Todas las entradas de: Marta

‘OPENING CULTURAL – MENORCA ISLAND OF ART’, LA CULTURA Y EL ARTE DE MENORCA, PROTAGONISTAS EN LA WORLD TRAVEL MARKET DE LONDRES

La gran variedad de galerías y centros de arte de la Isla, principal reclamo de la nueva estrategia de la Fundació Foment del Turisme de Menorca para atraer visitantes británicos todo el año.

 

Menorca ha vivido su semana más importante a nivel de promoción turística del año en una nueva edición de la World Travel Market, celebrada en Londres del 4 al 6 de noviembre. Y lo ha hecho promocionando la floreciente oferta cultural y de arte que hay en la isla, en la que en los últimos años han eclosionado multitud de galerías y espacios artísticos, los cuales han tenido un gran protagonismo en la presentación del destino que se hizo el pasado lunes ante más de 40 medios especializados. A través de la cultura, la expedición menorquina parte con la intención de animar la llegada de visitantes británicos durante todo el año, recordándoles todo lo que ofrece una Isla que, además, ha aprovechado la cita para seguir fijando líneas de trabajo con aerolíneas y demás principales actores con los que han mantenido una serie de encuentros.

El presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha sido el encargado de encabezar el equipo de trabajo que ha puesto en valor la isla como un destino para ser visitado durante todo el año. “Menorca y Londres están conectadas los 12 meses en vuelo directo, gracias a los acuerdos de co-marketing de la FFTM. Con ello, incentivamos la llegada del mercado británico fuera de los meses de temporada alta. El objetivo es avanzar hacia un turismo más sostenible, que llegue de manera equilibrada a la isla y que se integre. La cultura es un gran vehículo para ello, y el dinamismo que experimenta Menorca en torno al arte contemporáneo es un polo de atracción muy inspirador”, explicó el presidente del Consell Insular y de la FFTM.

“La belleza natural y la conservación de Menorca es nuestro otro gran reclamo, es el valor que nos hace distintos al resto de destinos y que complementamos de la forma más respetuosa con turismo gastronómico y deportivo, entre otros”, valoró el presidente del Consell y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca.

Dentro del programa de actividades para estos días, ha destacado la presentación de destino que se hizo en el edificio The Gherkin, en Londres, el lunes por la tarde. Se trata de uno de los edificios más sostenibles de la ciudad, una cualidad que desde la FFTM han querido dar valor.

La cita fue presentada por Philip Sherburne y contó con la participación de los artistas Stacey Duguig y Simon Vardigans, quienes recientemente se han establecido en Menorca, y que trasladaron a los asistentes el peso cultural que ha ido adquiriendo la Isla con el incremento de galerías y centros de arte, con colecciones cada vez más internacionales que conviven con la gran producción de artistas locales.

También, el presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha presentado la iniciativa “Opening Cultural – Menorca, Island of Art”, con el objetivo de impulsar la isla como un clúster cultural creativo en arte de referencia internacional.

Como parte de esta estrategia, el presidente ha anunciado el Opening Cultural – Island of Art, un evento que se celebrará después de Semana Santa, y que marcará el inicio oficial de la temporada cultural de arte contemporáneo en la isla.

Durante más de 20 días galerías y espacios expositivos abrirán sus puertas con rutas artísticas, exposiciones, conciertos, degustaciones gastronómicas, talleres y conferencias, invitando a residentes y visitantes a descubrir la vitalidad artística de Menorca.

La iniciativa se enmarca, ha explicado Vilafranca, en el hecho de que en los últimos años Menorca ha experimentado un extraordinario dinamismo artístico en materia de arte contemporáneo. La isla cuenta hoy con más de 35 galerías y espacios expositivos que conforman un tejido cultural diverso y vibrante. Desde Mahón hasta Ciutadella, pasando por Alaior, Es Mercadal o Es Migjorn Gran, la creatividad se expande en múltiples formas: proyectos locales consolidados, residencias artísticas internacionales, fundaciones, iniciativas comunitarias y festivales multidisciplinares.

Este ecosistema, que combina artistas emergentes, galeristas, comisarios, coleccionistas y artesanos, ha posicionado a Menorca como un laboratorio de ideas y experimentación artística en el que conviven galerías independientes, e iniciativas públicas y privadas que enriquecen un paisaje cultural en constante evolución.

Por todo ello, Menorca, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993, Patrimonio Mundial por su legado talayótico, y Región Europea de Gastronomía por su producto local, se ha presentado en la WTM como un destino que combina arte, cultura, gastronomía y naturaleza en equilibrio. Con una rica escena artística y una sólida apuesta por la sostenibilidad, la isla se ha consolidado como uno de los clústeres culturales más dinámicos del Mediterráneo en arte contemporáneo.

Menorca, que a través de la Fundació Foment del Turisme ha cerrado acciones para incentivar al mercado británico con medios internacionales y de referencia, ha cerrado más de 25 reuniones en la WTM con diferentes actores del sector turístico para seguir trazando estrategias de trabajo.

Estas acciones incluyen, entre otras, una campaña a nivel nacional en la plataforma de radio y podcast online, Ivoox, y otra en la web de viajes Expedia, en el Reino Unido. Además, se ha cerrado una acción de comarketing con la empresa Easyjet y la Fundació está trabajando para cerrar una acción promocional en la plataforma de música y podcast, Spotify.

Menorca se consolida, así como un clúster cultural mediterráneo donde el arte, la sostenibilidad y la comunidad forman un todo indivisible. Un lugar donde la cultura no es una oferta complementaria, sino el corazón de su identidad.

 

Más información: www.menorca.es

AEDH ATERRIZA EN GRANADA PARA DAR A CONOCER HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel organiza el próximo 18 de noviembre en el Hotel Granada Palace Tandal Urban Resort un encuentro para profesionales del sector en el que debatir y conocer las últimas tendencias en hotelería y turismo. La Jornada contará con expertos a nivel nacional que compartirán herramientas y experiencias con los asistentes en búsqueda de mejorar e inspirar al empresariado local con herramientas y experiencias clave para el futuro del sector.

 

El próximo 18 de noviembre, Granada acogerá uno de los eventos más innovadores del sector turístico nacional: la jornada ‘Nuevas herramientas para un Turismo de Experiencias’, organizada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). La cita tendrá lugar en el Hotel Granada Palace Tandal Urban Resort.

Este evento —que forma parte del circuito nacional de jornadas #ExperienciasAEDH— reunirá a más de una docena de ponentes de alto nivel en áreas como tecnología, distribución, sostenibilidad, marketing y rentabilidad hotelera. A través de ponencias, micropresentaciones y mesas redondas interactivas, se debatirá sobre las nuevas herramientas que están transformando la experiencia del viajero y la comercialización en la era digital.

La inauguración (09:15) correrá a cargo de Alejandro Rodríguez, presidente de AEDH en Andalucía, quien dará la bienvenida a los asistentes y hablará de los valores de la Asociación. Posteriormente (09:50), Jesús Mula hablará del proyecto “Madre Coraje”. A continuación (10:10), Marta Anego y Elena Flores, de Profitroom, nos hablarán de “Generaciones Tecnológicas enfocadas al sector turístico”.

A la vuelta del break para café y networking, llega el turno de las mesas redondas. En ellas se abordarán temas como el uso de la Inteligencia Artificial en Turismo, o las herramientas para mejorar la gestión y la experiencia de los viajeros.

El evento será dirigido por Isidro Tenorio, Responsable de Comunicación de AEDH. Entre los asistentes a la Jornada se sorteará una #ExperienciaAEDH para dos personas.

Organizado por la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (miembro de la mesa del turismo de España), y con la colaboración del Hotel Granada Palace, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FORST y el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART). Para conseguir entradas al evento, los interesados deberán dirigirse al siguiente enlace.

 

Más información: www.aedh.es

 

AGENCIA DESTINO HUELVA REFUERZA SU OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA DE TURISMO WTM DE LONDRES

Entre el 3 y el 9 de noviembre se va a llevar a cabo una potente campaña de publicidad bajo el mensaje «Érase una Vez…. La Provincia de Huelva», en distintos espacios exteriores de la capital británica.

 

 

La Diputación Provincial de Huelva, a través de su entidad autónoma, la Agencia Destino Huelva, se presenta en el marco del plan de actuación aprobado para el presente ejercicio en la Feria Internacional de Turismo WTM (World Travel Market) que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre, dentro del espacio habilitado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública para el Turismo de Andaluz que dispondrá de un stand propio de diseño de 580,75 m2. El evento es de perfil profesional que en la edición pasada reunió a más de 6.000 expositores de casi 200 países y registró más de 40.000 visitantes profesionales, además de 3.000 medios especializados acreditados.

La presencia de la entidad provincial está encabezada por la Diputada de Turismo y Presidenta de la Agencia Destino Huelva, Ana Delgado Morgado, junto con técnicos de la Agencia Destino Huelva, además de representantes del Ayuntamiento de Lepe y empresarios hoteleros de la Provincia de Huelva.

Además de la presencia en esta Feria Profesional y coincidiendo con las fechas de celebración de la misma, entre el 3 y el 9 de noviembre, en el marco del Convenio de Colaboración para acciones Especiales entre la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y la Agencia Destino Hueva, se va a llevar a cabo una potente campaña de publicidad bajo el mensaje «Érase una Vez…. La Provincia de Huelva», en distintos espacios exteriores de Londres, repartida en 44 pantallas digitales que estarán dispuestas en Picadilly Circus y en otros espacios de exterior y estaciones de metro de Londres.

Paralelamente, el aeropuerto de Faro, entrada principal de visitantes internacionales hacia la provincia onubense, será también escenario de la propia campaña durante los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con la temporada de touroperación de Golf en la que el Destino Huelva acoge a miles de aficionados europeos que eligen la provincia para disfrutar de este deporte, así como de las buenas instalaciones hoteleras y experiencias bajo un clima excepcional, en comparación con sus destinos de origen.

 

 

 

 

 

Más información: www.turismohuelva.org

EL SECRETO BAJO LA PLAZA DE LA PESCADERÍA

Un aljibe construido en el siglo II d.C, con capacidad para 1.300.000 litros, se esconde bajo la capital hispalense

En pleno corazón de Sevilla, bajo la Plaza de la Pescadería, se esconde una monumental cisterna romana descubierta en 2006 durante unas obras. Este hallazgo arqueológico fue cuidadosamente restaurado por el Ayuntamiento, y se ha convertido en un testimonio del avanzado sistema hidráulico que abastecía de agua la ciudad en el Siglo II d.C.

Sevilla es una ciudad que cautiva al visitante por su historia y secretos. La civilización romana fue de las primeras en asentarse en este paraíso, por lo que a día de hoy todavía se pueden encontrar restos arqueológicos de aquella época.

En el corazón de la ciudad, durante unas obras en 2006 se encontró bajo la Plaza de la Pescadería una enorme cisterna romana. Este tesoro arqueológico ha sido cuidadosamente restaurado por el Ayuntamiento de Sevilla, y aunque la idea inicial era que pudiese ser visitado, al menos en ocasiones singulares, solo se ha permitido las visitas en alguna edición de la Noche en Blanco.

Esta cisterna romana de planta rectangular es una estructura hidráulica de 45 metros de largo por 20 metros de ancho con una capacidad para 1.300.000 litros de agua. Fue construida a base de ladrillo cocido y se dividía en tres espacios impermeabilizados comunicados entre sí. Este aljibe almacenaba el agua que entraba en Sevilla por la Puerta de Carmona, y que los Caños de Carmona traían desde Alcalá de Guadaíra. Su localización en la zona alta de Sevilla se debe a que desde aquí se procedía a la distribución del agua al resto de la ciudad durante el siglo IId.C.

Tras descubrir uno de los secretos mejor guardados de la ciudad, el cuerpo os pedirá descansar, y es por ello que los Hoteles América o Derby Sevilla tienen los mejores servicios y localización para vuestra escapada.

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable localización, ya que están situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro y sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

BAENA HECHA A MANO: DONDE EL ALMA DEL OFICIO PERDURA EN EL TIEMPO

Baena, a través de sus oficios, nos ofrece un espejo donde se refleja la belleza de lo auténtico y la dignidad de lo que se resiste a desaparecer. Una visita que es, sin duda, un diálogo íntimo con la historia y el arte popular.

 

Para el viajero que busca la esencia profunda de un destino, la verdadera narrativa no se encuentra en las guías, sino en las manos de sus artesanos. Baena, con su rica tradición y acervo cultural, nos invita a un recorrido silencioso por talleres donde el eco de los oficios ancestrales resuena con una elegancia melancólica y una belleza inconfundible. Aquí, la historia se toca, se moldea y se forja.

La Nobleza de la Talla: Del Paso Sacro al Cuadro de Madera

La madera, noble y paciente, ha encontrado en Baena a maestros de excepción. Nombres como Baena brillan con luz propia, pero el legado de tallistas como Antonio Arenas es un testamento a la dedicación. Desde la temprana edad de dieciséis años, Arenas se formó como oficial en el renombrado taller de Antonio Pedraja, asimilando el rigor del oficio. Su destreza no solo ha dado forma a imponentes pasos de Semana Santa –estructuras que son en sí mismas obras de arte itinerantes–, sino que también se manifiesta en la intimidad de los lienzos de madera, donde la veta y el buril componen cuadros de singular relieve y profundidad.

El Legado Silencioso de la Albardonería: La Memoria de la Bestia

En la calle Poeta Vicente Aleixandre, se mantiene viva una tradición que nos habla de siglos de convivencia con la cultura musulmana: la albardonería. Este antiguo oficio no es solo la fabricación de aperos, es la preservación de una estética utilitaria. En este taller se elaboran los «aparejos» que antaño vestían a las bestias para la faena del campo.

Nombres con sabor a tradición –albardones, ropones, jarmas, mandiles, sobrejarmas, cinchas, esterillas– componen un vocabulario que hoy pervive más por su valor cultural que por su función primigenia. La magia reside en la sencillez de los medios: escasos instrumentos y materias primas elementales como lona de algodón, paja de centeno, filos de badana, aguja, hilo de cáñamo y tijeras. Aunque el desarrollo mecánico haya menguado su necesidad, el taller de albardonería se erige como un custodio de la identidad local.

Forja de Hierro: La Elegancia del Detalle Metálico

Si bien los antiguos herreros han tenido que adaptarse a la modernidad, volcando su arte en la carpintería metálica o la maquinaria agrícola, Baena aún conserva reductos donde la forja de hierro en su acepción más pura se sigue practicando. Estos talleres son los creadores silenciosos de la fisonomía de la localidad, embelleciendo estructuras con su pericia. En sus manos el hierro cobra vida en forma de elegantes balaustradas, sólidas escaleras, artísticas rejas y una variedad de adornos que demuestran que la funcionalidad y la belleza nunca están reñidas.

La Melancolía de la Alfarería Ancestral

El barro, elemento primordial, fue el sustento de una de las tradiciones más arraigadas de Baena. La toponimia lo atestigua: la denominada calle «Cantarería» marca el lugar exacto y la importancia vital que este gremio poseyó en el pasado. Hoy, de aquella efervescencia, solo nos queda el alfar ubicado en la calle Coronel Adolfo de los Ríos.

Las piezas confeccionadas son un viaje a la vida rural de antaño: cántaros para el agua, botijas de ganaderos para el campo, cantarillas de pijote y bebederos. Destacan también los cangilones, que, atados a las norias, eran el ingenioso sistema para extraer el agua. No obstante, el imparable desarrollo social e industrial ha condenado a la mayoría de estas piezas a un uso meramente testimonial, llevando consigo la lamentable desaparición de otros alfares.

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

LA MENTE Y EL PULSO SE ENFRENTAN EN EL GRAN HOTEL LAKUA

Expochess y el VIII Nacional de Pool 8 se disputan un año más en el Gran Hotel Lakua de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz se prepara para un mes de noviembre sin precedentes en el que ajedrez y billar serán los protagonistas. El prestigioso Gran Hotel Lakua de Vitoria será sede de una nueva edición de Expochess, el 4 de noviembre, un encuentro internacional de ajedrez y cultura. Además de una nueva edición del Torneo Nacional de Pool 8, del 14 al 16 de noviembre, un campeonato que reunirá a los mejores talentos del país en esta disciplina.

Vitoria-Gasteiz vivirá en noviembre dos citas deportivas de primer nivel con el Gran Hotel Lakua como sede. El 4 de noviembre tendrá lugar Expochess, encuentro que une ajedrez y cultura, y del 14 al 16 de noviembre se disputará el VIII Torneo Nacional de Pool 8, que reunirá a especialistas de la modalidad bola 8.

Expochess es una iniciativa de carácter social y cultural que promueve el ajedrez como herramienta de desarrollo cognitivo y bienestar, abierta al público general y aficionados. La organización, de base asociativa y sin ánimo de lucro, impulsa actividades que conectan deporte, arte y divulgación, consolidando a Vitoria-Gasteiz como punto de encuentro de esta comunidad.

El VIII Torneo Nacional de Pool 8 concentrará durante tres jornadas la competición en torno a una disciplina que exige precisión, control emocional y estrategia. La programación prevista permitirá seguir de cerca a jugadores procedentes de distintos puntos del país, con sesiones pensadas tanto para participantes como para público.

El Gran Hotel Lakua ofrece un marco operativo adecuado para eventos deportivos indoor: salones modulables con montaje ágil, soporte técnico, alojamiento y restauración en el mismo recinto, además de espacios de descanso y logística para equipos y organización. Esta combinación facilita la experiencia competitiva y la asistencia de público local y visitante.

Con ajedrez y billar compartiendo calendario, noviembre en Vitoria-Gasteiz propone dos miradas complementarias sobre la concentración y la destreza, con el Gran Hotel Lakua como anfitrión de ambas convocatorias.

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000