Todas las entradas de: Marta

¡FERIHOTEL MEET ELIGE AL GRUPO RV EDIPRESS COMO SU AGENCIA DE COMUNICACIÓN!

 

 

El Grupo empresarial, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, comienza una apasionante aventura en la que daremos a conocer la primera feria monográfica para el sector hotelero y alojativo que tendrá lugar los días 4 y 5 de marzo de 2026 en el Complejo El Olivar, en Alcalá de Henares.

 

Se trata de una cuenta muy ambiciosa que plantea una serie de retos apasionantes para el Grupo RV EDIPRESS. El primero y más inmediato es dar a conocer a todo el canal HORECA, así como a los proveedores de servicios para hoteles y alojamientos, desde alimentación y bebidas, formación, mobiliario, central de compras, pasando por vending, recursos humanos, consultoría, lavandería y limpieza, etc. Para ello, RV EDIPRESS redoblará sus esfuerzos apoyando a FERIHOTEL Meet en materia de comunicación, marketing digital, eventos, relaciones públicas y asesoría estratégica.

FERIHOTEL Meet aspira a convertirse en el evento anual del sector hotelero y de alojamiento. Busca promover la interacción profesional y el networking entre los responsables de tecnología, equipamiento, servicios y proveedores, con el fin de dinamizar las oportunidades de negocio. A lo largo de dos jornadas, los asistentes pueden disfrutar de una exposición ferial, ponencias y debates de actualidad. El encuentro se desarrolla en un ambiente profesional que incluye gastronomía selecta y un fin de feria diferente.

https://ferihotelmeet.com/

 

 

 

 

TU PRÓXIMA ESCAPADA, SIN DUDA SERÁ A SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA

Este municipio, socio fundador de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, rezuma historia por cada una de sus calles y rincones que esconden alguna que otra leyenda…

 

 

San Cristóbal de La Laguna, la que fuera la primera capital de Tenerife, se alza en el interior de la isla como un tesoro de historia y elegancia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, esta ciudad sin murallas es un testimonio vivo de la arquitectura colonial, con sus calles empedradas y sus casas señoriales. Pasear por su casco antiguo es un viaje al pasado, donde el tiempo parece haberse detenido en la opulencia de siglos pasados y la esencia de la Ilustración canaria. Más allá de su innegable belleza, La Laguna ofrece cinco experiencias que conectan al viajero con el alma de la isla.

 

Un paseo a pie por un laberinto de historia

La Laguna se descubre mejor a pie, sin prisa, dejando que cada rincón cuente su propia historia. Sus calles, en su mayoría peatonales, invitan a la exploración. La calle Obispo Redondo, antaño conocida como La Carrera, es el eje central de esta travesía, flanqueada por edificios emblemáticos como la Casa del Corregidor y el Teatro Leal. Por su parte, la calle San Agustín desvela una hilera de joyas arquitectónicas, como la Casa Salazar o la Fundación Cristino de Vera, que encapsulan la riqueza de la élite tinerfeña del pasado. Este recorrido es la clave para entender el latido de la ciudad.

La Casa Lercaro: entre la historia y el misterio

En la calle San Agustín se alza la Casa Lercaro, un soberbio ejemplo de arquitectura genovesa. Actualmente, alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, que narra el devenir de la isla desde el siglo XV. Sin embargo, su mayor atractivo no es solo histórico, sino también legendario. Se cuenta que, en el patio de esta casona, la hija de la familia, Catalina Lercaro, se arrojó al pozo para evitar un matrimonio no deseado. Desde entonces, su espíritu, según la tradición popular, deambula por los pasillos, dotando a este lugar de un halo de misterio que te invita a la reflexión.

Las vistas desde la Torre de la Concepción

Junto a la Iglesia de la Concepción, uno de los templos más antiguos de la isla, se erige su campanario. La Torre de la Concepción, construida en el siglo XVII y declarada Bien de Interés Cultural, es un faro histórico y espiritual de La Laguna. Subir a lo alto de esta torre es un ejercicio de contemplación. Desde sus pisos superiores, las vistas panorámicas sobre los tejados de la ciudad, los valles circundantes y, en días despejados, la silueta de la vecina Gran Canaria, son simplemente inmejorables. Es, sin duda, el mejor mirador para comprender la ciudad y orientarse en su trazado urbano.

Naturaleza en estado puro en el Parque Rural de Anaga

A pocos minutos del centro histórico, el paisaje cambia por completo para dar paso al Parque Rural de Anaga, un santuario natural de relieves abruptos y biodiversidad única. Este espacio, en proceso de ser declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un tesoro geológico y botánico. En la Cruz del Carmen, un antiguo punto de encuentro y trueque, se encuentra el centro de visitantes, que ofrece información sobre las diversas rutas de senderismo que serpentean entre la laurisilva, los sabinares y los cardonales-tabaibales. Un paraíso para los amantes de la naturaleza y una lección de historia y comunicación, ya que aquí conectaban los senderos que unían la capital con las comunidades rurales del norte.

Saborear la tradición en cada bocado

No se puede entender La Laguna sin su gastronomía, un reflejo de la autenticidad canaria. Sus tabernas sirven platos que son mucho más que comida: son símbolos. Las papas arrugadas con mojo picón son el inicio perfecto de cualquier comida, un manjar sencillo y profundo. El puchero canario o el conejo en salmorejo son platos de cuchara que reconfortan el alma. Para los amantes del mar, la vieja frita con mojo verde, capturada en las costas cercanas de Bajamar, es una verdadera delicatessen. Y como broche de oro, los rosquetes laguneros del convento de las Clarisas o el frangollo, un postre de maíz que evoca la cocina de la abuela. Acompaña cada bocado con un robusto vino de la D.O. Tacoronte-Acentejo para completar este viaje sensorial.

www.pueblosgastronomicos.com

LA GASTRONOMÍA MENORQUINA, PRIMER PREMIO DEL FOOD FILM MENU 2025

 

El cortometraje ‘Cooking as a Beacon’, impulsado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca y Menorca Región Europea de la Gastronomía 2022, protagonizado por el joven chef Óscar Roca, gana el primer premio del evento organizado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo

La gastronomía menorquina ha recibido, una vez más, un reconocimiento internacional. El film ‘Cooking as a Beacon’, impulsado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca y Menorca Región Europea de la Gastronomía 2022, y protagonizado por el joven chef Óscar Roca, ha ganado el Primer Premio del Food Film Menu, un evento organizado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo, que ha otorgado el galardón en Gozo, isla de Malta nombrada Región Europea de la Gastronomía 2026.

La propuesta audiovisual, producida por la agencia Be Creative, narra la historia personal de Óscar Roca y su profunda pasión por la cocina de la isla. El cortometraje muestra el viaje de superación y descubrimiento del joven chef, ilustrando cómo la gastronomía ha sido para él un auténtico faro (beacon) que le ha guiado en los momentos de incertidumbre. Esta producción ya había sido galardonada previamente como mejor film en la categoría dedicada a las Regiones Europeas de la Gastronomía, lo que le permitió participar y triunfar en la final del certamen.

La Fundació Foment del Turisme de Menorca, responsable de promover la designación de Menorca Región Gastronómica 2022, trabaja activamente en la promoción de la gastronomía menorquina, así como de los jóvenes talentos de la cocina de la isla, como es el caso de Óscar Roca, ganador en 2024 del concurso Jove Xef Menorquí, que le llevó a competir en el European Young Chef Award 2024 en Sicilia.

El propio Óscar Roca ha sido el encargado de recoger el premio entregado en la isla de Gozo, donde ha recibido el reconocimiento de un importante número de representantes del mundo de la promoción gastronómica dentro del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo.

Reconocimientos como este demuestran que la gastronomía menorquina se está posicionando a nivel mundial como uno de los grandes atractivos de la isla y como un símbolo de identidad que debe cuidarse y promocionarse.

Más información: www.menorca.es

UN VIAJE AL CORAZÓN GÓTICO DE SEVILLA

La magia de la arquitectura medieval sevillana se descubre a pie, a paso lento y sin prisa. Una escapada diferente para saborear la historia de este destino tan especial.

 

La capital hispalense guarda millones de secretos entre sus calles, un tesoro arquitectónico que transporta al viajero a una época distinta. El esplendor gótico en esta ciudad se descubre al alzar la vista frente a la imponente Catedral, y en rincones menos conocidos pero de gran trascendencia. Los hoteles América y Derby, situados estratégicamente en pleno centro de Sevilla, ofrecen el punto de partida perfecto para vivir esta experiencia.

Sevilla es un destino que seduce por sus aromas, su luz y su riqueza artística. Entre todos sus estilos, el arte Gótico destaca como un hilo conductor para descubrir una Sevilla monumental.

La primera parada de esta escapada será la Catedral de Santa María de la Sede, la catedral con mayor superficie del mundo, tal y como recogió el libro Guinnes de los Récords en 1988. Este monumento enamora al viajero por su inmensa nave central y sus vidrieras de colores. Según la tradición, esta edificación comenzó su construcción en 1401, aunque no hay documentación hasta 1433, sobre el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita Aljama de Sevilla.

Muy cerca, el Real Alcázar conserva restos de este estilo en sus salones y muros, recordando la convivencia de culturas. Este conjunto palaciego amurallado fue construido en diferentes etapas históricas. El palacio original se edificó en la Alta Edad Media, donde se conservan algunos vestigios de arte islámico, y de la etapa posterior a la conquista castellana, un recinto palaciego mudéjar y otro gótico.

Esta visita también merece una parada en la Iglesia de Santa Ana, conocida como la “Catedral de Triana”. Este templo católico de estilo gótico, declarado Bien de Interés Cultural, se construyó a finales del siglo XIII.

Para asegurarnos una estancia inolvidable, el Hotel América Sevilla, situado en el corazón del centro monumental, es la alternativa perfecta de alojamiento. Por su idílica ubicación en la céntrica Plaza del Duque de la Victoria, y sus completos servicios, garantiza el mejor descanso en la ciudad hispalense.

Sus 85 habitaciones, funcionales y confortables, se han convertido en espacios que garantizan el máximo disfrute de sus huéspedes. Tonos suaves, mobiliario moderno, estilo limpio y diferenciado; el lugar idóneo donde descansar tras un largo día recorriendo una ciudad con una agenda completa.

Por su parte, el Hotel Derby Sevilla dispone de las mejores comodidades para todo aquel que desee visitarla. Tras su reciente renovación, el alojamiento ofrece al viajero habitaciones totalmente redecoradas y diseñadas con mobiliario actual, moderno, que se traslada también a la nueva cara de los espacios comunes como el hall y los salones.  Ubicado en la céntrica Plaza del Duque de la Victoria, en pleno casco histórico, es la mejor opción para una estancia inolvidable en la ciudad hispalense. Su estratégica localización en el centro monumental permite conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad sin necesidad de realizar grandes desplazamientos.

Un viaje por la Sevilla Gótica es la excusa perfecta para adentrarse en una ciudad plagada de monumentos con esencia, calles con historia y rincones con encanto.

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

 

ELEGANCIA FRENTE AL ATLÁNTICO: EL SOSIEGO DE VILA GALÉ CASCAIS

 

 

En el entramado de la costa atlántica, donde la historia y la brisa marina se funden, emerge el Hotel Vila Galé Cascais, un enclave de serenidad y sofisticación. Ubicado sobre el mar y a un suspiro del centro histórico del pueblo, este establecimiento se alza como el punto de partida ideal para quienes buscan el equilibrio entre el recogimiento y la proximidad a los encantos locales.

Completamente renovado en 2009, el hotel acoge a sus huéspedes en 233 habitaciones y suites, todas ellas de amplitud generosa. Es en sus estancias donde la experiencia alcanza su plenitud, ofreciendo en muchas de ellas vistas impresionantes sobre el Océano Atlántico, un lienzo azul que hipnotiza desde el amanecer.

La propuesta del Vila Galé Cascais va más allá de un simple alojamiento. En su interior, el huésped encuentra un restaurante con la tentación de un puesto de cocina en vivo y dos bares que invitan a la conversación sosegada. Para el bienestar, el Satsanga Wellness ofrece un santuario donde disfrutar de masajes y tratamientos de belleza, un complemento perfecto para la relajación. La conectividad está garantizada con wi-fi gratuito en todas las partes, y la funcionalidad se materializa en salas de reuniones con luz natural.

Al exterior, la vida se organiza alrededor de sus jardines y la piscina, espacios dedicados al disfrute bajo el sol. Pensando en el ocio familiar, los más pequeños disponen de un parque infantil. Su posición privilegiada, a escasos metros de la Marina de Cascais y de la célebre Boca do Inferno, permite una inmersión inmediata en la belleza del entorno.

Itinerarios Imprescindibles en los Alrededores

La ubicación central del Hotel Vila Galé Cascais invita a explorar a pie un entorno de ineludible atractivo. Aunque la atención se centre en el sosiego del hotel, los alrededores prometen enriquecer la estancia con paseos y descubrimientos culturales:

  • Paseo por el centro histórico: Un recorrido que se despliega desde el hotel, con la Rua Direita como principal arteria comercial de este pintoresco pueblo.
  • Casa de Historias de Paula Rêgo: Una visita obligada al espacio diseñado por el renombrado arquitecto portugués Eduardo Souto Moura.
  • La Marina y Boca do Inferno: Un paseo junto a los amarres o una visita a los acantilados de la Boca do Inferno, un escenario perfecto para la fotografía evocadora.
  • La Playa de Guincho: Un enclave natural que no se debe perder.
  • Ruta Palaciega: Una hoja de ruta que se extiende desde los palacetes de Estoril hasta el misterio serrano de Sintra, y que incluye la majestad atemporal del Hotel Palacio Estoril.
  • Capítulos Gastronómicos: Desde el deleite imperecedero de un helado en la histórica Santini hasta los sabores marineros de un clásico como el restaurante O Pescador.

Para los aficionados a la actividad, las cercanías ofrecen la posibilidad de jugar al golf o practicar deportes acuáticos como surf, bodyboard y kitesurf. Y para una incursión urbana, la vibrante Lisboa se encuentra a apenas media hora en tren, prolongando las posibilidades de un viaje marcado por la distinción.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

UNA PUERTA AL PASADO MEDIEVAL DE LLERENA

Este emblemático acceso al casco urbano, último vestigio de la antigua muralla, invita a descubrir la riqueza histórica y cultural de una de las localidades más bellas de Extremadura.

 

 

De las cuatro grandes puertas que conformaban la muralla que custodió Llerena, la Puerta de Montemolín es la que se conserva íntegra. Este monumento es uno de los accesos más emblemáticos de su recinto amurallado, alzándose como un testigo del tiempo y como punto de partida ideal para explorar la riqueza patrimonial de esta joya extremeña.

Enclavada en el casco histórico de Llerena, la Puerta de Montemolín es el más claro vestigio arquitectónico que conserva la localidad de las cuatro puertas que conformaban su muralla. Esta es una ventana al pasado que os transportará a un momento clave en la historia de este pequeño rincón de la Campiña Sur, cuando la localidad fue una plaza estratégica durante la Edad Media.

La Puerta de Montemolín se nos presenta como una portada de cantería conformada por un arco de medio punto sobre el que se dispone una inscripción acorde a su construcción y el escudo del rey Felipe II. Dicha puerta esta rematada con un templete de ladrillo con pintura al fresco de la Inmaculada Concepción.

Más allá de su valor histórico, la Puerta de Montemolín es el punto de inicio perfecto para recorrer el entramado urbano de Llerena, donde se pueden admirar joyas arquitectónicas como la Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada o el Palacio Episcopal.

Además, la localidad ofrece una experiencia única a los viajeros que buscan sumergirse en la historia, el arte y la gastronomía extremeña. Con un encanto que cautiva a cada visitante, Llerena se consolida como un destino imprescindible para los amantes del turismo cultural e histórico.

 

Más información: turismo.llerena.org