Todas las entradas de: Marta

Uruguay aplica medidas de apoyo al sector turístico para afrontar la crisis del COVID-19

La reactivación del Turismo en Uruguay es considerada prioritaria por el Gobierno, ya que incide en el 8 % de la economía y abarca al 11 % de la población activa del país

Los operadores turísticos podrán acogerse a distintas medidas de apoyo implementadas por el Gobierno uruguayo que contribuyen a transitar la crisis sanitaria en el área. Las mismas tienen que ver con la apertura de líneas de créditos a tasas de interés muy baja, flexibilización del seguro de desempleo, préstamos a monotributistas y empresas unipersonales, extensión de plazos en los tributos hasta decretos que promueven la inversión.

Se abrieron líneas de créditos a tasas muy convenientes tanto para los pequeños emprendedores como para las medianas y grandes empresas afectadas. Por ejemplo, República Microfinanzas brinda un apoyo financiero a una tasa reducida de interés del 17% con un plazo mayor de hasta 24 meses, subsidiados por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Mientras el Banco República (BROU) otorga créditos hasta U$S 125.000 a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con tasas de interés bonificadas a pagar entre 13 y 36 meses de acuerdo a si ya contaban con créditos previos y su calificación de riesgo.

Entre el 20 de abril y la primera semana de mayo se realizaron 536 operaciones de créditos de diferentes sectores de la economía nacional por un total equivalente a U$S 8.855.277, con garantías otorgadas por SIGa Emergencia por U$S 7.044.377, según informaron fuentes del BROU. Las tasas de interés varían de acuerdo a la calificación de riesgo y la moneda: en pesos asciende a 16.33% o 16.44%, en unidades indexadas: 3.11% o 3.61% y en dólares: 4.66% o 5.07%. Al tiempo que la banca privada ofrece otros planes crediticios con la misma garantía SiGa Emergencia. También se postergan vencimientos de créditos en BROU para aquellas que tengan deudas menores a 200 mil dólares o su equivalente a moneda nacional.

Además, se adoptaron seguros por cese de actividad para todas las empresas unipersonales y monotributistas por lo cual pueden acceder a un préstamo sin interés de $ 12.000 en mayo y $ 12.000 en junio, otorgado por la ANDE. Así como la flexibilzación de los criterios por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para adelantar licencia correspondiente al 2020, siempre que sea de común acuerdo entre la patronal y empleado, abonando la suma correspondiente por la licencia y el salario vacacional.

A su vez, pueden acogerse al seguro de desempleo flexible provisorio para los que se encuentran con suspensión total de la actividad, entre el 1° de abril y el 31 de mayo de 2020, los trabajadores mensuales que hayan aportado durante 3 a 5 meses en los últimos 12 meses (antes la ley establecía un mínimo de 6 meses). La medida también alcanza a jornaleros que hayan trabajado entre 75 y 149 días laborales (antes la ley establecía que podían hacerlo partir de los 150). Así como se flexibilizó creando el seguro de desempleo parcial para los trabajadores dependientes que se encuentran en una situación de suspensión parcial de actividades, lo que implica la reducción de seis días como mínimo en el mes de trabajo, ya sea de días completos o del 50 % del horario habitual. La reducción debe producirse durante la vigencia de la Resolución ministerial, 30 días a partir del 18 de marzo de 2020, que más tarde se extiende hasta el 30 de junio.

Por otra parte, se extendieron los plazos de pago de varios tributos y se financiaron los aportes para más adelante como hizo la Dirección General Impositiva (DGI), el Banco de Previsión Social (BPS), la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), entre otros.

Cuatro fases

La reactivación de la actividad turística se proyecta en cuatro etapas, declaró el ministro de Turismo Germán Cardoso: la promoción del turismo interno, el turismo de negocios, prepararse para la próxima temporada de verano y el fomento de la inversión.

En tal sentido, al momento el Gobierno decretó, el 29 de abril de 2020 en adelante, un nuevo régimen de promoción de la construcción de viviendas, oficinas o la urbanización de proyectos de gran dimensión económica de origen privado. El objetivo es que favorezca la actividad de la construcción entre el periodo 2020 y 2025 tomando como marco la Ley N° 16.906 de la Promoción y Protección de Inversiones de 1998.

El decreto comprende una serie de estímulos fiscales a los proyectos de gran dimensión económica que destinen más de 60 millones de unidades indexadas a áreas de uso común por el período de hasta 60 meses. Los beneficios abarcan la exoneración del Impuesto Aduanero Único a la Importación, las tasas de Movilización de Bultos y la Consular, el Impuesto al Valor Agregado, así como la exoneración entre el 15% o 50% del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas por un máximo de 10 años; y la exoneración del Impuesto al Patrimonio por 8 años en Montevideo o 10 años en el interior del país.

Formentera, amaneceres y atardeceres de ensueño

Más allá de las playas, los pueblos, las rutas verdes o la gastronomía, la isla balear ofrece dos espectáculos celestiales únicos, al empezar y acabar cada día

 

Madrugar en Formentera tiene premio: ver cómo el sol irrumpe por arte de magia desde el horizonte mediterráneo, con suavidad y dulzura, como el recién nacido que poco a poco va desperezándose, abriendo sus ojos… ¿Dónde? En la Mola, al extremo más oriental de la isla. Y tras una apasionante jornada en la menor de las Pitiusas, nada mejor que despedirla al otro extremo, admirando el crepúsculo sobre los acantilados del cabo de Barbaria.

 

 

Formentera es una isla tan coqueta y manejable que, estés donde estés, todo queda cerca; pues solo una veintena de kilómetros separan sus dos extremos: La Savina, al noroeste… y la Mola, al este. Allí se escenifica el primer gran espectáculo natural de cada jornada: el amanecer. Un lugar mágico cuyo faro inspiró una de las obras de Julio Verne, ‘Hector Sevadac’, como certifica la placa de un monolito dedicado al escritor francés, genio de la novela de aventuras. Tras una intensa jornada iluminando con sus rayos a la menor de las Pitiusas y regalándole su calor, al astro rey le llega también el momento de descansar, de sumirse en un profundo sueño…

 

 

Lo hace en el extremo opuesto, el cabo de Barbaria. Una carretera secundaria de 9 kms que parte de Sant Francesc lleva hasta allí. Los tres últimos, tras sortear la pequeña loma del Puig d’en Guillem, asemejan un paraje lunar donde, al final de una interminable recta, emege poderoso el faro de Barbaria. Este lugar de peregrinación vespertina tiene otro ritual: descender por un agujero hasta una cueva subterránea –la Cova Foradada– con impresionantes vistas al acantilado. Barbaria se convierte cada atardecer en el majestuoso palco natural desde el que contemplar, en respetuoso silencio, cómo ese sol vuelve a acunarse en el horizonte del Mare Nostrum hasta desaparecer, dejando el cielo teñido de su roja estela. ¡Good night, Formentera!

 

                               Más información en: www.formentera.es

Linkers lanza el primer manual internacional contra la COVID-19 en Restauración y Ocio Nocturno

Linkers y la Asociación Internacional de Ocio Nocturno publican este manual de recomendaciones para establecer parámetros de seguridad en establecimientos hosteleros y de ocio nocturno

Con la crisis del COVID-19 en su apogeo y comenzando ‘la desescalada’, llega el momento de volver a abrir los establecimientos con la plena seguridad de que se encuentran en un estado óptimo de condiciones de seguridad para los clientes. Por eso, este manual de recomendaciones aborda todas las cuestiones que afecta al sector, tanto a nivel de limpieza como al servicio que ofrecer a los clientes.

Poco a poco, vemos como nuestro país empieza a vivir una lenta ‘desescalada’, en la que los locales de restauración están teniendo un protagonismo importante. La ciudadanía, en el momento en el que se ha podido lanzar a las calles, está acudiendo en masa a las terrazas que están trabajando, mientras que en las siguientes fases se espera que la clientela empiece también a consumir en el interior de los locales, siempre respetando las medidas de seguridad y de aforo dictados por el Gobierno de España. Sin embargo, unos locales que todavía no han empezado a dar servicio son los pertenecientes al ocio nocturno. Locales de copas, pubs y discotecas continúan cerradas, a la espera de poder empezar a volver a recibir a sus clientes cuanto antes.

Para poder llevar a cabo una reinauguración de la temporada nocturna con total seguridad para el sector, Linkers ha desarrollado un manual de recomendaciones de operaciones de servicios post COVID-19, para la Asociación Internacional de Ocio Nocturno, que de esta manera vendrá a complementar el distintivo “Sanitized Venue”, un sello para implementar en las empresas del sector a medida que van abriendo sus puertas para asegurar la confianza de los clientes y el personal, protegiéndoles en todo momento de la COVID-19. Este distintivo de International Nightlife, además, estará a disposición en España para los establecimientos de restauración y ocio nocturno que lo soliciten, siempre y cuando sigan las recomendaciones marcadas en el manual elaborado por Linkers.

A diferencia de otros manuales, en los que las recomendaciones van dirigidas a definir los conceptos de las normas que se van a implementar en el sector, en este se ha avanzado más, recogiendo la normativa de calidad y seguridad, plasmándolo en recomendaciones para la operativa y procedimientos de las diferentes áreas de servicio del negocio. Además, se han desglosado los procedimientos por áreas de trabajo, cocina, office, sala, barra, guardarropía, aparcacoches, reservados como tipos de venta, delivery, take away, catering y buffet. También se reflejan no sólo la previa del servicio, sino también la ejecución y post-servicio contemplando las medidas de seguridad, limpieza y desinfección en cada una de las tareas que integran los establecimientos de restauración y ocio nocturno. También queda descrito un plan de contingencia estableciendo criterios que ayuden a planificar al propio hostelero, adaptando a las características propias de su negocio. Además, basándose en la guía de criterios del sistema APPCC y en la nueva situación actual, se han definido recomendaciones operativas prácticas, que ayuden al profesional a desarrollar su trabajo con mayor efectividad, garantizando las normas de seguridad.

Manual de recomendaciones de servicio para la restauración nacional post COVID-19

Este manual de operaciones de servicio Covid-19 estará también disponible a nivel nacional desde el portal de empleo Hosteleo, que en colaboración con AFLP Group, ofrece un plan de apertura para establecimientos de restauración, que los ayudará a abrir de forma segura y conforme a las nuevas medidas sanitarias. Además, Linkers ofrecerá una formación online a estos restaurantes para reforzar los aspectos más importantes del manual, para una correcta gestión de los equipos de Sala y Cocina dentro del restaurante, y que podrá complementarse con el distintivo “Sanitizad Venue” para aquellos establecimientos que lo requieran.

Esta actividad entra dentro del plan de acción para preparar los establecimientos del sector turístico para su reapertura, que Linkers y AFLP Group presentaron a los medios de comunicación a principios del mes de mayo, y que tendrá nuevas novedades según se vaya desarrollando la vuelta a la normalidad del sector en los próximos meses.

RV EDIPRESS gana la cuenta de ‘Rutas Culturales de España’

El Grupo diseñará y ejecutará una estrategia de Comunicación integral para impulsar la marca de los cinco itinerarios culturales que componen esta marca: Caminos del Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas del Emperador Carlos V y Caminos de Pasión

 

En tiempos de crisis, tiempos de oportunidades. RV EDIPRESS sigue sumando y liderando proyectos turísticos incluso en tiempos de dificultades. En este caso ‘Rutas Culturales de España’ ha apostado por el Grupo liderado por Fernando Valmaseda en un momento crucial para el sector donde se espera que el turismo nacional sea el eje central en la próxima temporada.  Los itinerarios que componen ‘Rutas Culturales de España’ aglutinan cinco ejes temáticos que recorren buena parte de la historia de España: el Arte Rupestre Prehistórico, el corazón de la Hispania romana recorriendo la Ruta Vía de la Plata, las huellas literarias e históricas del Cid Campeador en la Edad Media, las rutas del emperador Carlos V en el Renacimiento, y el legado histórico-artístico y tradiciones populares de la Semana Santa, vinculadas al barroco,  en el sur de España.

 

Desde el Festival de la Magia más importante de Europa hasta las playas paradisiacas de Formentera o Menorca, pasando por la ría más salvaje de Galicia, Muros Noia, y, así, un largo etcétera de clientes que de uno en uno han contribuido a la consolidación del liderazgo del Grupo RV EDIPRESS en el sector de la Comunicación especializada en Turismo en España. Ahora, ‘Rutas Culturales de España’ se incorpora a su cartera de clientes.

El Grupo, liderado por Fernando Valmaseda, recientemente galardonado con el Premio al Mejor Director de Comunicación Estratégica de España, ha dispuesto un gran equipo multidisciplinar experto en las áreas de Comunicación, Social Media, Marketing, Eventos, RR.PP., Fotografía, Diseño y Área de AA.VV, que trabajará en una ambiciosa estrategia con la que buscará reforzar una marca sólida y de referencia en el sector.

Azorín decía que no hay pueblo español, chico o grande, que no encierre una enseñanza. Las ‘Rutas Culturales de España’ recorren prácticamente la totalidad de nuestro país. Los itinerarios de estas cinco rutas pasan por doce de las diecisiete comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, La Rioja, País Vasco y Melilla.

De esta forma ‘Rutas Culturales de España’, que es una marca turística de Turespaña, da a conocer los atractivos turísticos de estos itinerarios cuyos ejes temáticos recorren buena parte no solo de la geografía sino también de la historia de España: el Arte Rupestre Prehistórico, el corazón de la Hispania romana recorriendo la Ruta Vía de la Plata, las huellas literarias e históricas del Cid Campeador en el Medievo, las rutas hispanas del emperador Carlos V en el Renacimiento y el legado histórico-artístico y tradiciones populares de la Semana Santa, vinculadas al Barroco, en el sur de España.

RV EDIPRESS, que celebra su 18 aniversario, lleva una década liderando el sector de la Comunicación especializada en Turismo en España, como así lo avalan los Medios de Comunicación, los profesionales de la información de este Sector y los diferentes premios recibidos, entre ellos el Premio a la “Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo” en el año 2007, el Premio a la “Mejor Trayectoria, Proyección y Evolución Empresarial” concedido en 2011; el Premio a la “Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo” y el “Premio a la Mejor Estrategia de Comunicación para un destino Internacional”, ambos en el año 2014; el “Premio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo” en los años 2015 y 2016; y el “Premio Estrella del Turismo 2017” a la mejor Agencia de Comunicación en el año 2017.

Si quieres conocer más sobre ‘Rutas Culturales de España’, no dudes en ponerte en contacto con nosotros contestando a este mail o llamando a nuestro número de teléfono.

WineLove[ra]s, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa a través de sus visitantes famosos

A través de un vídeo, La Ruta del Vino de Rioja Alavesa conmemora a todos los rostros conocidos que han decidido descubrir los mares de viñedos, sus villas medievales y sus múltiples encantos, haciendo hincapié en que todo el mundo está invitado a disfrutar de este escenario único.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es sinónimo de historia, pasión, autenticidad, costumbres… pero también de visitantes. Cada año se dejan caer por el territorio miles de turistas ávidos de descubrir los secretos de los fantásticos vinos que se elaboran en la comarca. Según las últimas estimaciones, solo el pasado año 300.000 turistas se maravillaron con los encantos de este territorio, y visitaron las 60 bodegas y 2 museos que integran la Ruta 204.515 personas, unos datos que demuestran la fortaleza que tiene la Ruta del Vino de Rioja Alavesa para atraer visitantes. De estos, además, el 30% eran de origen internacional, algo que marca notablemente la creciente internacionalización que viene el mundo del vino en Euskadi.

Para seguir incentivando a los próximos visitantes, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha lanzado un vídeo en el cual se pueden descubrir algunos de los rostros conocidos que han visitado la comarca en los últimos años. Grandes estrellas de Hollywood como Brad Pitt o Angelina Jolie, iconos del mundo de la moda como Eva Longoria, importantes literatos como Ken Follet o conocidos rostros nacionales como Pepe Villuela, Loquillo o Miguel Induráin, entre otros, ya conocen las bondades de este territorio.

A través de la pieza audiovisual, se pone nombre, apellidos e imagen a todos aquellos visitantes conocidos que también se han enamorado de este territorio único. Porque, como aseguran, conocer el mundo del vino es enamorarse de él, y hacerlo en un entorno como el de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se convierte en una experiencia única para los sentidos. Ya sea para disfrutar de las vistas que ofrecen sus 13.500 hectáreas de viñedos desde los miradores de la Sierra de Toloño, para practicar deporte en sus múltiples rutas verdes, para disfrutar de una sesión de spa con vino única en el mundo o para redescubrir la gastronomía que aúna tradición y vanguardia, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa cuenta con todos los alicientes para disfrutar de una visita inolvidable.

Puedes ver el vídeo en www.youtube.com/watch?v=dZ_VgIKweyQ&feature=youtu.be

Para más información, www.visitriojaalavesa.com

El Hotel Alhambra Palace lleva sus delicias gastronómicas a nuestros hogares

Un plato típico granadino y un sugerente cóctel para preparar en casa y sorprender en el reencuentro casero con familiares y amigos

 

De la sofisticada mesa de un 5 estrellas centenario… ¡a vuestra mesa familiar! El Hotel Alhambra Palace, que ha acogido a los más ilustres personajes a lo largo de su historia, sale de su establecimiento palaciego para compartir los sabores y aromas culinarios de su Granada con todos aquellos que se atrevan a ponerse el delantal ante sus propios fogones. La Zalamandroña de boquerones fritos cautivará a los paladares más exitentes. Y su Cóctel Alhambra, creación del propio hotel, será el mejor acompañante de amenas tertulias caseras. ¡Que aproveche!

 

         Inaugurado el 1 de enero de 1910 por el mismísimo rey Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro actual monarca, Felipe VI, el Hotel Alhambra Palace no solo es un referente de la hotelería granadina sino un prescriptor de su rica y variada gastronomía, que sirve en su restaurante. Uno de sus platos típicos es la Zalamandroña de Boquerón, cuyos ingredientes, para cuatro personas, son: 500 g. de calabaza limpia, 200 g. de pimiento rojo asado, 4 dientes de ajo, 1 pimiento verde, 15 g. de comino en polvo, sal (al gusto), AOVE (aceite de oliva virgen extra), 1 cebolla, 1 pimiento seco, 2/3 tomates secos, 400 g. de boquerones desraspados, 1 copa de vino blanco seco y 1 hoja de laurel.

La elaboración de este plato es la siguiente: Hidratar los pimientos tomates secos. Cortar en dados la calabaza, la cebolla y el pimiento verde, y picar los ajos. Echar un buen chorro de AOVE en una olla o cazuela donde rehogar la cebolla, el pimiento verde y los ajos. Cuando esté listo, salpimentar e incorporar la calabaza y dejar freir, incorporando el laurel, el comino y el pimentón. Dejar que todo mezcle bien y vertir luego la copa de vino hasta que reduzca. Luego añadir el laurel y agua o caldo de pescado hasta que cubra bien. Dejar cocer hasta que la calabaza esté tierna, incorporando los pimientos asados cortados en tiras. Dejar cocer unos 10 minutos más para soltar bien los jugos. Enharinar y freir los boquerones desraspados y colocarlos sobre el guiso anterior. Tapar la cazuela y dejar reposar el guiso.

        El sutil Cóctel Alhambra

 

Aunque lo ideal es saborearlo sentado en la majestuosa terraza panorámica del Alhambra Palace, con Granada a nuestros pies, también puede ser una excelente propuesta para disfrutarlo en casa. Su colorido recuerda a una puesta de sol, es muy refrescante y puede tomarse también a cualquier hora del día.

 

Los ingredientes para su preparación son: 4 cl. de vodka, 2 cl. de Cointreau, 2 cl. de jugo de limón, 4 cl. de jugo de piña, 4 cl. de jugo de naranja y 1,5 cl. de granadina. La preparación es la siguiente: En la coctelera, mezclar todos los ingredientes excepto la granadina, servir en vaso highball, rellenar de hielo y añadir la granadina. El coctail puede decorarse con una guinda y una rodaja de naranja o un trozo de piña. Fácil, ¿verdad?

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es