Archivo de la categoría: Deportes

Claudia Hernández: «El golf en España es un motor turístico que genera 13.000 millones de euros»

 

La Presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf, entrevistada hoy viernes en ‘MIRADAS VIAJERAS TV’ (Negocios TV, Canal 125 de Movistar +)

 

¿Qué impacto tiene el turismo de golf en España? ¿Por qué somos el primer país del mundo en recepción de turistas de golf? ¿Cómo le ha afectado la pandemia al Sector? ¿Cuáles son sus retos? ¿Qué supone para el refuerzo de la Marca España? Todos estos, y otros temas, han sido analizados esta mañana por Claudia Hernández, Presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf, en ‘Miradas Viajeras TV’. Entrevistada en el Champions Bar del Hotel Madrid Marriott Auditorium, Claudia ha respondido a las preguntas de Fernando Valmaseda. Más que un mero deporte, el golf es una industria turística que “crea empleo, bienestar y riqueza; más de 121.000 puestos de trabajo directos e indirectos y el 95% de ellos son fijos y a jornada completa”, afirma. Y añade convencida: “El golf tiene que ser la palanca de recuperación para el turismo español”

 

 

     Claudia Hernández, empresaria y técnica en actividades turísticas, lleva cerca de 30 años ligada al mundo del golf y, desde hace cuatro años, es la Presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf, creada a finales de 2015, en la que están integrados más de la mitad de los casi 400 campos que hay en España. “Nuestra Asociación es la patronal del golf. Luchamos por la defensa de los intereses empresariales del negocio; y no solo trabajamos para nuestros asociados, nuestra labor repercute en todos. Las federaciones trabajan en la promoción del deporte y nosotros en la parte empresarial”.

 

Según un estudio sobre el impacto económico del golf en España realizado por la propia Asociación, junto con la Federación España y el Instituto de Empresa (IE), “el golf en España es un motor turístico; una industria que genera cerca de 13.000 millones de euros de forma directa o indirecta. Además, somos el primer país del mundo en Turismo internacional de golf [por delante de EE.UU., primero a nivel de turismo local]. Cada año vienen a jugar a España 1,2 millones de turistas que generan esos grandes ingresos; pero con un matiz: 7 de cada 8 euros van a parar a otros sectores económicos distintos al nuestro. El golf reparte infinitamente más de lo que recibe”. Por eso considera que “hemos sido muy maltratados pese a que generamos riqueza y empleo. Según el citado estudio, más de 121.000 puestos de trabajo, directos e indirectos; y además, el 95% de los puestos de trabajo directos del golf son empleo de calidad, fijos y a jornada completa”. En este sentido, destaca la gran mejora en cuanto al nivel de los trabajadores: La profesionalidad es cada vez mayor como, por ejemplo, la de los ‘greenkeepers’; hace dos décadas eran jardineros, ahora son personal especializado en el cuidado de los campos. Pero hay que seguir apostando por la calidad porque cada vez tenemos más competencia en países cercanos como Portugal, Marruecos, Francia, Italia o Turquía”.

 

Claudia Hernández defiende que “el golf es un sector estratégico dentro del Turismo en nuestro país porque el turista de golf gasta más, pernocta más y es una actividad desestacionalizadora al jugarse durante todo el año. Somos complementarios al turismo de ‘sol y playa’ con lo que generamos empleo no solo en nuestros campos sino en el entorno. Antes los hoteles cerraban en cuanto terminaba la temporada veraniega; ahora, si tienen un campo de golf, se mantienen abiertos todo el año”.

 

Como el resto del sector turístico, el del golf se ha visto muy afectado por la pandemia. “Han sido meses frenéticos en los que no pensaba en el futuro sino en solucionar los problemas más inmediatos. Y hemos seguido trabajando porque el campo es un ser vivo y hay que cuidarlo día a día. Luego, cuando acabó el confinamiento domiciliario, abrieron todos los campos de golf de España, incluso con pérdidas, para dar un toque de confianza y demostrar que somos una actividad saludable, sin riesgo, sin contacto y podíamos empezar a tirar del carro del turismo. Queríamos lanzar un mensaje al mundo que podemos recibir turismo de forma segura y los campos de golf son un claro ejemplo”.

 

Claudia Hernández se siente orgullosa de que “durante estos cuatro años que llevo al frente hemos logrado formar una piña, trabajar unidos”, pero le duele que las medidas tomadas para combatir la pandemia no hayan sido las más adecuadas: “Han sido nefastas para el sector turístico en general y el nuestro en particular; por eso en estos meses nos hemos reunido con todas las administraciones e incluso con los cinco principales partidos políticos para que sepan la realidad del golf y que cuando se tomen medidas se acuerden de nosotros. En el resto del mundo el golf es solo deporte; en España es deporte y turismo, las dos cosas. Por eso no entiendo que al turista le cobren un 10% de IVA en un hotel y en el campo de golf un 21%. No pedimos una rebaja… sino que se corrija este error; el golf tiene un IVA que no le corresponde como sector turístico que es”.

 

Además del IVA, Claudia Hernández reclama otras medidas para su sector como “la bajada o supresión de impuestos para este año, moratorias en los ICOS, exenciones en las cuotas de la seguridad social… medidas que nos permitan salir adelante. Antes se trataba de aguantar, ahora de sobrevivir; con medidas para mantener a los trabajadores y otras para recuperar a los clientes, sobre todo a nivel sanitario. Es mucho más rentable hacer PCR´s a todos los turistas que entren en España que lo que estamos perdiendo en turismo. Se ha demostrado que el golf es un deporte saludable y distanciado. El problema es no haber dejado traer a los turistas extranjeros. Pero el golf tiene que ser la palanca de recuperación para el sector turístico español”. Y añade: “El 25% de los turistas que vienen a jugar a España tienen segunda residencia en nuestro país. Son 283.000 turistas de golf y eso genera una inversión inmobiliaria de 42.000 millones de euros anuales. Además son turistas que repiten, como mínimo tres veces al año, generando un gasto recurrente. Ahora, con el teletrabajo, esos resorts que tenemos con campos de golf van a atraer a ingleses y alemanes, que están locos por venir aquí a trabajar y pasar tiempo”.

 

Dada su importancia como subsector dentro del turismo español, Claudia Hernández considera que el golf puede ser un elemento unificador y representativo de la Marca España en el exterior. “Al margen de tener grandes profesionales [entre ellos Jon Rahm, que el pasado año llegó a ser número uno mundial] el turismo de golf es Marca España y sería muy fácil recuperar la confianza de los clientes porque tenemos un gran prestigio mundial. Los empresarios están tirando del carro la pega son los gobiernos, en España y en Europa; cada país es un desbarajuste. Sin embargo en nuestras empresas tenemos los protocolos bien definidos y no se contagia nadie”.

 

Uno de los retos que afronta la Asociación es convertir el golf en un deporte de masas, como ocurre en países como EE.UU o Reino Unido. “No es cierto que el golf sea un deporte exclusivo, depende de donde juegues o del material que adquieras. Puedes comprar el mejor equipo o el más económico; puedes jugar en Valderrama [en Sotogrande (Cádiz), el mejor de España] o en el Hércules de Galicia, por poner un ejemplo. El golf es asequible a la mayoría de bolsillos; hay gimnasios de moda que son más caros que un club de golf. Tenemos capacidad, infraestructuras y mucho margen aún de crecimiento, y eso es bueno. Si cuidamos este sector, por la importancia que tiene, podemos seguir creciendo pues aun no hemos llegado al límite”.

 

Otro reto es cuidar al turista de golf nacional que es quien salvó la pasada temporada. “Es importantísimo porque podemos llamar turistas a todos los jugadores porque les encanta moverse, ir a campos de otras zonas y hacer un poco de turismo en ellas. El turismo nacional de golf ha crecido en estos últimos meses porque es un deporte saludable y sin riesgo de contagios. ¿Reinventarnos? Llevamos 10 meses reinventándonos y creando protocolos especiales. Lo que nos sobra es espacio; en el cuarto de palos el cliente lo encuentra todo ordenado y bien separadas todas las bolsas. También es fundamental el tema de la digitalización que en los próximos años será uno de los puntos que nos hará crecer, junto al medioambiental”.

 

En cuanto a lo que le ha enseñado esta pandemia, Claudia Hernández afirma que “está siendo una experiencia insólita. El sufrimiento nos ha hecho menos duros, más compasivos y más humanos. Pero me rebela que se haya abandonado a muchos sectores económicos y también dejado un poco de lado a otras enfermedades que no son el COVID-19”. Y se muestra también crítica porque “a mí me encanta salir de las contrariedades creciendo y no lo estamos sabiendo hacer. Podíamos haber avanzado en nuestras empresas, en la administración, y no lo hemos hecho”.

 

 

Menorca, cita con el mejor pádel del mundo

Del 10 al 13 de diciembre, Maó acogerá el Estrella Damm Menorca Master Final 2020, con los 16 mejores jugadores y jugadoras del ranking mundial

 

Menorca es, sin duda ‘la isla del deporte’, el lugar ideal para la práctica de cualquier disciplina deportiva: running, trail, triatlón, ciclismo, vela… ¡Y pádel! El pasado año debutó como sede de uno de los torneos del World Padel Tour y este año da un paso más en su proyección internacional al acoger nada más y nada menos que la cita más importante, el torneo de maestros que cierra la temporada. Una excelente excusa para una escapada a esta isla balear, Reserva de la Biosfera y Región Europea de la Gastronomía 2022, y disfrutar de este deporte de moda.

 

El pádel, deporte que cuenta cada día con más practicantes y aficionados, es pura explosión y belleza; sobre todo, cuando se tiene la oportunidad de ver a los mejores del mundo. Y esto es lo que ha conseguido Menorca, al convertirse en sede de la prueba más esperada del año y que pone broche de oro al World Padel Tour: El Estrella Damm Menorca Master Final 2020.

 

Del jueves 10 al domingo 13 de diciembre, Maó acogerá este gran evento internacional en el Pavelló Menorca, cuyo aforo se verá reducido para así cumplir con los protocolos y normas sanitarias del momento que vivimos. Las localidades pueden adquirirse a través de la web oficial del torneo, www.worldpadeltour.com y en los puntos de venta de El Corte Inglés.

 

Una excelente oportunidad de ver a los 16 mejores jugadores y jugadoras del ranking mundial, como Francisco Navarro, Juan Lebrón, Alejandro Galán, Pablo Lima, Carlos Daniel, Maximiliano Sánchez, Fernando Belasteguín… o, en categoría femenina, a Marta Marrero, Marta Ortega, Alejandra Salazar, Ariana Sánchez, Paula Josemaría, Mª José Sánchez o la menorquina Gemma Triay, actual nº1 del ranking y elegida mejor jugadora del mundo en 2017.

 

El Director General de la WPT, Mario Hernando, señaló en la presentación del evento que “desde el World Padel Tour queremos agradecer el esfuerzo de la Fundació Foment del Turisme de Menorca y su decidida apuesta por traer el mejor torneo de pádel profesional posible a su isla. Menorca es un lugar ideal para un torneo como este y más en las condiciones globales tan complicadas por las que atravesamos. Será un gran evento y lo podrá comprobar todo el mundo, tanto quienes asistan en directo como por televisión”.

 

La competición se retransmitirá en directo a través de GOL, Nordic Entertainment y Sky Italia, además de la reproducción online de todo el torneo. Durante el último celebrado en Barcelona siguieron la competición 4 millones de espectadores solo a través de Youtube.

 

               Más información en: www.menorca.es y www.worldpadeltour.com

 

Una Vuelta Cicloturista para disfrutar Formentera en BTT

Del 23 al 25 de octubre se celebra la V edición de esta prueba, abierta a todos los bikers, que coincide el domingo 25 con la XXVI BTT La Mola, de competición

 

Dar la vuelta a Formentera disfrutando de la bicicleta de montaña. Suena bien, ¿verdad? Esta es la tentadora propuesta de una cita para ciclistas de todos los niveles que deseen compaginar turismo y deporte en un escenario natural único. Por quinto año consecutivo, la menor de las Pitiusas organiza esta prueba cicloturista para recorrer 97,5 kms en tres etapas de unas tres horas cada una. Y para los profesionales de la BTT, además, una prueba ya clásica con salida y llegada al Pilar de la Mola, el techo de la isla. ¿Preparados para pedalear?

 

 

Formentera es una isla ideal para la práctica del deporte; y muy en especial el de las dos ruedas. Son muchos los aficionados a la bicicleta de montaña que buscan escenarios especiales para dar rienda suelta a su hobby y la menor de las Pitiusas es toda una tentación. Una manera de descubrir la fascinante y singular naturaleza de la isla es participando en la Vuelta Cicloturista a Formentera en BTT, que se celebrará del 23 al 25 de octubre.

 

Durante tres apasionantes jornadas, los bikers de todos los niveles, sin afán de competición, podrán disfrutar de la bicicleta de montaña a lo largo de 92,4 kms, con tramos cronometrados en las dos primeras. La 1ª etapa (viernes 23), con salida y llegada en Sant Francesc, consta de 36 kms y un desnivel acumulado de 343 metros. Pasa por la Torre de Sa Gavina, bordea el mar y llega hasta el Cap de Barbaria. La 2º etapa (sábado 24), con salida y llegada a La Savina, consta de 39,5 kms y un desnivel acumulado de 298 metros. Esta etapa bordea el Estany Pudent y pasa por el camino viejo de La Mola, Es Caló y el Parque Natural de Ses Illetes. La 3ª etapa (domingo 25), con salida y llegada en El Pilar de la Mola, consta de 16,9 kms y un desnivel acumulado de 359 metros. Esta etapa es la alternativa a la carrera competitiva y recorre algunos de sus tramos, permitiendo disfrutar de todas las vistas que ofrece la parte alta de Formentera.

 

Paralelamente, y ya como competición para profesionales, el domingo 23 de octubre tendrá lugar la clásica BTT La Mola, que llega a su 26ª edición, con salida y llegada a El Pilar de la Mola, a partir de las 11.00 horas. Esta prueba tiene un recorrido de 23,4 kms y 777 metros de desnivel acumulado, con zonas muy técnicas, como el Camí Romà en subida o Sa Talaiassa, para disfrutar al máximo de la emoción de la BTT.

 

La inscripciones pueden realizarse online, hasta el 20 de octubre, en la web www.elitechip.net; y presencialmente el 22 de octubre, en la mesa de recogida de dorsales. Estas dos citas están organizadas por el Área de Deportes del Consell de Formentera y coordinadas por el Grup Esportiu Espalmador y Unisport Consulting.

 

 

Más información en: https://www.formentera.es y http://unisportconsulting.com/web/

 

Castelló, por tierra, mar… ¡y aire!

Las experiencias al aire libre en la capital de la Plana no tienen límite. Un inagotable abanico de opciones para disfrutar activamente más allá del sol y playa

 

Cicloturismo, hípica o golf, en tierra. Kite surf, paddle surf o buceo, en el mar. Y saltos tándem, ala delta, paracaidismo o pilotaje, surcando el cielo. Castelló atrae al visitante por su sabrosa gastronomía, su rico patrimonio histórico y sus playas… pero también le seduce con una variada gama de actividades para todo tipo de público y condición física. En Castelló el único límite lo ponéis vosotros.
¿Estáis preparados?

 

     Gestada en lo alto de un cerro y desarrollada en el llano cerca del mar, del Mediterráneo, Castelló lo tiene todo para cautivar al visitante ávido de nuevas experiencias; de disfrutar del turismo activo sin límites. Por tierra, por mar… ¡Y por aire! Tentador, ¿verdad?

     Por tierra

Los maravillosos parajes naturales que rodean la capital de la Plana son el mejor escenario para la práctica del running, el senderismo o el cicloturismo, con rutas perfectamente señalizadas que discurren por entornos agrícolas y permiten admirar sus riquezas paisajísticas a pie o en bicicleta, como el Riu Sec, el Canal de l’Enramad o el ermitorio de la Magdalena, origen de la ciudad. Los amantes del golf podrán disfrutar de swings y putts en el Club Golf Costa de Azahar (http://golfcostadeazahar.com/), con su campo de 9 hoyos rodeado de pinos y a solo 50 metros de las playas del Grau. Y para quienes deseen montar a caballo o iniciarse en la equitación, Hípica Castellón (https://www.hipicacastellon.com/) ofrece clases con poni o caballo; y Poni Club Castelló (http://poniclubcastellon.com/), clases con niños a partir de 3 años y paseos.

 

  

     Por mar

Más allá del ‘sol y playa’ en sus 4 kms de litoral divididos en tres arenales –El Pinar, Gurugú y Serradal– Castelló propone la práctica de diversos deportes acuáticos. Costa Azahar Watersports (http://costaazaharwatersports.com/) es una escuela de kite surf y paddle surf para disfrutar del viento y las olas. Y Surfers Castellón (http://surferscastellon.com/) ofrece alquiler de motos de agua además de cursos de kite, paddle y windsurf. Los amantes del buceo también tienen diversas opciones, como las que ofrecen: Bucear en Columbretes (https://www.bucearencolumbretes.es/), Charters Casamar (https://www.charterscasamar.com/), Deporte Náutico (https://www.deportenautico.es/) o Escorpa (https://www.escorpa.com/).

 

     ¡Y por aire!

Agarraos que vienen emociones fuertes. Como la de lanzarse desde el cielo en salto tandem de Skytime Skydiving Castellón (https://www.skytime.es/), el centro de paracaidismo más cercano a la playa de toda Europa. Está ubicado en el Grao, a sólo 50 metros de la playa del Gurugú, en el aeródromo El Pinar. También ofrecen cursos básicos de paracaidismo (teórico + 7 saltos), freefly (vuelo libre con paracaídas en posiciones diversas) o cursos de wingsuit (con alas). No menos excitante es la experiencia aérea del Aeroclub Castellón (https://aeroclubcastellon.com/), con vuelos de divulgación por toda la provincia y cursos de piloto, pero también vuelos en ala delta sobre la playa de Castelló.

 

         Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

         Vídeo experiencias deportivas en Castelló: https://youtu.be/RfmZ3pT0Xaw

 

 

Castelló dinamiza el verano con variadas experiencias familiares

 

La capital de la Plana ofrece una variada gama de actividades gratuitas para disfrutar de unas vacaciones o una escapada familiar, animada y segura

 

Descubrir Castelló de forma amena, con visitas guiadas teatralizadas; reencontrarse con uno mismo a través del yoga o el taichi, divertirse en un parque acuático de hinchables en la playa, disfrutar del cine bajo las estrellas, concienciarse del respeto al medioambiente… Castelló va más allá del sol y los chapuzones con propuestas para todos los gustos que fusionan la ciudad con el mar sin masificaciones, de forma cómoda, segura… ¡Y muy asequible!  

 

El verano ya está aquí y hay ganas de disfrutarlo junto al mar de forma tranquila, en familia, recuperando la ilusión con nuestros seres más queridos. Pero sin embargo, aunque el ‘sol y playa’ invitan al doce far niente, hay maneras de disfrutar de esas merecidas vacaciones de una forma más activa y divertida, como la que propone Castelló, destino de referencia en la Costa Azahar, con diversas experiencias, todas ellas gratuitas y siguiendo los protocolos de seguridad.

     1–Visitas guiadas teatralizadas. Castelló también propone descubrir sus atractivos turísticos (o re-descubrirlos; si es que ya se ha estado anteriormente), con rutas guiadas gratuitas, algunas de las cuáles son nocturnas y musicales. Los adultos aprenden mientras los niños se divierten con las curiosas historias. En ‘El Grau y la vida marinera’ algunos de los habitantes del distrito marítimo sorprenden con sus anécdotas. ‘Piratas en nuestras costas’ revive los ataques que sufrieron las playas castellonenses en los siglos XVI y XVII. Y cada sábado, durante todo el año, la capital de la Plana descubre algunos de sus lugares más emblemáticos –El Fadrí, la Concatedral de Santa María, el Teatro Principal, el Real Casino Antiguo…– con la visita ‘Esencia de Castelló’.

 

2–Experiencias de Yoga y Taichi. A orillas del Mediterráneo, sintiendo la brisa del mar, escuchando el silencio de la naturaleza arropado por la suave sinfonía de las olas acariciando la orilla… El amanecer o el atardecer son momentos del día ideales para re-encontrarse con uno mismo con estas prácticas de relajación y meditación.

 

3–Cine de verano en la playa. En Castelló la playa no sólo se disfruta durante el día, tomando el sol o dando chapuzones en las cálidas aguas del Mediterráneo. En julio y agosto, se convierte en un mágico cine familiar al aire libre… bajo las estrellas.

 

4–Parque acuático infantil. Para las familias con niños, la playa del Pinar (la más cercana al Grau) se transforma en un auténtico parque acuático con hinchables que hacen las delicias de los más pequeños, que podrán descargar allí toda su adrenalina. Se reservan por familias o grupos de amigos y la diversión está garantizada.

 

5–Actividades de concienciación medioambiental. La tercera playa castellonense, el Serradal, acoge una zona de protección dunar con vegetación y especies animales autóctonas. Una excelente forma de mantenerla y respetarla es con los talleres de concienciación y de naturaleza. Durante el verano se puede vivir la experiencia de conocer a las tortugas marinas del Mediterráneo, descubrir que somos lo que comemos o aprender el significado de la contaminación diseñando luego vuestra propia bolsa de tela.

 

Desde el Patronato de Turismo recomiendan planificar la experiencia de teatro en la calle y reservar la visita que mejor se adapte a cada familia, pareja o grupo de amigos. Ya sea por la mañana, tarde o noche, el verano en Castelló se convertirá, sin lugar a dudas, en inolvidable.

 

Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

Menorca, a punto para acoger la Copa de la Reina de voleibol femenino

Los días 28 y 29 de febrero y el 1 de marzo ­–la gran final– el Pavelló Municipal de Ciutadella será testigo del mejor voleibol femenino español

 

Uno de los nuevos grandes eventos deportivos del año en Menorca –presentado en la pasada edición de FITUR– está a punto entrar en acción. Los seis mejores equipos de la primera vuelta de la Liga Iberdrola de voleibol femenino disputarán la Copa de Reina, con el Avarca de Menorca –actual segundo clasificado– como anfitrión. De esta forma, Menorca sigue consolidándose como la ‘isla del deporte’.

    

     Menorca, con una gran tradición en el deporte del voleibol femenino, vuelve a ponerlo en valor al acoger de nuevo –once años después– la fase final de una de las principales competiciones a nivel nacional: la Copa de la Reina. En ella tomarán parte los seis mejores equipos –hasta ahora– de la Liga Iberdrola que son, por este orden de clasificación: May Deco Logroño, Avarca de Menorca, Sanaya Libby’s de La Laguna (Tenerife), OSACC Haro Rioja, Feel Volley Alcobendas e IBSA CV CCO 7 Las Palmas.

El viernes 28 de febrero tendrán lugar los cuartos de final, que enfrentarán a Las Palmas y Alcobendas (17.30 horas) y, posteriormente, a Haro y La Laguna (20.00 horas). Los equipos vencedores competirán en semifinales, el sábado 29, contra el equipo local, Avarca de Menorca (17.00 horas), y contra el líder de la competición, Logroño, (19.30 horas). La gran final se disputará el domingo 1 de marzo.

 

La edición de este año tiene un marcado carácter reivindicativo del deporte femenino y el evento ha sido presentado en Ciutadella bajo el eslogan ‘Jugamos como chicas’. “Es una apuesta arriesgada que me ha gustado”, afirma Agustín Martín, presidente de la Federación Española de Voleibol. Y añade: “La mujer lleva toda la vida jugando al voleibol, hay muchas más licencias femeninas y están cómodas porque no tienen que asumir ningún rol masculino, algo que otros deportes no entienden˝.

 

La presidenta del Consell Insular y consellera de Turismo, Susana Mora, dio la enhorabuena al club local, Avarca Menorca, por su trayectoria este año (segunda en la clasificación) y “por permitir acoger un evento de primer nivel deportivo”. El conseller de Deportes, Miquel Àngel Maria, aprovechó para anunciar dos iniciativas del Consell para con el medio ambiente: “Una es la instalación de unas fuentes para que las participantes puedan rellenar sus recipientes, luchando para hacer desaparecer el plástico; y la otra es el ‘CoolInquiet’, un servicio de transporte público para jóvenes de hasta 30 años a fin de poder acudir a eventos que permitirá acercar a la gente de Levante al Polideportivo con un servicio de autobús por un precio de 1 euro, ida y vuelta”.

 

La Copa de la Reina de Voleibol ha sido organizada por Biosport Menorca con el patrocinio de la Fundació Foment del Turisme de Menorca.

     Más información en: www.menorca.es y http://biosportmenorca.com/es/