia de clausura.

 

Más información en: https://www.enoconocimiento.com/foro-enoturismo/  y  https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

Un ‘Halloween’ con sabor enogastronómico… ¡en Rioja Alavesa!

El lunes 31 de octubre, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, acogerá la noche más terrorífica del año en una gran fiesta

 

Brujas, calaveras, calabazas iluminadas, fantasmas… ¡esto es Halloween! La velada más singular del año también llega a un destino con inequívoco sabor a vino –Rioja Alavesa– que por una noche, la de los ‘muertos vivientes’, también se divierte y fantasmea con los espíritus. Y lo hace con la ‘Halloween Party’, enmarcada dentro del original proyecto ‘ComeCultura’ de Villa-Lucía, un emocional maridaje entre la enogastronomía local y Km.0 y la cultura. Una fiesta en la que adultos y niños lo pasarán en grande, amenizada con la magia del Mago Iceman y la música del Dúo Imperial animando a bailar. Todo ello, con el complemento culinario de una cena-picoteo con sabrosas propuestas en los diferentes rincones gastronómicos del establecimiento. Esta vez no hay reserva de mesas… porque ‘Halloween’ hay que disfrutarlo de pie, moviéndose de un lado a otro. ¡Bienvenidos a la fiesta más terroríficamente divertida!

 

 

La Halloween Party del Espacio Gastronómico Villa-Lucia –en Laguardia, capital de Rioja Alavesa– dará comienzo a las 21.00 horas del lunes 31 de octubre y los asistentes a la misma podrán degustar una Cena-Picoteo de lo más variado, compuesta de: Empanada artesana con verduras, Emparedados de pan Azkoien Km.0 con vegetales y pechuga de pollo, Perritos al más puro estilo Halloween, sangre de Ketchup y crema de mostaza, Hamburguesas mini de carne picada de cerdo de caserío Km.0, Pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva, Pizza vegana, Platito de embutidos riojanos de Martínez Somalo y queso y Nachos con crema cheddar al estilo infeccioso. Y como dulces postres: Cremosito de queso al revés con culís de fresaraba, vino en el fondo y crumble crujiente en la corona, Apple pie –pastel de manzana con o sin sangre de fresaraba, Cheese cake con cierto toque de calabaza de Halloween y Helados artesanos al gusto del druida.

 

Todo ello, maridado con las bebidas más diversas: Copa doble de vino joven, Copa de vino crianza, Combinado, Combinado Premium, Mojito de vino, Cerveza, Refresco, Copa de Cava y agua. Todas las consumiciones –tanto comida como bebida– se abonarán mediante el uso de Vinfos, la moneda propia de Villa-Lucía, que equivale a 2,5 euros.

 

La velada estará amenizada por el reconocido Mago Iceman, quien sorprenderá a todos los presentes con el dinamismo de su magia, no exento de un humor elegante y divertido. El contrapunto fiestero y bailongo lo pondrá una pareja musical que ya es todo un referente en Villa-Lucía: el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales. Además, todas aquellas personas que acudan disfrazadas de acorde a la temática de esta fiesta entrarán en un sorteo muy especial.

El precio de la Halloween Party es de 20(IVA incluido), para adultos (entrada + 2 Vinfos canjeables por consumiciones), y puede adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/6-halloween-party-31-octubre-entrada-adultos/. El precio infantil, para niños de 9 a 14 años acompañados de un adulto, es de 10 euros (IVA incluido), con 2 Vinfos de regalo, y puede adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/6-halloween-party-31-octubre-entrada-infantil/. Entrada gratuita para menores de 8 años acompañados por un adulto.

Quienes no deseen desplazarse con vehículo propio tienen la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 01:30 horas desde Villa-Lucía.

 

      

Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

13 ‘Suquets de Peix’ para un festín gastronómico en Roses

Del 21 de octubre al 1 de noviembre -¡incluyendo el Puente de Todos los Santos!– la localidad rosense celebra una nueva edición de esta sabrosa campaña gastronómica

 

Su esencia es la misma –la heredada de aquellos antiguos guisos de pescadores– pero hay distintas maneras de preparar el sabroso ‘Suquet de Peix’, plato estrella de la gastronomía de Roses: ‘con rape, lluerna y gambas’, ‘con calamares, rape, gambas y mejillones’, ‘con rape, lubina y calamar’, ‘con rape, lubina, merluza, gambas, cigalas, sepia y calamar’… Trece restaurantes rosenses tientan al paladar con menús entre 23 y 50 euros cuyo plato principal es su interpretación particular del Suquet de Peix. Todos ellos, maridados con los vinos de la DO Empordà, a la que pertenece Roses… y 12 días para degustarlos. ¿Por cuál de ellos os apetece comenzar?

 

Qué poco podían imaginar los pescadores de antaño, que madrugaban para traer los ‘frutos del mar’ a la lonja de Roses, que aquel sencillo guiso con el que se alimentaban en sus barcas mientras faenaban acabaría convirtiéndose en un excelso manjar, santo y seña de la cocina rosense. Les bastaba una olla, patatas y morralla –aquellas piezas de pescado menos cotizadas en la lonja– para que, tras un buen rato haciendo chup-chup, se transformara en… ¡el Suquet de Peix! Con el tiempo, los restaurantes de la localidad fueron perfeccionando y reinventando aquel guiso, sustituyendo la morralla por pescados de mayor pedigrí –rape, mero, dorada, congrio, cigalas…– y elevaron el Suquet a la categoría de suculento manjar. Y para ponerlo en valor, Roses gestó hace unos años la Campaña Gastronómica del Suquet de Peix, la mejor manera de saborear Roses en otoño…

 

 

Durante 12 días –del viernes 21 de octubre al lunes 1 de noviembre, por lo que incluirá el Puente de Todos los Santos (o Halloween)– trece restaurantes de la localidad se han unido para ofrecer al comensal su particular versión del Suquet de Peix, en menús con precios que van de los 23 a los 54 euros (entrantes, plato principal, postre, bebidas e IVA incluidos). Son estos: Avenida, Bitákora, Ca la Valeria, El Mirador de l’Almadraba, El Trull, Falconera, La Cala, L’Ancora, Risech, Roc Fort, Sa Brasa, Santa Llúcia y Sumac.

 

 

Entre los entrantes podrán degustarse tentaciones como: ‘Carpaccio de gambas de Roses con AOVE de l’Empordà y sal volcánica’, ‘Pulpo de Cap de Creus a la brasa’, ‘Croqueta de boniato y setas con crujiente de jamón ibérico’, ‘Tartar de tomate, boquerones i aceite de alfábrega’, ‘Dados de bacalao en tempura con miel y piñones’, ‘Coca con tomate y anchoas de la Escala’ o ‘Trilogía de raviolis de gamba’.

De las diferentes versiones del Suquet de Peix se podrá escoger entre: ‘Suquet con rape, lluerna y gambas, ‘con calamares, rape, gambas y mejillones’, ‘con rape lubina y calamar’, ‘con rape, lubina, merluza, gambas, cigalas, sepia y calamar’, ‘de escórpora o pescado de roca’

 

           Suquet de Peix… maridado con vinos de la DO Empordà

          El maridaje perfecto a todos estos sabrosos menús lo proporcionan los excelentes vinos de la DO Empordà, en la que está integrada Roses. Entre los vinos seleccionados por los restaurantes participantes en esta campaña figuran: Garoina (bodega Oliveda), Xerrameca (bodega Perelló), Indispensable (bodega Oliver Conti), Dinarell (Cooperativa Agrícola de Garriguella), Clos Primat (bodega Oliveda), Vinya Verdera (bodega Empordàlia) o Inspirador (Bodega Perelada).

 

         Como aliciente para los aficionados a las redes sociales, los seguidores de la página de Turisme de Roses (facebook.com/visitroses) podrán participar en un sorteo el premio del cuál consistirá en un menú para dos personas en uno de los restaurantes participantes. Se realiza desde principios de octubre y cada día se sortearán dos menús del Suquet de Peix en un establecimiento distinto.

 

         Gastronomía… ¡y mucho más!

         Una escapada a Roses por estas fechas, atraídos por la gastronomía, permitirá al visitante descubrir y admirar su gran riqueza patrimonial (Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Castrum visigótico, Ruta Megalítica) y natural (Parques Naturales de Cap de Creus, los Aiguamolls de l’Empordà, l’Albera), hacer senderismo junto al mar por sus Caminos de Ronda… o dar un romántico paseo por la Bahía de Roses en un año muy especial, ya que celebra el 10º aniversario de su integración en la selecta Asociación de Bahías más Bellas del Mundo, apenas una cuarentena en todo el mundo. ¡Bienvenidos!

 

Más Información en: http://ca.visit.roses.cat/experiencies/suquet-de-peix/