Todas las entradas de: Marta

LAS MEJORES PLAYAS DE ESPAÑA PARA HACER SURF SEGÚN LOQUIS

¡Surf, sal y adrenalina!  Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos…

 

 

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

 

A los que llegan de nuevas a esto del surf, términos como el swell les puede pillar a contrapie. Cuestiones como cuándo pillar la cresta (no vayas a quedarte mirando como un kook); dónde hospedarte (desde hostels surferos hasta eco-lodges con vistas de infarto); y hasta los secretillos locales (¿el chiringo con los bocatas de calamares? Toma nota).

 

‘Las mejores playas de España para hacer surf’ es un compilado perfecto para trazar un mapa con las mejores propuestas para quienes se inician en este deporte, tienen cierto rodaje, o simplemente, disfrutan de lugares de postal. Si lo tuyo es deslizarte sobre salitre, si buscas spots que te hagan gritar «¡VAMOOOOS!» al pillar la primera ola… ¡Abre bien los ojos (y las orejas)! Este es tu mapa sagrado del surf español, desde mediterráneos mágicos hasta atlánticos bestiales.

 

 

LA MATA (ALICANTE) – EL MEDITERRÁNEO SE PONE BRAVO

Sí, el Mediterráneo también sabe de surf, y La Mata es su joya escondida. Arena dorada, olas amigas del novato pero con sorpresas para pros, y un ambiente tranqui-vibes que te hará quedarte hasta el atardecer. Ideal para empezar el día con un café y rematarlo con un cutback.

 

MUNDAKA (VIZCAYA) – LA IZQUIERDA MÍTICA

Aquí no hablamos de olas, hablamos de LEYENDA. Mundaka es el Santo Grial del tubo europeo, una izquierda tan perfecta que hasta Kelly Slater le hace reverencias. Si te crees con nivel, demuéstralo aquí (y si no, disfruta del espectáculo con una sidra en mano).

 

EL PALMAR (CÁDIZ) – SOL, SAL Y BUENAS VIBRAS

Andalucía no solo es flamenco y jamón… ¡también es surf! El Palmar es la playa donde el buen rollo y las olas consistentes se dan la mano. Aquí aprendes, mejoras o simplemente disfrutas entre amigos, con chiringuitos de pescaíto y atardeceres de infarto.

 

FAMARA (LANZAROTE) – SURF CON VISTAS DE PELÍCULA

Imagina un anfiteatro de acantilados volcánicos y, frente a ti, olas interminables. Famara es pura magia canaria: relajada, poderosa y con un ambiente bohemio-surfero que te enamorará. Si no has surfeado aquí, ¿a qué esperas?

 

Como estas, un total de 22 playas esperan a que oigas su historia. Gracias a Loquis, primera plataforma de podcast de viajes, y al creator y podcaster de la Loquis Factory, Miguel Ángel Galguera, todo lo que necesitas saber sobre surf y dónde practicarlo es tan fácil como coger tus auriculares… y dejar que te lo cuenten.

 

¿Eres nuevo en esto? Te salvamos de hacer el ridículo. ¿Un veterano? Te destapamos spots que no tenías en el radar.

 

Escúchalo, móntate en la furgo y… ¡A por tubos!

 

 

 

 

 

 

Más información: https://www.loquis.com/es

PENSAR EN UNA ESCAPADA DE SEMANA SANTA A RIOJA ALAVESA SIEMPRE ES UN GRAN PLAN

 

 

 

Es posible que aún no hayas pensado dónde pasar unos días en familia o con amigos en las próximas vacaciones de Semana Santa. Pues la solución es bastante sencilla: ¡Rioja Alavesa! Este territorio reúne un sinfín de posibilidades, de planes únicos y experiencias que permiten disfrutar de pueblos, tradiciones y parajes sin igual. Desde visitas guiadas hasta degustaciones enogastronómicas pasando, claro, por las celebraciones más emotivas y espirituales típicas de estas fechas. ¡Toma nota!

 

Una comarca para vivirla intensamente.

El itinerario que más te guste, está a tu alcance en Rioja Alavesa. Senderismo y maridaje entre viñedos, disfrutando de vinos maridados con los mejores pintxos entre paisajes de postal; escapadas rurales a villas singulares para aquellos que quieren tomarse un tiempo para conocer a fondo el territorio; y por supuesto bodegas y restaurantes donde rendir homenaje a una enogastronomía con identidad propia. Una cocina que aúna los sabores de siempre, pero buscando sorprender con propuestas originales y genuinas.

Más allá de la enogastronomía, Rioja Alavesa atesora paisajes de excepcional belleza, donde el viñedo se extiende en un mosaico infinito, creando el escenario perfecto para el turismo de naturaleza.
La comarca brinda rutas que son auténticos tesoros: desde la serenidad de las Lagunas de Laguardia hasta el misterio ancestral del Dolmen de la Hechicera, en Elvillar/Bilar; el recorrido entre el Nacedero y el macizo de Monforte, en Kripan; la senda que une la Paridera del Monte con el Pinar de Dueñas, en Labraza; o el evocador camino entre la Ermita de Santiago y La Laguna, en Navaridas.

La devoción no puede faltar estos días.

Entre las tradiciones más profundas y conmovedoras de la Semana Santa de Rioja Alavesa, destaca el Descendimiento o Desenclave en Laguardia, un momento que detiene el tiempo y congrega a los fieles en un silencio cargado de solemnidad.

Al caer la tarde del Viernes Santo, tras los oficios religiosos, la parroquia que ostenta los honores se engalana para presenciar un acto único. En lo alto del altar, la imponente imagen de Cristo en la Cruz, con sus brazos articulados, espera. Entonces, los hermanos de la cofradía Hermanos de la Escuela de Cristo, envueltos en sus túnicas negras, ascienden con reverencia. Con manos expertas y devoción infinita, desenclavan las manos y los pies del Salvador, depositando su cuerpo en el Sepulcro, en un gesto muy conmovedor.

Inspírate con estos y otros planes que encontrarás en visitriojaalavesa, donde podrás descubrir muchas más actividades y experiencias para todos los gustos. Sumérgete en el enoturismo de Rioja Alavesa, planifica tu próxima escapada y déjate llevar por la magia de una comarca que tiene mucho que ofrecer. En la web encontrarás opciones para todas las edades y preferencias, desde aventuras familiares hasta escapadas románticas y eventos para grupos.

Más información: https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
www.visitriojaalavesa.com

 

AGENCIA DESTINO HUELVA, PRESENTES EN LA FERIA DE CONECTIVIDAD AÉREA ROUTES EUROPA 2025 Y EN LAS JORNADAS PROFESIONALES ANDALUCÍA EN ANDALUCÍA

En el marco del Plan de Acción aprobado por la Agencia Destino Huelva para el presente ejercicio, el destino ha estado presente esta semana en diversos foros profesionales de carácter nacional e internacional.

 

 

Por un lado, dentro del espacio habilitado por la Empresa Pública de Turismo Andaluz, Huelva ha contado con un mostrador de información turística en la Feria Routes Europa 2025, celebrada en Sevilla del 7 al 10 de abril. Este foro ha reunido a responsables de la toma de decisiones de aerolíneas, aeropuertos, destinos y otros actores del sector de la aviación que han invertido en el futuro de la conectividad aérea europea. Como evento líder de la industria, Routes Europa 2025 ha ofrecido una plataforma eficiente para establecer relaciones de alto valor con una audiencia cualificada de tomadores de decisiones en el desarrollo de rutas aéreas en la región y más allá.

 

Previo al inicio de la feria, el lunes 7 de abril, un grupo de siete representantes de aerolíneas de distintos países ha realizado una escala en el destino Huelva. Durante su visita, han recorrido lugares de interés turístico y cultural como La Rábida y el Muelle de las Carabelas, así como el litoral onubense, donde se les ha presentado la amplia oferta hotelera del destino, junto con sus playas kilométricas y naturales, ubicadas a solo una hora de los aeropuertos internacionales de Sevilla y Faro. Los representantes procedían de Finlandia, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.

 

Por otro lado, la Agencia Destino Huelva ha participado en las Jornadas Profesionales Andalucía en Andalucía, que se han desarrollado en las ciudades de Sevilla, Jerez, Málaga y Granada. Esta iniciativa, organizada por la Empresa Pública de Turismo Andaluz, ha buscado conectar a las agencias de viajes de estas provincias con la oferta turística andaluza, representada por más de 57 participantes, tanto institucionales como empresas del sector (hoteles, empresas de servicios, receptivos, oferta cultural, etc.). El evento ha ofrecido una amplia y variada muestra del empresariado andaluz, que ha presentado de primera mano propuestas para que las agencias de viajes hayan podido comercializarlas con sus clientes en las próximas temporadas.

 

 

Más información: www.destinohuelva.org

LA RUTA DEL REY JAYÓN REGRESA CON 24 KM DE LEYENDA

El 27 de abril se celebrará la 23ª edición de este evento único en Extremadura, que recorrerá enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad romana de Regina o el Conjunto Histórico Artístico de Llerena.

 

 

La Ruta del Rey Jayón es una jornada única en la que conocer la historia y la naturaleza de la Campiña Sur, que discurre por enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad Romana de Regina o el conjunto histórico artístico de Llerena. Esta cita está organizada por los Ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Reina, Casas de Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll).

 

Centenares de senderistas volverán a calzarse las botas para vivir una experiencia que trasciende el deporte. El próximo 27 de abril, la Campiña Sur de Extremadura acogerá la 23ª edición de la Ruta del Rey Jayón, una travesía de 24 kilómetros que aúna patrimonio, naturaleza y tradición a lo largo de cinco municipios: Llerena, Fuente del Arco, Reina, Casas de Reina y Trasierra.

 

La jornada comenzará en la Plaza Mayor de Llerena con la recogida de acreditaciones. Desde allí, los participantes se trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona, en la localidad de Fuente del Arco, donde comenzará la travesía. La ruta continúa hacia la Ermita de Nuestra Señora del Ara, también conocida como la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos.

 

El itinerario proseguirá por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena, atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se visita la Alcazaba Árabe.En su interior se puede admirar la ermita visigoda de la Virgen de las Nieves. En este punto, también se puede tomar una panorámica espectacular de la Campiña Sur de Extremadura y de la parte septentrional de la Sierra Norte sevillana.

 

Desde Reina, los senderistas se dirigirán hasta la ciudad romana de Regina, donde se encuentra su espectacular teatro romano, para continuar hacia la localidad de Casas de Reina, en el que los participantes podrán visitar el Centro de Recepción de Información Turística del Yacimiento Arqueológico de Regina. Una vez aquí, se produce la última encrucijada en el camino, en la que los senderistas podrán optar por seguir la travesía por terrenos llanos hacia Llerena, o bien, ascender a la Sierra de San Miguel, hasta llegar al collado del Puerto de Salinas, en el término municipal de Trasierra. Desde allí, poco a poco se irá descendiendo por antiguos caminos flanqueados por imponentes paredes y rodeados de una rica vegetación, hasta alcanzar nuevamente Llerena y su Plaza Mayor; localidad cuyo patrimonio ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

 

Esta es una oportunidad para reconectar con la tierra, la historia y uno mismo. Una experiencia para disfrutar solo, en pareja o en grupo, en uno de los rincones más sorprendentes de Extremadura. Una jornada para vivir la Campiña Sur con los cinco sentidos.

 

 

Más información: turismo.llerena.org

¡¡NACE LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA!!

Con 8 municipios, de 5 Comunidades Autónomas, arranca un viaje emocionante que pretende vertebrar todo el territorio nacional, uniendo Turismo y Gastronomía

 Se trata de un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico, donde excelencia y calidad se dan la mano para diseñar un viaje emocionante 

 

 

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

 

 

Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza…  8 municipios que son ejemplo de Excelencia Turística y Gastronómica, que han superado una auditoría muy exigente que les permite ser parte de esta selecta Red, que trabajan a diario por escribir un capítulo extraordinario de un relato de viajes donde el abrazo infinito entre tecnología y alma, entre tradición, fusión, historias y leyendas que forjan las raíces de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que deseamos dejarles a las generaciones venideras, entre experiencias auténticas y productos locales, recetas ancestrales que han pasado de generación en generación, templos culinarios, fiestas y raíces muy profundas con personalidad propia se dan la mano para recibir al viajero y regalarle una propuesta diferente.

 

 

Un viaje emocionante que parte con 8 municipios, de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más que han firmado la carta de adhesión tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una Asociación sin ánimo de lucro que, además, aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Turismo en cada territorio, tecnología, innovación y digitalización de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos a la Asociación.

 

 

Además, el viajero, podrá encontrar en la Red de Pueblos Gastronómicos de España una forma de vertebrar todo el territorio nacional a través de sus “GastroRutas”, una forma de vivir un viaje emocionante diseñando rutas que unen municipios cercanos en los que, de pronto, va a descubrir un lugar maravilloso en el que perderse, amar, pararse, tocar, saborear, descubrir, compartir, brindar, conocer y dejar pasar el tiempo convirtiéndose en protagonista de una historia singular que hace muy suya… la primera de todas… Almendralejo-Llerena-Aracena.

 

 

También, Fogón y Candela, los personajes que nos van a acompañar durante toda la vida de este proyecto, van a tener al tanto, permanentemente, a todos los viajeros y usuarios de  www.pueblosgastronomicos.com, de todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, así como en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, logrando, así, tener una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

 

¿Te imaginas que entre todos nosotros, que entre todos vosotros, en esa apuesta firme por vivir experiencias únicas, momentos inolvidables, viajes emocionantes, escapadas de ensueño e instantes auténticos fuéramos capaces de apostar y defender un proyecto único de TODOS, una marca singular que nos represente a todos, una marca que, sin ánimo de lucro, fuera capaz de unir en lugar de enfrentar, de aunar entorno a nuestro maravilloso país y su gastronomía, sus tradiciones, sus productos, sus productores y sus pueblos? Eso pretende la Red de Pueblos Gastronómicos de España… ser un gran Club de excelencia y calidad avalado por las tres grandes corporaciones que apoyan el proyecto (el Grupo RV EDIPRESS, JUST GAME y MAGNUS NATURE), convertirse en una marca país y unir entorno a un solo proyecto los pueblos más singulares de España, su gastronomía, sus fiestas, su cultura, su patrimonio, su arquitectura, su naturaleza, sus tradiciones, su folclore, sus gentes y su alma. ¿Te apuntas a este viaje emocionante?

 

 

www.pueblosgastronomicos.com

 

DISFRUTA DE UNA ESCAPADA DE PUENTE DE MAYO ÚNICA CON VILA GALÉ

Explora rincones imprescindibles de Portugal con hospedajes de excelencia de la mejor cadena hotelera, Vila Galé Hotéis

 

 

 

Regresa el verano y que mejor manera de disfrutar del clima oceánico en las maravillosas ciudades portuguesas. Un país que ofrece una extensa variedad de gastronomía, tradiciones, historia, cultura y paisajes deslumbrantes. Vila Galé Hotéis, segundo grupo hotelero del país, te lleva a descubrir lugares llenos de magia y vivir desde dentro de sus instalaciones los diseños inspirados en el alma de cada ciudad.

 

Évora: viaja al pasado y disfruta de su riqueza histórica en el corazón de Alentejo.

La “ciudad-museo” de Évora, en Alentejo, vivió su época dorada en el siglo XV. Su excelente ubicación permite a los huéspedes explorar una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus encantadoras calles conducen a monumentos emblemáticos como el Templo Romano, la Capilla de los Huesos, la Catedral de Évora y la Plaza de Giraldo. En sus alrededores, se encuentra la Cueva del Escoural, Crómlech de los Almendros y el Castillo de Monsaraz.

Situado junto a las murallas de Évora y a pocos pasos de su centro histórico, Vila Galé Évora ofrece una estancia única envuelto en tradición e historia de la región. Este alojamiento fue inaugurado en 2015, su decoración está inspirada en el Cante Alentejano, clasificado como patrimonio inmaterial de la humanidad por UNESCO, la influencia musulmana de Al Andalus, y el arte ecuestre. Dispone de 185 habitaciones y suites, dos restaurantes, un bar, piscina exterior para pequeños y grandes, con toboganes y una piscina interior. Y si quieres relajarte tienes el spa Satsanga, con tratamientos exclusivos, sauna y baño turco. También, cuenta con un centro de convenciones con cuatro salones para reuniones o eventos.

Sintra, un refugio familiar en un paraíso en su totalidad.

Várzea de Sintra, un lugar con asombrosos paisajes naturales y con una vista espectacular del Palacio de la Pena. Un sitio ideal para disfrutar de las zonas verdes y la belleza de la región. El centro de Sintra, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y hogar de las impresionantes playas de Praia de Adraga, Azenhas do Mar, Praia das Maçãs, Praia Grande y de Cabo da Roca. Várzea de Sintra, una aldea perfecta para explorar su riqueza natural e histórica.

Vila Galé Sintra, se destaca por su enfoque familiar, un sitio perfecto para crear memorias inolvidables. Los más pequeños tienen diversas atracciones desde un carrusel, parque de trampolines, piscina con toboganes, y hasta una huerta pedagógica. Mientras, los adultos se pueden relajar en una piscina cubierta o aprovechar el circuito de mantenimiento al aire libre. Vive un hospedaje de lujo en un hotel de cinco estrellas con 144 habitaciones. Tienen a su disposición dos restaurantes, bares, una biblioteca, una piscina exterior, un spa y una zona de ejercicio físico con pista de tenis, salas de reuniones y un salón de eventos. Un alojamiento de lujo para sentirse como en casa.

Algarve, desconexión y privacidad junto al mar.

La espectacular playa de Galé, en Algarve, ofrece un autentico paisaje para disfrutar entre su arena dorada y aguas cristalinas. El sonido relajante de las olas y la serenidad de un entorno natural único hacen de este destino un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad, privacidad y belleza natural. Aquí, podrás combinar relajación con experiencias gastronómicas y actividades al aire libre.

Se puede contemplar de estas maravillosas vistas desde Vila Galé Collection Praia. Un hotel de lujo exclusivo para adultos, diseñado para parejas que buscan máxima comodidad y tranquilidad. Con 40 habitaciones, brinda un servicio premium con check-in personalizado y menú de almohadas. Cuenta con dos restaurantes, el Inevitátel y Massa Fina, un bar y un spa Satsanga con sauna, una mega-piscina de hidromasaje, baño turco, gimnasio, salas de yoga y masajes, y tratamiento de belleza. El alojamiento cuenta con jardines exteriores, dos pistas de tenis, piscina y conexión Wi-Fi en todas las áreas. Deleita tu paladar con una experiencia culinaria única en el restaurante Inevitável, donde disfrutarás de una exquisita cocina gourmet de inspiración mediterránea.

Régua, una ciudad que fusiona modernidad con la tradición vinícola.

Visita la Región Vitícola del Alto Duero, la primera región demarcada de vino del mundo, se encuentra el Vila Galé Collection Douro, un hotel encantador situado en las colinas que bordean el río Duero, frente a Régua. Ofrece unas vistas asombrosas sobre el río y los viñedos, creando un ambiente de tranquilidad y belleza natural.

Con 38 habitaciones de diseño contemporáneo, el hotel cuenta con el restaurante Inevitável, firmado por el chef Francisco Ferreira, cautiva con sabores tradicionales en una terraza fascinante para degustar un delicioso plato. Para meditación y calma tienes el Satsanga Spa, que combina piscinas y un ambiente relajante en armonía con la naturaleza. Los huéspedes pueden disfrutar de cruceros por el Duero, visitar viñedos o participar en las vendimias.

Más información: www.vilagale.com