Todas las entradas de: Marta

La Diputación de Cáceres lanza su nueva marca turística basada en la sostenibilidad

 

Los valores que transmite y su esencia son elementos clave de la nueva identidad, cuyo lanzamiento es uno de los resultados del «Plan de Marketing para la provincia de Cáceres 2020-2030» que se está trabajando desde esta entidad.

 

Provincia de Cáceres se relanza con la presentación de su nueva identidad turística como uno de los destinos turísticos más sostenibles del sur de Europa en el que vivir experiencias únicas para desconectar y reconectar. Una marca en la que predomina la forma redondeada, el círculo abierto, símbolo ancestral cuya presencia ha predominado en todas las culturas desde los tiempos más antiguos y que viene de la mano de una nueva estrategia de posicionamiento marcada en el Plan de Marketing para la provincia de Cáceres 2020-2030.

 

 

     El turista que visita la provincia de Cáceres se sitúa en el centro de la nueva marca y de la estrategia de comunicación que se ha presentado. La marca está inspirada en las formas circulares abiertas que presentan muchos de los recursos turísticos de la provincia y que se reflejan en un círculo abierto que simboliza ser parte de algo más grande y habla del momento en que la mente es libre para explorar y crear. Por esta razón aparece la palabra Cáceres con una composición redondeada donde cada letra presenta una abertura marcada por esta inspiración.

 

Además, los ejes de desarrollo sostenible definen los valores de la nueva marca turística de la provincia de Cáceres que se ven representados en diferentes elementos gráficos y que complementan la palabra Cáceres. Estos elementos tales como el punto rojo que simboliza el corazón de Cáceres entregado al visitante, las líneas onduladas turquesa que simbolizan todas las formas y riquezas de la naturaleza de la provincia, y el triángulo amarillo que simboliza la acogida al visitante y completa la forma, corresponden a los tres planos de la sostenibilidad, el vital o económico, el natural o ambiental y el social respectivamente. Equidad, viabilidad, vitalidad, identidad, autenticidad o hospitalidad son algunos de los valores que representa la nueva marca que también incluye el orgullo, la naturalidad, la tradición y la modernidad.

 

Esta nueva marca se ve complementada con el claim living la vida relax que invita al visitante a desconectar de su rutina y a encontrar el bienestar en un destino poco masificado y sostenible como es la provincia de Cáceres.

 

 

Esta creación de identidad turística constituye uno de los ocho ejes destacados del Plan Estratégico de Marketing Turístico Sostenible de la provincia de Cáceres 2020-2030 y se trata de una ambiciosa estrategia a largo plazo para posicionar turísticamente la provincia de Cáceres, en la que se incluye un plan de acción a tres años para dar los primeros pasos necesarios para la consecución de dicho objetivo.

 

Este eje de identidad turística tiene como objetivo la creación de una marca destino fuerte, con una historia bonita que contar (relato turístico de la provincia) y una arquitectura de marca que contribuya al posicionamiento y diferenciación de todo el territorio. El objetivo es mejorar el posicionamiento de la marca turística en la mente del consumidor.

 

Para lograrlo, junto a la nueva marca, la Diputación ha diseñado una estrategia de las acciones para el lanzamiento y posicionamiento de la marca entre las que figura una estrategia de contenidos ya elaborados para reutilizar, la creación del sello Made In Cáceres como una figura de calidad sostenible y una garantía de producción artesanal respetuosa y responsable, la creación del sitio web B2B MadeinCaceres.es para trabajar con los agentes del sector de forma conjunta y la creación del sitio web livinglavidacaceres.com para que el visitante pueda planificar su viaje a la provincia de Cáceres.

 

 

Más información: www.descubrircaceres.com

Roses tienta al paladar con su ‘Feria de la Rosa’

Del 3 al 13 de junio, menús y cócteles florales darán sabor y color a la gran fiesta primaveral de esta localidad de la Costa Brava con nombre de flor

 

‘Raviolis de butifarra negra y bolets con sanfaina’, ‘Meloso de ternera Km 0 con tinto D.O. Empordà’, ‘Pollo con escamarlanes’, ‘Cocktail Rose Printzer’, ‘Valerie White’, ‘La Nostra Rosa’… Roses vuelve a hacer honor a su nombre con su ‘IX Feria de la Rosa’, marcada gastronómicamente por menús y cócteles. Pero también cuenta con otros alicientes festivos para el visitante, como sus calles decoradas con alfombras florales para festejar Corpus Christi, 51 escaparates engalanados, exposiciones de flores… Y como tentadora guinda, su original campaña ‘1000 Roses a Roses’ con la que se obsequia con un almuerzo a un millar de mujeres que se llamen Rosa o sus derivados y compuestos: Rosalía, Rosario, María Rosa… ¿Se le puede pedir más a una Feria?

 

La esperada ‘Feria de la Rosa’ rosense arrancará el jueves 3 de junio, festividad de Corpus Christi, con el espectáculo visual de alfombras florales engalanando algunas de las principales calles de la localidad, preámbulo de un fin de semana con exposiciones florales en el Teatro de Roses y en la Plaza de la Iglesia. Paralelamente, medio centenar de tiendas decorarán sus escaparates con motivos florales, dando color a la campaña comercial en la que se obsequia con un detalle por compra realizada. Todo ello, con la animación de la pallasa ‘Barretura’… pero siguiendo todos los protocolos sanitarios para garantizar la máxima seguridad, tanto a visitantes como a vecinos.

 

Plato fuerte de esta feria será, una vez más, su oferta gastronómica en la que 17 restaurantes tomarán parte con un ‘Menús de la Rosa’ preparado especialmente para esta cita. Son estos: Avenida, Bitakora, Bodega Gallega de Roses, Ca la Valeria, Can Cervera, El Mirador de l’Almadrava, El Trull, L’Àncora, L’Estrop, La Deliciosa, Rocamar, Roc Fort, Sa Brasa, Santa Llúcia, Sèntric, Tramonti Platja y Trinitat. Todos ellos se han adherido a la ya habitual campaña ‘1000 Rosas a Roses’, que invitará a mil mujeres que se llamen Rosa o sus derivados y/o compuestos: María Rosa, Rosa María, Rosario, Rosalía…

 

 

Estos ‘Menús de la Rosa’, con precios que oscilan entre los 15 y 40 euros, tentarán a los paladares con entrantes tan sabrosos como: ‘Raviolis de butifarra negra y bolets con sanfaina’, ‘Matrimonio de boquerón y anchoa’ o ‘Alcachofas fritas con escupiñas, jamón ibérico y vinagreta’. Y platos principales como: ‘Meloso de ternera Km 0 con vino tinto de la D.O. Empordà’, ‘Pollo con escamarlanes’, ‘Conejo Bourguignon con patatas aromatizadas’, ‘Tartar de atún con aguacate al perfume de cilandro’, ‘Estofado de ternera de Girona con bolets’, ‘Arroz de bogavante’ o ‘Albóndigas mar y montaña’ .

 

 

De forma paralela, y como complemento gastronómico, 11 bares y restaurantes participarán en la campaña ‘Cócteles en Roses’, proponiendo originales creaciones florales inspiradas en el mundo de la rosa, en particular, y de las flores, en general. Esta docena de locales son: Ca La Valeria Restaurant (‘Valerie White’), El Poke Corner Bar (‘La nostra Rosa’), Las III Caravelas (‘Vermut especial 3 Caravelas’), L’Àncora bar-restaurant musical (‘Perola Beach Rosé’), L’Escalam (‘Mojito de Roses’), L’Estrop (‘Mojito de Roses’), Ona Roses Bar (‘Mezcal Red’), Punto 21 (‘Cocktail Rose Printzer’), Bar Sèntric (‘Pinya passió’), Sidrería Txot’s Roses (‘Pink Cóctel del Txot’s’) y Chillout Hotel Vistabella (‘Gin Fizztabella).

 

 

     Concurso en Instagram

     Del 3 al 7 de junio se abrirá también la convocatoria del concurso de Instagram de la ‘IX Feria de la Rosa’, dotado con un premio de 300 €. Para participar en el mismo será necesario publicar fotografías con la etiqueta #FiraRosa2021 en Instagram, siguiendo los requisitos que se indiquen en la web de la feria.

 

 

                           Para más Información: http://ca.visit.roses.cat/fira-de-la-rosa/

 

 

5 Rutas para respirar Castelló ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’

Un nuevo e innovador programa para una oxigenante y natural escapada, con códigos QR para visualizar en el móvil cada uno de los itinerarios

 

Ruta de la Romería, de los invasores, al Tossal Gros, al Parque del Meridiano, del Lledó al Gurugú… Desde la montaña –donde se gestó la ciudad– hasta sus playas, que acarician el Mediterráneo, Castelló cuenta con un sinfín de atractivos naturales que enlazan con su historia y su patrimonio. Y la capital de la Plana los ha ‘hilvanado’ a través de estas 5 rutas, con inicio y llegada en el mismo lugar. Son aptas para todos los niveles, van desde los 5,4 km a los 18 km, e ideales para hacer ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’, como reza su claim. Un sano y activo aperitivo a la temporada veraniega de los chapuzones.

 

 

01–Ruta de la Romería (14,4 km). Recorre el camino de la Romería hasta la ermita de la Magdalena partiendo desde el centro de la ciudad, su plaza Mayor, sede del Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María y la torre-campanario del Fadrí, su gran icono. En ella se rememora el traslado de la localidad, en el siglo XIII, desde el cerro de la Magdalena hasta el llano, donde actualmente se encuentra. Transcurre también por la plaza del Primer Molí y la ermita de Sant Roc. Dificultad: media-alta.

 

     02–Ruta de los invasores (18 km). Sigue los pasos de quienes antaño llegaban a su costa con la intención de saquear las poblaciones de la Alquería de Fadrell y el Castell Vell. Estas invasiones se sitúan entre los siglos XII y XVI. La ruta parte del Planetario –cerca del mar y la playa del Pinar– y pasa por el Molí de la Font, la ermita de Sant Francesc y el Centro de Interpretación del Castell Vell. Dificultad: alta.

 

     03–Ruta al Tossal Gros (12 km). Partiendo desde el Hospital de la Magdalena lleva hasta una de las lomas más altas del término municipal. Un recorrido con un cierto desnivel, lo que permite contemplar una perspectiva panorámica distinta del llano en el que se sitúa Castello. Dificultad: media.

 

     04–Ruta desde Tombatossals al Parque del Meridiano (5,4 km). Está pensada para realizar en familia ya que toda ella discurre por terreno llano. El recorrido comienza en la escultura de esta figura de la mitología castellonense, situada en la Avenida del Lidón, para llegar hasta el Parque del Meridiano, situado a medio camino entre la ciudad y el mar. Discurre por carril-bici y otras zonas habilitadas para pasear. Dificultad: baja.

 

     05–Ruta de la Basílica del Lledó a la playa del Gurugú (9,2 km). Parte del ermitorio de la santa patrona de Castelló para recorrer una de las vías más importantes que comunican la localidad con el litoral. En este camino se ha habilitado recientemente un paseo con carril-bici a fin de permitir disfrutarla con total seguridad para los viandantes. La ruta llega hasta el litoral, donde el visitante podrá recorrer la playa del Gurugú, situada entre las del Pinar y Serradal, las otras dos playas de Castelló. Dificultad: baja.

 

Planifica tu escapada senderista: https://www.castellonturismo.com

 

 

 

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS

El Puerto Antilla Gran Hotel vuelve a abrir sus puertas. Ya lo hizo en 2020, demostrando que la seguridad era una prioridad y que se podía disfrutar de unas vacaciones de ensueño en un entorno idílico. Y el 28 de mayo abre de nuevo sus puertas con más fuerza que nunca, con sus espacios completamente adaptados y listos para que estés más seguro que en tu propia casa. Sus completas instalaciones, junto a sus zonas lúdicas y gastronómicas,  están preparadas para que vuelvas a disfrutar de las mejores vacaciones de tu vida.

En la provincia de Huelva, en plena Costa de la Luz, hay un lugar donde el descanso y el bienestar están asegurados: Puerto Antilla Grand Hotel. Desde el 28 de mayo podrás volver a este resort situado en la playa de Islantilla, una zona con temperaturas de 18ºC de media y 300 días del sol al año, es el lugar ideal donde conseguir el merecido descanso después de un año tan complejo. Además, y adecuándose a la situación, las vacaciones en Puerto Antilla Grand Hotel están aseguradas gracias a los intensos protocolos de seguridad implantados en el resort, que garantizan que estés tan seguro como en tu propia casa.

Rodeados de dunas, con vegetación salvaje y con el rumor de las olas como banda sonora de la mejor de las vacaciones, el Puerto Antilla Grand Hotel se sitúa en la primera línea de la playa de Islantilla, la primera playa del litoral onubense en recibir la ‘Q’ de Calidad Turística. Galardonado en los Travellers’ Choice Awards 2018, el establecimiento, de cuatro estrellas, se ha convertido en uno de los más completos de la zona y ha sido concebido para convertirse en un lugar en el que poder disfrutar de unos días en familia sin ninguna preocupación. Cuenta con 400 habitaciones con todos los ingredientes necesarios para disfrutar de un descanso perfecto, ya sea en sus 106 espectaculares suites hasta sus coquetas habitaciones dobles abuhardilladas.

La garantía de satisfacción hará que todos los clientes encuentren su espacio en las completas instalaciones con las que cuenta el resort. Con cuatro piscinas exteriores –una de ellas para niños–, junto a sus pistas de pádel, los que quieran una experiencia deportiva lo encontrarán. Además, el relax tiene nombre propio en el Puerto Antilla Grand Hotel: Prestige Club Sport Wellness & Spa, de 1.000m2, con circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, ducha nebulizada, ducha corporal y ducha de aromaterapia, entre otras. Los más foodies podrán deleitarse entre la amplia y variada oferta gastronomía del resort. Su restaurante buffet ‘Los Porches’ sorprenderá a todos, con una terraza al aire libre para disfrutar el buen tiempo. Además, ‘El Mirador de Puerto Antilla’ ofrece una carta impresionante basada en los productos de Huelva y unas vistas sobrecogedoras a la playa de Islantilla. Y, como colofón a la velada o comida perfecta, la relajante y acogedora atmósfera del Bar Golf, unida a su amplia carta de bebidas nacionales e internacionales y coctelería en directo, hace de este el lugar ideal para relajarse.

Además, el disfrute en Puerto Antilla Grand Hotel está totalmente asegurado como para estar tan seguro como en casa. Las habitaciones, espacios comunes, restaurantes, piscinas y zonas de animación han sido totalmente adaptadas para que no haya que los clientes se sientan más seguros que nunca. Y es que sobran los motivos para venir a disfrutar de este lugar idílico de la Costa de la Luz.

“EN TIERRA DE SUEÑOS”, SIENTE Y VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN 4D

Conseguir trasladar las emociones de un territorio sobre la pantalla. Poder hacer que el espectador perciba diferentes sensaciones sin levantarse de la butaca. Poder llegar a todos los públicos, sin excepción sin importar su capacidad, discapacidad o su edad. Todo esto y mucho más es una realidad en el Centro Temático del Vino de Villa-Lucía, en Laguardia (Rioja Alavesa), donde la experiencia 4D ‘En Tierra de Sueños’ hace las delicias de los visitantes. Descubre todo lo que te espera en esta comarca a través de una historia vital y para todos los públicos llena de magia y emociones

En pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, la localidad de Laguardia acoge al Espacio Gastronómico y Centro Temático del Vino Villa-Lucía, un lugar en plena naturaleza donde se puede disfrutar de diferentes experiencias memorables. Una de las más singulares y única en el mundo es su proyección en 4D ‘En Tierra de Sueños’. No solo ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, sino que también es la primera en el mundo 100% inclusiva y accesible universal en lengua castellana, algo que marca la senda que han seguido en Villa-Lucía desde hace años.

A través de la cinta, de 23 minutos, es posible recorrer, a través de una historia emocionante y mágica, toda la comarca de Rioja Alavesa de una forma única. Sin levantarse del asiento, se pueden descubrir todos los encantos que rodean a Villa-Lucía y a esta región vitivinícola. Además del euskera y el castellano, los visitantes internacionales también podrán disfrutar de la proyección al estar disponible en inglés, francés, alemán y ruso. Para garantizar el disfrute de todos los asistentes, con independencia de su capacidad o discapacidad, el corto cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual, y bucle de inducción para personas con audífono. Todo ello, unido a la singularidad que le confiere el 4D, hacen de ‘En Tierra de Sueños’ una experiencia única y sorprendente.

El corto narra la historia de Paula, una ejecutiva agresiva a la que, tras una visita a la comarca, se cruza en su vida Vinfo (el duende del vino), que le invita a descubrir todo lo que Rioja Alavesa puede ofrecer, su diferente y extraordinaria forma de vivir y las cosas que realmente importan en la vida. Para su elaboración, se utilizaron novedosas técnicas domóticas, junto a grabaciones aéreas en 3D y capturas estereoscópicas de imágenes en movimiento, en un montaje que combina animación generada por ordenador con imágenes reales, en una combinación que sorprenderá y gustará a todos los públicos.

En la actualidad, la experiencia 4D “En Tierra de Sueños” ha obtenido más de 20 galardones nacionales e internacionales, donde su calidad y la inclusividad son elogiadas por el público y la crítica. Algunos de estos premios son el “Best of the Fest” del 3D Film Festival de Hollywood, el premio Napa Valley Film Festival de California en la categoría “Technology in the service of art”, el New York Festivals en la categoría “Cortometrajes”, el Das Goldene Stadttor de Berlín en la categoría “Países y Regiones”, o el Premio 100 mejores ideas de “Actualidad Económica”, en la categoría de “Ocio y Turismo”, o Mejor Establecimiento Enoturístico de España (Premio ACEVIN y Rutas del Vino de España 2020-2021). Y es que, cuando una producción 4D es capaz de conseguir que una historia y una comarca se puedan sentir sin salir de una sala de proyecciones, el éxito está asegurado. Y, además, se trata de una experiencia 4D donde se logra que todas las personas, sea cual sea su condición, con y sin discapacidad, puedan emocionarse, sentir y disfrutar a la vez esta vivencia única y memorable.

Tu hogar en Madrid

Especializado en el segmento MICE y adaptándose a las necesidades de cada cliente, el Madrid Marriott Auditorium pone a disposición, de un huésped que sigue confiando, sus 869 habitaciones, espacios perfectos para descansar tras un duro día de trabajo. Equipados con todas las comodidades, estas estancias disponen de Internet de alta velocidad y Smart TV, con canales internacionales y Netflix, como combinación perfecta entre ocio y trabajo.

Congresos, reuniones, conferencias…. que comienzan a realizarse y en los que las ideas fluyen. Un estrés que el hotel celebra que vuelva a respirarse en cada una de las 56 salas de reuniones y amplias galerías. Un trasiego que requiere de un espacio calmado y sosegado al final del día, para dejar reposar las ideas y reponer fuerzas. Para ello, el Madrid Marriott Auditorium tiene una oferta en alojamiento vanguardista y elegante que se adapta a las necesidades de cada huésped.

MH_MADAD_Premium_Room_Twin_2-min
MH_MADAD_Premium_Room_Twin_2-min

Descansar cuerpo y mente nunca fue tan sencillo gracias un espacio que invita al relax y a la desconexión. Internet de alta velocidad, Smart TV con canales internacionales y la posibilidad de conectar la cuenta de Netflix personal y ver tú serie favorita en una televisión de 49 o 55 pulgadas, son solo algunos de los servicios que el cliente puede disfrutar durante su estancia. Sin olvidarnos del hervidor de agua o kettle en todas las habitaciones, así como la máquina de café Nespresso en las Suites. Pero si el huésped quiere combinar el mayor de los descansos con una estancia activa puede hacerlo gracias al completo y equipado Fitness Center.

Ubicado estratégicamente entre el Aeropuerto Madrid -Barajas Adolfo Suárez, IFEMA y el centro de la ciudad, el Hotel & Conference Center se presenta como la opción ideal en alojamiento para todas las personas que viajen a la capital, sea el motivo que sea. Un hotel especializado en el segmento MICE que cuenta, además, con 56 salones, amplias galerías para convenciones, exposiciones y ferias, así como el impresionante Auditorio.

Una completa oferta en alojamiento que se complementa con sus espacios de restauración y ocio, como el Buffet Madrid o el Champions Bar, ofreciéndole al huésped un servicio 360º sin necesidad de que se tenga que desplazar del establecimiento.

Alojamiento, celebración de eventos o restauración. No importa el motivo, el Madrid Marriott Auditorium ofrece a sus clientes una experiencia inigualable.