Archivo de la categoría: Aire Libre

‘FORMENTERA TO RUN’ ESTÁ CASI LISTA PARA DAR EL PISTOLETAZO DE SALIDA

Del 26 de mayo al 02 de junio, la isla se convierte en un circuito para que corredores de diferentes países pulvericen el crono compitiendo en un paraje singular.

 

 

Todo está preparado para una nueva edición del ‘Formentera To Run’, una de las carreras por etapas más apasionantes, no sólo por la exigencia del recorrido, sino por la espectacularidad de los paisajes. Cinco días corriendo por pistas de tierra y asfalto. Como siempre, el programa tiene un número limitado de participantes. Para la próxima edición el número máximo admitido será de 150 corredores en el programa por etapas Formentera to Run y ​​250 corredores más para la Formentera Trail 21.1 del sábado.

Formentera celebra una nueva edición del ‘Formentera To run’, del 26 de mayo al 02 de junio. Una prueba apta para corredores y para gente que quiera disfrutar de los mismos recorridos, pero caminando. La mejor forma de disfrutar de unos días en la pequeña de las Pitiusas practicando deporte al aire libre. Por delante 60 km por los lugares más icónicos de Formentera a través de 5 etapas.

 

La primera etapa consta de unos 10,5 kilómetros. Se trata de un recorrido con salida y meta en el Hotel Riu La Mola. El itinerario se acerca al mar con algunas zonas con piedra o arena y pasos por las pasarelas de madera, tan típicas de la isla. Por el interior, una vez se deja la costa, se corre por caminos de tierra.

 

La segunda etapa, de 7,8 kilómetros, nos lleva por un tramo de caminos de tierra y asfalto en carreteras secundarias. Un recorrido intenso, con un desnivel positivo de 122 metros, que llevará a los participantes a conocer el lado más salvaje de Formentera y uno de sus iconos: Cap de Barbaria.

 

La tercera etapa consta de 12 kilómetros. La salida se da desde Cala Saona y transcurre por una serie de subidas y bajadas hasta llegar al acantilado de Punta Negra, en donde el terreno es muy accidentado. Esta etapa cuenta con un desnivel positivo de unos 160 metros.

 

Para la cuarta etapa, de unos 8 kilómetros, los participantes comenzarán desde el puerto de La Savina, para adentrarse en caminos de tierra que los llevarán a bordear el parque Ses Salines, seguido de unos 2 km. por la playa de Levante. Desfilarán frente al ‘Molin de Sal’ y después de recorrer un tramo de la playa de Poniente, volverán a los caminos de tierra hasta la meta. Todo ello con un desnivel positivo de unos 70 metros.

 

La etapa reina, el Formentera Trail 21.1, es una media maratón totalmente fuera del asfalto con un desnivel positivo de unos 420 metros. Esta prueba será también una prueba individual para quienes se hayan sumado a esta iniciativa, con una clasificación individual separada. La ruta parte del aparcamiento del Pilar de La Mola y tras un paseo hasta el faro de La Mola, desciende por la chimenea romana hasta la playa de Mitjorn, para luego ascender por la salita de s’Estufador hasta la llegada. Un recorrido exigente por su irregularidad y desnivel. Además del punto de avituallamiento al final de la prueba, hay puntos de agua en los km 6 y en el 11.

 

Formentera to Run se puede disfrutar de dos formas: corriendo o caminando. Los corredores participan en una competición cronometrada con clasificación final. Los caminantes hacen lo propio en una categoría no competitiva, sin toma de tiempos ni clasificación final. Por razones de seguridad y control durante la carrera, los caminantes están obligados a caminar al menos hasta que el primer corredor los alcance, después de ese momento el ritmo puede ser libre.

En definitiva, cinco días para disfrutar del sano ambiente competitivo, practicando deporte y quedando maravillado con las fantásticas postales que regala una isla que se disfruta los 365 días del año. Preparados, listos… ¡Formentera tu Run!

 

 

 

Más información: www.formentera.es

 

AL BUEN TIEMPO… ¡MENORCA HAT & HORSES!

La celebración del ya tradicional evento en el Hipódromo de Mahón da el pistoletazo de salida a la época estival el próximo 1 de junio.

 

Desde hace 7 años, cada primavera confluye en Menorca la moda, la cultura, la distinción y, sobre todo, la pasión por los caballos. En una isla donde la figura del caballo es vista con admiración y respeto, el Hipódromo de Mahón recordará a las elegantes carreras inglesas de Ascot con un ambiente selecto, muy chic, pero divertido y distendido. Un evento de etiqueta para disfrutar del buen tiempo en el último paraíso del Mediterráneo.

 

Hats & Horses Menorca se ha consolidado como un evento emblemático en la isla, fusionando la elegancia de las carreras de caballos con el glamour de la moda. Este año, el próximo 1 de junio, el evento promete superar las expectativas anteriores con una jornada llena de emoción, estilo y entretenimiento.

 

 

Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una emocionante competición de carreras de caballos en un entorno espectacular mientras muestran sus atuendos más elegantes y creativos. La tradición de lucir impresionantes sombreros y tocados añade un toque distintivo a la atmósfera del evento, convirtiéndolo en una experiencia única.

 

Además de las emocionantes carreras, Hats & Horses Menorca ofrecerá una variedad de actividades para toda la familia, incluyendo música, gastronomía local, y áreas de entretenimiento para grandes y pequeños, asegurando un día inolvidable para todos los asistentes.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a todos los aficionados a las carreras de caballos y la moda en la séptima edición de Hats & Horses Menorca», Ariadna Vilalta, fundadora del evento. «Esperamos ofrecer un día lleno de emoción y estilo, celebrando lo mejor de la cultura de Menorca».

 

La séptima edición de Hats & Horses Menorca abrirá sus puertas a las 11:30 de la mañana y promete ser un evento imperdible en el calendario social de la isla. Las entradas pronto estarán a la venta, y el restaurante del hipódromo ofrecerá varias opciones para reservar mesas con vistas a las carreras, menús o aperitivos con anticipación para asegurar su lugar en esta emocionante jornada.

 

Los premios a los mejores outfits del día se entregarán a las 17:00 con regalos de firmas como Pons Quintana, Pretty Ballerinas, Riccy Mahon, Golf Menorca, Spa de la isla…

 

Más información: Menorca.es

DESCUBRE UNA FORMA DE DISFRUTAR DE LA MENORCA MÁS ACTIVA

 

 

 

 

Astronomía, rutas a caballo, senderismo, cicloturismo, demostración de trabajos de campo, flyboard, paddle surf, submarinismo, kayak, parapente… Menorca va más allá del ‘sol y playa’ convertida en escenario natural para disfrutar también en primavera con multitud de propuestas para los amantes del turismo activo. Un destino Reserva de la Biosfera que a nadie deja indiferente porque Menorca es… ¡Forever!

En Menorca todo empieza pero nada acaba en las maravillosas calas y playas que rodean sus 216 kms de costa. Más allá del verano, los chapuzones y el relajante dolce far niente al sol, la isla balear convierte sus 702  km2 de superficie en el escenario perfecto para desarrollar todo tipo de actividades al aire libre; por tierra, por mar y por aire. Y además, con el complemente perfecto de alojamientos singulares en los que disfrutar del turismo rural y el agroturismo, la mejor manera de inhalar la más pura esencia de esta isla que es Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo.

Como Destino Starlight, el cielo de Menorca es uno de los espectáculos a disfrutar acompañados de expertos en astronomía. Para descargar adrenalina surcando los cielos, nada mejor que una experiencia en parapente biplaza. Y para hacerlo saltando las olas, con el parasailing.

Los amantes del mar lo pasarán en grande sumergiéndose en las aguas del Mediterráneo para practicar buceo, submarinismo o snorkeling; sintiendo la emoción  del paddle surf o el flyboard; o descubriendo los mil recovecos de la costa en kayak.

Ya en tierra, el histórico Camí de Cavalls que circunvala la isla puede hacerse a lomos de un caballo de raza menorquina. Otra experiencia ecuestre puede ser la de participar en clases de doma menorquina. Y no sólo a caballo, también practicando senderismo, running o montando en bici. Y para los amantes de la etnografía, nada mejor que conocer las tradiciones menorquinas que asistir a una demostración de trabajos antiguos de campo o visitar una casa rural museizada.

Más información: Menorca.es

¡CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LAS VÍAS VERDES EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA!

El próximo 18 de mayo, a partir de las 10:00, la Vía Verde del Tajuña se llenará de ciclistas y senderistas de todas las edades para disfrutar de 15 kilómetros de un entorno natural mágico.

 

 

 

Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Vías Verdes, la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña quiere sumarse con una actividad destinada a toda la familia: la 1ª marcha senderista bajo el lema  ‘Muévete Por La Vía Verde del Tajuña’, un agradable recorrido por este antiguo trazado ferroviario, que a lo largo de unos 15 kilómetros nos lleva por parajes repletos de naturaleza, en plena vega del Río Tajuña. Una ocasión perfecta para disfrutar de un buen día practicando deporte rodeados de la fauna y la flora autóctona de la comarca.

 

 

No hay excusas que valgan. El próximo 18 de mayo, grandes y pequeños podrán apuntarse y completar el recorrido que conecta las localidades de Ambite, Orusco y Carabaña, a través de la Vía Verde del Tajuña. Se trata de una senda que discurre junto al río del mismo nombre, en la Comunidad de Madrid, por un agradable paisaje de vegas, muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo. El centro de naturaleza Vega del Tajuña en Ambite será el punto de partida a un recorrido de unos 15 kilómetros para que, tanto ciclistas como senderistas, puedan disfrutar de la naturaleza en un precioso y soleado día de primavera.

 

 

La marcha es completamente gratuita. Únicamente es necesaria una inscripción previa en la web de www.sportradio.es/producto/muevete-por-las-vias-verdes-del-tajula/ Las inscripciones están limitadas a 100 participantes, que pueden completar el recorrido a pie, en bici, patín, etc., siempre que no sobrepase la cápsula de seguridad creada por la organización. Naturalmente, todos los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto.

 

 

Así que ya sabéis. Toca ponerse ropa cómoda, subirse a la bici o prepararse para una buena caminata. La Vía Verde del Tajuña espera a todos los amantes de la naturaleza, del deporte al aire libre .. es el plan perfecto para pasar una divertida jornada primaveral.

 

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

FORMENTERA ZEN CUMPLE 10 AÑOS DE SALUD, BIENESTAR Y MEJORA PERSONAL

Del 17 al 19 de mayo, la isla se convertirá en el epicentro del wellness con un intenso programa de actividades que contará con grandes expertos en sus respectivos campos.

 

 

 

La búsqueda del bienestar integral, tanto por dentro como por fuera, ha dejado de ser una moda que seguían unos cuantos a ser una preocupación real en la sociedad. Encontrarse bien con uno mismo, tratar de llevar una vida lo más saludable posible, aun cuando el ritmo de vida es frenético, es ya una máxima para más gente cada día. En ese sentido, tanto Puro Bienestar, como el Consell Insular de Formentera promueven un evento destinado a aprender, entender y sobre todo a compartir ese conocimiento, herramientas y pautas para llevar una vida saludable, en el mejor escenario posible… ¡Formentera!

 

 

Durante tres días, el Gecko Hotel & Beach Club será el epicentro del bienestar integral y la mejora personal. Para ello se ha reunido a un elenco de profesionales de primer nivel en diversos campos como psicología, ciencias del deporte, gastronomía, comunicación y la medicina, entre otras disciplinas.

 

 

Formentera Zen 2024 arrancará el viernes 17 de mayo con la bienvenida a las 18:30, seguida de la inspiradora charla ‘No te quieras mucho, quiérete mejor’, a cargo de la escritora Lae Sánchez.

 

 

Ya el sábado 18, la jornada arranca a las 10:0 de la mejor manera posible, ¡activando el cuerpo! Magalí Dalix, entrenadora personal y coach, será la encargada de dirigir la masterclass de fitness Train hard. Be strong. Live better. A las 11:00 será el turno de la nutricionista Sandra Moñino, quien hará una ponencia sobre Alimentación Antiinflamatoria para perder peso y reducir enfermedades. A mediodía, Joan Costa y Alberto Morillo, director y head chef del restaurante SOL, abrirán el apetito con un Showcooking con alimentos de proximidad y temporada. Antes de la parada para almorzar, Antonio Valenzuela, fisioterapeuta y docente en Psiconeuroinmunología ofrecerá una charla que lleva por título ‘Activa tus mitocondrias y desata la fuerza que hay en ti’.

 

 

Llega la sesión de tarde y lo mejor es empezarla con un poco de música. La experiencia ‘Música, creatividad, emoción y bienestar’, a cargo de la pianista y compositora Laura Andrés, a las 17:30. Seguidamente, llega uno de los platos fuertes del fin de semana: una masterclass de yoga Holistic experience, a cargo de la profesora de yoga y cofundadora de Yogainformentera, Anna Reig. A ella se le unirán Gerard (Gi), terapeuta transpersonal y José Manuel Martínez, alquimista musical, con ‘Meditación, introspección y movimiento energético’.

 

 

Para el domingo, lo mejor es iniciar con una masterclass de pilates. Laia Nart, profesora de movimiento, dirigirá ‘la magia de la conciencia corporal’, a partir de las 10:00. Tras ella, a las 11:00, será el turno de la doctora Moshgan Mahrami, médico estético y Premio Nacional de Medicina Estética, quien conducirá el Workshop ‘Cómo conseguir tu mejor versión’. Después, a las 12:00, el artista Sol Courreges invitará a una reflexión acerca de ‘Arte y sostenibilidad’. En el último bloque previo a la clausura, tendremos dos interesantes charlas. La primera, a las 12:30, correrá a cargo de la economista y educadora financiera Nieves Villena, que lleva por título ‘Inteligencia financiera’. Más tarde, a las 13:30, Alicia González, psicóloga y escritora, hablará de ‘Bienestar 360, transforma tu vida’. Será la última intervención antes de poner punto y final a la décima edición de un evento que ha pasado a convertirse en un must, para todos aquellos que buscan mejorar, crecer y desarrollarse de manera íntegra, dejándose asesorar por expertos en diversos campos y hacerlo además en un entorno inimitable como es Formentera. Una isla que solo con poner los pies en ella ya te hace sentir mejor…

 

 

Más información:

https://formenterazen.es/

www.formentera.es

 

LA RUTA DE LAS PAPELERAS ABANDONADAS, DONDE LA NATURALEZA RECLAMA SU ESPACIO

Siguiendo la senda del río Vilacoba, nos encontramos frente a una de las muestras más icónicas del pasado industrial de la Ría.

 

Lousame, en pleno corazón de la Ría da Estrela, guarda uno de los rincones más insólitos que visitar en fechas como esta. La primavera ofrece colores, sonidos e incluso olores diferentes. Donde el transcurso de río conforma un camino de fácil acceso, aunque por tramos es intrépido, nos acaba llevando a las antiguas fábricas de papel, vestigio de la actividad industrial de la Ría. A través de estos edificios centenarios, en los que la propia naturaleza se va abriendo camino para restablecer su equilibrio, es donde el viajero puede disfrutar del silencio, sólo quebrado por el paso del río y las aves que anidan en los árboles.

 

 

Ya desde inicios del siglo XIX, en la Ría de Muros Noia surgió una incipiente industria papelera en torno a los ríos Vilacoba y San Xusto, debido sin dudas a la excelente calidad de sus aguas. La actividad prosiguió hasta el cierre de la última de ellas, en los años 80 del siglo XX. Hoy en día se puede admirar los restos de aquellos edificios, vestidos de un manto verde y cuyas vigas, ahora caídas, dan la sensación de que se integran en el suelo para vivir una segunda vida como árboles.

El sendero de las fábricas de papel de Lousame conecta las papeleras de Brandia, Fontán, A Galiñeira y la de Soutorredondo. Cuesta creer hoy en día, al visitarlas, que lo que hoy es un verdadero remanso de paz, en otro tiempo fuera uno de los ejes industriales y económicos de la Ría, con hasta 7 papeleras en funcionamiento.

El paseo discurre por una tranquila senda de fácil tránsito, por lo que es perfecta para recorrerla con toda la familia. Ya desde el comienzo, en el área recreativa de Brandia, encontraremos antiguos hornos harineros rehabilitados. Con el río Vilacoba a nuestra izquierda, tranquilo y calmado, continuamos camino sorteando la vegetación, en la que nuestra vista se irá, sí o sí, hacia las enigmáticas flores de la Dedalera o Estraloque. Una planta bienal que el primer año genera un cúmulo de hojas en roseta y el segundo año produce el conocido tallo de hasta 1,70 metros de altura adornado con las magníficas flores tubulares de color rosa y púrpura; eso hace que, por zonas, se intercalen los años de abundancia de sus flores. Más adelante, los restos de los edificios que aún continúan en pie, atestiguando el pasado industrial, pero que hoy son ‘devorados’ por la naturaleza que, sabiamente, reclama el espacio que se le arrebató por la acción humana, dándonos en el trascurso una preciosa estampa.

Las ruinas de las antiguas fábricas no son sino el colofón a una ruta en la que es muy fácil evadirse entre el discurrir del río, tan hipnótico y cautivador; el paisaje en el que el verde va salpicándose de otros tonos y brillos que asombran hasta al más descreído; junto con esa inevitable sensación de estar en un lugar que, si bien es testigo del Patrimonio Industrial de la Ría da Estrela, no deja de tener cierto halo de magia…

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riadaestrela.com