Archivo de la categoría: Aire Libre

DOS PLANAZOS PARA VIVIR OCTUBRE SOBRE RUEDAS EN MENORCA

La 18 edición de la BTT Volta Menorca y la 23 de la Volta Cicloturista Internacional, llenarán las carreteras y pistas de ciclistas, buen rollo y compañerismo.

 

 

 

Dos pruebas, dos citas imprescindibles para los amantes del ciclismo tanto de montaña como de carretera… y un escenario de excepción: Menorca. La isla de los pequeños placeres es un referente a nivel nacional e internacional en turismo activo en general y ciclismo en particular. Prueba de ello es el éxito de participación que edición tras edición (18 en la BTT Volta y 23 en la Cicloturista) ha ido cosechando, con el apoyo de la Fundaciò Foment del Turisme de Menorca. Ambos eventos funcionan como punto de reunión, hermanamiento y de disfrute del deporte al aire libre recorriendo una isla con mucho que ofrecer…

 

La BTT Volta Menorca celebra su décimo octava edición del 11 al 13 de octubre. Tres rutas para tres días por los términos de Alaior, Ciutadella y Es Mercadal para que podáis disfrutar y sufrir a partes iguales. La primera etapa, el 11 de octubre, será nocturna. Las tres pruebas son de nivel medio-alto, pero no se trata de un evento con tramos cronometrados, ya que el fin último de la BTT es el de generar un ambiente no competitivo y de compañerismo.

Como cada año, los encargados de organizar este evento son la Penya Ciclista Ciutadella. Pondrán a disposición de los participantes los tracks de las 3 etapas para poder seguirlas de manera autónoma con el GPS. Una aventura trepidante pedaleando por las vías y las pistas forestales más bonitas de la isla, fomentando el respeto al medio ambiente y la práctica deportiva en un entorno privilegiado.

 

La semana siguiente cambiamos la bici de montaña por la de carretera para participar en la 23ª Volta Cicloturista Internacional, el 18, 19 y 20 de octubre. Con este son ya 23 años de vigencia sumando adeptos que disfrutan practicando el deporte que más les gusta mientras que quedan rendidos al encanto natural de la isla, sus parajes singulares, sus pueblos y sus gentes. La ‘Volta’ es uno de esos eventos que tiene algo especial, del que han salido grandes amistades y supone la excusa perfecta para volver a reunirse con viejos amigos para disfrutar de su afición por la bici y encima hacerlo en un enclave como Menorca.

 

La etapa prólogo tendrá lugar el viernes 18, con salida desde Plaza Constitución de Mahón. El recorrido seguirá por el puerto de Mahón y Carretera hacia Fortaleza de La Mola. Tras una pequeña parada en la Fortaleza de La Mola ante Cañón Vickers, toca volver hasta Plaza Constitución por Carretera de la Mola, pasando por Urbanización Cala Llonga y Muelle de Levante. La primera etapa arrancará el sábado 19, también desde Plaza Constitución de Mahón dirección Es Castell, Trebaluger, Sant Lluís, Binidalí, SantCliment, Sa Forana, Binixica, Alaior, Es Migjorn Gran, Ferreries y subida a s’Enclusa. Aquí será el punto ideal para un avituallamiento, para después encarar la bajada de S’Enclusa hacia Es Mercadal por Camí de Tramuntana, Camí de MontPalau. Llegada a Mahón por la ME-7. La segunda etapa, el domingo, Salida desde Plaza Constitución continuando por S’Arraval, carretera general a Ciutadella, paso por Alaior, Es Mercadal y subida a Monte Toro, donde se parará para un rápido avituallamiento. Tras este, toca la bajada a Es Mercadal y ruta hacia el Norte por la ME-15. Desvío a la derecha por la ME-7. En la rotonda de Arenal d’en Castell, desvío a la derecha hacia Alaior por la ME-9. Giro a la izquierda por Camíd’enKane. Seguir por Camí de Binixems, Puntarró y llegada a Mahón por la ME-7. Subida al centro por Costa Ses Piques.

 

La Volta Cicloturista contará con la presencia de Haimar Zubeldia, Julen Zubero y Miguel Induráin Jr. También se le rendirá homenaje a la medallista olímpica, la mallorquina Marga Fullana.

 

Toca ponerse el maillot, abrocharse el casco y comenzar a pedalear teniendo por delante un paisaje mágico, capaz de sorprenderte aun cuando estás poniendo todo de tu parte para controlar la respiración y luchando para que te lleguen las fuerzas para cruzar la línea de meta. ¿El premio? ¡Pedalearte Menorca!

 

Más información: Menorca.es

 

FORMENTERA CONTARÁ CON LA CARRERA MÁS BONITA DEL MUNDO…

La 15K Formentera Night Run trae un nuevo concepto que rompe con lo establecido en las carreras convencionales: ¡ahora podrás correr en un entorno único al atardecer!

 

 

 

El próximo 5 de octubre llega a la pequeña de las Pitiusas, la primera de la que serán muchas ediciones. 15K Formentera Night Run promete una experiencia a medida practicando running, ya que hay dos pruebas disponibles: la propia 15K Formentera Night Run y la 5K Sunset Run, para aquellos que prefieren la corta distancia o dar el salto a practicar este deporte, teniendo además, un escenario de excepción como es la isla de Formentera…

En su apuesta por mostrarse al mundo como un destino saludable, en el que el turismo activo juega un papel esencial, Formentera da un salto adelante con la primera edición de la 15K Formentera Night Run. Se trata de una carrera nocturna que supondrá una experiencia sensorial diferente para todos aquellos amantes del running, más allá de niveles y condición física.

La prueba principal, de 15 kilómetros, es un recorrido circular que comienza y concluye en Es Pujols. Los corredores competirán con el formidable escenario que ofrece la isla, con el Mediterráneo como telón de fondo al atardecer, o los siempre hipnóticos Estany des Peix o Estany Pudent y Ses Salines, donde los colores adquieren otra categoría a medida que el Sol va dejando paso a la noche. El hecho de que se haya optado por un recorrido de 15 kilómetros se debe a que es una distancia cómoda, dando cabida a diferentes perfiles de corredores, todos ellos auténticos ganadores por tener el privilegio de participar en una prueba que les va a aportar algo más que el subidón de la competición.

Y para aquellos que prefieren optar por una distancia más accesible, ya sea porque están dando sus primeros pasos en el mundo del running, o porque su perfil es más compatible con estas distancias cortas, su modalidad es la 5K Sunset Run. 5 kilómetros desde el Puerto de La Savina hasta Es Pujols con el atardecer en el horizonte para una carrera que, seguro, se quedará muy corta para los participantes.

La 15K Formentera Night Run no solo nacerá con el deseo de fomentar el deporte y los hábitos de vida saludables en la isla. También quiere servir de vehículo para salvaguardar el entorno natural de Formentera a lo largo y ancho de la isla… y bajo el agua del propio mar Mediterráneo. De esta manera, la prueba anuncia una nueva alianza, en esta ocasión con SavePosidonia Project, una iniciativa del Consell Insular de la isla de Formentera a fin de promocionar el turismo sostenible y lanzar un plan de acción para la conservación de la posidonia oceánica, planta marítima de vital importancia para el futuro de la isla. La propia organización de la carrera contribuirá con una donación y, además, ofrecerá a los participantes la opción de hacer donativos individuales durante su proceso de inscripción.

Toca calzarse las zapatillas, coger el dorsal y vivir Formentera practicando deporte de una forma totalmente diferente… ¡Con la carrera más bonita del mundo!

Más información: www.formentera.es
Inscripciones: www.15kformenteranightrun.com

 

 

 

LIÉBANA: LA COMARCA DE LOS GRANDES TESOROS

 

 

En el corazón de los Picos de Europa, entre montañas que se funden con el cielo y valles verdes que parecen pintados sobre un lienzo, se encuentra la Comarca de Liébana. Este destino es ideal para quienes buscan perderse en la naturaleza y conocer el pasado a través de vestigios históricos. Esta comarca está formada por siete municipios, cada uno con su encanto propio, los cuáles os permitirán diseñar una ruta que removerá los 5 sentidos.

 

La Comarca de Liébana es una región mágica, un lugar único para visitar. Este destino os cautivará por la pureza de su aire, la altura de sus montañas, el vibrante color de sus valles y la magnitud de los monumentos que se extienden por los siete municipios que la conforman.

CABEZÓN DE LIÉBANA

Este municipio de frondosos bosques de hayas, robles y encinas es un refugio de tranquilidad. Los habitantes del Municipio se dedican en su mayoría a la ganadería de carne y al   turismo,  resaltando magnificas posadas, casas de aldea, apartamentos, restaurantes, etc., así como la comercialización de vinos, orujos y  productos de la tierra.

 

Además, cuenta con un patrimonio arquitectónico de incalculable valor, como la Iglesia de Santa María de Piasca, del siglo XII, uno de los ejemplos más destacados del románico en Cantabria y es un destino ideal para la práctica del senderismo y la devoción, con motivo de la procesión a hombros de “La Santuca”, el 2 de mayo, desde Aniezo hasta Santo Toribio de Liébana y regreso Aniezo, realizando a pie 28 km, la procesión más larga de España

 

 

CAMALEÑO

 

Rodeado por montañas con altitudes superiores a los 2000 metros, se ubica Camaleño. Este pintoresco lugar es la puerta a los Picos de Europa

 

Este rincón de la comarca de Liébana guarda una gran belleza paisajística y valor ecológico, en el pleno corazón delParque Nacional de Picos de Europa.

 

Nos encontramos aquí con el “Teleférico de Fuente Dé”, la forma más fácil y cómoda de adentrarse en el Parque Nacional, y que permite salvaguardar un desnivel de 753 metros en apenas cuatro minutos. Se trata de un paseo aéreo imponente que ofrece una experiencia inolvidable y da acceso al Mirador  Del Cable, un balcón desde el que se divisa un paisaje impactante.

 

En su treintena de pueblos se pueden encontrar singulares vestigios arquitectónicos, como el Conjunto Histórico  de Mogrovejo o el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se venera el LignumCrucis y el cual alberga el trozo más grande de la Cruz de Cristo, siendo uno de los cinco lugares santos de la cristiandad.

 

 

CILLORIGO DE LIÉBANA

 

Este municipio bañado por el río Deva es un auténtico paraíso para el “turismo verde”.

 

Exponente de patrimonio histórico-artístico, contiene variedad de manifestaciones de diferentes épocas. La Iglesia de Santa María de Lebeña, del siglo X y estilo mozárabe, es uno de los testimonios de arte prerrománico más importante del país.

 

Este municipio destaca también por ser sede del Centro de Visitantes de los Picos de Europa en Sotama, lugar que ofrece una visión detallada y guiada de dicho espacio, y  por  su arraigada tradición quesera, destacando el queso Picón Bejes- Tresviso con denominación de origen protegida, un producto que mantiene su compromiso con   elaboración artesana y tradicional de los antiguos pastores de los Picos de Europa.

 

 

PESAGUERO

 

Este municipio montañoso se sitúa en un área bañada por el río Bullón que alberga numerosas manifestaciones arquitectónicas de importantísimo valor, tanto religiosas como civiles.

 

En Pleno área de recuperación del Oso Pardo, Pesaguero es un punto estratégico para el ecoturista, del que parten numerosas rutas a pie. Además, la Casa de la Naturaleza en Pesaguero ofrece toda la información necesaria sobre la Red Natura 2000 y los valores naturales y culturales del Valle de Liébana.

 

POTES

 

Esta villa es la capital de la Comarca lebaniega, y está rodeada por montañas que han sido testigo de grandes luchas medievales entre los Mendoza y los Manrique.

 

La parte antigua de este municipio será el altavoz que os cuente su rica historia, a través de sus callejuelas y caserones, que dibujan en el imaginario del viajero un espectacular paisaje coronado por la confluencia de los cuatro valles de la comarca, y la unión de los ríos Deva y Quiviesa.

 

Potes, conocida como la villa de los puentes y de las torres, destaca por su emblemática Torre del Infantado y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV y se encuentra entre los pueblos más bonitos de España

 

En cuanto a su gastronomía, este destino reluce por ser una zona con numerosos restaurantes en los que degustar una gran variedad de platos tradicionales como el cocido lebaniego,  un guiso compuesto por garbanzos de la zona, cecina o carne, berza y relleno. Sin olvidarnos de sus famosos quesucos de Liébana, con denominación de origen,  esa fantástica Miel de Liébana, también con denominación de origen, o de sus vinos y licores elaborados artesanalmente, como el orujo y el tostadillo.

 

 

TRESVISO

 

Este pueblo de alta montaña es el destino preferido para montañeros y senderistas por su ubicación estratégica dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, y ser punto de partida de numerosas rutas de montaña, como la subida  Urdón- Tresviso.

 

Además, Tresviso, junto con Cillorigo de Liébana, es también cuna del famoso y exquisito queso D.O.P Picón Bejes- Treviso, que se elabora de forma artesanal y es curado en las cuevas repartidas por todo el municipio.

 

VEGA DE LIÉBANA

Este enclave privilegiado es un paraíso natural rodeado de verdes praderas y montañas majestuosas (como Peña Pietra, el pico más alto de la cordillera cantábrica), en las que se mantienen vivas las tradiciones que han pasado de generación en generación.

 

La arquitectura popular, el modo de vida campesino, las tradiciones, canciones y recetas inundan de riqueza etnográfica este municipio. Su rica herencia se ha transmitido mediante sus manifestaciones artísticas, rústicas y montañesas de gran valor.

 

Destacamos aquí rincones mágicos como el Mirador del Corzo y el del Collado de Llesba. Ambos regalan unas vistas únicas del valle y las cumbres que lo rodean.

 

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

UNA ESCAPADA LLENA DE SABOR Y NATURALEZA POR TORRELODONES

Disfruta de los últimos días del verano en un entorno natural único, con una amplia oferta gastronómica que deleitará a todos los paladares.

 

 

Torrelodones es un destino imprescindible para aquellos que buscan una excursión de última hora, y terminar el verano en un entorno natural incomparable. A tan solo unos minutos de Madrid, esta localidad regala una experiencia completa combinando paisajes espectaculares, rutas al aire libre, y una gastronomía que fusiona tradición y vanguardia. 

A medida que el verano llega a su fin, los excursionistas buscan planes en los que invertir menos tiempo en el desplazamiento y poder llegar a lugares impresionantes. Es por ello que Torrelodones se presenta como una opción ideal para quienes desean escapar de los últimos coletazos del calor. Un pintoresco municipio que se ha convertido en un refugio perfecto para los amantes de la naturaleza y la buena comida.

Uno de los principales atractivos de esta localidad es su variada oferta gastronómica, desde acogedores restaurantes familiares hasta establecimientos donde los sabores se fusionan en bocados de alta gastronomía. El emplazamiento de este municipio permite acceder a productos de gran calidad, como carnes de la sierra, que sorprenden por su intenso sabor. Tradición, innovación y un producto inmejorable son las bases de su restauración.

Además, Torrelodones es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, rodeado por el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares. En ambos lugares podréis encontrar rutas de senderismo y ciclismo entre fresnos y pinosque os permitirán descubrir este destino de una forma diferente, respirando aire puro, desconectando del bullicio de la ciudad y reconectando con vuestra paz interior.

Y por si fuera poco, Torrelodones cuenta con un legado histórico y cultural visitable a través de sus monumentos y calles con encanto, como la emblemática Atalaya, símbolo de la ciudad, iglesias o el Palacio del Canto del Pico.

En definitiva, Torrelodones es un destino que lo tiene todo: una naturaleza exuberante, una gastronomía exquisita y un patrimonio cultural que fascina. Este tramo final del verano, descubre esta joya de la Comunidad de Madrid, que espera con los brazos abiertos a todos aquellos que quieran vivir una experiencia inolvidable.

Para más información: https://www.torrelodones.es/

 

HOTEL VALL DE NÚRIA: UN RINCÓN EXCLUSIVO EN EL CORAZÓN DE LOS PIRINEOS

Si estás buscando un destino dónde perder “la cobertura” y la noción del tiempo pon rumbo a unos días de descanso en un lugar mágico.

 

 

Este refugio situado en el corazón de los Pirineos catalanes, se presenta como la mejor opción para unos días en familia o con amigos, para descansar del bullicio de la ciudad. Su acceso exclusivo, únicamente en tren cremallera, dota a esta experiencia de un toque de magia garantizando la sostenibilidad del medio que lo rodea. Además, si sois amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, sin ninguna duda este será vuestro destino ideal. 

 

El Hotel Vall de Núria es mucho más que un alojamiento, es un refugio de tranquilidad que os permitirá vivir una experiencia inmersiva en contacto con la naturaleza. Este destino es ideal para familias, parejas y aventureros que buscan un modo diferente de vivir las vacaciones.

 

La exclusividad de este destino comienza a bordo del tren cremallera, mientras recorréis el serpenteante camino entre montañas y naturaleza virgen, de apenas 12.5 kilómetros, desde la estación de Ribes de Freser hasta el Valle de Núria. Una vez pongáis los pies en vuestro destino,  no dejaréis de sorprenderos ante la majestuosidad de las montañas que envuelven la zona y crean una atmosfera sensacional.

 

La ausencia de vehículos en la zona asegura un ambiente de tranquilidad absoluta y aire puro lejos de la contaminación diaria. Un reencuentro en plenitud con la naturaleza.

 

El Hotel Vall de Núria se sitúa en un paraje rodeado de montañas, un lago y una naturaleza inconmensurable, brindando a sus huéspedes una experiencia única como refugio de paz y serenidad, ajenos al ruido de las grandes urbes.  Este complejo hotelero está formado por 75 habitaciones completamente equipadas: 4 suites y 10 habitaciones familiares superiores que ofrecen un ambiente cálido y elegante, un remanso de paz en plena naturaleza. Otra de las opciones que ofrece este alojamiento son sus 20 apartamentos, con una capacidad máxima de 6 personas, están completamente equipados para hacer de vuestra estancia algo singular.

 

En cuanto a su gastronomía, este hotel destaca por el uso de producto km 0 que ponen en valor los excelentes recursos de la zona. Todos ellos se pueden encontrar en cualquiera de los espacios gastronómicos como el propio restaurante del hotel, la Cabaña del Pastor, el Bar Finestrelles o El Racó de la Vall. Cada uno de ellos cuenta con diferentes propuestas para satisfacer los paladares más exigentes.

 

 

Vall de Núria es un destino formidable para aquellos que buscan una escapada de última hora hacia un rincón en el que la quietud, la calma y el sosiego te permiten conectar con la naturaleza de una forma plena, dejando atrás por unos días el ritmo frenético de la ciudad para dejarse llevar por un entorno fascinante, un hotel que hará de tu descanso una máxima, y una experiencia que cargarás tus pilas a tope para que, al final del verano, regreses con todo a tu día a día…

 

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

 

MADERA, SAL, VIENTOS DE TRAMUNTANA… ¡VELEROS DE MUSEO SURCARÁN LAS AGUAS DE MENORCA!

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se prepara para acoger del 27 al 31 de agosto una de las ediciones más concurridas de su historia.

La regata de barcos de época del Club Marítimo de Mahón celebrará su 20º aniversario con una flota de leyenda. Marcada en rojo como una de las citas deportivas de referencia en la isla, la regata promete regalar a los asistentes y participantes, unos días de vibrante emoción, aventura y sensación de libertad surcando el Mediterráneo. La prueba está incluida en el circuito ‘TheMediterranean Champions Cup’, en el que se exhiben y compiten las embarcaciones patrimoniales de recreo mejor conservadas del mundo. La cita de este año podría superar el medio centenar de participantes y situarse por encima de los registros de los últimos años.

20 años… 20 años en los que divisar en el horizonte velas de embarcaciones de museo. Veleros de época que compiten en las aguas del Mediterráneo en una regata singular en Menorca. La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época es una de las pruebas más seguidas y esperadas por los apasionados de este deporte. No ya solo por la emoción y la adrenalina por la competición, sino por la belleza de ver unas embarcaciones emblemáticas romper las olas, empujadas por el viento de Tramuntana.

 

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España. El puerto de Mahón, icónico y codiciado por potencias extranjeras durante siglos por su ubicación y amplitud, verá partir las embarcaciones y ofrece un mirador de excepción para seguir la regata. La edición de este año dará comienzo de forma oficial el próximo 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación y la reunión de patrones. Las pruebas se disputarán de forma diaria con salida programada a las 12.30, desde el 28 al 31 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos. Es el segundo año consecutivo que la regata se amplía un día más, ya que para los participantes, solo tres jornadas de competición les parecía insuficiente y una pena, porque no se podía disfrutar de Menorca más tiempo.

 

Las vistas desde el puerto de Mahón ofrecen uno de los paisajes marítimos más espectaculares del Mediterráneo y la cercanía a un campo de regatas ideal para las embarcaciones clásicas, con la Isla del Aire como baliza natural en su opción meridional o las magníficas vistas que discurren en paralelo al recorrido en el caso de que el viento aconseje dirigir la flota hacia el norte. La línea de llegada en el interior del puerto, al alcance de cualquier espectador que se encuentre en el paseo marítimo, es otra de las singularidades que hacen de la Copa del Rey una regata única y muy seguida, tanto por los seguidores de siempre, como por el espectador casual.

 

 

 

Más información: Menorca.es