Todas las entradas de: Marta

LA PLAYA DE SES ILLETES, ENTRE LAS DIEZ MEJORES DE EUROPA

La belleza de la playa de Ses Illetes de Formentera es incuestionable. La seducción de su agua cristalina y la atracción de su arena blanca es un encanto del que pocos pueden escapar. Unas cualidades paradisíacas que le han permitido mantenerse este 2018 entre las 10 mejores playas del viejo continente, este año en noveno lugar, según el ranking de Tripadvisor que ha dado a conocer sus ‘Premios Travellers’ Choice’, unos galardones que se basan en la “cantidad y calidad” de los comentarios y valoraciones sobre playas recopilados entre sus usuarios durante 12 meses.

Además, en este mismo ranking, esta playa de gamas azules, ha sido reconocida como la segunda mejor de España, por sus “vistas deslumbrantes azul turquesa, su agua limpísima y su conservación”, como así ha informado el portal en un comunicado.

Rodeada de naturaleza, La Playa de Ses Illetes es una de las más visitadas por los turistas que eligen Formentera como su destino de vacaciones. La playa es perfecta para nadar y hacer snorkel, así como para tumbarse en la arena y disfrutar de los rayos de sol. Otro de sus puntos a favor es la tranquilidad de sus aguas, ideales para garantizar el baño seguro de los más pequeños.

No es de extrañar que los participantes en esta encuesta de TripAdvisor se hayan fijado en las playas de Formentera. La isla más pequeña de las Baleares posee las que para muchos, son las playas de mejor calidad de todo el archipiélago, gracias mayoritariamente a la presencia de la Posidonia Oceánica, la más grande de todo el Mar Mediterráneo. Es el mayor y más antiguo ser vivo del mundo. Tiene 100.000 años de edad y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Un tesoro natural, motor de la vida marina de Formentera. Una bendición para cualquier costa y que está en el punto de mira de multitud de amenazas. El proyecto medioambiental ideado por el Consell Insular de la isla para proteger las praderas de Posidonia Oceánica, y que recibe el nombre de ‘Save Posidonia Project’, se vio materializado en forma de festival del 12 al 15 de octubre del pasado 2017. Durante todo el año se llevaron a cabo diversas actividades, como el Posidonia Forum, para recaudar fondos para su conservación. A lo largo del 2017 se han apadrinado más de 100.000 metros cuadrados de esta planta.

La Formentera más sostenible

La pequeña de las Islas Pitiusas, como también es conocida, cuenta con muchos alicientes para el viajero que, nada más desembarcar en la isla, respirará ese aire de calma tan característico y quedará hipnotizado por la mágica luz de Formentera, que tiñe todos sus rincones con tonalidades únicas, creando una atmósfera sin igual y difícil de olvidar.

Pero su gran valor es su patrimonio natural y su paisaje casi salvaje; el 70% del territorio natural de Formentera está protegido y apenas ha sufrido modificaciones gracias, principalmente, a que el desarrollo turístico se inició mucho más tarde que en el resto de las Islas  Baleares y ha evolucionado de modo más pausado. Una característica que sin duda te traslada a una isla casi virgen. Además, debido a su meridionalidad, es más soleada y árida que sus ‘hermanas mayores’: Ibiza, Menorca y Mallorca. También es la isla en la que mayor incidencia tienen los vientos al no contar con grandes elevaciones montañosas, lo que permite noches más refrescantes y favorece la práctica de deportes náuticos como la vela o el windsurf.

Debido a que el amplio territorio natural ha permanecido intacto a lo largo de todos estos años se quiere seguir apostando por el turismo sostenible para proteger lugares tan espectaculares como el Parque Natural de Ses Salines, donde se encuentre la Playa de Ses Illetes. Por ello, desde el Consell de Formentera se han tomado algunas decisiones innovadoras para evitar el desgaste de este área tan solicitada en verano.

Uno de los principales cambios incluye la prohibición de la entrada a los quads en el Parque, para evitar las molestias de ruido y polvo en uno de los espacios más sensibles medioambientalmente de la isla. El acceso de autobuses también ha sido regulado, para que moverse por el Parque Natural sea agradable, seguro y sostenible.

Entre sus grandes iniciativas en favor de la sostenibilidad se cuentan, también, las medidas que impulsan la movilidad sostenible y los vehículos eléctricos en la isla. Se trata de un tipo de transporte que «va en la línea de la tranquilidad y protección del medio ambiente que queremos para Formentera», según se afirma desde el Consell Insular, por lo que ya se han puesto en marcha acciones, como la instalación de 20 puntos de carga eléctrica gratuita donde pueden recargar hasta 40 vehículos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sallés Hotel Pere IV ya luce nueva imagen tras su renovación integral

Tras dos años de una minuciosa restauración, el Sallés Hotel Pere IV ya luce su mejor imagen, una vez renovadas integralmente todas sus instalaciones. Sin perder un ápice de la esencia de la cadena –que el dormir sea solo una pequeña parte del sueño­– este 4* ubicado en el 22@, el distrito más emergente de Barcelona y a escasa distancia de la playa, ofrece al turismo leisure y al sector MICE 195 modernas habitaciones, una mejorada zona Spa con la novedad de masajes y tratamientos, una sabrosa cocina fusión y cuatro salones de diferentes tipologías y dimensiones con un notable valor añadido: la luz natural que penetra por sus ventanas.

 

Barcelona, la duodécima ciudad más visitada del mundo en 2017, es un destino ideal tanto para el turismo leisure, que busca descubrir sus múltiples atractivos turísticos, como para el sector MICE, que encuentra en ella el lugar perfecto para todo tipo de reuniones, convenciones y eventos.

 

Para satisfacer las necesidades de ambos sectores, la cadena Sallés Hotels emprendió hace dos años la renovación integral de su establecimiento en la Ciudad Condal: Sallés Hotel Pere IV 4*. Perfectamente ubicado en el 22@, el distrito más emergente, próximo a las principales arterias comerciales, a sólo quince minutos andando de las playas que unen el Puerto Olímpico y el Forum, y del CCIB (Centre de Convencions Internacional de Barcelona), el hotel ha realizado una minuciosa y cuidada restauración de todas sus instalaciones que lo convierte en una excelente opción para quienes desean disfrutar del ocio vacacional o bien acudan por motivos laborales.

La originalidad de este hotel empieza por su propia estructura, ya que el acceso a sus ocho plantas, además de por ascensores, puede realizarse paseando a través de una majestuosa escalera curva que recuerda las rampas de un parking. Ello se debe a que ha respetado el origen del edificio, que antes de transformarse en hotel acogía un concesionario de la firma SEAT.

 

Sus 195 habitaciones repartidas en cuatro tipologías –136 dobles, 33 triples, 22 familiaries y 4 junior suites– lucen ahora relajantes colores arena y blanco roto en sus paredes; y las de las cuatro plantas inferiores, las más recientes, cautivan por el papel pintado con motivos florales que arropa la cabecera de las camas. Todas están equipadas con televisión de 49’, minibar, caja fuerte, kettle para té e infusiones, albornoz y zapatillas. La mitad de los baños están dotados de bañera y la otra mitad de ducha, con el innovador detalle de un reloj digital integrado en el espejo antivaho. Además, 29 de estas habitaciones disponen de terraza con vistas al Tibidabo y a la Torre Agbar.

El Spa ha sido objeto de una total transformación, sustituyendo el antiguo jacuzzi por una amplia piscina con chorros. Completan esta zona termal la sauna finlandesa, baño de vapor, cueva del sal del Himalaya, cuatro duchas –secuencial, tropical, nebulizante y efecto lluvia– y pediluvio, otra novedad. También novedosa es la incorporación de un área de masajes y tratamientos, entre ellos el de Envoltura de termoalgas, Vinoterapia, o los masajes con Piedras Calientes o con Pindas. Con cada reserva se ofrece una entrada gratuita al Spa.

Un buen complemento a esta zona de relajación, para todo aquel que desee descargar adrenalina y mantener la forma, es el gimnasio, dotado de un aparato cardiovascular, cinta para correr, bicicleta elíptica, banco de pesas y bicicletas estáticas.

 

Restauración y salones

Descanso nocturno y relax deben estar bien combinados con una buena oferta gastronómica, como la que ofrece su restaurante Garum (nombre tomado de una salsa de la antigua Roma), frecuentado por muchos ejecutivos que trabajan en el 22@. Con capacidad para 70 comensales, su reconocido chef, Juan Antón, apuesta por una cuidada cocina fusión entre los sabores meditarráneos y la creatividad catalana. Así, en su carta encontraremos delicias como ‘Humus de berenjenas ahumadas con nachos’, ‘Wok de pollo tandoori massala con verduras y setas’ o ‘Suquet de rape con mejillones, gambas y alioli’. También dispone de un menú de mediodía por 17,50 euros.

Para el turismo MICE el hotel tiene habilitados cuatro salones: Mare Nostrum, panelable para transformarse en dos, con capacidad para 110 personas en disposición teatro; Calipso, para 60 personas, y Barcino, para 40. En todos ellos está incluido en el precio: audiovisuales, pantalla, proyector, micrófono, material de escritura y aguas. Un valor añadido de estos salones es la luz natural de todos ellos, por su ubicación en el hotel.

 

El Sallés Hotel Pere IV también es escenario ideal para producciones audiovisuales, de publicidad y fotografía, gracias a su original azotea vintage. Y en sus cercanías está una de las salas de concierto de referencia para música alternativa, y discoteca con cinco clubs, Razzmatazz, cuyos artistas suelen alojarse en este establecimiento barcelonés de la cadena Sallés Hotels.

 

 

 

‘Los otros patrimonios culturales: la visión desde el turismo a debate’ en la AEPT

En su continua labor de gestión y apuesta por actividades en pos del Turismo, la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) celebró una de sus mesas redondas, haciendo hincapié en algunos de los aspectos clave que marcarán el mercado en este 2018. Se trata de un conjunto de temas que pasan por ‘Los profesionales en los procesos de innovación en Turismo’, la importancia del ‘Patrimonio Cultural’ siendo el presente año el año europeo del Patrimonio Cultural, y la puesta en común de los avances logrados en el contexto del ‘Turismo Sostenible’.

La mesa redonda ‘Los otros patrimonios culturales: la visión desde el Turismo’, organizada por la AEPT, KOAN Consulting e INTERPRET EUROPE-Red Europea para la Interpretación del Patrimonio, ha sido el primer evento ligado al año europeo del Patrimonio Cultural 2018 en España. Esta cita ha servido para reivindicar los inmensos patrimonios culturales, tangibles e intangibles, que necesitan aún ser correctamente puestos en valor como son la gastronomía, el vino, la trashumancia, la cultura islámica, o el patrimonio rural.

La jornada, que fue abierta por el Presidente de la AEPT Santiago Aguilar y por el Socio Director y fundador de KOAN y miembro de la Junta Directiva de la AEPT, José María de Juan, siendo éste el moderador de la misma, contó con la colaboración del Director de la Ruta de los Fenicios y de la Red de los Itinerarios Culturales Europeos, Antonio Barone; en nombre de WFTA-World Food Travel Association, Gloria Rodríguez; la Secretaria General de FUNCI-Fundación de Cultura Islámica, Encarna Gutiérrez; la representante de Caminos del Guadiana e INTERPRET EUROPE, Nuria Mohedano y el Director de TURINEA-Portal de rutas turístico-temáticas, Javier Sánchez.

Las principales conclusiones que se extrajeron es que el turismo cultural conecta el mundo y es el gran valor añadido que las rutas culturales generan para la comunidad. Por otro lado, es necesario tomar en consideración a la gastronomía dentro del patrimonio cuya finalidad es crear un turismo gastronómico más integral y experiencial. De igual forma, se recordó el enorme valor del patrimonio islámico en España y en Europa y la necesidad de conservarlo. Además, se presentó el trabajo que está realizando Castilla-La Mancha en la recuperación del patrimonio de la trashumancia, un patrimonio común valioso e inmenso en España el cual se olvida a menudo en nombre del progreso de las comunicaciones.

La mesa redonda culminó con la entrega a Diego Zaforteza-Presidente de la ‘Ruta Cultural de las Casas Rurales Históricas del Mediterráneo’, del premio Turinea a la Mejor Ruta de 2017.

¡3…2…1… Silencio! Vive la Semana Santa desde el balcón de Grupo Dauro Hoteles

La Semana Santa de Granada cautiva los sentidos. Hermandades de silencio, cofradías y barrios enteros son la máxima expresión de un sentimiento común y seña de identidad de una ciudad. El Zaidín, el Albaicín o el Realejo, junto al centro histórico de la ciudad ven procesionar imágenes y cortejos de gran belleza a través de pasos como Las Tres Caídas, la Santa Cena, el Huerto de los Olivos, el Cristo del Perdón, la Sentencia, el Cristo del Trabajo, la Sagrada Lanzada o el Cristo del Silencio, el de los Favores, el Cautivo o el Resucitado.

A esto hay que sumar los momentos de interés que se generan en torno a esta tradicional fiesta: el Miércoles Santo en las Colinas del Sacromonte al paso del Cristo de los Gitanos donde se prenden fogatas inmensas entre las ‘cuevas’, viviendas y moradas de los gitanos. El Jueves Santo es la noche mágica del Albaicín, el Viernes Santo en el Convento de San Jerónimo es el acto de ‘las Chías’ o el Sábado Santo para acompañar a Santa María de la Alhambra.

Pero, además, en la provincia de Granada, cobran especial relevancia la Semana Santa de los municipios de AlmuñécarHuéscarMotrilCuevas del Campo y Loja. 

Sobre Grupo Dauro Hoteles

Suites Gran Vía 44 se ha ganado por méritos propios ser uno de los mejores establecimientos de la ciudad y de Andalucía. Dispone de una situación privilegiada (se emplaza en una de las principales vías de comunicación), y sus estancias gozan de la independencia que ofrece un apartamento. Son 21 suites de lujo divididas en tres categorías: Premiere, Superior y Standard. Se encuentra muy cerca de Carrera del Darro, un lugar básico para disfrutar de todas las Hermandades del Albaicín y el Sacromonte. El Jueves Santo es un buen día para apostarse cerca del río Darro, bajo la mirada de la Alhambra, y ver pasar a algunas de sus vírgenes como son Aurora, Concha y Estrella y dar paso a las doce de la noche al cortejo del Silencio.

Otro de los espacios generadores de experiencias es Hotel Comfort Dauro 2. Sus 52 habitaciones, repartidas en cuatro plantas, se suman a las características que lo hacen único, tratándose de un hotel nuevo, fresco y conectado a la perfección con la red de transportes de Granada que facilita cualquier excursión o visita turística. Ángel Ganivet y catedral son los dos puntos neurálgicos de la carrera oficial de la Semana Santa y es que situarse en las cercanías de estos dos lugares garantiza no perderse ninguna de las imágenes. Eso sí, hay que llegar con tiempo y tener paciencia para esperar su paso.

Ubicado en una de las zonas comerciales más importantes y con más proyección de la ciudad, se encuentra Hotel Dauro, el tercero de los vértices. Su cercanía a las principales áreas empresariales y de la banca le sitúa en las preferencias de aquellos que viajan por negocios y sus 36 habitaciones están dispuestas para cualquiera que desee realizar una escapada a tan excepcional destino. El Puente Romano es el punto que une el centro con uno de los barrios más populosos de la ciudad, el Zaidín. Desde este lugar se pueden admirar las imágenes de cofradías como Lanzada, Escolapios, Salesianos o Trabajo. Pero también hay que tener en cuenta que está ubicado cerca de lugares que suscitan gran interés cultural como el Parque de las Ciencias, catalogado como uno de los principales museos científicos de España o el Parque García Lorca y la Casa Museo en honor al poeta y dramaturgo.

La Chopera, el espacio gastronómico para rendir penitencia

La cadena ha sabido responder y estudiar a la perfección las demandas del público y ha apostado por el mundo de la restauración. En 2013, con la apertura de su espacio gastronómico La Chopera, Grupo Dauro Hoteles consigue dotar de valor añadido la estancia de los huéspedes, a la vez que promueve por medio de sus platos una forma de mostrar la cultura nazarí y hacer que Granada siga ocupando un lugar privilegiado en el mercado culinario nacional e internacional. Exquisiteces culinarias que van desde el tradicional bacalao y sus variedades en buñuelos, al pil pil, en croquetas o frito pasando por el potaje de garbanzos y espinacas, la cazuela de habas o el arroz de cuaresma. Sin olvidar los típicos dulces como las torrijas, la leche frita o las rosquillas.

 

 

 

El Teatro del Hotel Alhambra Palace se rinde al tango y la milonga

El Teatro del Hotel Alhambra Palace acogerá dos de las diez veladas previstas por la programación del Festival Internacional de Tango de Granada

El Festival más antiguo y laureado de Europa en su género, cumple su trigésima edición con un programa especial dedicado ‘A los inmigrantes de ayer y a los refugiados de hoy’ que convertirá a Granada en la capital del tango durante diez días. Dentro de las actividades paralelas incluidas en este gran evento están las Noches de Tango y las Fiestas de Trasnoche que tendrán lugar en el Teatro del Hotel Alhambra Palace, icono de los principales eventos culturales de la ciudad.

Granada acoge, del 8 al 18 de marzo, uno de sus eventos culturales más relevantes. El Festival Internacional de Tango que en anteriores ediciones ha traído a más de 1.500 artistas de afamado prestigio como Roberto Goyeneche, Osvaldo Pugliese, Horacio Ferrer, Amelita Baltar, Eladia Blázquez, los Rivarola o los Dinzel, apuesta por una completa programación artística que llevará el tango por cada rincón de la ciudad nazarí.

Bailes populares, actuaciones y animaciones urbanas se desarrollarán en diferentes espacios universitarios y monumentales de Granada e incluso se extenderán a pueblos de la provincia. Uno de estos escenarios será el Teatro del Hotel Alhambra Palace. Famoso por acoger, en 1922, el primer ‘Concurso del Cante Jondo’ con el que Federico García Lorca y Manuel de Falla hicieron un primer reconocimiento culto al flamenco.

El miércoles 14 de marzo, el establecimiento celebrará su Noche de Tango que comenzará a las 21.00 horas con una copa de bienvenida en el Bar Azul y continuará en el Mirador con un servicio de degustación de Vinos Muñana. A continuación, los presentes podrán acceder al Teatro del Hotel Alhambra Palace, donde disfrutarán de las voces de Osvaldo Jiménez (cantante, compositor y guitarrista, considerado una de las mejores voces de estilo gardeliano del tango actual) y Concha Medina (cantante y actriz granadina vinculada al flamenco, quien ofrecerá un amplio repertorio de tangos con aire aflamencado). A la guitarra, les acompañará Rubens Silva, como artista invitado.

La velada concluirá con la noche de baile que se prolongará hasta pasada la medianoche. Las entradas, a un precio de 10 euros con consumición, están a la venta desde hoy a través de la web: www.redentradas.com.

El jueves 15 de marzo, tendrá como único protagonista el baile y la milonga rioplatense en la voz de Concha Medina. La Trasnoche de Tango se desarrollará a partir de las 22.30 en el Teatro del Hotel Alhambra Palace, aunque los participantes podrán tomar una copa en el Bar Azul. Las entradas, a 10 euros con consumición podrán adquirirse también a través de la web anteriormente mencionada.

Sobre el 30º Festival Internacional de tango de Granada
El Festival Internacional de Tango de Granada es uno de los pocos certámenes europeos que mantiene el equilibrio entre las tres manifestaciones del tango (la música instrumental, la canción y la danza) ofreciendo diversas actividades que buscan convertir Granada en un gran espacio cultural urbano dedicado al tango.

La imagen elegida por la organización para ilustrar el cartel de la actual edición es la maleta presente en la obra pictórica del andaluz Cristóbal Toral con la que se homenajeará a los inmigrantes de todas las épocas.

El objetivo de esta nueva cita es revalidar el tango en su nominación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para lo cual ha contado con el Hotel Alhambra Palace como patrocinador.

Sobre Hotel Alhambra Palace
Con 108 años de historia, el Hotel Alhambra Palace es el establecimiento de cinco estrellas más antiguo de España. Situado dentro de la Ciudadela de la Alhambra, en un enclave protegido por la UNESCO, y cerca de la famosa Alhambra de la ciudad nazarí, el Alhambra Palace emerge como centro social y cultural gracias a su carácter exclusivo y a su arquitectura única en el mundo. Su historia ha conferido al establecimiento un aire de grandeza que se traduce en las numerosas personalidades que han pasado por sus instalaciones y a los premios obtenidos, como la Medalla de Oro de Granada.

www.h-alhambrapalace.es

Bikefriendly lanza su producto de cicloturismo familiar Bikefriendly Kids

La agencia de viajes especializada en cicloturismo, Bikefriendly Tours, ha lanzado una nueva línea de viajes orientada a las familias: Bikefriendly Kids. Un nuevo producto que, además, responde a la solicitud que muchos de sus clientes y seguidores venían haciendo desde hace tiempo, acerca de una propuesta cicloturista que se pudiera disfrutar con niños de forma efectiva, con todos sus miembros sobre la bicicleta, y no como meros acompañantes del ciclista que va a participar en un evento o marcha cicloturista.

Bikefriendly Kids comprende una serie de cuatro viajes o rutas de dos a cinco etapas/días cada uno que discurren por Vías Verdes para disfrutar de la vida sana, el paisaje y la bici en familia, si bien el catálogo muy pronto se verá ampliado de cara a los meses de verano. Una experiencia única para grandes y pequeños, siempre con la garantía Bikefriendly, para que al cliente no le falte de nada y solo tenga que preocuparse de pedalear.

A lo largo de estas rutas es posible que se encuentren con Pinchazo, el erizo ciclista y travieso que es la imagen y mascota de Bikefiendly Kids y que, además de ‘hacer travesuras’, es el encargado de orientar a los ciclistas sobre aspectos de interés, como el Espacio Bikefriendly más cercano.

El hecho de rodar por las Vías Verdes – Fundación de Ferrocarriles Españoles a la hora de generar estos paquetes garantiza dos factores: en primer lugar, que las rutas transcurren por sendas o pistas acondicionadas a partir de antiguos trazados de vía férrea, con un firme liso, compactado y poco pedregoso, sin rampas de dificultad, y en algunos casos señalizadas. Esto permite que todos los miembros de la familia pueden pedalear sobre ellas, ya sea con bicicletas de montaña o híbridas, tándems o ciclo remolques. Y, en segundo lugar, que las rutas transcurren por espacios naturales de gran belleza y diferentes enclaves de gran interés cultural.

Las Vías Verdes de Asturias, Girona, Tarragona y Alicante son los escenarios elegidos para estos cuatro primeros viajes de Bikefriendly Kids. El primero de ellos permitirá descubrir la esencia de la Asturias más natural, a través de la Senda del Oso y la Vía Verde del Fuso.

En segundo lugar, la magnífica Vía Verde del Carrilet, que prácticamente atraviesa la provincia de Girona, les llevará por un terreno siempre favorable desde la capital hasta la Costa Brava. En Tarragona las protagonistas son las Vías Verde de la Terra Alta y el Baix Ebre, que permiten pedalear por la ribera del Ebro y descubrir los espectaculares paisajes del Parque Natural de Els Ports, a través de más de 40 túneles y viaductos.

Finalmente, en el interior de Alicante, concretamente en el entorno de Alcoy, podrán pedalear en familia por la Vía Verde del mismo nombre y la del Xixarra, a los pies de la Sierra de Mariola y el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.

Todos los paquetes incluyen alojamiento en régimen de media pensión en establecimientos Bikefriendly, pack de bienvenida para los más pequeños, picnic diario, transfers hotel-ruta-hotel (en el caso de que fuera necesario) y seguro de viaje. Además, Bikefriendly Tours ofrece otros servicios adicionales como guía, traslados desde aeropuertos o puertos, alquiler de bicicletas y visitas culturales, gastronómicas o de naturaleza.

Toda la información y reservas puede consultarse a través de la web https://bikefriendly.bike/rutas-en-bici-con-ninos/.