Todas las entradas de: Marta

MP Hotels, apoyando a nuestros defensores frente al COVID-19

La cadena ofrece importantes descuentos para que las Fuerzas Armadas puedan descansar en sus establecimientos de Canarias este verano

Meeting Point Hotels, desde el comienzo de la lucha contra el COVID-19 se ha esforzado en colaborar y poner su granito de arena para ayudar en estos momentos tan difíciles. Tras ceder las instalaciones de dos de sus hoteles en Canarias al personal sanitario y a la fuerzas de seguridad del Estado, MP Hotels ahora lanza una campaña promocional para que las Fuerzas Armadas puedan disfrutar de un descanso exclusivo a un precio único en este paraíso seguro y natural de nuestra geografía.

Desde MP Hotels destacan y muestran su agradecimiento al esfuerzo dedicado por las Fuerzas Armadas a la lucha contra la pandemia global del COVID-19. Gracias a ellos se ha conseguido mantener el orden, la seguridad y las medidas impulsadas por el Gobierno de España, ahora es el momento de que obtengan su merecido descanso.

Para apoyar a todos los miembros de las Fuerzas Armadas de nuestro país, MP Hotels ha decidido ofrecerles un importante descuento para que puedan disfrutar de un descanso de excepción a un precio único. Disfrutar de las impresionantes dunas de Maspalomas en el hotel LABRANDA Playa Bonita, de la vida de Fuerteventura en el hotel LEMON & SOUL Cactus Garden, de los apartamentos Club Caleta Dorada, del esplendor del hotel LABRANDA Bahía de Lobos o de la singularidad de LABRANDA Villas Fañabé será una oportunidad única a un precio irresistible para las Fuerzas Armadas.

Ya sea en régimen de solo alojamiento, media pensión o todo incluido, también podrán disfrutar de otras muchas promociones, entre las que destacan dos niños gratis hasta 12 años, una tercera persona con un descuento del 30% en la tarifa o un suplemento individual del 50% de la tarifa por persona. Oferta solo aplicable a militares, Guardia Civil y resto de cuerpo policial, que deberán presentar carnet profesional en recepción.

Para reservas, reservations@mphotels.com o en el teléfono 900 101 008

Autocine en Uruguay: cuando el séptimo arte se sintoniza en FM

A pesar de la crisis por el Coronavirus, en Uruguay han utilizado un sistema casi abandonado para seguir disfrutando del mejor cine con total seguridad

Volvió el cine. Volvieron las películas. Volvió la emoción, el encuentro, la magia del séptimo arte. Y volvió en tiempos de COVID-19, es decir, reinventándose o, en el caso de Ecocinema, AeroLife, AutoCine Club y Autoshow, cuatro de las iniciativas en marcha, reformulando buena parte de la programación que ya tenía prevista mostrar en 2020 y que ahora, a través de estos proyectos, utilizarán la pantalla para intentar hacer que el cine sea una herramienta para transmitir autoestima y diversión.

El cine, mejor dicho, el modo de ver películas en grandes pantallas tiene, en el marco del COVID-19, nuevos escenarios. Por un lado, de modo itinerante, se proyectará en distintos complejos habitacionales de Montevideo. Por otro, en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco, así como también en los accesos al Faro de Punta Carretas, tendrán sus pantallas gigantes para exhibir películas. Y, finalmente, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, habrá funciones los fines de semana de modo que, Coronavirus mediante, todos podamos volver a disfrutar de la magia del séptimo arte.

 

Enciende la radio y asómate a la ventana

El primero fue Ecocinema, la plataforma de cine solar dirigida por los exfutbolistas Álvaro Recoba e Iván Alonso, junto al productor audiovisual Gonzalo Lamela, quienes presentaron el proyecto “Desde mi ventana”, una iniciativa que arrancó el pasado 7 de mayo en el barrio Sayago, con la proyección de películas en distintos complejos habitacionales de Montevideo, cuyo audio puede ser sintonizado a través de FM.

De algún modo, el equipo de Ecocinema –una iniciativa 100% uruguaya surgida en 2012 y que, desde entonces, viene expandiéndose por Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y México– hará llegar sus pantallas solares a lugares en los que la población más está necesitando un acompañamiento para sobrellevar el aislamiento social y la crisis económica. Se trata de una propuesta totalmente gratuita, que une el cine y las energías renovables como herramienta de cambio e impacto social, diciendo presente para entregar un poco de ánimo a la nueva realidad.

 

A falta de vuelos, el aterrizaje es en la pantalla

Desde el formato más convencional del autocine, con una pantalla de 20 metros de ancho y 11 de alto, el sábado 23 de mayo quedó oficialmente inaugurado el espacio AeroLife, ubicado en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Esta iniciativa, surgida de la mano de Life Cinemas, Magnolio Media Group y el Aeropuerto, puso en pantalla “Sonic, la película” y luego “Yesterday”, dejando para el cierre un show especial de DJ Sanata.

Con una capacidad para 90 vehículos, AeroLife tiene un costo de ingreso por automóvil (en el que pueden ir hasta cuatro personas) de $ 590, incluyendo además la posibilidad de adquirir un menú con palomitas y refrescos, así como también el servicio gastronómico de una cadena de comida rápida.

 

Pantallas para iluminar el camino

Desde el domingo 22 de mayo, en los accesos al Faro de Punta Carretas, el AutoCine Club también se convirtió en un nuevo espacio para que 130 vehículos puedan estacionar, sintonizar FM y disfrutar de la magia del cine.

Creado por Efecto Cine y Movie, la pantalla de este autocine es de 12 metros de ancho por 8, y puede accederse también pagando por auto, hasta cuatro pasajeros, por $ 600. Para su inauguración, AutoCine Club puso en pantalla “Unidos” y luego “El robo del siglo”. El ingreso se hace a través de un código QR que el espectador recibe en su mail una vez que compró su entrada. En este caso, también hay un menú de pop y refrescos.

 

En el este también se apagan las luces de los autos y se enciende el cine

En esta etapa de nueva normalidad, Maldonado es el primer departamento del país en volver a una clásica modalidad de ver cine muy característico de otras décadas: el autocine. A través de Autoshow, iniciativa que surge de la mano de A y C producciones, en la zona de El Jagüel, más precisamente en el Centro de Convenciones de Punta del Este, unos 200 coches –con cuatro personas cada uno– podrán disfrutar por $ 400 estrenos en español.

El audio de las películas podrá escucharse por medio de una app o sintonizando la frecuencia 107.9 de FM.

El Café de la Ópera: Una Cena Cantada, donde los reencuentros saben a magia

Desde hace más de dos meses, la sociedad ha vivido una serie de cambios inauditos. Nos hemos visto obligados a encerrarnos en casa, a aislarnos de la sociedad en la que vivíamos, separándonos de nuestros seres queridos, parejas y amigos sin que hubiera otra solución posible. Tras más de dos meses, todo parece ir volviendo poco a poco a la normalidad.

A consecuencia de la COVID-19, los abrazos que tan a menudo se daban, ahora saben a pasado, las mascarillas tapan las bellas sonrisas que hace tanto que no vemos y nuestras manos huelen a gel hidroalcohólico. Pero, por fortuna, en Madrid parece que los reencuentros se van a poder volver a vivir con la intensidad que tanto se ha echado de menos, aun guardando la distancia de seguridad.

Y para poder vivir un reencuentro inolvidable, nada mejor que reunir a todos los que tanto has echado de menos, en torno a una mesa especial, en donde la lírica y la gastronomía saben a celebración en un maridaje sorprendente y único: Una Cena Cantada.

En el corazón de Madrid, a escasos metros del Teatro Real, El Café de la Ópera ofrece mucho más que una cena y mucho más que un espectáculo: los platos parecen maridar perfectamente con las piezas más conocidas de lírica, que interpretan en directo los integrantes de la compañía lírica propia del establecimiento. Familias al completo podrán deleitarse con sus voces al tiempo que degustan una propuesta gastronómica muy especial. El ambiente se funde con la escena, siempre viva gracias, a la luminotecnia y a la interacción que realizan los artistas con los comensales. De hecho, cada noche se convierte en una experiencia única gracias a la capacidad de improvisación con la que cuentan los artistas.

Una Cena Cantada se convierte en la mejor opción para disfrutar de un reencuentro ansiado, un momento que guardaremos para siempre en el corazón. Y, por eso, El Café de la Ópera ofrece una velada que se quedará en la retina para siempre en un momento muy excepcional.

Toda la información, disponible en www.elcafedelaopera.com.

Sumérgete en Castelló. ¡Bienvenidos al verano azul castellonense!

La capital de la Plana arranca su temporada estival ofreciendo 4 kms de fina arena repartidos en 3 playas con señas de identidad propias, ideales para familias

 

Preparados, listos… ¡ya! El 1 de junio, Castelló da el simbólico disparo de salida a una temporada veraniega muy especial… ¡y muy anhelada! Tras dos meses y medio de confinamiento hogareño apetece volver a sentir la suave brisa del mar, tomar el sol y entregar nuestros cuerpos a las plácidas aguas del Mare Nostrum. La capital de la Plana, referente de la Costa Azahar, es auténtico Mediterráneo en vivo… y seguro. Sus tres playas –Del Pinar, Gurugú y Serradal– en el distrito marítimo del Grau, todas con bandera azul y muy amplias, son total garantía de goce y felicidad para padres e hijos. ¡Bienvenidos al verano azul castellonense!

  

La ciudad que se gestó en un agreste cerro para bajar al fértil llano –a la Plana– para crecer junto al mar ya tiene a punto las playas que le otorgan su inequívolo espíritu mediterráneo. Con todos los servicios adaptados a la nueva situación y cumpliendo los protocolos de seguridad, Castelló da la bienvenida al verano y a los visitantes ávidos de sol y chapuzones, con 4 kms de fina arena repartidos en 3 playas:

 

     Playa del Pinar. Es la más cercana al puerto del Grau y transcurre paralela al Parque del Litoral, repleto de palmeras y espacios para pic-nic, amén de caminos para practicar running. Una playa ideal para que padres e hijos disfruten juntos del mar. Y con el añadido cultural del Planetario, el primero construido en la Comunidad Valenciana y que en mayo del próximo año celebrará su 30 aniversario. Un lugar donde este verano descubrir el cielo… sin alejarnos del mar.

Playa del Gurugú. Está a continuación del Pinar, desde el cruce del Camino de la Plana hasta la desembocadura del Río Seco. Un arenal largo y amplio que transcurre paralelo al Paseo Marítimo. La playa ideal para disfrutar de baños, deporte y aventura sin salir de la arena. También suele acoger diversos eventos festivos y el cine de verano en la playa. Es referente para los visitantes por acoger un punto de Información Turística.

Playa del Serradal. Ubicada entre la desembocadura del Río Seco y el límite municipal con Benicàssim. Su principal seña de identidad ecológica es que acoge una zona dunar protegida, de casi 2 kms, en la que se ha desarrollado vegetación y donde nidifica el Chorlitejo patinegro. La protección medioambiental de esta zona, desde hace tres décadas, es perfectamente compatible con su uso como zona de baño; y de fácil acceso siguiendo los caminos perfectamente marcados entre plantas y dunas.

Y como guinda, en el propio Grau, nada mejor que saborear la rica y variada gastronomía castellonense, en clara sintonía con el mar. Así que, rebobina, experimenta, sumérgete… ¡y ReConoce castelló!

Tu escapada playera a Castelló en: https://www.castellonturismo.com

Sumérgete y Re-Conoce Castelló en: https://bit.ly/2TFdy6y

 

Roses anima a sentir la vida más que nunca

‘Vuelve a vivir; vuelve a Roses’ es el claim del nuevo y emocional vídeo con el que esta localidad de la Costa Brava invita a recuperar la ilusión

 

Dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Y es cierto. Como que las pequeñas cosas a las que no les dábamos importancia la cobran de nuevo cuando todo se tuerce. El paisaje, el mar, la tramuntana, la arena o esa puesta de sol que tanto nos emocionaba son señas de identidad de Roses que, de repente, se transforman en impagables tesoros. Pero… respiremos tranquilos porque siguen ahí; no se han perdido. Son la esencia de un destino junto al Mediterráneo que invita a disfrutar de la mejor experiencia posible: sentir la vida más que nunca.

     ‘Aquellas pequeñas cosas’. Así rezaba el título de la más corta… pero una de las más emotivas canciones de Joan Manuel Serrat. Y amparado en ellas, en las que no reparamos hasta que las perdemos, Roses ha hilvanado una secuencia de imágenes experienciales. Un vídeo de apenas 1 minuto y 14 segundos que condensa toda la esencia de su destino. Sumida en un profundo sueño, como el de la Cenicienta del cuento, Roses ha empezado a despertar, a abrirse ante los viajeros dispuesta a enamorarles…

¿Cómo? Con el maravilloso Parque Natural del Cabo de Creus, finisterre oriental de la península. Con la inconfundible brisa de la tramuntana, tan salvaje como embriagadora. Con sus calas recónditas. Con el majestuoso Paseo Marítimo, a lo largo de una de las más grandes y reconocidas bahías del mundo. Con la Ciutadella, el Castillo de la Trinitat o el Castrum visigótico. Con los deportes náuticos o el simple placer de mecerse en el Mediterráneo. Entre copas y guisos. Con las puestas de sol más impactantes de la Costa Brava… Todo, condensado en solo 74 segundos de emociones infinitas para quienes buscan destinos de proximidad seguros, que permitan disfrutar de actividades al aire libre donde prime el entorno natural y la tranquilidad. ¡Bienvenidos a Roses!

 

 

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=oKKcl55MG40&feature=youtu.be

Más información en: http://ca.visit.roses.cat/

MP Hotels refuerza su programa de higiene a la vez que reabre sus hoteles

El grupo hotelero con base en Munich está implementando un plan integral con el fin de asegurar una higiene óptima en todas sus propiedades a la vez que comienza con la reapertura en algunas de ellas. Clean 2.0 es el nombre al que responde su nuevo y mejorado plan que ha sido desarrollado con dos compañías líderes en higiene y seguridad

 

MP Hotels ha estado trabajando de forma constante desde el pasado mes de marzo en un plan de higiene orientado a contrarrestar los riesgos del COVID-19. Ahora, tras meses de investigación y planificación, el ya creciente grupo hotelero, está preparado para anunciar de forma detallada su plan de acción. MP Hotels ha formado equipo con el líder en higiene Ecolab y el conocido organismo internacional de certificación en salud, seguridad e higiene, Cristal International Standards.  El propósito es presentar un programa holístico que garantice la seguridad tanto de huéspedes como de empleados.

“Estamos ya preparados para reanudar la operativa en todos nuestros hoteles alrededor del mundo tan pronto como se levanten las restricciones de viaje. También nos gustaría anunciar nuestro proyecto CLEAN 2.0, nombre que hace alusión alosprocesos de mejora y cambios que, nosotros como grupo, estamos adoptando para aplacar al COVID-19”, señaló Roula Jouny, CEO de MP Hotels. “Nos sentimos muy comprometidos con el logro de un mundo exento de COVID-19, y nuestras prácticas forman parte del esfuerzo humano global dirigido a eliminar la amenaza que supone esta enfermedad allá donde sea necesario proporcionando un mejorado nivel de seguridad, protección de la salud y empatía, todo ello con los niveles más altos de hospitalidad,” prosiguió Jouny.

MP Hotels se decidió por los especialistas en higiene Ecolab y Cristal International Standards para que CLEAN 2.0 sea implementado en sus hoteles. Esta colaboración ha dado lugar a la creación de la certificación POSI (Prevención de la propagación de la infección) para todos sus hoteles,y a una garantía diaria proporcionada a todos los nuevos huéspedes que entren en su habitación, a través del uso de un soporte visible con información que así lo confirme. El proceso que ha de seguirse para obtener la certificación POSI se llevará a cabo a través de una completa planificación de un programa, su implementación y auditoría realizada por parte de Cristal International Standards.

“Muchos de estos procesos de higiene ya estaban en funcionamiento en nuestro hoteles desde hace años, no obstante necesitan ser revisados concienzudamente con el objetivo de introducir las mejoras y avances necesarios dada la situación”, manifestó Jouny. “Esta es la razón por la que estamos poniendo un foco especial en la formación del empleado, en las auditorías y en un estricto seguimiento de todo el proceso, dado que nos disponemos a entrar en la fase de reapertura de nuestros hoteles.”

Los hoteles están implementando en todas sus áreas, procedimientos de limpieza especializados y reforzados. Estos incluyen áreas de recepción, ascensores, restaurantes, spas, gimnasios, habitaciones, cocina y salas comunes del personal. Los miembros de los equipos están siendo formados con claras instrucciones de limpieza y haciendo uso de formularios de comprobación para cada área específica del hotel. De esta forma todos podrán adoptar y cumplir con las nuevas medidas adoptadas de manera más fácil.

Adicionalmente a las medidas de limpieza, la instalación de dispensadores con desinfectante en todos aquellos puntos con alto tráfico de personas, la entrega de equipos de protección tales como mascarillas y guantes a todos los miembros del equipo, y las medidas de distanciamiento en restaurantes y bares serán implementadas por todos los hoteles. Los controles de temperatura a la entrada delosmismos también forman parte de las medidas necesarias en pro de una mayor garantía de seguridad, ayudando a mitigar el riesgo.

“Es muy importante para nosotros que nuestros huéspedes y empleados se sientan seguros y relajados”, declaró Jouny. “Después de estos momentos difíciles, muchas personas anhelan unas vacaciones sin preocupaciones y en un entorno seguro, y nosotros haremos todo lo necesario para proporcionar a todas ellas esa experiencia y espacio”, concluyó Jouny.

Acerca de Meeting Point Hotels

Fundada por FTI Group en septiembre de 2015, Meeting Point Hotels es una compañía internacional hotelera con un portfolio actual de 5 marcas que abarca más de 70 propiedades con más de 14.000 habitaciones, en 11 países y 4 continentes. Este portfolio de marcas de la compañía incluye Design Plus Hotels, Kairaba Hotels & Resorts, Club Sei, Lemon&Soul Hotels y LABRANDA Hotels & Resorts que cuenta, a su vez, con cinco subcategorías que son select, comfort, balance, familystar y city. Localizados todos ellos en destinos soleados al lado de la playa o muy cercanos a esta, Meeting Point Hotels está plenamente dedicada a servir a sus clientes con una sonrisa y a ofrecer auténticas experiencias con un toque muy local del destino. Ya sean parejas, solo travelers, familias o grupos de amigos  que buscan disfrutar del sol, o sean amantes del deporte, estén interesados en la cultura o simplemente quieran disfrutar de la cocina local, Meeting Point Hotels tiene la opción perfecta para cada uno. Visítanos en MPHotels.com o síguenos en Facebook e Instagram.