Todas las entradas de: Marta

Formentera anima a cuidar sus emociones, ahora más que nunca

Este es el claim de la campaña impulsada desde el Consell Insular para iniciar la recuperación emocional previa a la ansiada ‘nueva normalidad’

 

Inmersos en un desasosiego –parafraseando el título de la famosa obra del portugués Pessoa– que dura ya un año, nada mejor que hacer un reset y volver a recuperar ‘aquellas pequeñas cosas’ a las que se refería la canción de Serrat. Emociones a las que quizá antes no dábamos la importancia que realmente tienen, como pasear relajadamente, sin rumbo fijo y en lugares poco masificados; oxigenarse en espacios al aire libre, admirar la naturaleza en su estado más puro y salvaje… Emociones que son la viva esencia de un lugar como Formentera. La menor de las Pitiusas intenta reanimarse interiormente –en sus gentes, que son el verdadero alma de la isla– y así prepararse para que, cuanto todo vuelva a ser (casi) como antes, convertirse de nuevo en ese refugio espiritual y de bienestar que busca el viajero.

 

La vida es para nosotros lo que concebimos en ella. Para el rústico, cuyo campo lo es todo, ese campo es un imperio. Para el César, cuyo imperio le parece todavía poco, ese imperio es un campo. El pobre posee un imperio; el grande posee un campo. Y en verdad, no poseemos más que nuestras propias sensaciones; y en ellas tenemos que fundamentar la realidad de nuestra vida”, reflexionaba Fernando Pessoa en su ‘Libro del desasosiego’ (1982).

 

¿Cómo hacer frente al ‘desasosiego’ que ahora vivimos y recuperar esas sensaciones a las que hacía alusión el genial escritor portugués? Rearmándonos anímicamente. Este es, precisamente, el leit motiv de la campaña ‘Ahora más que nunca, cuidemos nuestras emociones’ que acaba de poner en marcha el Consell Insular de Formentera. Una campaña destinada a recuperar el optimismo en la ciudadanía… lo que revertirá posteriormente en quienes visiten la isla balear, no en vano la grandeza de un destino no está solo en lo material –patrimonio, naturaleza, gastronomía…– sino también en el carácter de sus gentes; esas que acogen con calidez al visitante y le hacen sentir como en su propia casa, bien sea en un alojamiento rural, en un hotel o en un restaurante.

 

Formentera sabe muy bien lo que son las emociones que destila por toda su geografía… y que proyecta en sus visitantes. Un destino que apuesta por la salud y el bienestar, por la dieta saludable amparada en una gastronomía ‘slow food’ con productos de proximidad, por espacios naturales como su treintena de rutas verdes, por eventos de relajación mental y espiritual como Formentera Zen

 

“Vivir una pandemia en un lugar como Formentera, con muchos espacios al aire libre y sin aglomeraciones, es uno de los hechos que hemos querido destacar en esta campaña (…). Consejos para cuidarnos anímicamente para ser tan optimistas como sea posible y así mejorar nuestro bienestar y el de quienes nos rodean”, afirma Alejandra Ferrer, presidenta del Consell Insular.

 

Son ‘aquellas pequeñas cosas’ las que, en estos momentos, damos más valor. Pequeñas cosas que, en la menor de las Pitiusas, son muy grandes emocionalmente. Por eso anima a cuidarlas… ahora más que nunca.

 

                                             Más información: https://www.formentera.es

Hotel Ópera, la lírica de una estancia insuperable

¿Te imaginas despertarte por la mañana con vistas al Teatro Real? ¿Dar un paseo por el casco histórico de Madrid solo pensando en disfrutar? ¿Regresar a tener un plácido descanso tras descubrir las maravillas del Palacio Real? Pues todo esto es posible sin tener que recorrer grandes distancias gracias al Hotel Ópera. Situado en un emplazamiento único en Madrid, te permitirá conocer y vivir la ciudad desde un lugar muy especial: el corazón donde las historias se suceden. 

Madrid es una ciudad especial. Ecléctica, variada y con una infinidad de actividades, cuenta con todo aquello que se pueda desear. El corazón de la ciudad se encuentra en su casco histórico. Sus calles, edificios y tejados rezuman historia por los cuatro costados. Y el mejor lugar en Madrid para   disfrutar todo esto es el Hotel Ópera. Frente al Teatro Real, y a un paso de la plaza de Isabel II (Ópera), este establecimiento ofrece todas las comodidades para disfrutar de una estancia a la altura de las mejores producciones líricas, donde el huésped se convierte en el protagonista de su propia historia.

Cuenta con 79 completas y cómodas habitaciones equipadas con la mejor tecnología y pensadas para todos los visitantes. De hecho, cuentan todas ellas con una completa remodelación que hace que las estancias estén totalmente renovadas, con una decoración pensada en la calidad y el máximo bienestar para el visitante. El Hotel Ópera ofrece habitaciones individuales, dobles, cuádruples y otras pensadas para las personas con movilidad reducida. Además, la joya de la corona del hotel se encuentra en su ático, donde las habitaciones con bañera de hidromasaje y terraza amueblada ofrecen unas impresionantes vistas panorámicas hacia el Palacio Real, al Madrid de los Austrias, la sierra, la Casa de Campo y al centro de la ciudad. Todas las habitaciones, de igual forma, están decoradas con un estilo moderno pensado para el confort de los huéspedes.

En la última planta del hotel, se encuentra un mini gimnasio panorámico con vistas a los tejados del Madrid de los Austrias. La sala tiene distintas máquinas para los deportistas que todos los clientes pueden disfrutar de forma gratuita. Y, para reponer fuerzas, la sauna finlandesa también ofrece estas impresionantes vistas. Sin duda, un placer al nivel de las mejores óperas mundiales.

Para garantizar que la estancia de todos los clientes sea óptima, el Hotel Ópera ha instaurado un exhaustivo y estricto protocolo de seguridad que hará sentir a sus huéspedes que se encuentran en un espacio de confianza, donde la única preocupación es la de disfrutar; desde la recepción, zonas comunes, habitaciones y en el mismo restaurante El Café de la Ópera. Tanto es así, que el Hotel Ópera se ha convertido en el primer establecimiento gastronómico de España en obtener el Certificado de Buenas Prácticas de Prevención de COVID-19 Safe Site FOOD, que garantiza las buenas prácticas en los servicios de restauración del Hotel, junto a un especial cuidado de trabajadores y proveedores. Todo se ha tenido en cuenta para que sea posible seguir disfrutando de una de las mejores instalaciones de la capital, donde la calidad es seña de identidad del Hotel Ópera.

Para más información, hotelopera.com.

La ciudad de Burgos espera el paso del peregrino

2021 es un año muy especial porque se celebra el año Santo Xacobeo. Muchas personas se asoman cada año al Camino de Santiago, bien para seguir los caminos del Apóstol o para hacer turismo de una forma diferente, siguiendo rutas históricas. Cruce de caminos y de historias, la ciudad de Burgos es uno de los enclaves imprescindibles en el Camino de Santiago, con un sinfín de lugares que recorrer durante la visita del peregrino. La joya de la corona del Camino por Burgos es, sin duda, su Catedral, que también está de celebración, conmemorando su VIII Centenario. Y es que motivos para acercarse a la capital burgalesa no faltan, porque… ¡Burgos, te sienta bien!

En un año donde la palabra Xacobeo resuena por todos los rincones de España, Burgos se posiciona como una de las ciudades imprescindibles para todo aquel peregrino que quiera seguir los pasos del Apóstol Santiago. Un camino que se detiene en la ciudad de Burgos, lugar que desde tiempo inmemorial ha sido cruce de caminos y culturas. Una urbe que se ha levantado respetando los tradicionales caminos que los peregrinos realizaban en su día. Algo que define mucho a esta ciudad, que combina la tradición con la vanguardia. Y es que hacer un alto en el Camino de Santiago a su paso por la capital burgalesa es obligatorio.

Para hablar del Camino de Santiago en Burgos es imprescindible tener en cuenta al patrono de la ciudad, San Lesmes. Este fundó en la ciudad el Monasterio de San Juan, lugar por donde empieza la ruta, en la plaza que lleva el mismo nombre. Desde este emplazamiento, además se puede contemplar la Iglesia de San Lesmes y el Hospital de San Juan. La ruta continúa superando la muralla de Burgos por el Arco de San Juan y atravesando la calle con el mismo nombre, en un paseo por una zona comercial que permite recibir la esencia de las construcciones burgalesas, con sus tradicionales balcones de madera acristalados. Mientras nos vamos acercando a la Catedral, merece la pena detenerse en la iglesia gótica de San Gil.

Ya en la calle Fernán González, podemos llegar hasta el Albergue Municipal de Peregrinos y después descubrir una de sus visitas más insólitas, la catedral, que este año celebra su VIII Centenario. Después, toca poner rumbo hacia la Iglesia de San Nicolás, con un reconocido retablo de piedra de Francisco de Colonia y, en la misma calle y cerca del Arco de Fernán González, podemos contemplar el Monumento al Empecinado y el Solar del Cid, para salir del caso antiguo a través del Arco de San Martín, la puerta de salida de la ciudad para los peregrinos.

Aprovechar el paso por el Camino de Santiago por la ciudad de Burgos es sinónimo de descubrir cultura, siguiendo también los pasos del Cid Campeador, de conocer una gastronomía con productos únicos en el mundo y donde los sabores estallan en la boca. Y es que… ¡Burgos, te sienta bien!

Para más información: turismo.aytoburgos.es

Desde el corazón de Sevilla conquistando el tuyo: Hotel América Sevilla

No hay mejor manera de conocer a fondo el atractivo de Sevilla, que haciéndolo desde dentro y sintiéndose muy cerca de enclaves tan majestuosos como el Barrio de Santa Cruz, la Catedral, la Giralda y la Torre del Oro. Por eso, y para que la experiencia sea completa y satisfactoria, es fundamental encontrar, también, un alojamiento donde prime la calidad y una atención impecable, dos elementos imprescindibles en Hotel América Sevilla, cuyas nuevas instalaciones harán que todos los huéspedes salgan enamorados de la ciudad y del Hotel.

Emplazado en la plaza del Duque, en pleno casco antiguo de Sevilla, el Hotel América se encuentra muy cerca de monumentos tan destacados como la Catedral, la Giralda y el espectacular barrio de Santa Cruz. Además, está rodeado de una gran cantidad de restaurantes de tapas, junto a la calle Sierpes y la Campana, en la mejor zona comercial de Sevilla. Próxima al hotel, hay una parada de autobús que conecta con la estación de AVE, por lo que su ubicación no puede ser más idónea, convirtiéndolo en una apuesta atractiva y segura.

La interesante oferta de la ciudad se completa con un buen descanso e, indudablemente, la mejor opción para una estancia plagada de emociones y nuevas experiencias es la que ofrecen las renovadas instalaciones del Hotel América Sevilla. Este establecimiento Boutique cuenta con sus nuevas habitaciones Dobles Deluxe que, desde la séptima planta, ofrecen las mejores vistas de Sevilla gracias a sus terrazas. Estos miradores individuales permiten disfrutar de la capital hispalense desde las alturas, en unas habitaciones que cuentan con todo lujo de detalles.

El mejor lugar para enamorarse de Sevilla

Hotel América Sevilla, situado a tan solo unos metros de los monumentos más importantes de la ciudad, y con sus completos nuevos servicios, garantiza el mejor descanso en la ciudad hispalense. Sus 85 habitaciones, funcionales y confortables, se han convertido en espacios que garantizan el máximo disfrute de sus huéspedes. Tonos suaves, mobiliario moderno, estilo limpio y diferenciado; el lugar idóneo donde descansar tras un largo día recorriendo una ciudad con una agenda completa. El alojamiento cuenta con un sistema de acondicionamiento acústico capaz de aislar el ruido que emana de una ciudad que bulle como ninguna otra. Dispone, además, de completos servicios, que incluyen Wi-Fi gratuito, TV LCD, minibar, caja fuerte gratuita, baño completo, aire acondicionado, calefacción y suelos de tarima flotante.

Menorca pone en valor su gastronomía y cultura culinaria con ‘Oliaigua’

 

Esta revista digital –trimestral y gratuita, con descarga para móvil, tablet o web– está apadrinada por Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca (3 estrellas Michelin)

 

El Oliaigua, uno de los más populares platos tradicionales menorquines –sencilla sopa a base de agua, aceite, hortalizas y verduras, que se sirve caliente o fría según la época del año– es también, desde ahora, el nombre de la nueva apuesta promocional de la gastronomía local de Menorca. Una revista que pretende aportar una mayor difusión de los valores culinarios de la isla balear, dando a conocer sus inicitativas más innovadoras y relevantes. Y contará con nueve colaboradores, entre ellos la actriz menorquina Ruth Llopis, intérprete, entre otras, de series como ‘El Secreto de Puente Viejo’ (Antena 3) o ‘Valeria’ (Neflix)  

 

 

‘Oliaigua’ que ve la luz este mes de febrero, cuenta con un padrino de excepción: Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca (que atesora 3 estrellas Michelin). Elegido mejor cocinero del mundo en 2017 y 2018, Roca ha apoyado esta iniciativa de Menorca que tiene la voluntad de ofrecer su soporte y difusión a la candidatura menorquina como Región Europea de Gastronomía 2022. Un proyecto compartido entre la administración pública, entidades y asociaciones del sector así como el sector gastronómico privado.

 

De carácter trimestral y editada en tres idiomas (catalán, castellano e inglés, pensando en su proyección internacional), ‘Oliaigua’ cuenta con otros ocho colaboradores de excepción, además de la actriz Ruth Llopis: Borja Beneïto, experto y referente gastronómico; Lluïsa Coll, coordinadora de Región Gastronómica; Bep Al.lès, experto gastronómico de Menorca, Francesc Font, técnico agrícola; Sara Sanchís, sommelier; David Baret y Edu Cendán, periodistas; y Fra Roger, miembro de entidad gastronómica.

 

 

Oliaigua’ está producida por Esguard Publicacions, con una amplia experiencia en la edición de publicaciones digitales, y Més que Imatge Produccions, con un largo recorrido en la producción de audiovisuales. El primer número de la revista vio la luz el pasado 3 de febrero e incluye diversas temáticas y formatos, siempre con el producto local como hilo conductor, entre ellas: el celler Binitord, la pastelería El Diamante, el aceite de oliva (oro líquido menorquín), la miel, el queso, la langosta y Menorca Región Gastronómica Europea 2022.

 

 

    Para acceder al contenido de ‘Oliaigua’ puede bajarse la aplicación de la revista a un dispositivo móvil o tablet en: http://onelink.to/oliaigua

 

 

 

 

                             Más información en: www.menorca.es

El corazón ‘oculto’ de Roses

Un paseo por el Núcleo Histórico de la localidad rosense, agazapado justo por detrás de la fachada litoral

 

Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos patrimoniales –la Ciudadela y el Castillo de la Trinitat– Roses cobija en sus adentros la más pura esencia de una villa medieval que fue creciendo en el siglo XVIII alrededor de la iglesia parroquial de Santa María, en la plaza de la Iglesia. Un laberinto de estrechas calles plagadas de tiendas, bares y restaurantes en las que perderse sin prisas y olvidarse del tiempo. Una plaza de la Pau, dedicada a la memoria histórica de la Guerra Civil, que incluye un refugio antiaéreo. Y como guinda, en primera línea de mar, casas modernistas y neoclásicas que son el fiel reflejo de la prosperidad rosense en los siglos XIX y XX, entre ellas la espléndida Casa Mallol, sede del Ayuntamiento

 

     La plaza de Catalunya, con vistas al mar, que diverge de la Avenida de Rhode y el Paseo Marítimo –que bordea la majestuosa bahía de Roses, integrada en el Club de Bahías Más Bellas del Mundo–, es la puerta de entrada a la otra Roses, la menos conocida por el viajero que va en busca del sol y el mar. Pero sumergirse en ella, en su Núcleo Histórico, es ir al encuentro de las raíces de una villa que fue creciendo en el arrabal de la Ciudadela.

 

 

La mejor bienvenida son los edificios neoclásicos y modernistas que dan solemnidad a esta plaza, evocando el recuerdo de una época –siglos XIX y XX– en la que el comercio era próspero y las familias adoptaban el estilo constructivo vinculado a los indianos. Dan fe de ello las casas Ramon Rahola, Mates, Canals, Marqués de Linàs y, sobre todo, la modernista Casa Mallol, que data de 1906. Remodelada en 1985, alberga en la actualidad el ayuntamiento. A partir de allí, el visitante empezará a sentir los latidos del corazón de Roses, que conducen hasta la plaza de la Iglesia.

 

 

     La iglesia parroquial de Santa María (construida entre 1792 y 1853) tomó el relevo del monasterio románico de Santa María, cuyos restos –en bastante buen estado­– se cobijan en la Ciudadela. Destaca en ella su fachada monumental ochocentista, formada por grandes sillares e inspirada en la Puerta del Mar de la citada Ciudadela. Y también, a ambos lados, dos modernos campanarios acabados en hierro que suplieron al antiguo, en la parte posterior de la iglesia, de forma triangular. Durante la Guerra Civil, en la que se destruyeron los altares y las imágenes, el edificio se destinó al mercado y a un taller de carpintería. La iglesia fue reformada, estrenando en 1995 su fisonomía actual, con un nuevo altar.

 

 

Lugar emblemático del Núcleo Histórico es también la plaza de la Pau, dedicado a la memoria histórica de la Guerra Civil Española. En 2006 se inauguró allí la remodelación integral del espacio con un grupo escultórico de la artista Ció Abellí, que reflexiona sobre la irracionalidad de la guerra y el valor de la vida. En esta misma plaza tiene una de sus tres entradas un refugio antiaéreo construido entre 1937-38. Son 100 metros de longitud, un metro de anchura y 1,90 metros de altura, y fue clave para que muchas familias salvaran sus vidas durante los bombardeos de la aviación italiana y los ataques de la marina franquista.

 

 

Otra de las zonas destacadas es la Riera Ginjolers, que llega hasta el mar. Antiguamente, llena de agua, dividía en dos a la localidad, debiendo utilizarse diversos puentes para conectar las calles. Pero con su remodelación pasó a convertirse en una rambla peatonal con la que Roses no solo volvió a unir sus dos partes sino que logró un espacio de paseo y ocio que acoge fiestas tradicionales –como la de Reyes– y diferentes actos de las principales fiestas de esta bella localidad, referente de la Costa Brava catalana. 

 

                                      

     Más información en: http://es.visit.roses.cat/