Todas las entradas de: Marta

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, caminando entre historia

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa se convierte en un enclave único que descubrir gracias a su enorme variedad de opciones para conocer la evolución de la humanidad. Ya sea desde la prehistoria con sus dólmenes, la Edad Media en sus villas o la vanguardia de sus bodegas, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa enamorará a todos los que quieran conocer cómo pasado y presente se dan la mano en una comarca mágica.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es sinónimo de pasión, autenticidad, costumbres, naturaleza…pero también de historia. A lo largo de los años, miles de generaciones se asentaron bajo la atenta mirada de la Sierra de Toloño, una tierra fértil y rica que consiguió que sus moradores se quedaran allí por milenios. Muestra del paso del tiempo son los múltiples vestigios que hoy en día siguen en pie y que conforman un patrimonio rico en historia, que abarca desde la época prehistórica y con construcciones propias del más moderno siglo XXI.

La zona que hoy es Rioja Alavesa ha estado habitada desde la Antigüedad. Prueba de ello son los restos arqueológicos que encontramos en numerosos puntos, como el Poblado de la Hoya, en el término de Laguardia, uno de los yacimientos más importantes de la Edad de Bronce del País Vasco, datado en el siglo XV antes de Cristo. Los ocho dólmenes son otro vestigio de la rica historia de este territorio. Están repartidos por los términos municipales de Laguardia, Leza, Villabuena de Álava, Elvillar y Kripán. Entre ellos destaca La Chabola de la Hechicera, en Elvillar, una construcción megalítica que servía como panteón colectivo y que cuenta, según las últimas pruebas realizadas con carbono-14, con una antigüedad de 4.700 años.

También de la antigüedad, concretamente de la Alta Edad Media, datan los lagares rupestres, lugares donde se pisaba la uva y que se localizan entre viñas, sobre bancales de roca arenisca que afloran dos o tres metros sobre el suelo, generalmente, con algún caso a ras de tierra. En Rioja Alavesa, en la localidad de Labastida, se conservan 12 lagares rupestres visitables: Atxalde, Fonsagrada, Iscorta, La Torera, Las Piletas, Los 21 Arenales, Marrate, Monte Buena Norte (siendo este el mejor conservado y más accesible), Monte Buena Sur, Mugazabal, San Cristóbal y Santurnia.

La barrera natural del Ebro ha servido históricamente para la defensa de un territorio que fue deseado por muchos reinos. Las luchas medievales entre navarros y castellanos hicieron que lo que hoy conocemos como Rioja Alavesa cambiara repetidamente de dueños. En 1461 pasó del poder navarro al poder de Castilla, y en 1486 la villa de Laguardia y sus aldeas se incorporaron definitivamente a la Hermandad de Álava por mandato de los Reyes Católicos. Fundada en el siglo X como defensa del Reino de Navarra, es una pintoresca y pequeña población que tiene algo de irreal, de fábula, con sus calles angostas, sus viejas murallas y ese toque de distinción medieval que tanto apasiona a los viajeros. Entre su patrimonio destacan las iglesias fortificadas de San Juan Bautista y Santa María de los Reyes.

Esta última, del siglo XIV, cuenta con un pórtico gótico excepcional en piedra tallada que conserva en excelente estado su policromía original del siglo XVII, gracias al resguardo delas inclemencias del tiempo. Destaca también la Casa Palacio del Fabulista Samaniego, natal de la villa, edificada en sillería y con una bella portada neoclásica, o La Casa de La Primicia, del siglo XV, en la que se recogían los diezmos y primicias (ambas visitables), así como el estanque celtibérico de La Barbacana, de hace 2.100 años.

También encontramos un importante mosaico de recursos patrimoniales en el resto de municipios que conforman la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, entre los que cabe mencionar los cascos históricos, perfectamente conservados, de Elciego, Labastida, Salinillas de Buradón y Labraza. Las murallas de esta última guardan torreones y matacanes catalogados como patrimonio histórico, reconocida con el premio a la Mejor Ciudad Amurallada del mundo por el Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas en el año 2008.

Y toda esta tradición histórica se da la mano con la más avanzada arquitectura de vanguardia, gracias a las modernistas bodegas que plagan las más de 13.500 hectáreas de viñedos. Muchas de ellas han sabido combinar la tradición de una bebida histórica con las más modernas técnicas, envueltas en unas edificaciones dignas del terreno sobre el que se levantan. Sin duda, una mezcla de contrastes que deleitarán a los visitantes.

Para más información, www.visitriojaalavesa.com

Villa-Lucía convierte su terraza vintage en el centro de sus novedades

En un entorno único como Laguardia, en Rioja Alavesa, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía se convierte en un rincón mágico en el que volver a disfrutar de una experiencia gastronómica única. Tras los duros momentos vividos en esta pandemia, ultiman los detalles para volver a abrir sus puertas, garantizando en todo momento la seguridad y el bienestar de sus clientes y personal. Villa-Lucía regresa apostando más fuerte que nunca por sus espacios al aire libre, mejorando aun más su carta y apostando con más fuerza por su programa ComeCultura.

En pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, la localidad de Laguardia acoge al Espacio Gastronómico y Centro Temático del Vino Villa-Lucía, un lugar en plena naturaleza donde se puede disfrutar de diferentes experiencias memorables. Conocer los secretos del vino en su museo del vino —el primero del mundo 100% inclusivo en lengua castellana—y su experiencia 4D “En tierra de sueños”, disfrutar de una gastronomía cuidada, con productos Km.0 siguiendo los procesos de elaboración que aúnan tradición y vanguardia, y hacerlo junto a un maridaje cultural sorprendente, volverá a ser una realidad desde el momento en el que Villa-Lucía abra sus puertas.

El lugar en donde se podrán reunir de nuevo aquellos que quieran seguir degustando sus mejores platos será la terraza vintage, reformada recientemente, y que volverá a vivir una importante modificación para convertirla aun más en referente. No solo se cuidará al detalle todas las medidas de seguridad, al igual que en el resto de espacios interiores, sino que también se buscará que se convierta en un sueño digno de la mejor de las fábulas: se instalarán toldos protectores para el sol y las pequeñas tormentas, junto a un sistema de calefacción de radiación infrarroja para las veladas más frescas. Además, también habrá nebulizadores para paliar el calor, que ofrecerán aromas y esencias gratificantes para los sentidos y repelentes naturales para los mosquitos.

Para seguir cuidando a sus clientes y que Villa-Lucía luzca espectacular, el estanque contará con un tratamiento antimosquitos y de depuración natural del agua. Además, los visitantes podrán admirar la nueva fauna y flora del estanque y sus alrededores. De igual manera, incorporarán nuevas propuestas gastronómicas Km.0 a su carta, junto a una importante selección de platos veganos de la huerta con productos, en su mayoría, de procedencia local y de cercanía.

Por último, el programa ComeCultura continuará aportando un valor añadido a Villa-Lucía, adaptándose a los nuevos tiempos y aprovechando las infraestructuras, tanto de terraza como de los jardines e interiores. Los comensales disfrutarán de la mejor música en directo, magia en vivo con los mejores vinos, la picardía de los cuentos eróticos de Samaniego, teatro para adultos y para todos los públicos, monólogos con sus habituales galas de risas Km.0… y todo ello maridado con los mejores productos y gastronomía locales, de cercanía y Km.0. Una oferta variada, rica y adaptada a los nuevos tiempos para que se pueda disfrutar aun más, si cabe, del Espacio Gastronómico Villa-Lucía.

Para más información y reservas, www.villa-lucía.com

Este verano… ¡descubre las Rutas Culturales de España!

Esta singular propuesta, idónea para todo tipo de viajeros y, además, marca turística de Turespaña, es una gran alternativa para unas vacaciones diferentes en familia

 

Recorrer España de norte a sur y de este a oeste recuperando la esencia del pasado. Descubrir los caminos que ya son parte de nuestra historia, las zonas que fueron testigos de grandes leyendas que todavía hoy rememoramos y de las que nos enamoramos. Así son las Rutas Culturales de España, cinco caminos que vertebran nuestro país, donde pasado y presente se dan la mano, mientras la cultura, la gastronomía y la tradición cobran vida sorprendiendo al viajero, ilusionando al caminante e ilustrando a niños, jóvenes y mayores, que van a encontrar en esta propuesta un mundo de leyendas, historias, magia… y muchas sorpresas más.

 

Azorín decía que “no hay pueblo español, chico o grande, que no encierre una enseñanza”. Las Rutas Culturales de España son ejemplo de ello. Recorriendo España de punta a punta, se puede descubrir nuestro país desde un punto de vista único: el mismo que conocieron en su momento nuestros antepasados, rememorando a los primeros moradores de la Península, descubriendo nuestros vestigios, reviviendo algunas de las batallas más impresionantes del medievo, recordando la época imperial de España y la pasión con la que se ha vivido –y vive– el fervor religioso.

 

Gracias a los cinco itinerarios que componen Rutas Culturales de España, esto es posible, al tiempo que se admira la belleza y los contrastes de las doce comunidades autónomas que recorre: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, La Rioja, País Vasco y Melilla. Cada una, con sus diferencias orográficas, nos muestra una pequeña parcela del rico pasado de nuestro país.

 

Los Caminos del Arte Rupestre Prehistórico de España (PRAT-CARP) ofrecen más de 100 grandes destinos arqueológicos rupestres de gran interés científico, cultural, artístico y arqueológico, agrupados en 14 rutas regionales, todos ellos abiertos al conocimiento y disfrute de la sociedad española, europea y mundial. Tres de ellos están dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y cada año, más de dos millones de personas descubren en ellos los primeros trazos culturales de la humanidad.

La Ruta Vía de la Plata es un itinerario cultural y turístico basado en una de las principales vías de comunicación del Imperio Romano durante su dominio de la Península Ibérica. Además de conectar algunas de las principales ciudades del país, esta calzada romana sirvió de elemento difusor de la cultura romana y tuvo un papel muy relevante en la red de comunicaciones hasta la Edad Media, dejándonos un excepcional legado arqueológico. La Ruta Vía de la Plata discurre por el oeste de España, desde Sevilla hasta Gijón y a lo largo de su recorrido se pueden admirar grandes ejemplos del mundo romano, el legado árabe, el prerrománico asturiano, el románico, el barroco sevillano y el gótico, entre otros.

 

El Camino del Cid sigue las huellas históricas y legendarias de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, siendo la principal guía de viaje el Cantar de mío Cid. La ruta comienza en Burgos y termina en la Comunidad Valenciana, junto al Mediterráneo. 70 espacios naturales, 8 Patrimonios de la Humanidad de origen medieval, 40 localidades declaradas Conjunto Histórico y/o Artístico español, más de 200 castillos y atalayas y una rica y variada gastronomía marcan un camino a través de una de las épocas más vibrantes de nuestra historia: la Edad Media.

La Red de Rutas de Carlos V no es solo un viaje al pasado imperial de España, sino un recorrido que aglutina hoy a más de 80 ciudades y lugares históricos de más de una decena de países mediante diferentes itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo entre 1517 y 1557, unos lugares en donde el paso del emperador se recuerda en forma de recreaciones históricas que sirven para dinamizar las localidades que las protagonizan.

Los Caminos de Pasión es una ruta en donde patrimonio artístico, historia, tradición, gastronomía y naturaleza se dan la mano en torno a la devoción y fervor que une a las manifestaciones populares de Andalucía más relevantes. La Semana Santa se convierte en el eje vertebrador de esta propuesta turística que recorre diez municipios del interior andaluz con un patrimonio cultural y popular de incalculable valor.

 

A través de sus cinco componentes, las Rutas Culturales de España recorren nuestro país a través de una oferta turística espectacular, que aglutina historia, patrimonio, arte, cultura, gastronomía, tradición y naturaleza, creando unas propuestas perfectas para rememorar todo el esplendor del pasado y presente de nuestro país.

Hotel Alhambra Palace, un sueño centenario

Ocho siglos después de que los musulmanes construyeran la Alhambra nacía a sus pies este hotel palaciego, emblema de la hotelería granadina

 

2,7 millones de personas visitaron la Alhambra de Granada en 2018; poco que ver con los 18.000 turistas que lo hacían en los albores del siglo XX. Sin embargo, un visionario de la época, Julio Quesada-Cañaveral y Piédrola, Duque de San Pedro de Galatino, vio el potencial que iba a tener el Turismo y mandó construir un hotel palaciego que fuera el complemento perfecto al gran emblema patrimonial de la capital nazarí. Un sueño… que se hizo realizad hace 110 años.

 

       En 1910 se inauguraba Old Trafford, el mítico estadio del Manchester United; nacían el oceanógrafo francés Jacques Cousteau, la madre Teresa de Calcuta y el poeta granadino Luis Rosales; fallecían Eduardo VII de Inglaterra y el escritor norteamericano Mark Twain (‘Las aventuras de Tom Sawyer’); se proclamaba la república en Portugal; se creaba la Unión Sudafricana (génesis de la actual Sudáfrica); estallaba la Revolución Mexicana… ¡y se inauguraba el Hotel Alhambra Palace!

 

     Fue precisamente el día 1 de enero del año que cerraba la primera década del siglo XX cuando el rey Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro actual monarca Felipe VI, abría oficialmente este establecimiento hotelero. Habían transcurrido cinco años desde que el Duque de San Pedro de Galatino –aristócrata, político y emprendedor empresario– mandó poner la primera piedra del que sería primer edificio con estructura de hierro de Andalucía. Un auténtico palacio de los sueños que levitaba sobre Granada como majestuosa antesala del gran legado monumental de la dinastía nazarí.

El hotel acogía también un casino y un teatro por lo que –al margen de los sueños palaciegos que han disfrutado a lo largo de su centenaria historia los más ilustres personajes de la realeza, la política y el espectáculo– se convirtió en el centro neurálgico, institucional, social y cultural de Granada. Un aura de singularidad emocional y sensorial que, 110 años después, el Alhambra Palace sigue manteniendo para goce y disfrute de quienes se dejen tentar por él. Una experiencia única; inolvidable.

     Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Menorca: naturaleza, bienestar… ¡y seguridad!

Entrados ya en las fases de desescalada, la isla balear es una apuesta segura para quienes deseen disfrutar de una escapada tranquila y natural

 

Menorca vuelve a respirar. Tranquila, sosegada… como a ella le gusta. Un sentimiento con el que cautiva a todo aquel que se deja tentar por este paraíso suspendido en las plácidas aguas del Mediterráneo y que es Reserva de la Biosfera desde hace más de un cuarto de siglo. El lugar ideal que, en tiempos de desasosiego, transmite seguridad; el más preciado valor de todo viajero. Pero a ello, además, une el encanto de una naturaleza y un clima privilegiados, mil y una playas donde disfrutar del nuevo ‘volver a empezar’ y una cocina excelsa que le ha valido el reconocimiento de Región Europea de la Gastronomía 2022.

     Viajar es sinónimo de ilusión, de recarga emocional de energía vital, de hacer una pausa en la rutina cotidiana para reencontrarse con uno mismo… pero no a cualquier precio. Tras la tempestad –se dice– siempre llega la calma; y tras una pandemia que, por momentos, amenazó con dejarnos sin verano, sin vacaciones, por fin brilla en el horizonte el arco iris de la ilusión. Pero ¿dónde recobrarla? Sin duda, en un lugar que ofrezca bienestar… ¡y seguridad! Un lugar… ¡como Menorca!

La isla balear reúne todos los ingredientes que busca el viajero pero, en especial, un entorno saludable que le permita disfrutar de unos días de merecido ocio sin miedos, sin riesgo. Paseando por cualquiera de los veinte tramos de su Camí de Cavalls que circunvala la isla. Disfrutando de relajados baños en mil y una calas para todos los gustos: de fina arena blanca y aguas turquesa, al sur; o salvajes, solitarias y rojizas, al norte. Admirando sus siete faros; altivos, misteriosos, fascinantes. Descifrando los enigmas de una cultura talayótica única en el mundo. Y, como no, amparando ese bienestar en una cocina de proximidad, saludable y con productos de km 0, como sus sabrosos quesos, sus vinos, su pescado y marisco, o esa delicia para el paladar que es la carne de vedella vermella menorquina. Menorca es apuesta segura.

 

                                                     Más información: www.menorca.es

 

 

MP Hotels, apoyando a nuestros defensores frente al COVID-19

La cadena ofrece importantes descuentos para que las Fuerzas Armadas puedan descansar en sus establecimientos de Canarias este verano

Meeting Point Hotels, desde el comienzo de la lucha contra el COVID-19 se ha esforzado en colaborar y poner su granito de arena para ayudar en estos momentos tan difíciles. Tras ceder las instalaciones de dos de sus hoteles en Canarias al personal sanitario y a la fuerzas de seguridad del Estado, MP Hotels ahora lanza una campaña promocional para que las Fuerzas Armadas puedan disfrutar de un descanso exclusivo a un precio único en este paraíso seguro y natural de nuestra geografía.

Desde MP Hotels destacan y muestran su agradecimiento al esfuerzo dedicado por las Fuerzas Armadas a la lucha contra la pandemia global del COVID-19. Gracias a ellos se ha conseguido mantener el orden, la seguridad y las medidas impulsadas por el Gobierno de España, ahora es el momento de que obtengan su merecido descanso.

Para apoyar a todos los miembros de las Fuerzas Armadas de nuestro país, MP Hotels ha decidido ofrecerles un importante descuento para que puedan disfrutar de un descanso de excepción a un precio único. Disfrutar de las impresionantes dunas de Maspalomas en el hotel LABRANDA Playa Bonita, de la vida de Fuerteventura en el hotel LEMON & SOUL Cactus Garden, de los apartamentos Club Caleta Dorada, del esplendor del hotel LABRANDA Bahía de Lobos o de la singularidad de LABRANDA Villas Fañabé será una oportunidad única a un precio irresistible para las Fuerzas Armadas.

Ya sea en régimen de solo alojamiento, media pensión o todo incluido, también podrán disfrutar de otras muchas promociones, entre las que destacan dos niños gratis hasta 12 años, una tercera persona con un descuento del 30% en la tarifa o un suplemento individual del 50% de la tarifa por persona. Oferta solo aplicable a militares, Guardia Civil y resto de cuerpo policial, que deberán presentar carnet profesional en recepción.

Para reservas, reservations@mphotels.com o en el teléfono 900 101 008