Todas las entradas de: Marta

CONCIERTOS DE LA MURALLA: MÚSICA EN UN ESPACIO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Los Conciertos de la Muralla transformarán un año más el recinto en un escenario único, con artistas de primer nivel como Camilo, Rels B o Los Secretos.

 

 

Piedra sobre piedra, la muralla medieval de Alcalá de Henares ha custodiado siglos de historia, secretos y leyendas. Cada verano, sus almenas y torreones se convierten en testigos privilegiados de un evento que llena de vida y música este monumento. Los Conciertos de la Muralla no solo ofrecen un cartel de artistas para todos los gustos; también permiten al visitante sumergirse en la magia de un recinto histórico Patrimonio de la Humanidad.

Alcalá de Henares es una ciudad que sorprende al visitante por su cultura e historia. Allí podréis encontrar el recinto amurallado, del que pervive el conjunto de fortificaciones entre la Puerta de Madrid y el Arco de San Bernardo, que rodean el Palacio Arzobispal, la llamada Huerta del Obispo y el Monasterio cisterciense de San Bernardo.

 

Este primer recinto amurallado comenzó a edificarse a principios del siglo XIII, a partir de unas casas fortificadas que se fueron ampliando siglos más tarde y se extendieron hasta integrarse con el sistema defensivo del Palacio Arzobispal.

 

Durante el arzobispado de Pedro Tenorio, la muralla contaba con veintidós torres, de las que actualmente solo se conservan dieciséis, y siete puertas de acceso a la villa: la de Madrid, la de Santa Ana o del Postigo, la del Vado, la de Fernán Falcón, la de Guadalajara, la de la Judería y la de Burgos.

 

A mediados del siglo XV, debido al desarrollo de la ciudad fue necesaria la construcción de un segundo recinto amurallado, que se extendió hacia el este y el sur. Este sería prácticamente destruido durante el siglo XIX.

En este escenario de excepción cargado de historia se celebra cada año Los Conciertos de la Muralla, en la Huerta del Obispo, dentro del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Este evento musical tendrá lugar del 23 de agosto al 20 de septiembre, con artistas como Antonio José, Rosario, Los Secretos, Ara Malikian, Camilo o Rels Be.

 

Más información:https://www.turismoalcala.es/

LLERENA MONUMENTO GASTRONÓMICO: UN EVENTO PARA LOS PALADARES MÁS EXIGENTES

 ‘Llerena, Monumento Gastronómico’ regresa un año más como una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, el turismo cultural y los escenarios con encanto.

 

 

Llerena celebrará los días 11 y 12 de julio la XVII edición de Monumento Gastronómico. Un evento que fusiona patrimonio cultural, turismo y gastronomía en espacios mágicos como los patios del museo histórico “Ciudad de Llerena”, el complejo Cultural La Merced, el Hotel 4* Mirador y la plaza de San Juan. Allí los comensales podrán disfrutar de menús elaborados por un precio de 30 euros.

 

El municipio de Llerena, ubicado en la maravillosa campiña sur extremeña, vuelve a celebrar una nueva edición de ‘Llerena, Monumento Gastronómico’, los días 11 y 12 de julio. En esta ocasión los espacios elegidos para este evento son los patios del Museo Histórico “Ciudad de Llerena”, el complejo Cultural La Merced, el Hotel 4* Mirador de Llerena y la Plaza de San Juan.

Esta festividad, que ya cumple diecisiete ediciones, es un símbolo de patrimonio cultural, turismo y gastronomía. Una propuesta culinaria en los espacios más singulares de la ciudad, con el propósito de mostrar Llerena a través de los cinco sentidos.

La oferta gastronómica será ofrecida por:

Alquitara Gastro Lounge:

  • Ensalada de bacalao confitado sobre zorongollo extremeño y aguacate con vinagreta de aceitunas negras.
  • Wellington de carrillada ibérica sobre compota de manzana y salsa de su estofado.
  • Tarta cremosa de la viña con helado de pistachos y frutos rojos

Chef Pepe Valadés y su equipo:

  • Cremoso de ajo blanco con ahumados y caviar de aceite de Extremadura.
  • Rabo de toro estofado con coulis de cereza del Jerte.
  • Semifrío de tocinillo de cielo.

Hotel 4* Mirador de Llerena:

  • Crema fría de melón y jengibre con jamón y menta.
  • Rosas de salmón y calabacín con crema de queso y nueces.
  • Semifrío de mandarinas.

La Posada de Llerena:

  • Ensalada de bombones de salmón marinado rellenos de queso crema, alcaparras, piñones tostados y aceite de tomate seco.
  • Crujiente de mar y montaña con gambones y secreto ibérico salteados con verduritas, soja y chile dulce.
  • Tarta de queso al horno con gelatina de frutos rojos y chocolatinas caseras.

Cada menú tendrá un precio de 30 euros, y se podrá reservar directamente en el establecimiento, salvo en el caso del menú ofrecido por el Chef Pepe Valadés, que se reservará en la Oficina de Turismo.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Llerena con la financiación de la Diputación de Badajoz, se ha consolidado como un referente regional. No dejéis pasar la oportunidad de conocer esta localidad a partir de su gastronomía en lugares emblemáticos que os harán disfrutar de una velada de ensueño.

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

MUCHO MÁS QUE PLAYA… ¡FORMENTERA EN VERANO ES SINÓNIMO DE FIESTAS!

 

 

Playas para perderse, chiringuitos en los que las sobremesas se alargan sin necesidad de mirar el reloj, desconexión y ratos de no pensar en nada más que disfrutar de un paraíso en pleno Mediterráneo. El verano en Formentera es mucho más. Es cultura, tradición, folclore y celebración. Por eso, las diferentes fiestas que se viven en los pueblos de la isla te acercarán a conocer la Formentera más auténtica y disfrutona. ¡Apúntate estos planes!

 

Las fiestas del Carmen, donde la tradición se abraza con la diversión para toda la familia.

 

La primera parada de este trayecto nos lleva a La Savina. Antes del día de la Virgen, el 16 de julio, la localidad celebra múltiples actividades pensadas para todos, como fiestas infantiles y juegos de agua. Ya el 16, la patrona de las gentes de mar recibirá su merecido homenaje con precesiones, música en directo, actividades para los más pequeños de la casa y, en definitiva, todo un día dedicado a conmemorar la tradición marinera de la isla.

 

Apenas dos días después, Es Pujols saca su lado más canallita y nos trae dos días de música en directo, con la Sound Party del 18 de julio, y la Fiesta Planet Flower el día 19. Eso sí, el día 20 toca ponerse más solemne y celebrar la misa y procesión en honor a la Virgen, acompañada de una exhibición del tradicional ball pagès.

 

El verano alcanza su culmen con las Fiestas de Sant Jaume en Sant Francesc (23-27 de julio). 

 

La festividad del patrón de la isla transforma Sant Francesc en el corazón de la celebración, donde una semana repleta de actividades despliega su magia. Exposiciones que respiran cultura, talleres que despiertan creatividad, deportes que unen, conciertos bajo las estrellas y la fuerza ancestral del ball pagès se entrelazan en una fiesta mayor pensada para todos. Sin duda, el alma de Formentera late con más fuerza en estos días.

 

Concierto infantil, actuaciones por la noche, tarde de mayores,… Aquí nadie se queda sin plan. Sant Francesc acoge a todos para disfrutar de su Fiesta Grande en la mejor compañía.

Más información: www.formentera.es

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO, DONDE EL SIGLO DE ORO LATE EN EL PRESENTE

Este año se celebra la edición número 48 de un festival que desborda escenarios, sin barreras ni límites geográficos. Arte con mayúsculas…

 

 

En el corazón de La Mancha, cada julio, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro convierte esta ciudad patrimonial en un viaje sin fronteras temporales. Desde 1978, este encuentro único ha trascendido lo escénico para ser un diálogo vivo con el Barroco, donde Lope, Calderón y Cervantes no son reliquias, sino voces que interpelan al siglo XXI.

 

Más de 60.000 espectadores pueblan las calles empedradas, iglesias, plazas y claustros convertidos en espacios teatrales. Pero entre todos brilla el Corral de Comedias, joya del siglo XVI, monumento nacional y único en el mundo que conserva intacta la esencia de aquellas representaciones donde el pueblo vibraba con los versos áureos.

 

El festival no solo mira al pasado: lo reinventa. Con talleres y programación accesible, se ha erigido en el referente de inclusión teatral en España. Además, desde su 41ª edición, tiende un puente con América, acogiendo producciones de Colombia, Argentina, México o Perú, demostrando que el español es un idioma escénico sin orillas.

 

La edición actual rompe moldes: danza, circo, música y teatro se funden para explorar los claroscuros del Siglo de Oro. «No hubo solo corte, sino calle; no solo héroes, sino pícaras y criados», parece recordarnos la programación. Iniciativas como Plataforma Corral o Almagro OFF buscan nuevas miradas, libres de reverencia, pero llenas de rigor.

 

Lo Imprescindible del Festival de Almagro:

 

El festival ofrece una inmersión profunda en el teatro clásico, con una programación diversa que abarca desde las grandes obras del Siglo de Oro hasta propuestas más contemporáneas y multidisciplinares.

 

  • Clásicos Imprescindibles: La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) es una presencia destacada, con estrenos y reposiciones de obras maestras. Entre las más mencionadas se encuentran «Fuenteovejuna» de Lope de Vega, «El gran teatro del mundo», «El monstruo de los jardines» y «El castillo de Lindabridis». Estas representaciones se llevan a cabo en escenarios emblemáticos como el histórico Corral de Comedias, el Teatro Adolfo Marsillach y la Antigua Universidad AUREA.
  • Diversidad Escénica: Más allá de las obras tradicionales, el festival se distingue por su enfoque multidisciplinar. Se pueden encontrar propuestas que fusionan teatro, música, danza, circo, cine y radio. Espectáculos como «Tawassol», que dialoga entre la música renacentista-barroca española, árabe y sefardí, o «ORIGEN. La semilla de los tiempos», que explora la danza y la música, ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras.
  • Experiencias Únicas en Espacios Históricos: Almagro en sí es parte del espectáculo. El Corral de Comedias acoge una programación vibrante que mezcla teatro, música y nuevas miradas sobre el Siglo de Oro. Además, se realizan exposiciones en iglesias y se puede disfrutar de los «After Classics» en el Palacio de Fúcares, ideales para los trasnochadores. La «Visita teatralizada al Corral» ofrece una experiencia de historia viva, y la Feria de Artesanía complementa la oferta cultural.
  • Reconocimientos y Homenajes: El festival también es un punto de encuentro para figuras destacadas de las artes escénicas. La entrega de premios como el «Corral de Comedias» a artistas de la talla de Cristina Hoyos, y el homenaje a compañías como Morboria, añaden un componente de celebración y reconocimiento a la programación.

Como un espejo de aquel siglo desbordante, el festival celebra la diversidad como esencia: un lugar donde, como escribió Quevedo, «todo se transforma, nada perece». Y en ese juego de apariencias y verdades, Almagro confirma que el teatro clásico no es museo, sino un acto de rebeldía compartida.

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

https://www.festivaldealmagro.com/

AGENCIA DESTINO HUELVA PRESENTA LA PROVINCIA ANTE LAS PRINCIPALES AGENCIAS DE VIAJES DE OPORTO

 

De la mano del Turoperador Tour10 y en el marco del Convenio de Acciones Especiales con la Consejería de Turismo de Andalucía a través de la Empresa pública para el Turismo Andaluz, se ha llevado a cabo esta acción ante casi 70 Agentes de Viajes con sede en Oporto.

 

Esta acción ha contado con representantes del turoperador, principal emisor de clientes portugueses hacia Huelva, que ha hecho a los asistentes una presentación de una nueva herramienta para la contratación directa de actividades en Destino que permitirá a los Agentes cerrar sus paquetes con mayor facilidad y rapidez y que está en plena fase de crecimiento con los distintos proveedores del Destino.

 

Por otro lado, desde La Agencia Destino Huelva, se les ha hecho una Presentación del Destino dando a conocer todas las particularidades y novedades que ofrece este para incentivar la venta del Destino Huelva ante el mercado portugués. Asimismo, se ha hecho entrega a todos los asistentes de una amplia información genérica de nuestra Provincia.

 

Esta acción de Comarketing conjunto se compone además de otras acciones digitales como Newsletter, Banners en la web del turoperador, anuncios publicitarios del Destilo en YouTube y Meta, así como otra Presentaciones con Agentes de Viajes en Lisboa.

 

Más información: www.destinohuelva.org

ESTE VERANO, VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN CASTILLOS Y MONUMENTOS

La Red de Patrimonio Histórico de España propone un calendario de actividades inmersivas en enclaves monumentales para vivir el verano con los cinco sentidos

 

¿Quién dijo que el verano es solo playa y chiringuito? En los meses de julio y agosto, la Red de Patrimonio Histórico de España ofrece una propuesta irresistible para quienes buscan algo más: viajar al pasado a través de experiencias únicas en castillos, monasterios y palacios históricos. Música, historia, gastronomía y bienestar se dan cita en enclaves donde el tiempo parece haberse detenido.

Del norte al sur del país decenas de monumentos se transforman en escenarios vivos donde disfrutar de conciertos a la luz de las velas, combates medievales, sesiones de yoga al aire libre, catas sensoriales o espectáculos inmersivos. Un turismo cultural, cercano y sin aglomeraciones, que convierte cada visita en una experiencia inolvidable.

Comenzad el mes de julio conectando con vosotros mismos en una Masterclass de diversas modalidades de yoga, en el Recinto Monumental Alcazaba Real Colegiata Antequera. Este evento se celebrará desde el 3 de julio hasta el 9 de julio, en un espacio  único como el patio de Armas de la Alcazaba.

Para los amantes del medievo, en el Castillo de Argüeso Campoo de Suso se celebrarán las XIII Jornadas de Recreación Histórica, los días 5 y 6 de julio. Un viaje al pasado que convertirá este monumento en un escenario medieval,  donde los asistentes podrán experimentar cómo era la vida cotidiana de la Edad Media.

Si estáis buscando un evento cargado de emoción y energía no dudéis en ir al Castillo de Láchar, el 5 de julio y asistir a ‘Lectura de almas y mensaje en directo’ con Nicole Soria. Una oportunidad para conectar con vuestra esencia y recibir mensajes que os llenarán de luz.

El Conjunto Monumental de Estepa, en la localidad de Estepa (Sevilla), se encuentra este fabuloso rincón histórico con una ubicación privilegiada, donde los visitantes podrán disfrutar de actividades tan interesantes como:

  • Yoga & Gong, el 11 de julio.
  • Viniscencia Experiencial sensorial vino, música y poesía, el 17 de julio.
  • Concierto Dúo Lúa: Un viaje entre dos, el 31 de julio.
  • Chikung, del 8 de agosto al 31 de diciembre.
  • Concierto pop & Rock: Grandes Éxitos, el 29 de agosto.

El 10 de julio será la ocasión perfecta para visitar el Castillo del Marqués de los Vélez, ya que en esta ocasión se presenta ‘Música entre muros: Renacimiento, Barroco y los secretos de la Torre del Homenaje’ un concierto de música renacentista y barroca en la sala del museo Antonio Manuel Campoy con posterior visita a la Torre del Homenaje.

En el Palau Ducal dels Borja, los visitantes podrán realizar el ‘Tast de la Duquesa’, del 14 de julio al 25 de agosto, donde degustar 5 cervezas artesanas junto con un menú de 5 platos. O, también, del 17 de julio al 4 de septiembre, disfrutaréis de un exquisito vermut acompañado de una tapa, en ‘Palau a la fresca’.

Otra opción puede ser vivir una experiencia medieval en el Castillo de Santiago, el próximo 19 de julio con el Combate de lucha medieval y visita de realidad virtual.

Durante este verano estos monumentos se transformarán en puntos de encuentro donde el pasado cobra vida y el visitante puede disfrutar de un turismo cultural diferente, lejos de las aglomeraciones y del calor de las grandes ciudades.

 

Información de contacto
Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/
Instagram: @redpatrimoniohistorico
Facebook:@Redpatrimoniohistorico
LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico