Todas las entradas de: Marta

A Coruña presenta su amplia oferta turística bajo el lema ‘Siempre Abierta’

A Coruña, tierra atlántica de referencia con sabor a mar, fiesta, espíritu lúdico, tradición, arte y vanguardia, utilizó la 38º edición de Fitur -Feria Internacional de Turismo-, que acogió Ifema del 17 al 21 de enero, aquellos valores que hacen de la ciudad gallega un lugar imprescindible. Así, bajo el lema ‘Siempre abierta’, su alcalde Xulio Ferreiro, fue el encargado de mostrar todos los atractivos del destino. Entre ellos, destacan su amplia oferta gastronómica, cultural, musical y de ocio, y las posibilidades de turismo activo y de negocios a disposición del viajero.

  A Coruña, ‘Siempre Abierta’ es el eslogan acuñado por la ciudad gallega en su recién estrenada marca turística para mostrar todos sus encantos. Y es que A Coruña es un destino abierto a la gastronomía, al ocio y la cultura, al conocimiento, al mar y por supuesto, al Mundo, como bien afirmó su alcalde, Xulio Ferreiro durante la presentación en Fitur celebrada el miércoles 17 de enero. “A Coruña, siempre dispuesta a acoger a quien viste la ciudad, siempre a disposición de quien decida regresar. Es una ciudad ‘siempre abierta’ […] Como ventana al Atlántico, no podría haber un eslogan mejor”.

  El espacio de Galicia (9C07-9C09), que obtuvo el premio al mejor stand y al mejor producto, fue el escenario elegido por la ciudad de A Coruña para mostrar las posibilidades que el destino ofrece a todo aquel viajero que decida visitar sus calles. Su alcalde, Xulio Ferreiro, incidió especialmente en cuatro puntos: gastronomía, ocio y cultura, referencia marítima y portuaria, y turismo de congresos.

  A Coruña busca una apertura hacia todos los segmentos ya que su variada oferta turística permite acercar un pedacito de la tierra a cada visitante. De este modo, el alcalde comenzó con la oferta gastronómica que catalogó como uno de los principales reclamos de la ciudad. “Queremos hacer de A Coruña un gran referente del turismo gastronómico en el noroeste de España”. Así durante todo el año se suceden la celebración de eventos ya consolidados como ‘Lacónicas’ (del 5 al 18 de febrero) o ‘Bo en boca’ (del 23 de marzo al 1 de abril), además de recursos como su red de mercados municipales, el puerto y la lonja. Este año, además, sumará a su oferta el I Festival Gastronómico das Cociñas Atlánticas, para dar a conocer las excelencias de la gastronomía atlántica y gallega. Finalmente el alcalde declaró que “no se puede entender A Coruña sin sus mercados municipales, su lonja, su puerto, o sus mercadillos de productos ecológicos y de proximidad”.

  La ciudad también está abierta al ocio y a la cultura gracias a fiestas como San Juan, considerada de Interés Turístico Internacional, o las fiestas estivales de María Pita. Asimismo, la música en directo es uno de sus atractivos, en eventos como el Festival Noroeste Estrella Galicia, que inunda la ciudad de conciertos gratuitos en agosto. A respecto de este evento, Xulio Ferreiro declaró: “convierte a la ciudad en un escenario, que apuesta por la creación local, por la proyección y la vanguardia”. La oferta cultural además se amplía con la red de museos científicos y casas-museo.

  A Coruña es una ciudad costera que posee uno de los puertos marítimos más importantes del litoral atlántico. Éste, además de ser un referente histórico para el Camino Inglés de Santiago desde la Edad Media, goza de la visita de más de 184.000 cruceristas a lo largo del año. Por otro lado, sus maravillosas playas urbanas bañadas por las aguas del océano Atlántico permiten que la ciudad sea sede de regatas como la Tall Ship Races en 2020 y competiciones de vela, entre otros deportes acuáticos. “El mar es nuestra principal seña de identidad, y también una fuente histórica de riqueza”.

  Finalmente, la ciudad también está enfocada al sector MICE con la celebración de eventos como el Congreso Nacional de Reumatología del 22 al 25 de mayo o la Feria de la Biocultura del 2 al 4 de marzo.

 Todo ello hace que A Coruña sea un destino cercano, agradable y sobre todo, abierto a todo aquel visitante que elija la ciudad gallega ya sea para una escapada de fin de semana o unas vacaciones, en pareja, familia o con amigos. Tal y como concluyó su alcalde, Xulio Ferreiro, “A Coruña es un destino para elegir”.

Ferrol arranca 2018 con una fuerte campaña promocional en internet

La ciudad de Ferrol, situada en las Rías Altas gallegas, se presentó en la 38º edición de Fitur como un destino turístico, cultural y de naturaleza, además de un lugar idóneo para el turista MICE gracias a la gran variedad de opciones, ya sean de trabajo u ocio, que pone a disposición del visitante. Por otra parte, la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol retomará en febrero, por sexto año consecutivo, el proyecto de calidad turística SICTED, en el que participan actualmente 36 empresas y entidades del municipio. Ferrol, además, aspira a lograr en 2019 el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

  Ferrol, ciudad de la provincia de A Coruña situada en las Rías Altas gallegas, realizó el miércoles 17 de enero en Fitur, en el espacio de Galicia (9C07-9C09), que obtuvo el premio al mejor stand y al mejor producto, su presentación como destino de negocios.

Tanto su alcalde, Jorge Suárez Fernández, como su concejal de Turismo, Suso Basterrechea, hicieron hincapié en las ventajas que ofrece Ferrol a la hora de albergar encuentros profesionales, congresos y presentaciones, así como de acoger todo tipo de eventos culturales, deportivos y gastronómicos. A pesar de que Ferrol cuenta con gran experiencia en Turismo MICE, especialmente en la celebración de eventos y congresos de tamaño medio -una parte importante de los espacios es de propiedad municipal-, no ha sido  hasta el año pasado cuando se ha elaborado un dossier específico, dirigido a las empresas organizadoras de congresos y eventos. El documento se encuentra disponible en http://www.ferrol.gal/Shared/Contidos/75

En cuanto a los atractivos de Ferrol, como cada vez es más vigente aquello de que una imagen vale más que mil palabras, la ciudad presentó en Fitur nada menos que tres vídeos. En primer lugar, se estrenó en primicia un vídeo del conocido videoblogger Diego Pons, dedicado a las Meninas de Canido, un evento de artistas de street-art y ruta turística para visitar durante todo el año. Éstas se han convertido en uno de los reclamos turísticos más novedosos de Galicia, ya que además de ser un recorrido divertido y lleno de color, ideal para los amantes de la fotografía, incorpora en 25 de las 300 representaciones de Meninas existentes realidad aumentada. El vídeo está resultado todo un éxito ya que en tan solo una semana ha recibido 45.000 visualizaciones.

Durante la presentación, también se habló de tradiciones a través de otra proyección. En concreto de la Semana Santa de Ferrol que goza del distintivo de Interés Turístico Internacional. El presidente de la Junta General de Cofradías, César Carreño, fue el encargado de transmitir a los allí presentes las particularidades de esta antiquísima celebración que se remonta al siglo XVIII y que cada año atrae a unos 50.000 visitantes. Sin embargo, antes de la Pascua, el 17 de marzo, tiene lugar la Noche de las Pepitas, declarada de Interés Turístico en Galicia. Las rondallas toman las calles y locales de hostelería del barrio de A Magdalena para rematar con una actuación conjunta en la Plaza de Amboage.

El tercer vídeo que se presentó en Fitur, ‘Ferrol es un regalo’, muestra las actividades y lugares ideales para visitar la ciudad en pareja durante una escapada de fin de semana. “En Ferrol, el turista disfruta y desconecta como en ningún lugar y una escapada así es para vivirla junto a quien más queremos».

Otro punto a destacar es que Ferrol presume de ser, junto a Santiago de Compostela, un destino en A Coruña del proyecto de calidad turística SICTED, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SET), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Actualmente, 36 empresas y organismos turísticos ferrolanos están certificados con el distintivo SICTED. Éste se retomará en febrero y cumple ya seis años.

A todos estos atractivos debe sumarse una extraordinaria gastronomía que cuida el producto de la tierra y la riqueza cultural, histórica y patrimonial que posee la ciudad. Entre ellos sobresale su centro histórico, comercial y de ocio, el Barrio de A Magdalena, que está declarado Conjunto Histórico-Artístico y presenta un trazado racionalista; construcciones de la época de la Ilustración como el Arsenal (Bien de Interés Cultural), el astillero de Navantia,  dos museos navales y el Castillo de San Felipe que conforman el recorrido turístico ‘Ferrol da Ilustración’ y que aspira, con su candidatura, a lograr en 2019 el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Y es que como bien afirmó su alcalde, Jorge Suárez Fernández, “Ferrol además de lógica y mágica, es pasión, emoción y sentimiento […] Ferrol tiene las cualidades suficientes para ser visitada y enamorar».

Huelva acogerá la I edición de Expo Aracena Gourmet

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuna del jamón DOP Jabugo, celebrará durante el primer fin de semana de junio la I edición de Expo Aracena Gourmet. Estas jornadas enogastronómicas, impulsadas por el Hotel Restaurante Essentia, el Ayuntamiento de Aracena, la Diputación y el Patro nato de Turismo de Huelva, están enfocadas tanto a la restauración y la gastronomía como al talento de los profesionales del sector. Expo Aracena Gourmet nace con el fin de convertirse en un evento de referencia a nivel nacional ya que pretende no sólo valorizar la labor desarrollada por el colectivo, sino también la dinamización del destino como uno de los principales atractivos.

 La gastronomía se ha convertido para muchos viajeros en la motivación principal para conocer un destino. Más

 de un 12% de los turistas que recibimos lo hace estimulado por nuestras tradiciones

culinarias, según los últimos datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agencia Digital, y a nivel nacional, tres de cada cuatro españoles realiza viajes culinarios. Por tanto, las jornadas gastronómicas suponen una excusa perfecta no sólo para degustar nuevos sabores, sino también para conocer un lugar a través de su cocina.

En este contexto, la zona de Sierra de Aracena y Picos de Aroche ubicada en Huelva y cuna del jamón con DOP Jabugo, quiere convertirse en la sede de los eventos enogastronómicos de la provincia. Para ello, apuesta por Expo Aracena Gourmet 2018, unas jornadas enfocadas tanto a la restauración y la gastronomía, como al talento de los profesionales del sector. De esta forma, no sólo se valoriza su labor, sino que también se produce la dinamización del destino como uno de los principales atractivos.

Esta primera edición, respaldada por el Hotel Restaurante Essentia, el Ayuntamiento de Aracena, la Diputación y el Patronato de Turismo de Huelva, está prevista para el primer fin de semana de junio –del viernes 1 al domingo 3 de junio– en el Pabellón Ferial de Aracena (Huelva).

Entre los objetivos del evento destacan la promoción y difusión de las diferentes opciones gastronómicas de la zona creando, así, espacios de encuentro expositor-consumidor; el fomento del consumo de productos gourmets a través de una programación atractiva que esté relacionada con la temática del salón y finalmente, instruir al consumidor, creando el hábito de consumo de productos de calidad.

Durante dichas jornadas, aparte de expositores de tres tipologías diferentes -vinos y bebidas, restauración y productos gast

ronómicos-, existirá una programación activa para el consumidor final y profesionales del sector que englobará presentaciones de productos, showcookings, catas, maridajes de productos autóctonos y ponencias, así como una jornada técnica para profesionales.

De este modo, Expo Aracena Gourmet 2018 nace con una vocación de continuidad y con el fin de convertirse en un referente de la gastronomía a nivel nacional.

El Hotel Maravilla Palace se prepara para competir con los mejores del mundo

Entre su entramado de calles blancas engalanadas con coloridas macetas cargadas de flores, se sitúa uno de los cascos antiguos más bellos de Andalucía: el casco histórico de Estepona. El centro de la ciudad malagueña está considerado uno de los más bonitos de la Costa del Sol. Su arquitectura, sus calles peatonales y su dosis de modernidad le dan su esencia de pueblo andaluz costero.

Estepona es un collage de sensaciones trazadas con las más atractivas pinceladas: un auténtico ‘Jardín de la Costa del Sol’. Un lugar situado en un enclave privilegiado que cautiva a sus visitantes en cada uno de sus rincones, donde aún se conservan costumbres y tradiciones en convivencia con su aspecto más moderno y turístico. La iniciativa municipal, puesta en marcha en 2012 para revitalizar la ciudad y convertirla en un atractivo turístico y comercial durante todo el año, alcanza ya el centenar de calles renovadas y embellecidas. En total, 15 kilómetros de superficie restringida al tráfico rodado que se ha puesto en valor para potenciar el tipismo andaluz de la ciudad. La transformación integral de la ciudad que se enmarca en el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ se refuerza con el Parque Botánico-Orquidario y con la Ruta de Murales Artísticos, que con más de medio centenar de murales artísticos, hace de Estepona un museo al aire libre.

Esta apuesta por el turismo urbano y cultural complementa la oferta hotelera generando un destino aún más atractivo y con mayores posibilidades. Es, de hecho, en este inigualable centro urbano donde comienza a levantarse un hotel que promete competir con los mejores del mundo dentro de su categoría. Un cuatro estrellas, abierto y social, concebido para el disfrute de locales y visitantes: el Hotel Maravilla Palace.

Después de que el Ayuntamiento de Estepona haya otorgado la licencia de demolición del edificio contiguo al futuro establecimiento para que se puedan ampliar sus instalaciones, este cuatro estrellas afianza su posición, ahora con mucha más fuerza, entre las calles andaluzas de la ciudad y entre los mejores hoteles del mundo pasando de una inversión inicial de diez millones de euros a 15 millones estimados sólo para su ejecución. Este aumento redunda en la calidad de los acabados, el mobiliario y el confort. Se incorporará tecnología de control de eficiencia energética de última generación y elementos innovadores en servicio hotelero.

Contará, además, con un equipo profesional de dilatada experiencia en el sector hotelero: cambio en la dirección facultativa de la que toma las riendas el arquitecto Carlos Morales.  El interiorismo, en manos de Verum tendrá al frente a Jordi Cuenca.

Este aumento de la inversión aporta un salto cualitativo en la oferta hotelera de la zona, lo que ayudará a incorporar Estepona a la Marca ‘Milla de Oro’ creando un nuevo referente del turismo de lujo. Supondrá un impulso para la ciudad porque además de dinamizar la economía de la zona y generar empleo, contribuye a ampliar la oferta turística del municipio. El Hotel Maravilla Palace prevé la creación de 75 puestos de trabajo directos y unos 400 indirectos.

Este establecimiento pretende ser también un punto de encuentro de relaciones y sinergias con negocios locales lo que contribuye al crecimiento del nivel de empleo y servicios locales.

 

Tarragona bate su récord de visitantes con 2,2 millones en 2017 y más de medio millón de turistas

Presentación Balance Turístico 2017 en Tarragona. Inma Rodríguez y Ángel Arenas

 

Tarragona ha logrado poner en valor más que nunca su reconocido patrimonio cultural y sus otros muchos atractivos, como sus playas, su excelente clima o su rica gastronomía, para cerrar el año 2017 con cifras turísticas récord. De sus 2,2 millones de visitantes –un 11 % más que el año anterior– que dejaron 1,4 millones de pernoctaciones, 503.647 fueron turistas. También se ha producido una consolidación como destino familiar –el 40,7%– y plató de producciones audiovisuales, con 115 filmaciones.  

     El turismo puso sus ojos en Tarragona durante 2017 logrando “sobrepasar barreras históricas”, como señaló el gerente del Patronato Municipal de Turismo, Ángel Arenas, en las presentación del balance final del pasado año realizada el pasado 30 de enero. En el mismo acto, la concejala de Turismo y presidenta del Patronato, Inma Rodríguez, reconoció que “no buscamos cifras de récord, pero es muy importante tener un crecimiento sostenido que nos ayude a posicionar la ciudad como destino turístico de calidad”.

 

Una de esas barreras a las que hacía alusión Arenas fue la de los más de medio millón de turistas –503.647, un 2% superior a 2016– que se dejaron tentar por la única ciudad costera española que atesora tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO: el legado arqueológico romano de Tarraco, la dieta mediterranea y los castells. De estos turistas, un 58% son españoles, seguidos de franceses (9,1%), británicos (5,5%), alemanes (4,3%), italianos (3,3%), americanos (2,2%) y holandeses (1,7%).

 

Los datos recogidos por el Observatorio del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio cifran en 2,2 millones los visitantes de la ciudad, lo que supone un incremento del 11% respecto al pasado año, con otra cifra récord: 1,4 millones de pernoctaciones. La ocupación en campings ha sido del 70,9% y la hotelera, del 52,5%, calculándose una estancia media por pernoctación de 2,8 días.

 

Tarragona ha seguido consolidándose como un destino familiar, con un 40,7% (dos de cada cinco turistas vienen en familia), que seduce a un 37,4% de parejas, siendo el 26,5% restante para amigos, grupos organizados o viajes de estudios.

 

¿Qué motiva al visitante a acudir a Tarragona? En un 57%, su patrimonio cultural, en un 17,5% sus playas; en un 6,7% su clima y en un 4,3% su gastronomía. En cuanto a los principales lugares de visita destacan la Part Alta (23,8%) y el legado romano en general (21,7%), seguidos de espacios concretos como las tiendas y centros comerciales, la Catedral, el Anfiteatro, la Rambla, las Murallas, el Balcón del Mediterráneo, el Circo Romano, el Serrallo y su puerto, los museos y los restaurantes.

 

Otro aspecto a destacar es que, quien prueba Tarragona, repite. Así lo pone de manifiesto el 67,6% de visitantes que no pernoctan pero que regresan para seguir disfrutando de los atractivos de esta capital mediterránea.

 

Tarragona también se ha visto consolidada en 2017 como plató audiovisual, siendo el municipio de Cataluña, después de Barcelona, que más producciones ha acogido; un total de 115 filmaciones, entre las que destacan los largometrajes ‘Occidente’, digirido por Jorge Acebo, y ‘Boriness’, del italiano Fabrizio Rossetti; las series televisivas ‘Félix’, de Cesc Gay, y la xina ‘Wanderting reborn flower’; o la campaña publicitaria veraniega de Estrella Damm, ‘La vida nuestra’, dirigida por el realizador cinematográfico y actor Raúl Arévalo.

 

La promoción online tarraconense también se ha mostrado al alza con más de medio millón de visitas, un 16% de incremento, y 17,702.167 millones de páginas vistas en su web www.tarragonaturisme.cat, un 9% más que el pasado año. Y por lo que respecta a sus perfiles en redes sociales, los 19.333 seguidores en Instagram, un aumento del 19% respecto al pasado año; los 16.219 seguidores en su facebook, un 18,6% más, o los 12.333 followers en su twitter, @TGNturisme, un 12% de aumento, suponen otro gran impulso para la ciudad, mientras que en Youtube se han rozado las 77.000 visualizaciones, con un incremento del 31% respecto a 2016.

 

 

 

 

 

 

 

Un San Valentín inolvidable con Sallés Hotels

Hotel Sallés Cala del Pí 5* (suite Margarita Bonita)

     Despertar con el suave murmullo del Mediterráneo, disfrutar de una íntima velada en una suite con piscina interior envuelto en la más pura naturaleza, saborear un menú especial antes de un romántico paseo urbano a la luz de la luna… Cualquiera de estas opciones permite celebrar un San Valentín inolvidable. Sallés Hotels & Spa Cala del Pi 5*, Sallés Hotels & Spa Mas Tapiolas 4*s, Sallés Hotel Suites Natura 4*s o Sallés Hotel Málaga Centro 4* ofrecen planes distintos pero muy atractivos para que las parejas de enamorados puedan dar rienda suelta a sus sentimientos
en el día del amor.

 

Se acerca el día más especial para todos los enamorados; ese 14 de febrero que cada año tenemos marcado en el calendario en rojo… o quizá con un corazón. Un día para obsequiar a la pareja con un detalle que le demuestre nuestros sentimientos. Y aunque los regalos materiales, como flores, bombones o joyas, son clásicos que siempre resultan bien recibidos, ¿por qué no sorprender esta vez con algo distinto, experiencial; un regalo de esos que jamás se olvidan?

 

Sallés Hotels, cadena que siempre se ha distinguido por cuidar hasta el más mínimo detalle para deleitar al cliente, donde dormir es sólo una pequeña parte del sueño, tiene a punto diversas opciones con las que conseguir el objetivo deseado: hacer de este San Valentín un Día de los Enamorados de esos que jamás se olvidan. Con vistas al mar, en plena montaña o en un entorno urbano, sus establecimientos son escenarios ideales para la más romántica de las escapadas del año.

 

Despertar con el suave murmullo del Mediterráneo es una sensacion emocional impagable, al alcance de quien se deje mimar por el Sallés Hotels & Spa Cala del Pi 5*, en Playa de Aro (Costa Brava). Y más en esta época del año en la que el bullicio veraniego se torna paz y sosiego en esta antigua casa de verano sobre una coqueta cala. Su atrevida Suite Margarita Bonita es toda una tentación para cualquier pareja de enamorados. Pero hay otras distintas habitaciones y suites desde cuyas terrazas otear el horizonte cogido de la mano de la persona amada. Si a ello unimos su completo spa de 600 m2 y un templo gastronómico como el Aurum, con la maestría culinaria de su chef, Enric Herce, la escapada ronda la perfección.

 

Y del mar, a la montaña. Sin dejar la Costa Brava pero cambiando las aguas del Mare Nostrum por la frondosa vegetación del valle de Solius, el Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s que dispone de 40 habitaciones, sorprende por las 11 exclusivas estancias Masia Design diseñadas por Jordi Dalmau, especialista en novias cuya firma es asídua en la Pasarela Gaudí. Se hace difícil escoger entre ‘Esencia’, que evoca a las hadas; ‘Hechizo’, escenario de cuento; ‘Eterna’, que nace de las ninfas del bosque; ‘Euphoria’, con su aire de cabaret… Pero cualquier elección será única y de imborrable recuerdo, aderezado con un Pitch & Putt propio de 18 hoyos que hará las delicias de los aficionados al golf.

 

Sin abandonar ese bucólico entorno, Sallés Hotel Suites Natura 4*s ofrece la sugerente opción de elegir en su innovador conjunto de 13 habitaciones Premium las que tienen en su interior un jacuzzi doble o una piscina climatizada con cascada y cromoterapia. Todas están dotadas de jardín privado con vistas al valle y parking propio. Difícil evadirse de su tentadora seducción e imposible olvidar una velada en ellas.

 

Y para quien desee una romántica escapada urbana, en la capital de la Costa del Sol hallará su espacio ideal para disfrutar del Día de los Enamorados en el Sallés Hotel Málaga Centro 4*. El establecimiento, en pleno casco antiguo y con una terraza panorámica de temporada, Aurea, que ofrece las mejores vistas de la ciudad –Catedral, Alcazaba, Gibralfaro…– ha preparado un Menú Especial San Valentín compuesto por: Ceviche de vieiras aderezado con cítricos y cilantro fresco, como aperitivo; Ensalada de ahumados con frutos secos aromatizada con aceite de naranja, de entrante; Solomillo de cerdo al horno relleno de puerros y bacón a la salsa suave de mostaza, como primer plato; Lomo de balalao sobre cous-cous de verduritas al ajillo, de segundo; y Tartar de frutas exóticas bañadas en chocolate y cubiertas de espuma de tiramisú, de postre. Todo ello, maridado con vino tinto Ibéricos, D.O. La Rioja; vino blanco Ederra, D.O. Rueda, y cava Codorniu, además de aguas minerales, cafés e infusiones. El precio por persona es de 37 euros, iva incluido.