Todas las entradas de: Marta

OS BELENES COBRAN VIDA EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA

Repartidos por diferentes localidades de la comarca, los famosos e históricos belenes navideños despiertan ilusión y nostalgia, y se mezclan con la gastronomía propia de la época.

 

 

Los belenes vivientes de esta comarca de Madrid invitan a vivir la Navidad de una manera diferente. Acompañados por acogedores mercados navideños, degustación de platos típicos de la región o talleres y visitas guiadas, reúnen todo lo necesario para celebrar como se merece una de las épocas más señaladas del año. Estas son las fechas y los pueblos de la zona donde vivir esta inolvidable experiencia.

 

 

 

El 7 de diciembre, en la Calle Mayor de Pezuela de las Torres tendrá lugar el XXIX Belén Viviente, una representación teatral del nacimiento de Jesús, con un guion basado en textos de la Biblia. La primera sesión será a las 18:00 y la segunda a las 19.30. Al terminar, será el momento de hacer fotografías, entregar las cartas a los Reyes Magos, ver de cerca los animales que se usan en cada representación y a las 20.30 disfrutar de un concierto de Navidad a cargo de la Banda Municipal. El Mercado Navideño será desde las 12:00 hasta las 22:00.

La siguiente fecha para poder disfrutar de un espectáculo similar será el 14 de diciembre, esta vez en la Nave Municipal de Ambite. Este año será el XXI Belén Viviente, que se ha convertido en uno de los actos tradicionales en la celebración de la Navidad en la localidad. Un grupo de vecinos son los encargados de la representación de la obra y de toda su organización. Su popularidad ha ido en aumento cada año debido a su calidad artística. También habrá un mercado navideño y los asistentes podrán calentarse con un rico caldo.

En Anchuelo, se celebrará el XV Belén Viviente, un recorrido por 14 escenas de lo que aconteció hace más de 2000 años en Belén, con más de 200 actores. Serán los días 20 y 21 de diciembre desde las 18.30. Además, después del recorrido a lo largo del pueblo se repartirá chocolate a todos los asistentes.

Por su parte, el 21 de diciembre en Valdilecha, tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento el Belén Viviente, acompañado de su Mercado Navideño de Belén. Por si fuera poco, los visitantes podrán degustar los platos típicos de la región mientras escuchan los conciertos que tienen preparados.

En Colmenar de la Oreja la representación de su Belén Viviente será el mismo 21 de diciembre a las 19:00. La Plaza Mayor del pueblo se sumergirá en el tiempo y se trasladará a la época del nacimiento de Jesús. Con espacio para movilidad reducida y un impresionante despliegue audiovisual, será un momento especial para vivir en familia. También contará con un chocolate antes de la función, comidas, visitas guiadas, un mercado temático y talleres para niños.

El último Belén Viviente de la comarca será el 28 de diciembre en Estremera. Será una representación por escenas que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento, además habrá un mercadillo navideño y se repartirá caldo y castañas entre los asistentes, entre otras comidas.

¡Si quieres llevarte un recuerdo inolvidable y ver cómo las tradicionales escenas navideñas cobran vida, visita esta Navidad los diferentes y encantadores pueblos de Las Vegas & Alcarria Madrileña!

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

CONOCE UN PINTORESCO TEMPLO DEDICADO AL ACEITE D.O DE BAENA

Una casa de labranza típica andaluza que esconde un tesoro oleoturístico, de los más antiguos del país…

 

 

 

 

Ubicada en el corazón de Baena, la Almazara Núñez de Prado es mucho más que un simple lugar de producción de aceite: es un auténtico viaje al pasado, una experiencia que envuelve al visitante en la rica tradición oleícola andaluza. Con más de dos siglos de historia y una herencia transmitida durante siete generaciones, esta familia cultiva con esmero unas 700 hectáreas de olivar que albergan 94,000 olivos, bajo la prestigiosa Denominación de Origen Baena. La filosofía de la familia Núñez de Prado es clara y contundente: armonizar el respeto por la naturaleza, las técnicas artesanales, y las innovaciones tecnológicas, logrando así una calidad insuperable en cada gota de su exquisito aceite de oliva.

 

 

La Almazara Núñez de Prado, una de las más antiguas del Mediterráneo aún en funcionamiento, se encuentra en una tradicional casa de labranza andaluza que conserva la esencia de épocas pasadas. Dentro de sus muros, se erige un histórico molino de rulos de granito, donde las aceitunas aún se molturan al estilo tradicional, llenando el aire con el aroma de la aceituna recién prensada. En sus bodegas, con imponentes tinajas de 1795, reposa el aceite en un ambiente que parece detenido en el tiempo. La almazara principal, un edificio del siglo XVIII que en sus orígenes fue una casa de labor de dos plantas adquirida por el fundador de la familia al Duque de Baena, invita a recorrer un espacio donde la historia y la modernidad coexisten en perfecta armonía.

 

 

La experiencia turística que ofrece Núñez de Prado es un auténtico santuario de la cultura del aceite, diseñado para sumergir a los visitantes en cada detalle del mundo oleícola. Las visitas incluyen un recorrido por la almazara y los vastos olivares, catas guiadas para degustar el aceite en su máxima expresión y desayunos o almuerzos típicamente “molineros”, servidos en antiguos salones finamente ambientados. Estos espacios, antiguamente estancias agrícolas, se han transformado en escenarios donde los visitantes pueden disfrutar del verdadero sabor de Andalucía.

 

 

Explorar Núñez de Prado es adentrarse en la riqueza de una tradición viva, en un enclave donde el amor por la tierra y la cultura del aceite crean una experiencia inolvidable.

 

 

 

La visita a la almazara es gratuita. Tanto la visita a los olivares como una cata de aceite se pueden realizar por 6€ por persona, en un grupo de mínimo 20 personas en horario a consultar con el espacio.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

ESTRATEGIA CON UN GOLPE DE EFECTO

El Gran Hotel Lakua acogerá dos grandes eventos que reunirán a jugadores nacionales e internacionales en unos días repletos de estrategia y habilidad

 

 

Vitoria-Gasteiz se prepara para un mes de noviembre sin precedentes en el que ajedrez y billar serán los protagonistas. El prestigioso Gran Hotel Lakua de Vitoria será sede de una nueva edición de Expochess, el 16 de noviembre, un encuentro internacional de ajedrez y cultura.  Pero también acogerá el VIII Torneo Nacional de Pool 8, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, un campeonato que reunirá a los mejores talentos del país en esta disciplina.

 

 

En noviembre, Vitoria-Gasteiz se convertirá en el epicentro de los deportes de estrategia gracias a la celebración de Expochess y el VIII Torneo Nacional de Pool 8, en el Gran Hotel Lakua.

Expochess congregará a los amantes del ajedrez el próximo 16 de noviembre, en los salones del Gran Hotel Lakua. Este evento, que año tras año aborda temas de gran relevancia social, esta dirigido a todas las personas interesadas en preservar y mejorar su salud mental y capacidades cognitivas. Este 2024, Expochess se presenta bajo el titulo ‘Gimnasia mental para un cerebro en forma’.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia de Leontxo García Olasagasti, a las 19:00. La inscripción es gratuita, y los temas principales del evento serán los 10 años de Expochess como proyecto internacional por la cultura transversal del ajedrez, el método ECAM; el ajedrez mejora la reserva cognitiva y las capacidades mentales, la experiencia del Club Magic Extremadura, y la introducción de nuevas tecnologías como GYMCHESS, una app que complementa y refuerza el metodo ECAM.

Por otro lado, el VIII Torneo Nacional de Pool 8 pondrá a prueba las habilidades de los mejores jugadores de billar de España, entre los días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Este campeonato, que sigue ganando popularidad en cada edición, reunirá a los competidores más destacados del pool 8, una modalidad que requiere precisión, concentración y estrategia. El Gran Hotel Lakua será el escenario perfecto para este encuentro, ofreciendo un ambiente elegante y cómodo para los jugadores y el público asistente.

Ambos eventos harán disfrutar a los asistentes de jornadas llenas de actividades, desde partidas de ajedrez que desafían el intelecto hasta enfrentamientos de pool que exigen altas dosis de pericia y habilidad.

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

JORNADA ORNITOLÓGICA EN TORRELODONES

Esta actividad pretende fomentar la concienciación ambiental y promover el conocimiento sobre la fauna y flora local, en el embalse de los peñascales.

 

El embalse de los Peñascales, uno de los espacios naturales más destacados de Torrelodones, será el escenario de una jornada ornitológica el próximo 23 de noviembre. Rodeado de la belleza de la senda de Arroyo de Trofas, este embalse es un refugio para numerosas especies de aves que encuentran aquí un hábitat ideal entre sus aguas tranquilas y su vegetación. Durante esta actividad, que se desarrollará de 9 a 13 horas, los participantes recorrerán este paraje natural con el objetivo de avistar y aprender sobre las aves que habitan la zona, guiados por expertos.

 

 

Este evento,organizado de forma conjunta entre la Concejalía de Turismo de Torrelodones y SEO – Sierra de Guadarrama, es una oportunidad única para conocer de cerca la rica biodiversidad de este espacio natural. La actividad incluirá un recorrido a lo largo de la senda de Arroyo de Trofas y alrededor del embalse de los Peñascales, una zona conocida por albergar especies animales, sobre todo aves de gran variedad.

 

 

La actividad, que se realizará el próximo 23 de noviembre, requiere de inscripción previa desde el 11 hasta el 21 de noviembre por email a la dirección de correo seo-sierradeguadarrama@seo.org .

 

 

El lugar de encuentro para comenzar esta interesante aventura de conocimiento será la oficina de abastecimiento de agua, en la urbanización de los Peñascales, a las 08:45. Una vez allí comenzará la jornada hasta las 13:00.

 

 

Esta actividad está pensada para promover el conocimiento y el respeto hacia la naturaleza local, resaltando la importancia de la conservación de los ecosistemas y las especies autóctonas.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

48 HORAS MÁGICAS Y MUY NAVIDEÑAS EN SEVILLA

Mercadillos navideños, feria de belenes, un espectacular alumbrado, castañas asadas, turrones y los tradicionales polvorones.

 

 

 

Este año, Sevilla os hará vivir una Navidad única. Este plan lleno de espíritu navideño os descubrirá el encanto festivo de esta ciudad en apenas dos días. Luces, tradición y cultura serán el eje central de este itinerario en el que los visitantes conocerán los lugares más icónicos de la capital andaluza. Además, descansa y vive la magia navideña alojándote en los Hoteles América y Derby.

 

 

Sevilla brilla como nunca en Navidad, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan una escapada festiva llena de historia, sabor y tradición. Con calles iluminadas, mercados artesanales y una atmósfera única, la capital andaluza invita a los viajeros a descubrir su lado más mágico. En solo 48 horas, podrás vivir una experiencia auténtica recorriendo sus monumentos, disfrutando de su gastronomía y sumergiéndote en la alegría navideña que impregna cada rincón.

 

 

El primer día os dedicaréis a conocer el corazón de la ciudad con paradas en los lugares más emblemáticos, como la Catedral de Sevilla y la Giralda, que os cautivarán por su grandeza. Ambas son impresionantes figuras arquitectónicas del skyline sevillano. Una vez avanza el día, será el momento de pasear por el Mercado navideño de la Avenida de la Constitución, donde los artesanos exponen piezas únicas y dulces típicos.

 

 

Por la tarde, el Real Alcázar es la visita obligatoria. Este palacio de origen árabe es conocido por sus impresionantes jardines que estarán adornados con luces que imbuirán al visitante en la magnífica atmósfera navideña. Al atardecer, la luz se volverá más cálida y no hay mejor sitio para disfrutar de este momento que un paseo por el Parque de María Luisa, o desde Plaza España.

 

 

El segundo día comenzaréis con una visita a la Basílica de la Macarena, donde se encuentra la Virgen de la Esperanza Macarena. A continuación, deberíais optar por una ruta por los mercados navideños como la Feria del Libro antiguo y de ocasión, o la Feria de productos locales ‘sabores de Navidad’. Estos días también es importante degustar los productos típicos como las maravillosas castañas asadas, los polvorones y turrones o los dulces de conventos en el Alcázar.

 

 

Después de horas y horas conociendo la ciudad, admirando sus luces y artesanía, el cuerpo os pedirá descansar, y es por ello que los Hoteles América o Derby Sevilla tienen los mejores servicios y localización para vuestra escapada.

 

 

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable localización, ya que están situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

 

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

 

¡NOCHE DE RISAS KM. 0 EN VILLA-LUCÍA, CON ÓSCAR TEROL… Y MUCHO MÁS!

El Espacio Gastronómico de Laguardia presenta el próximo sábado 30 de noviembre un evento en el que los asistentes disfrutarán de una noche de monólogo, música en directo y una gran selección enogastronómica.

 

 

Risas, música en directo de los años 70, 80 y los 90, un ambiente excelente y, claro, una propuesta enogastronómica a la altura. Son los ingredientes perfectos para una noche redonda en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia. El evento ‘Noche de risas Km. 0 con Óscar Terol’, a partir de las 21:00, invita a pasarlo en grande con amigos, en familia, o en pareja, donde habrá lugar para disfrutar de grandes propuestas culinarias, música en vivo y el divertido espectáculo de un humorista capaz de arrancar una carcajada hasta al más serio. ¿Se te ocurre un plan mejor?

 

 

El ajetreo y el estrés se combate con una buena dosis de humor. Hacerlo además con un artista que propone un espectáculo atípico y sorprendente es un plus. Óscar Terol aborda en su nuevo show, con gran respeto y conocimiento espiritual la crisis de valores y sin sentido de la sociedad actual, encarnando una divinidad que se comunica con los humanos de a pie… Y hasta aquí podemos leer. El resto es mejor venir a descubrirlo, porque no va a dejar indiferente a nadie.

 

Terol ofrecerá su espectáculo en el salón Tempranillo. Después, los asistentes se dirigirán a las carpas climatizadas para seguir disfrutando de la noche con una gran cena-cocktail, incluida en el precio de la entrada. Para la ocasión, Villa-Lucía ha optado por una selección culinaria consistente en más de 20 propuestas, como por ejemplo: txupito de crema de tomate de caserío al estilo salmorejo con AOVE arróniz; huevo roto relleno de crema de setas de temporada, trufa de la Montaña Alavesa y con su yema campera; tartaleta crujiente de crema de queso con lascas de Idiazabal, Fresaraba y cabezada de lomo de cerdo de caserío; burritos mini de carrillera de vaca de la Montaña con compota de manzana; o croquetas artesanas de chuletón de vaca a la brasa sobre hueveras.

 

 

Además, también habrá dos rincones gastronómicos en los que se podrán degustar flores de queso y jamón de cerdo de caserío Basatxerri curado en virutas cortado a cuchillo por cortador profesional. Y tampoco podía faltar el rincón dulce, con chuchitos surtidos; repostería artesana de bocado, patatas recubiertas de chocolate o mini brochetas de frutas servidas en cigarreras.

 

Y todo ello maridado con vino joven blanco y tinto; blanco semidulce y tinto crianza de D.O.Ca. Rioja; así como refrescos, cerveza y cava brut. Una vez terminada la cena-cocktail las bebidas que se sirvan tendrán que ser adquiridas con monedas Vinfos® que se podrán cambiar en el puesto habilitado para ello.

 

 

El mejor maridaje para una buena sesión de risas y gastronomía es una dosis de música en directo. Esa labor corre a cargo del grupo ‘Creedence Time’, un tributo a los eternos Creedence Clearwater Revival, que traerá de nuevo a los espectadores a la década de los 70.  Pero esto no acaba aquí. Para los que tienen más ganas de fiesta, Dúo Imperial seguirá con el espectáculo haciendo un repaso por la mejor música de los 80 y los 90. Además, también contaremos con un videomatón 360º de ProTour 360º para llevarse el mejor recuerdo de una noche de risas, buena música y gran ambiente.

 

 

Las entradas para ‘Noche de risas Km. 0 con Óscar Terol’ con la cena-cocktail incluida están disponibles aquí. El precio de la entrada anticipada hasta el 17 de noviembre es de 50 €. Después de esa fecha se podrán adquirir por 55 €. La entrada infantil para niños de 8 a 14 años se puede adquirir por 25 €. Y como siempre, Villa-Lucía pone a servicio de sus clientes un servicio de autobús ida y vuelta desde Logroño por 9 € por persona. La salida se efectuará a las 20:30 desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta será a las 01:30 desde Villa-Lucía.

 

 

Nada mejor para poner punto y final al mes de noviembre que hacerlo a carcajada limpia, bailando y disfrutando en una noche como solo el Espacio Gastronómico Villa-Lucía es capaz de conseguir… Trae pañuelos ¡Vas a llorar de risa!

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.