Todas las entradas de: Marta

Espacio Gastronómico Villa-Lucía, un regalo con un sabor único

Durante este tiempo de confinamiento, han sido muchas las personas que han añorado uno de los grandes valores de nuestro país: el ocio. Locales de todo tipo han tenido que permanecer cerrados, aunque poco a poco vemos cómo irán volviendo a su actividad. Uno de los espacios gastronómicos mejor valorados de nuestro país se encuentra en pleno corazón de Rioja Alavesa, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía.

Aunque todavía es pronto para acudir de nuevo a disfrutar de su excelente gastronomía en su asador, de la paz que se respira en su terraza vintage, del conocimiento que ofrece su museo del vino “Villa-Lucía con los 5 sentidos” y su espectacular 4D “En tierra de sueños” o del espectáculo de sus vistas en la bodega El Fabulista, el espacio ha diseñado una oferta de bonos regalo para asegurarse una plaza cuando todo esto acabe.

Estos bonos regalo se convierten en el obsequio perfecto para todos aquellos que disfruten con la buena gastronomía en torno a una fantástica mesa y, también, para los grandes amantes del vino. Un regalo espectacular para los seres queridos, parejas, para padres, hermanos, amigos o para aquellos que han cuidado de los que más lo necesitaban.

La primera de las dos propuestas que han ideado se basa en un bono regalo “Menú Asador Vintage” para consumir en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía y que incluye el menú con bebidas para un mínimo de dos comensales. También está la opción especial para niños. En ambos casos se aplicará un 10% de descuento sobre el precio original. De esta manera, los adultos pagarían 32,13€ por persona y los niños 13,50€.

La segunda propuesta es el bono regalo “Visita Combo”, que incluye la visita al Centro Temático del Vino Villa-Lucía —el primero del mundo 100% inclusivo en castellano—, con la experiencia en 4D “En tierra de sueños”, junto a la visita a la Bodega El Fabulista. Todo ello, de igual forma, con un 10% de descuento con respecto al precio original. De esta manera, los adultos pagarían 12,60€ por persona y los niños 8,00€.

Los bonos regalo, se pueden adquirir a través de la página web www.comecultura.com . Más información y reservas en el teléfono 945 600 032 o en reservas@villa-lucia.com

La gastronomía, en peligro de muerte

El sector se enfrenta a una serie de retos con unas ayudas que, aseguran, son totalmente insuficientes como para poder mantener el sector a flote

Patronal, sindicatos y Gobierno han pactado una serie de medidas que dejan en una posición muy incierta a la Hostelería española. Esta es la conclusión a la que ha llegado Fernando Huidobro Rein, coordinador General de Hergas, tal y como ha asegurado en ‘Live Horeca Lab’.

Las semanas van pasando y la gastronomía española espera, y se cansa de esperar, medidas reales de apoyo a su industria. Una gastronomía española camino de la UCI lentamente.  Un sector que representa el 33% del PIB de nuestro país, y que da trabajo a más de cuatro millones de personas, sigue estoicamente las noticias, anuncios y cambios de criterio por parte de la administración. Por ello, este lunes, “Live Horeca Lab” —el espacio organizado en el Instagram de Hosteleo para dar consejos a los hosteleros durante este tiempo de cierre obligatorio del sector— ha contado con la participación de Fernando Huidobro Rein, coordinador General de Hergas. Con él se han tratado temas tan relevantes como la delicada situación en la que se encuentra el sector de la hostelería, especialmente después de las medidas aprobadas por el Gobierno para ayudar al sector.

De la mano de Marianela Olivares, CEO de Linkers, ha analizado las diferentes fases por las que ha pasado el sector durante este tiempo. «Empezamos con desconcierto general y mucha incertidumbre», comenzó, para luego llegar a una situación de enfado en el sector por la «inseguridad jurídica y confusión. Solo se sabía que se debía mantener el empleo seis meses». Pero, según Huidobro, cuando llegó la calma, las medidas acordadas entre Gobierno, patronal y sindicatos han vuelto a caldear los ánimos.

«Se nos vienen encima las medidas y vamos a conducir al sector a una muerte lenta o repentina. En lugar de ayudar al sector, parece ser que las normas nos llevan a la quiebra. Ahora se siente cabreo por la insatisfacción por las normas que se han dictado, y esto puede pasar a mayores. Hay un cierto sentimiento de engaño», ha explicado el coordinador General de Hergas. Para Huidobro, esta situación es extraña, ya que no entiende cómo patronal, sindicatos y Gobierno han acordado estas medidas que dejan al sector en una situación verdaderamente complicada. «Ponen sobre la mesa el que no es una cuestión de partidos políticos o sindicatos y patronal, sino que todos han llegado a esta conclusión. Esto te hace preguntarte que qué ha pasado, porque también se echan de menos las comunicaciones. Llegan ciertos rumores de lo que ha sucedido, pero hay que tomar medidas urgentes», expuso, señalando que uno de los motivos podría ser la falta de fondos del Estado para poder mantener el sector a flote: «¿Qué no lo puede hacer porque no tiene un duro? Pues parece ser que es así, pero que lo comuniquen», sentencia.

Y es que, además, una de las grandes preocupaciones es que, mientras que por un lado les exigen unas inversiones para garantizar la seguridad, por otro lado, se les limita el aforo y, al mismo tiempo, no están recibiendo apoyos para seguir abiertos, algo que, aseguran, les llevará al cierre. «Espero que no tengamos que llevar la gastronomía española a esta situación. La gente dice que hay que tener esperanza, buscar el lado positivo. Nunca he escuchado que dejemos de luchar. No es bajar los brazos, pero necesitamos que nos ayuden», reclaman desde el sector, sobre unas medidas que ven, a todas luces, insuficientes. Para buscar soluciones, reclama Huidobro, es necesaria la unión del sector en torno a líderes capaces de llevar sus reclamaciones ante las autoridades, algo que ya llega tarde para esta crisis, pero podría ayudar en futuras situaciones. Además, anuncia que, en caso de que los reclamos hosteleros sean ignorados, «no nos quedará otra que alzar la voz».

Para más información, https://hosteleo.com/blog/la-gastronomia-en-peligro-de-muerte-por-falta-de-medidas/

Un viaje al pasado por la Tarragona medieval

 

Trece lugares forman la ruta que agrupa las huellas arquitectónicas que el Medievo dejó en la histórica localidad tarraconense

 

La Catedral, el Museo Diocesano, la judería, el castillo del Rey, la iglesia de San Lorenzo… más allá del legado arqueológico de la Tarraco romana, Tarragona propone una fascinante inmersión en la Edad Media. Casi todos los lugares de esta ruta están agrupados en la Part Alta –el casco antiguo– excepto uno que se encuentra en la cercana villa de Tamarit: su recinto amurallado, con restos de un antiguo castillo.

La Edad Media dejó su sello en Tarragona que, tras la ocupación árabe (siglos VIII-XI), resurgió y se consolidó con la expansión cristiana. En esta época se construyó el Muro Viejo –muralla del siglo XII donde destacan las torres de Morenes y de Arandes– sobre el fuerte muro romano que separaba el Foro Provincial del Circo romano. Y en el siglo XIV se amplió el área amurallada con la construcción de una Muralleta reforzada por varias torres, de las que se conservan la de las Monjas y la de Tintoré. También en la zona amurallada era de origen medieval el castillo de Paborde, hoy Palacio Arzobispal.

El Pla de la Seu, frente a la Catedral (y su claustro), es uno de los espacios donde mejor se conserva la esencia medieval. También llaman la atención la porticada calle Mercería, que acogía un mercado de verduras y, ahora, un mercadillo de antigüedades; la Casa Balcells, por su fachada exterior; y la calle Mayor, donde está el edificio del Antiguo Ayuntamiento. Asimismo forman parte de esta ruta el Museo Diocesano, las capillas de Santa Tecla la Vieja y San Pablo, la iglesia de San Lorenzo y el antiguo Hospital de Santa Tecla. La judería enlaza con las afueras del casco antiguo, donde una antigua torre romana, el Pretorio, fue reconvertida en el siglo XII en el Castillo del Rey. Y a unos 15 kms de Tarragona, en Tamarit, su castillo, bello icono de una villa medieval amurallada.

             Más información: https://www.tarragonaturisme.cat/es/rutas/ruta-medieval

Menorca… ¡tan natural como tú!

Cuando pasemos del #QuédateEnCasa al #QuédateEnEspaña, cuando podamos volver a salir, a disfrutar, a sentir… te mereces un destino como esta isla balear

 

Verás la luz más hermosa. Sentirás el mar más transparente. Caminarás por arenas blancas… y saborearás delicias únicas. Naturaleza en estado puro donde vivirás emociones inolvidables… y descubrirás culturas mágicas. Alegría, calor y, sobre todo, calma y seguridad. Recobrar la ilusión, respirar profundamente y recuperar las ganas de vivir. ¿Dónde? En un lugar muy cercano, que todo este tiempo se ha estado cuidando para ti; para volver a acogerte, a mimarte. ¡Bienvenido a Menorca!

    

‘Menorca, tan natural como tú’ es el claim del vídeo promocional con el que esta isla balear se muestra como un destino ideal para volver a recuperar la ilusión. Atractivos no le faltan a esta Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo, cuya garantía de seguridad está envuelta en un mágico equilibrio natural. Y con mención especial a sus mil y una playas y calas –al sur, de fina arena y aguas turquesa; al norte, semisalvajes, con formaciones rocosas y arcillas rojas– para todos los gustos repartidas a lo largo de 216 kms. de recortada costa… en el primer lugar de España donde sale el sol.

‘Take it easy’ –tómatelo con calma– sería la mejor expresión para disfrutar con tranquilidad de una isla muy asequible, con apenas 47 kms. de este a oeste y 17 kms. de norte a sur. Una isla para disfrutar del turismo activo al aire libre –en especial por el Camí de Cavalls, que circunvala su costa– pero también escenario ideal para la práctica de todo tipo de deportes, tanto terrestres como marítimos. Y a sus rutas culturales –talayótica, fortificada, británica, etnográfica…– une una apuesta culinaria basada en los productos de proximidad que le ha valido el reconocimiento internacional de Región Europea de la Gastronomía 2022. ¿Puede alguien resistirse a tantas tentaciones?

 

Más información: www.menorca.es     Vídeo Menorca:   https://www.youtube.com/watch?v=Z2TPcRRw_ZU

 

Ruta del Vino de Rioja Alavesa: bienvenidos a Añada Conocimiento, donde el enoturismo se aprende

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa lleva 15 años en activo, siendo un punto de encuentro de aquellos que querían descubrir el vino y, también, de los que querían compartir experiencias, vivencias y conocimientos en torno a una buena copa. Por eso, y para continuar con su labor divulgativa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, a través de su portal Añada Conocimiento, pone en marcha un blog en el que los expertos en el sector podrán mostrar sus virtudes para seguir haciendo crecer el mundo del enoconocimiento.

Este blog, abierto a todo aquel que desee arrojar un poquito de luz en el sector, dará a conocer el enoturismo a sus lectores:bodegueros, expertos en viñedos, hosteleros, miembros de la ruta o personas ligadas al territorio o no. Todo el mundo está invitado a poder dar a conocer al público sus conocimientos, investigaciones y avances en el apasionante mundo del vino y todo lo que le rodea.

Profesores, profesionales, entidades que quieran compartir información, libros que se han publicado, seminarios, eventos, ligadas a Rioja Alavesa o al enoturismo en general… todos encontrarán su espacio para darles voz en el blog de Añada Conocimiento. Todos los interesados quedan invitados a publicar en este espacio, al que pueden enviar sus propuestas a través del correo comunicacion@rutadelvinoderiojaalavesa.com.

Para más información, enoconocimiento.com.

«Recordando ComeCultura»: lo mejor de Villa-Lucía sin salir de casa

En pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, la localidad de Laguardia acoge al Espacio Gastronómico y Centro Temático del Vino Villa-Lucía, que tiene uno de los proyectos más interesantes de la comarca: ComeCultura, en el que la mejor gastronomía y los exquisitos vinos de la comarca se combinan con un exclusivo programa de actividades culturales que abarcan desde el humor hasta la música.

Este maridaje sorprendente que abarca la gastronomía local y Km. 0, y la cultura,está diseñado para cautivar y deleitar a todos los visitantes. El proyecto ofrece espectáculos de humor a cargo de prestigiosos monologuistas y música en directo, siempre combinado con la mejor gastronomía y coctelería. También organiza fiestas temáticas, y cuenta con la participación del Magic Wine Tour, un autobús que conecta Villa-Lucía con Logroño para poder disfrutar al máximo del ambiente y la diversión.

Para continuar acercando la cultura al público en plena crisis por el Coronavirus, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía ha decidido difundir algunos de los mejores momentos de sus fiestas temáticas, Galas de Risas Km. 0 y Music Km. 0 a través de las redes sociales. Desde el 4 de mayo y hasta el próximo 11 de junio se podrán disfrutar de 39 vídeos con los grandes momentos que ha dejado este programa en Villa-Lucía.

“Recordando ComeCultura” hará un repaso de todos estos momentos mágicos, que abarcan desde la inauguración de la Terraza Vintage en 2016 hasta la actualidad a través de vídeos de las diferentes fiestas y eventos que han formado parte de este proyecto. Todos los días, a las 13.00 horas, se podrá revivir este espectáculo desde casa,recordando los mejores momentos y deseando volver a disfrutarlos en directo cuando el desconfinamiento lo permita.

 

Todos los vídeos disponibles en el canal de YouTube de Villa-Lucía.