Todas las entradas de: Marta

PERRATE TRAE SUS ‘TRES GOLPES’ AL CORAZÓN DE LA COMARCA DE LIÉBANA

El cantaor de Utrera actuará el 27 de junio en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, dentro del ciclo flamenco de la Comarca.

 

 

El flamenco es una expresión artística que forma parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y por eso en la Comarca de Liébana han querido acercar este arte al público con un ciclo de actuaciones. El 27 de junio, será el turno de Perrate y sus ‘tres golpes’, en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, a las 20:00. Este ciclo de conciertos está organizado por dos empresas locales; Bodega Cayo y La Relocha Gourmet, con el patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego y el Grupo de Acción Local Liébana. 

 

Pocas músicas son tan profundas y emocionales como el flamenco, una expresión artística que aúna raíces y duende. Este arte tan singular necesita un escenario a su altura, como la Comarca de Liébana.

 

El viernes 27 de junio, a las 20:00h será el turno de Perrate, heredero de una de las dinastías flamencas más relevantes. Su espectáculo ‘Tres Golpes’  es fruto de un respetuoso y concienzudo estudio de la música popular del siglo XVI, XVII y XVIII. El autor ha querido recuperar aquellos sones que trajeron los esclavos africanos y gitanos que trabajan en los campos y en los puertos de Cádiz y Triana, cargando y descargando barcos, adaptando y mezclando sus fraseos y quejíos con perfume de ultramar y el folclore de aquellas tierras que los vio nacer. El artista estará acompañado por Paco de Amparo a la guitarra y Agustín Jiménez a la percusión.

 

Esta actuación tendrá lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes. La entrada será gratuita, aunque con aforo limitado, y deberá recogerse previamente en La Relocha o en el Hotel Casa Cayo.

 

En 2025, Liébana acogerá un ambicioso ciclo de eventos flamencos que se desarrollarán a lo largo de todo el año. La iniciativa, impulsada por las empresas locales Bodega Cayo y La Relocha Gourmet, cuenta con el patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego y el Grupo de Acción Local Liébana, y busca consolidar a la comarca como un referente cultural más allá de su incomparable valor paisajístico.

 

 

 

Más información: https://www.comarcadeliebana.com/

 

UN OASIS EN PLENA CAMPIÑA DE BAENA… ¡EL EMBALSE DE VADOMOJÓN!

Un embalse para disfrutar en familia o con amigos, donde pescar, hacer piragüismo y darse un chapuzón rodeado de olivos

 

 

Con este calor que ya aprieta, seguro que muchos ya están pensando en la playa, pero ¿sabías que en pleno corazón de Andalucía tenemos un paraíso de agua dulce que lo tiene todo para refrescarse y disfrutar al máximo? ¡Pues sí! Hablamos del Embalse de Vadomojón, una joya escondida en la provincia de Córdoba que os va a enamorar.

 

Un chapuzón rodeado de olivos

Imaginaos esto: el sol brillando, el agua fresca invitándoos a zambulliros y, de fondo, el verde intenso de un mar de olivos. Así es Vadomojón, un embalse casi virgen donde el único sonido es el de la naturaleza. Sin aglomeraciones, sin construcciones a pie de orilla o de cables cruzando el cielo. Aquí, el protagonista es el paisaje, con la Sierra Subbética como telón de fondo.

 

Este paraíso acuático, que forma parte de la cuenca del Guadalquivir y se ubica en la pedanía de Albendín, en Baena, es perfecto para pasar un día en familia o con amigos. Cuenta con un embarcadero y una coqueta zona de merendero con quiosco, ideal para reponer fuerzas después de un buen baño. Además, si lo vuestro es la náutica, el club náutico del embalse dispone de todas las instalaciones necesarias.

 

Paraíso de la pesca deportiva y la navegación

 

Si eres un apasionado de la pesca deportiva, Vadomojón es tu sitio. Este embalse se ha consolidado como uno de los escenarios más importantes de Córdoba para la captura de especies como el barbo, la carpa, el black bass o la trucha. No es de extrañar que aquí se celebren importantes concursos, atrayendo a pescadores de todas partes. La abundancia y variedad de peces, sumada a la riqueza de su ecosistema con aves como flamencos y garzas reales, lo convierten en un lugar privilegiado.

 

Y para los que disfrutan deslizando su embarcación sobre el agua, Vadomojón permite la navegación con embarcaciones de recreo. Imagina la sensación de libertad al recorrer sus aguas tranquilas, rodeado únicamente de olivos y del sonido del viento. Una experiencia que te conecta directamente con la esencia de Andalucía.

 

Más que agua: naturaleza y patrimonio

A pesar de su relativamente reciente construcción, este humedal ha desarrollado un ecosistema riquísimo. La observación de aves es una actividad que no os podéis perder, con la presencia de flamencos, garzas reales y diversas especies de patos que encuentran aquí su hogar.

 

Pero Vadomojón es mucho más que agua y naturaleza. El entorno del embalse se está potenciando para ofrecer nuevas experiencias. Ya se está trabajando en itinerarios para hacer senderismo y cicloturismo, perfectos para explorar la zona a vuestro ritmo. Además, se está recuperando el patrimonio local, con antiguos molinos y cortijos que nos hablan de la historia de estas tierras.

 

El embalse de Vadomojón también tiene un papel importante en la región, ya que divide los caminos rurales de dos joyas para los amantes del cicloturismo: la Vía Verde de la Subbética y la Vía Verde del Aceite.

 

En definitiva, el Embalse de Vadomojón es una opción inmejorable para escapar del calor este verano y disfrutar de un día diferente, combinando deporte, relax y naturaleza. ¿Os animáis a descubrirlo?

                                                                                                                   

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

UN PLAN VERANIEGO DE ENSUEÑO EN CHINCHÓN: LA TERRAZA DEL MESÓN ESTÁ LISTA PARA BRINDAR VELADAS INOLVIDABLES

 

 

Este verano, el Mesón Cuevas del Vino nos invita a sumergirnos en su coqueto y bello espacio al aire libre con la apertura de La Terraza y su exquisito Chiringuito. Ambas dependencias, con su propia personalidad, prometen convertir cada velada en un recuerdo imborrable.

 

La Terraza del Mesón: la recepción ideal a un edificio histórico

 

Nada más llegar al Mesón, nos recibe La Terraza del Mesón, un espacio que, antaño, servía como punto de encuentro para trabajadores y sus animales de carga, conectando directamente con las antiguas cuadras. Hoy, esta dependencia se ha transformado en un lienzo perfecto para las recepciones más elegantes, los cócteles más originales o las presentaciones al aire libre más distinguidas. Su acceso directo a La Prensa la convierte en un rincón versátil, ideal para iniciar cualquier evento con ese toque clásico, pero a la vez innovador que tanto se valora.

 

Este verano, La Terraza del Mesón abre sus puertas las noches de viernes y sábados, ofreciendo un ambiente mágico y distendido para picoteos y cenas inolvidables. Y, como broche de oro, los sábados de julio y agosto, las «Cenas de Verano» se engalanan con actuaciones musicales en directo, creando una atmósfera inigualable para deleitarse con la brisa nocturna y los sabores de una carta diseñada para la ocasión. Además de la carta habitual del Mesón, tenemos una propuesta más ligera, con platos pensados para refrescar el paladar en las noches estivales. El horario, de 20:00 a 02:00, permite prolongar la velada hasta bien entrada la madrugada. Y si su deseo no es cenar, pero sí disfrutar de una atmósfera de ensueño, encontrarán una zona dedicada a poder tomar una copa disfrutando de la compañía y la música.

El Chiringuito: un espacio fresco y acogedor bajo el cielo estrellado.

 

A la izquierda de La Terraza, accesible a través del pasillo de entrada, descubrimos el Chiringuito, un espacio que se convierte en el epicentro de la vida social de junio a septiembre. Su diseño, que rompe con la estética más tradicional del Mesón, abraza una decoración mediterránea, fresca y acogedora, que invita a relajarse y a disfrutar. Con su propia barra, mesas altas y el murmullo de una fuente, este enclave es ideal para eventos que buscan la combinación perfecta entre el aire libre y la comodidad de un espacio cubierto.

 

Es aquí donde la noche cobra vida, especialmente cuando las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más agradable. El Chiringuito es escenario de numerosos eventos, desde íntimas actuaciones musicales hasta vibrantes presentaciones, convirtiéndose en el lugar predilecto para aquellos que buscan un ambiente animado y diferente.

 

El Mesón Cuevas del Vino, con estas dos propuestas veraniegas, no solo nos ofrece un lugar donde cenar o tomar una copa, sino una experiencia completa. Un viaje sensorial que combina la riqueza histórica de Chinchón con la vanguardia de la restauración y el ocio. Sin duda, un must para este verano.

 

 

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN LOS EVENTOS CORPORATIVOS, UNA PRIORIDAD EN EL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM HOTEL & CONFERENCE CENTER

 

 

 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, el éxito de un evento corporativo no solo se mide por su asistencia o resultados comerciales, sino también por la experiencia emocional y física de sus participantes. En este contexto, el bienestar se posiciona como un pilar fundamental en el diseño y ejecución de eventos profesionales.

 

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, referente en el sector MICE en España y Europa, ha convertido el bienestar en una parte integral de su propuesta de valor. A través de un enfoque holístico que integra descanso, alimentación saludable, actividad física, espacios de desconexión y tecnología aplicada al confort, el hotel transforma cada evento en una experiencia enriquecedora y saludable.

 

Entre las iniciativas destacadas que refuerzan este compromiso con el bienestar, el hotel ofrece:

 

  • Menús equilibrados y personalizados elaborados con ingredientes frescos, diseñados para mejorar la energía y la concentración a través de ofertas de menús saludables.
  • Zonas de relajación y networking consciente, que permiten a los asistentes desconectar de forma saludable entre sesiones.
  • Programas de actividad física como yoga matutino o pausas activas durante las jornadas más intensas.
  • Instalaciones equipadas con tecnología para el descanso y zona fitness center, con piscina, gimnasio y salas de masajes que favorecen la recuperación tras jornadas de trabajo intensas.

 

En esta apuesta por integrar experiencias saludables, el hotel colabora con Saludando, proveedor especializado en bienestar corporativo. A través de su propuesta «Eventos Saludables», Saludando incorpora actividades de movimiento consciente, nutrición funcional, meditaciones guiadas, estaciones detox y talleres de autocuidado que complementan la programación de los eventos, elevando su impacto y valor percibido. Esta alianza permite personalizar cada experiencia según las necesidades del cliente y el perfil del público asistente.

 

Este enfoque no solo responde a una tendencia global, sino también a una demanda creciente por parte de organizadores y participantes, quienes valoran cada vez más el equilibrio entre productividad y salud mental.

 

Con más de 50 salas de reunión, capacidad para más de 2.000 asistentes y una ubicación estratégica entre el centro de Madrid y el aeropuerto, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center no solo se consolida como uno de los espacios MICE más grandes de Europa, sino como un referente en la humanización y evolución consciente del sector de eventos corporativos.

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

EL PASADO COBRA VIDA EN EL CASTILLO DE SANTIAGO CON LA REALIDAD VIRTUAL

Esta nueva propuesta inmersiva, desarrollada por la empresa Imageen, permite revivir la historia del monumento con un gran rigor histórico.

 

 

El pasado 25 de junio, se presentó a medios de comunicación oficialmente la nueva experiencia de realidad virtual, que a partir de ahora podrán disfrutar los visitantes del Castillo de Santiago, en Sanlúcar de Barrameda. Esta actividad cuenta con la tecnología de la empresa Imageen, quienes han creado una simulación virtual sin precedentes para la Red de Patrimonio Histórico de España.

 

Durante la presentación se destacó que esta iniciativa supone un nuevo modelo de visita patrimonial, donde el visitante no solo contempla el pasado, sino que lo vive en primera persona. Gracias al uso de gafas de realidad virtual, los usuarios podrán adentrarse en episodios históricos ocurridos en la fortaleza hace más de 300 años, de la mano de personajes ilustres recreados con todo el rigor documental y accesibles en varios idiomas. En esta ocasión, los medios de comunicación que asistieron a esta jornada pudieron probar algunos capítulos de esta experiencia en primera persona, quedando gratamente sorprendidos por la autenticidad de la actividad.

 

En palabras de Álvaro Taboada de Zuñiga, director del castillo de Santiago, este proyecto, que ha sido financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, del Ministerio de Industria y Turismo-SEGITUR, pretende ser un incentivo para que la gente y en especial las nuevas generaciones conozcan no sólo el castillo, sino también su historia. Además, este producto es un gran recurso turístico para Sanlúcar.

 

Por su parte, el equipo de imagen formado por Nuria Canals, directora de imagen, y Jairo Gutiérrez, chief technology, explicaron que detrás de cada video de esta experiencia hay un arduo y meticuloso trabajo de documentación, diseño y producción. Esta experiencia de realidad virtual, la primera que han creado para un castillo, está apoyada por un enorme equipo que ha trabajado con rigor, esfuerzo y cariño para crear este proyecto.

 

La Red de Patrimonio Histórico estuvo representada por María José Díaz Carrillo, directora de desarrollo de producto, quien subrayó la importancia de seguir divulgando la difusión del rico y amplio patrimonio de nuestro país, con iniciativas como la que ha presentado el Castillo de Santiago, perteneciente a la Red. Además, este tipo de proyectos pone de manifiesto la importancia de implementar la tecnología, como una forma de conectar el pasado con el presente.

 

Información de contacto

Más información: https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:@Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

 

¡ARRIAD VELAS, QUE ZARPA LA V RUTA RÍAS BAIXAS-CAMINO RÍA MUROS NOIA!

Del 30 de junio al 4 de julio tendrá lugar la peregrinación de larga distancia (más de una jornada de duración) más numerosa de la historia moderna de las peregrinaciones.

 

Bajo el cielo de Galicia, donde el azul del Atlántico se funde con el verde esmeralda de sus rías, se alza un acontecimiento que trasciende lo meramente náutico para convertirse en una experiencia sublime. Hablamos del Camino Marítimo, una travesía que no solo honra la milenaria ruta Jacobea, sino que la eleva a una dimensión de sofisticación y exclusividad, pensada para aquellos que buscan la belleza en cada detalle. En esta V Edición de la Ruta Rías Baixas, el evento de navegación no competitiva más importante de la costa atlántica ibérica, más de medio centenar de embarcaciones se han inscrito para seguir la estela del genial navegante Querini…

 

Un santuario flotante en las Rías Baixas

Imagina una gran flota de embarcaciones, 52 ya, que surcan con elegancia las serenas aguas de las rías gallegas. Este año, hemos pasado de 35 a 52 embarcaciones, un testimonio innegable del interés que despierta. Y es que, como bien saben quienes conocen estos parajes, no existe nada parecido en Europa. Navegar por las rías es sinónimo de comodidad, seguridad y una tranquilidad que solo la protección natural de estas ensenadas puede ofrecer, todo ello envuelto en una belleza que corta la respiración. Lejos del fragor del océano abierto, aquí se deslizan las quillas en una armonía casi mística.

 

La organización, un pilar fundamental para este calibre de evento, corre a cargo de instituciones de probada excelencia. El Real Club Náutico de Portosín y, de forma destacada, el Monte Real Club de Yates de Baiona, que celebra su 60 aniversario, han demostrado con creces su capacidad para orquestar travesías de alto nivel. Su experiencia, fruto de décadas en la organización de regatas de la más alta competición, garantiza una ruta impecable.

 

La singladura de Querini: Un legado que resurge

Esta V Ruta Rías Baixas – Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia no es una regata más; es la evocación de una epopeya. Resurge de la estela del navegante veneciano Pietro Querini, quien, a mediados del siglo XV, tras un naufragio, encontró refugio y hospitalidad en estas costas gallegas. Su odisea es el espíritu que anima el Camino Marítimo, y por ello, esta ruta forma parte esencial de la Vía Querinissima, un ambicioso proyecto internacional que persigue la distinción de Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. No es solo un viaje, es un hilo invisible que conecta siglos de historia, mar y fe.

 

Más allá de la meta: Camaradería y deleite

Con más de 200 participantes a bordo, acompañados por embarcaciones auxiliares que velan por la absoluta tranquilidad de todos, el Camino Marítimo se despoja de cualquier atisbo competitivo. Aquí, la verdadera brújula es la camaradería y el compañerismo. Cada singladura es una oportunidad para tejer lazos, para compartir el sol y el salitre, para disfrutar de los sublimes paisajes que se despliegan ante la vista y, por supuesto, para deleitarse con la inigualable gastronomía gallega. Los sabores del mar y la tierra se unen en una sinfonía culinaria que acompaña cada etapa.

 

Aunque la mayoría de las plazas en los barcos ya están felizmente agotadas desde hace meses, aún existe una oportunidad para sumarse a esta experiencia única. Algunas plazas permanecen disponibles en las embarcaciones de las navieras, como Sailway y Julio Verne Náutica, que ofrecen regularmente el Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia y que se han unido a esta V Ruta Rías Baixas.

 

El epílogo en Compostela: Del mar al Pórtico de la Gloria

La aventura comienza en Baiona el 30 de junio a las 11:00, y tras recorrer más de 100 millas náuticas, la flota arribará a Portosín (Porto do Son, en la Ría de Muros Noia) el 4 de julio a las 20:00. Pero la travesía no concluye en el puerto. El sábado 5 de julio, los peregrinos náuticos calzarán sus botas para recorrer los últimos kilómetros a pie hasta Santiago de Compostela. Será el momento de sellar la credencial xacobea, que han ido marcando en cada puerto de recalada, en cualquier establecimiento que encuentren en su tramo final.

Así, tras un viaje que los ha llevado por el corazón de las Rías Baixas y una peregrinación terrestre hasta la ciudad del Apóstol, estos intrépidos viajeros habrán cumplido con los requisitos que el Arzobispado de Santiago establece para la obtención de la anhelada Compostela. Una recompensa que no solo certifica el camino andado, sino la vivencia de una experiencia inigualable, donde el mar y la fe se entrelazan en un abrazo eterno.

Más información: https://www.caminomaritimo.es/