Todas las entradas de: Marta

¿SEGURO QUE CONOCES BIEN FLANDES? LOQUIS TE LO CUENTA AL OÍDO

‘Flandes, hogar de Maestros: rutas de arte, paisajes y sabores’ es la guía definitiva para adentrarte en esta sorprendente región de una manera más personal e íntima.

 

Flandes, al norte de Bélgica, es más que un destino. Es la tierra donde las huellas de los Maestros Flamencos, tan universales en algunos de los museos más importantes del mundo, se revelan de una forma íntima y profundamente conectada al lugar para el que fueron concebidas. Es aquí donde el arte nos cuenta la historia no solo del genio, sino del paisaje y las tradiciones que lo inspiraron. Te invitamos a descubrir Flandes a través de un viaje sonoro, una colección de historias que nos llevan a recorrer rincones de Amberes, Brujas, Gante, Lovaina, Malinas, Cortrique y Ostende. Un completo podcast, disponible a través de Loquis, se convierte en nuestro discreto y elegante compañero, guiándonos por lugares emblemáticos y, lo que es más seductor, por aquellos menos conocidos, pero de gran encanto.

 

Los Maestros Flamencos: El espíritu del lugar

‘Flandes, hogar de Maestros: rutas de arte, paisajes y sabores’, nos permite sumergirnos en los escenarios donde artistas como Rubens, Bruegel, y Van Eyck vivieron, crearon e inspiraron sus obras maestras.

En Gante, si bien Van Eyck es el gran protagonista con el retablo de la catedral, la ciudad esconde tras sus puertas tres iglesias poco visitadas de enorme interés artístico, con la posibilidad de descubrir rincones gastronómicos cercanos, y dos abadías próximas, una de ellas ligada a la historia común con España.

En Lovaina, la conexión entre el maestro Bouts y la ciudad es palpable. Su obra magna, La Última Cena, fue pintada pensando en la Iglesia de San Pedro. Al admirarla, se perciben a través de las ventanas de arco apuntado del fondo, las mismas vistas de la Plaza Mayor de Lovaina que se disfrutan hoy desde las ventanas de la iglesia. Un extraordinario ejercicio de realismo. En esta misma iglesia, su segunda obra, El martirio de San Erasmo, sigue adornando el lugar para el que fue creado hace casi 600 años.

Amberes se rinde a los pasos de Rubens: artista, coleccionista, diplomático. La ciudad, que albergó su taller, ofrece un recorrido por sus huellas en lugares tan variopintos como el recogido Jardín del Calvario, junto a la Iglesia de San Pablo, un rincón pintoresco con 63 esculturas a tamaño natural. Además, el Museo Plantin-Moretus, el histórico taller de impresores, alberga no solo prensas y linotipos auténticos, sino también lazos con Rubens, quien diseñó portadas y pintó retratos para su amigo, el editor Balthasar Moretus.

En la ciudad costera de Ostende, el mar es testigo del legado de Ensor, maestro flamenco que nació, vivió y murió en ella. Su casa se conserva y puede visitarse. El litoral flamenco atrajo a otros artistas como el surrealista Paul Delvaux y Constant Permeke.

Paisajes inspiradores y caminos de encuentro

El arte y la naturaleza se fusionan en Flandes, invitándonos a explorar a pie o en bicicleta.

El pintoresco río Lys ofrece una ruta en barco y bicicleta que atraviesa casas pintorescas, estudios de artistas y museos, con el pueblecito de Sint Martens Latem como punto álgido, donde se encuentra el Museo Gevaert Minne.

El idílico Pajottenland, una región agrícola entre Bruselas, Halle y Ninove, fue el paisaje que conquistó el corazón de Pieter Bruegel el Viejo. Sus paisajes en pendiente y encantadores pueblos de agricultores inspiraron sus obras, convertidas hoy en un museo al aire libre a lo largo de la ruta a pie o en bicicleta de Bruegel.

A solo tres kilómetros de la animada Lovaina, los bosques de caducifolios Meerdaalwoud y Heverleebos ofrecen un refugio natural perfecto para alquilar una bicicleta y disfrutar de un picnic.

Flandes también nos descubre más de 1000 castillos y residencias nobiliarias en los alrededores de las ciudades. Cerca de Gante se alzan los castillos de Ooidonk y Laarne. La nobleza dejó también su huella en el Ommeland de Brujas, con sus impresionantes residencias, castillos y jardines diseminados entre la vegetación.

El litoral flamenco, con 68 km, es fácil de recorrer en bicicleta o con el tranvía de la costa. Sus playas amplias con dunas albergan localidades de diferente personalidad, como Ostende con su puerto pesquero, y Oostduinkerke, donde aún se mantiene la tradición de la pesca de gambas a caballo.

Cerca de Lovaina, un circuito de 14 km conecta cuatro abadías: Vlierbeek, Abadía del Parque, Santa Gertrudis y Keizersberg.

Ciudades con alma y sabores memorables

Las ciudades flamencas nos invitan a perdernos, descubriendo que la historia se vive en el presente.

Brujas es un espectáculo increíble, un regreso al pasado en sus calles empedradas y canales. Más allá del turístico «triángulo de oro» se descubre la verdadera Brujas, donde sus habitantes viven y trabajan, en barrios con carácter que también albergan arte y arquitectura contemporáneos.

Malinas, antigua capital de los Países Bajos Borgoñones, alberga siete iglesias monumentales. Su Torre de San Rumoldo, con uno de los carillones más impresionantes, permite divisar el Atomium de Bruselas en días despejados. Puede recorrerse a pie sobre el agua, en la plataforma habilitada sobre el río Dila, o en rutas guiadas como «Si las paredes hablaran» o «Rubens en piedra».

Y para el deleite, el paseo culinario «Mmm… Malinas» acompaña al viajero por 10 creadores de sabor, con delicias actuales elaboradas con ingredientes típicos de antaño, recuperando el esplendor de su época dorada.

Si has planeado para fechas próximas una escapada a Flandes y no tienes una idea clara de lo que ver, a dónde ir ni qué rincones son los imprescindibles, ‘Flandes, hogar de Maestros: rutas de arte, paisajes y sabores’ será tu compañero de viaje ideal. Ponte los auriculares, visita la app de Loquis y déjate llevar, sorprender y emocionar por las historias que quedan por contar de este rincón de Bélgica…

 

 

 

 

 

https://www.loquis.com/es

DESPEDIR EL AÑO EN MAHÓN SIEMPRE ES UN PLAN ESPECIAL

La capital de Menorca es uno de esos destinos que se puede disfrutar los 365 días del año, ya que siempre tiene una sorpresa esperando a sus visitantes.

 

 

Todo lo que es la capital de Menorca, su esencia se la debe a una posesión que por siglos ha sido la envidia de todas las civilizaciones e imperios que han cruzado el Mediterráneo: el puerto natural más grande del Mediterráneo. Asomada a esta codiciada maravilla, ha crecido una ciudad luminosa, ilustrada y profundamente humana. ¿Por qué no despedir el año en esta elegante ciudad?

 

Con sus más de tres millas de longitud, este puerto natural, uno de los mayores de Europa, es el verdadero corazón de Mahón. La vida urbana se teje de forma orgánica a su alrededor. Una muestra bellísima es el trasiego del día a día en la Plaza del Pescado o el vibrante Mercado del Claustro del Carmen, ambos alzados literalmente sobre el puerto. Tantas otras casas mahonesas se levantan sobre el mismísimo acantilado, permitiendo, gracias a algún hueco en forma de mirador, compartir las increíbles vistas a esta maravilla de la naturaleza.

La estratégica ubicación de Menorca en el Mediterráneo cimentó la prosperidad de Mahón como ciudad comercial, confiriéndole su capitalidad frente a Ciutadella. Desde los romanos y fenicios, a los griegos y turcos, y pasando por españoles, franceses e ingleses, la ciudad ha estado históricamente inmersa en sucesivas conquistas y reconquistas. De hecho, aún quedan vestigios de su paso en la arquitectura y el espíritu de la urbe.

El Legado Británico y las Fortalezas

Sometida a constantes luchas de poder, la ocupación británica resultó crucial en el devenir de la capital, no solo por su influencia en la arquitectura de la zona —con calles que forman un pequeño laberinto repleto de casas señoriales de estilo inglés—, sino por hacer resurgir con fuerza la economía local. De esta herencia colonial del siglo XVIII podemos admirar el magnífico Ayuntamiento de estilo neogótico o el Principal de Guardia con su característica fachada roja.

El auge de Mahón por su posición dominante motivó la construcción de impresionantes baluartes para intentar evitar las amenazas continuas. Es el caso del antiguo Castillo de San Felipe y, sobre todo, la imponente Fortaleza Isabel II, La Mola, que se eleva majestuosa en la bocana norte del puerto. Construida en el siglo XIX, es una de las fortalezas militares mejor conservadas de Europa y hoy ofrece unas vistas panorámicas que no dejan indiferente a nadie.

Un Tesoro de Cultura y Elegancia

Mahón, ciudad cosmopolita que aúna la combinación perfecta entre tradición y modernidad, atesora un profundo interés por la cultura.

  • El Museo de Menorca, ubicado en un antiguo convento franciscano, narra la historia de la isla a través de numerosos hallazgos arqueológicos y obras de arte.
  • En el corazón de la ciudad encontramos el recinto de ópera más antiguo de España.
  • Entre sus centros de culto, destaca especialmente la Iglesia de Santa María, con su monumental órgano del siglo XIX, considerado uno de los mejores de Europa por sus más de 3.000 tubos.

El paseo por el casco antiguo revela calles adoquinadas y plazas llenas de vida. Un vestigio de la antigua muralla es el Bastión de Sant Roc, recuerdo de la época en la que la ciudad estaba fortificada. Y para saborear la esencia local, el concurrido mercado de abastos, ideal para tapear e incluso probar el gin típico menorquín que se fabrica en la misma ciudad.

Desde monumentos históricos hasta tranquilos paseos junto al mar, Mahón es una invitación a sumergirse en la historia a través de la elegancia de su arquitectura y la inigualable presencia de su puerto. Es uno de esos destinos apetecibles para cerrar el año de la mejor manera posible.

 

Más información: www.menorca.es

VERIFACTU EN HOSTELERÍA: ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD?

 

 

La implantación del sistema Verifactu en hostelería el nuevo modelo estatal de registro fiscal digital obligatorioha encendido el debate en el sector. Para algunos empresarios supone una amenaza que incrementa el control y la presión administrativa; para otros, se trata de una oportunidad histórica para elevar la transparencia, profesionalizar procesos y aumentar el valor real de los negocios.

Verifactu exige que cada operación generada en los TPV sea trazable, verificable y no manipulable. Aunque nace como herramienta de control fiscal, su impacto práctico va mucho más allá y podría redefinir la forma en la que bares, restaurantes y grupos de restauración gestionan su actividad diaria.

Para David Basilio, Director de Operaciones de Linkers, Consultora de Hostelería de referencia nacional “la hostelería española siempre ha destacado por su creatividad y capacidad de adaptación. Verifactu no es un freno: es un marco moderno que puede convertir la información del negocio en un activo estratégico”.

¿Por qué Verifactu se percibe como una amenaza?

El temor inicial viene de tres factores muy claros:

  • Más supervisión fiscal,
  • Curva de aprendizaje tecnológica,
  • Cambios en la operativa diaria en algunos establecimientos.

Para quienes llevan años trabajando con sistemas manuales o con modelos híbridos, Verifactu obliga a un cambio cultural profundo: registrar cada operación con rigor, eliminar inconsistencias y reducir al mínimo interpretaciones subjetivas.

Sin embargo, los expertos coinciden en que estos miedos están más vinculados al proceso de transición que al resultado final “Cada salto tecnológico del sector generó resistencia: TPVs, reservas online, delivery… y todos acabaron fortaleciendo a los negocios. Con Verifactu ocurrirá lo mismo”, señala Basilio de Linkers.

¿Por qué puede convertirse Verifactu en una oportunidad real?

Más allá de la obligación normativa, Verifactu abre ventajas estratégicas que pueden mejorar la competitividad del sector, por ejemplo:

  1. Información fiable para tomar decisiones inteligentes. Al eliminar discrepancias entre TPV, contabilidad e inventarios, los gestores podrán analizar el negocio con claridad. Ejemplo: detectando diferencias por turno, margen por producto o productividad por empleado.
  2. Cierres mensuales más rápidos y menos errores. La conciliación automática reducirá tiempos y eliminará procesos manuales que generan confusión. Ejemplo: cierres que antes tardaban varios días podrán resolverse en menos de 24 horas.
  3. Facilita la expansión y comparativa entre unidades. Los grupos con varios locales podrán comparar KPIs de manera objetiva y homogénea. Ejemplo: identificar por qué un local con el mismo ticket medio funciona un 20% mejor.
  4. Mejores condiciones para acceder a financiación. Los bancos valoran la trazabilidad y la estabilidad de las ventas. Ejemplo: negocios con dos años de registros Verifactum podrán demostrar recurrencia real y reducir su riesgo financiero.
  5. Mayor valor en compras y ventas de negocios. La trazabilidad digital reduce incertidumbre para inversores y potenciales compradores. Ejemplo: una empresa puede justificar su facturación real y aumentar su valoración.
  6. Reducción de pérdidas invisibles y mermas. La trazabilidad permite identificar patrones de pérdida o descuadres. Ejemplo: un turno que siempre presenta diferencias o un producto que no cuadra con stock.

Si bien la transición exigirá adaptación, el potencial de profesionalización es innegable. España, con uno de los sectores hosteleros más grandes del mundo, necesita avanzar hacia modelos más ordenados, comparables y basados en datos.

Para los pequeños negocios, Verifactu puede suponer orden y eficiencia.; para los medianos, objetividad en la comparativa entre unidades; y para los grandes, solidez en reporting, expansión y relación con inversores.

Los negocios que gestionan con rigor saldrán beneficiados. Los que quieran crecer encontrarán un marco más claro. Y quienes se resistan al cambio, quedarán fuera del estándar que se está imponiendo en toda Europa”, considera Linkers.

¿A qué lado del titular se quiere pertenecer?

La hostelería española se encuentra ante una disyuntiva clara. Cada empresario, cada cadena y cada grupo deberá decidir desde qué perspectiva afronta la llegada de Verifactu.

Verifactu como amenaza implica verlo como un elemento que fuerza cambios incómodos: Nuevas rutinas, más rigor administrativo, la necesidad de integrar tecnología, y la obligación de ajustar procesos que antes funcionaban “lo justo”.

Es la lectura de quien interpreta el cambio como una imposición externa. Es entendible, porque este sector ha vivido históricamente con márgenes estrechos, alta rotación de personal y una operativa diaria intensa que deja poco espacio para replantear la gestión.

Pero existe la otra cara del titular.

Verifactu como oportunidad significa entender que este sistema puede ser el inicio de una etapa más madura: datos fiables como base del negocio, procesos estables que reducen pérdidas invisibles, con mayor capacidad de acceso a financiación, con valoraciones más altas en compraventas, con más confianza por parte de landlords, franquicias e inversores, y con un sector que empieza a competir no solo en producto y experiencia, sino en modelo empresarial.

Verifactu abre la puerta a que el sector deje atrás dinámicas heredadas y entre en una cultura donde las decisiones se toman con información y no con intuiciones; donde el negocio puede escalar porque los números acompañan; donde crecer deja de ser arriesgado y pasa a ser planificable.

Para David Basilio de Linkers, “la realidad es inamovible: el sistema no es opcional.
Lo que sí es opcional y decisivoes la actitud con la que cada empresa decida afrontarlo. Quienes lo reciban con resistencia, lo vivirán como un peso.Quienes lo integren con visión, lo convertirán en ventaja competitiva. Porque, al final, Verifactum no define a la hostelería. Lo que define a la hostelería es cómo decide adaptarse al cambio.”

 

 

 

 

 

 

 

Más información: linkers.es

DESPIDE EL AÑO ENTRE MONTAÑAS Y RECIBE A LOS REYES MAGOS ESQUIANDO

El Hotel Vall de Núria se prepara para vivir unas fiestas inolvidables llenas de emoción y magia en un entorno natural inigualable.

Para despedir 2025, el Hotel Vall de Núria propone un exclusivo pack de Fin de Año que incluye una cena de gala con menú degustación de productos locales, uvas de la suerte, fiesta con DJ y barra libre, alojamiento y transporte en el tren cremallera. Un plan único para quienes buscan un entorno natural y acogedor donde dar la bienvenida a 2026 sin preocuparse por nada.

Durante la cena de gala se podrán saborear platos cuidadosamente elaborados y un exquisito postre, acompañados de dulces típicos como turrones y neules. Y cuando el reloj marque la medianoche, después de las uvas y el cava, pasaremos a disfrutar de los fuegos artificiales y la fiesta, todo en un ambiente inigualable.

Además, en este alojamiento la víspera de reyes es aún más especial. La noche del 5 de enero, Melchor, Gaspar y Baltasar dejarán sus camellos y se deslizarán por las pistas nevadas hasta el Hotel Vall de Núria, un espectáculo único, lleno de ilusión, que convierte el valle en un auténtico escenario de cuento. La noche de reyes es tan mágica para los niños en el hotel Vall de Nuria, que hasta es posible que el paje real os lleve un regalo a vuestra habitación.

Las familias podrán disfrutar de este encuentro tan especial en un entorno cálido y acogedor, mientras el paisaje nevado y el cielo estrellado envuelven cada instante de magia.

Además, los visitantes podrán deleitarse con la oferta gastronómica de los restaurantes del alojamiento; El Racó de la Vall, Finestrelles, la Cabana del pastor y Furgoteca, donde los sabores del Ripollès cobran protagonismo en platos elaborados con productos de proximidad.

Durante las festividades de Nochebuena, Navidad y San Esteban, los huéspedes podrán degustar un bufet especial navideño, en el que degustar los sabores tradicionales catalanes con recetas elaboradas con productos de proximidad.

Rodeado de montañas, entre los imponentes macizos del Pirineo Catalán, y accesible únicamente a través de tren cremallera, descubriréis un destino majestuoso que invita a disfrutar de una Navidad diferente, donde la nieve, la gastronomía y sus tradiciones, crearán una atmosfera inolvidable.

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

¡BAENA YA HUELE A NAVIDAD!

El mercado navideño, del 28 al 30 de noviembre, vestirá la Plaza de la Constitución de luz, música, ilusión y magia para el disfrute de toda la familia.

 

 

¡La Navidad está a la vuelta de la esquina y Baena ya se prepara para encender la magia! Del 28 al 30 de noviembre, el corazón de la ciudad, la Plaza de la Constitución, se transformará en un deslumbrante punto de encuentro: ¡llega el esperado Mercado Navideño! Serán tres días donde la ilusión será la protagonista.

Durante todo el fin de semana, sumérgete en un ambiente festivo y acogedor, perfecto para vecinos y visitantes. Recorre la variada selección de puestos con artesanía única, la decoración navideña más bonita, tentaciones gastronómicas y esos regalos originales que tanto buscas.

Pero la fiesta no se queda ahí. La plaza vibrará con un planazo familiar que incluye actividades para todas las edades, la mejor música en directo, animación infantil y espectáculos que te encantarán. Y al caer la noche, un impresionante despliegue de luces llenará de una calidez mágica las noches baenenses. ¡Prepara tus planes y no te lo pierdas!                                       

 

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

AGENCIA DESTINO HUELVA PARTICIPA EN LAS JORNADAS PROFESIONALES DE ANDALUCÍA EN CASTILLA Y LEÓN

En el marco previo a INTUR, la provincia ha acudido a las Jornadas acompañada de representantes de Garden hoteles, Gran hotel del Coto y ON Hotels

La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, ha organizado las Jornadas Profesionales de Andalucía en Castilla y León (Salamanca y Valladolid), los días 11 y 12 de noviembre de 2025. Acción B2B dirigida a intermediarios turísticos, en este caso agencias de viaje mayoristas y minoristas de estas ciudades, con el objetivo de facilitar, ampliar y actualizar el conocimiento de la región, de la mano de empresarios andaluces e instituciones turísticas provinciales y locales, entre las que se incluye Agencia Destino Huelva.

Con esta acción se pretende mejorar el posicionamiento de la marca Andalucía dentro del territorio nacional, así como aumentar la cuota de negocio en Andalucía y contribuir a la promoción y comercialización de las PYMES andaluzas.

Aprovechando la presencia en la Feria INTUR, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre, donde Andalucía contará con un espacio propio de 150m2. De este modo, Agencia Destino Huelva, junto a Turismo y Deporte de Andalucía estarán presente en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con ambas acciones B2B y B2C.

 

 

 

 

Más información: www.turismohuelva.org