Todas las entradas de: Marta

LLERENA ES PURO SABOR

Una experiencia sensorial que une el “bean to bar” más dulce con la mejor tradición quesera en un escenario de ensueño como el patio de la Universidad Popular de Llerena.

 

El próximo sábado 18 de octubre, Llerena acogerá una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía. En el patio de la Universidad Popular se celebrará una original cata que maridará seis chocolates artesanos de la producción local, ‘Chocolate Moro’. Esta propuesta única invita a descubrir aromas, texturas y sabores de gran calidad.

La ‘pequeña Atenas de Extremadura’ apuesta por la cultura gastronómica en un evento que conquistará los paladares más exigentes con una cata de chocolate y queso que tendrá lugar el sábado 18 de octubre, en el patio de la Universidad Popular de la ciudad.

Esta actividad permitirá descubrir a los asistentes 6 propuestas de ‘Chocolate Moro’, elaborados bajo el sello ‘Bean to bar’, del grano de cacao hasta la tableta. Cada propuesta presenta granos de un solo origen, y un porcentaje de cacao superior al 70%, lo que garantiza una experiencia intensa y autentica.

A esta selección habría que sumarle 6 quesos de distinta procedencia seleccionados por Isabel Sánchez, desde su establecimiento ‘La Dicha’, ubicado junto al Templo de Diana en Mérida.

La combinación de ambos productos dará lugar a una sorprendente propuesta que resaltará la riqueza y diversidad de sabores dentro del panorama gastronómico extremeño.

Esta experiencia tendrá una duración aproximada de 1 hora y media, con un precio de 12 euros por persona, hasta completar aforo. El número de plazas es limitado. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del teléfono 681 270 080.

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

UN VIAJE AL TEATRO DEL SIGLO DE ORO

Desde su construcción en 1601, el Corral de Comedias se ha mantenido como símbolo de la ciudad natal de Cervantes.

 

 

En pleno corazón de la Plaza Cervantes, Alcalá de Henares conserva entre sus murallas un tesoro de incalculable valor. El Corral de Comedias es una joya arquitectónica, considerado uno de los más antiguos de Europa y mejor conservados. Este teatro histórico ofrece cada temporada una exitosa programación con propuestas contemporáneas y clásicas

Los amantes del teatro tienen en Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, una cita ineludible con su pasión, ya que allí se encuentra uno de los Corrales de Comedias más antiguos que se conservan en Europa.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares es una joya arquitectónica y escénica construido en 1601 por encargo del Ayuntamiento al maestro carpintero Francisco Sánchez. Concebido al estilo de los corrales del Siglo de Oro con patio empedrado, gradas y cielo abierto, es hoy uno de los espacios teatrales más antiguos y mejor conservados de Europa.

A lo largo de su historia, este teatro ha experimentado sucesivas transformaciones. La primera en 1704 por la Cofradía del Santísimo Sacramento, más tarde en 1785 se convirtió en un coliseo neoclásico al ser techado mediante un entramado de vigas que mejoró notablemente su acústica. Y, en 1831, en pleno auge del Romanticismo, el antiguo patio empedrado se transformó en platea dando al patio la característica forma de herradura.

La llegada del siglo XIX constituyó nuevos cambios para la edificación, ya que fue entonces cuando se construyeron los palcos distribuidos en dos plantas y se transformó en sala de cine hasta los años 70 del siglo XX.

Cada temporada, el Corral de Comedias ofrece al público una programación variada que incluye obras de autores del Siglo de Oro como Lope de Vega, Calderón o Tirso de Molina, junto a montajes contemporáneos, conciertos y espectáculos familiares. Además, organiza visitas guiadas y actividades didácticas para acercar a escolares y visitantes a la riqueza de este patrimonio.

Ubicado en pleno corazón de Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes y declarada Patrimonio de la Humanidad, el Corral de Comedias se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible donde se respira historia y se disfruta del mejor teatro.

Más información:https://www.turismoalcala.es/

ÉXITO EN UNA GALA MARCADA POR LA EXCELENCIA, LA SOSTENIBILIDAD Y LA APUESTA POR EL PRODUCTO TURÍSTICO ONUBENSE

La 2ª edición de los Premios Turismo de la Provincia de Huelva concluye con un notable éxito y un deseo de impulsar el territorio de cara al exterior con la apuesta por la excelencia, la sostenibilidad y la cooperación como puntos clave.

 

 

La noche del pasado 25 de septiembre fue mucho más que una entrega de premios; se convirtió en una declaración de intenciones para el turismo onubense. En el embarcadero de Sanlúcar de Guadiana, con la frontera portuguesa como telón de fondo escénico, la Diputación Provincial de Huelva y Agencia Destino Huelva celebraron la segunda edición sus Premios de Turismo 2025 en una gala donde la emoción y el reconocimiento al esfuerzo se sintieron a flor de piel. Conducido por Fernando Valmaseda, CEO de Grupo RVEDIPRESS, el evento fue, además, un homenaje al buen hacer de empresarios, instituciones, y diferentes agentes del sector turístico de la provincia para poner a la provincia de Huelva en el mapa internacional. La elección del enclave, alabada por el alcalde José María Pérez Díaz, no fue casual: el río Guadiana y su carácter transfronterizo simbolizaron perfectamente la ambición de Huelva de abrirse al mundo.

El acto, conducido con la habitual prestancia del periodista Fernando Valmaseda, sirvió no solo para entregar galardones, sino para reivindicar el orgullo de pertenencia a una provincia de valor estratégico en el mapa andaluz. Valmaseda instó a los presentes a «Tener orgullo de pertenencia, porque Huelva bien lo merece».

El alcalde anfitrión, José María Pérez, dio la bienvenida a un espacio que simboliza el hermanamiento con Portugal, una constante que resonó a lo largo de la velada. Por su parte, Ana Delgado, Diputada de Turismo, quiso subrayar el esfuerzo colectivo: «es fundamental reconocer el esfuerzo de empresarios, instituciones y todos los protagonistas del sector, que contribuyen con talento y trabajo para proyectar la mejor imagen de Huelva.» El presidente de la Diputación, David Toscano, fue el encargado de clausurar el emotivo encuentro, agradeciendo la gran labor de todos los premiados en un emocionante relato en el que ensalzó, una vez más, el papel de todos los agentes y profesionales del sector turístico que hacen de Huelva una provincia ‘de cuento’.

Los Galardones: La Huelva que Mira al Futuro

La ceremonia desgranó siete distinciones que dibujan un sector diversificado y consciente de sus retos, haciendo hincapié en valores clave para el turismo del siglo XXI:

Excelencia en el Sector Privado: El premio recayó en el Hotel La Malvasía, un encantador rincón en El Rocío, reconocido por su calidad en la acogida y por convertirse en un referente de alojamiento para el disfrute de la provincia.

Accesibilidad e Inclusión: Se otorgó a la Asociación Deportiva Náutica Marina Nuevo Portil. La entidad fue aplaudida por su labor pionera al impulsar una escuela de movilidad funcional, erigiéndose como un ejemplo de sector náutico inclusivo.

Excelencia Turística (Instituciones y Fundaciones): La Fundación Río Tinto recibió este reconocimiento especial en el año de su 150 aniversario, destacando su contribución histórica y continuada a la puesta en valor del patrimonio industrial y cultural onubense

Sostenibilidad Turística: El galardón fue para el Camping Huttopia Parque Doñana, un modelo de cómo ofrecer un producto de calidad de forma respetuosa con el medio ambiente, alineando el desarrollo turístico con la preservación del entorno natural.

Trayectoria Turística: El premio recayó en el Restaurante Casas, en Aracena, un reconocimiento a toda una vida dedicada a la satisfacción del cliente y a la hospitalidad, cimentando una reputación basada en la calidad y la felicidad del visitante.

Innovación Turística: La Feria del Contrabando se alzó con este premio por su capacidad de convertirse en un emblema de unión e hermanamiento con Portugal, empleando la creatividad y la colaboración transfronteriza como motor de atracción.

Premio especial Embajadora de Huelva: La venenciadora Remedios Vázquez ha recibido esta distinción de manos del Presidente de la Diputación por su incansable labor llevando Huelva y los vinos de El Condado por bandera en todo el mundo.

La nota musical la puso Pepe El Marismeño, quien con su consabido estilo y sensibilidad únicas, amenizó un gala que terminó con los presentes en pie cantando con orgullo por la provincia.

La cita de Sanlúcar de Guadiana no solo premió el presente, sino que delineó el futuro estratégico del turismo de Huelva: una industria que avanza con paso firme hacia la calidad, la responsabilidad social y el liderazgo en la experiencia del viajero.

Más información: www.destinohuelva.org

LISBOA SE ‘RELAME’ CON LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

Los principales medios de comunicación, agencias de viajes, así como la Autoridad Turística de Lisboa ya conocen todo sobre este exclusivo club de producto que promete vertebrar los principales pueblos de España aunando la excelencia turística y gastronómica.

 

La Red de Pueblos Gastronómicos de España ha realizado su primera presentación a nivel a internacional, eligiendo Lisboa como punto estratégico dada la importancia del mercado portugués y el manifiesto interés de las autoridades lusas por establecer acuerdos de cooperación entre ambos países en materia de turismo. Al acto ha asistido una delegación de los pueblos socios conformada por los Ayuntamientos de Alhaurín el Grande, Aracena y Baena, que, junto con Fernando Valmaseda, Presidente de la Red, han puesto en valor el indudable potencial del proyecto.

El pasado 24 de septiembre fue el comienzo de la andadura internacional de la Red de Pueblos Gastronómicos de España. Decenas de medios de comunicación y agencias de viajes de Lisboa quisieron acercarse al Hotel Vila Galé Ópera para conocer el increíble potencial de este selecto club de producto que persigue tanto la excelencia turística como gastronómica en cada uno de los pueblos que pasan a formar parte de esta Red. El desarrollo económico, la apuesta y defensa del producto local, así como la preservación de las recetas tradicionales de los pueblos han sido algunos de los temas vistos en una presentación conducida por el Presidente de la Red, Fernando Valmaseda, en la que no ha faltado una delegación de los pueblos miembros que, en su condición de socios fundadores, han querido compartir con el público portugués lo que significa pertenecer a este club de producto, además de contar las bondades y maravillas de sus pueblos.

Al acto también acudieron representantes institucionales de la región. Para Carla Salsinha, Presidenta de la Entidade Regional de Turismo da Região de Lisboa, la Red de Pueblos Gastronómicos es un espejo en el que mirarse y supone una oportunidad de oro de tender lazos entre España y Portugal para hacer que ambos países se beneficien mutuamente en materia turística.

La Red, que cuenta con la presencia de Alcázar de San Juan, Alhaurín el Grande, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, Mora de Rubielos, Riaza, San Cristóbal de la Laguna y Sigüenza, espera la futura incorporación de 30 nuevos pueblos que ya han firmado la carta de adhesión, sumados a los cerca de 102 pueblos que están pendientes de pasar la auditoría previa a su propuesta de adhesión.

 

www.pueblosgastronomicos.com

ALOJARSE EN SEVILLA ES UNA MARAVILLA

Los Hoteles América y Derby, ubicados en pleno centro, combinan comodidad, vanguardia y una localización privilegiada para descubrir la magia hispalense.

En pleno centro de Sevilla podréis encontrar dos alojamientos que invitan a vivir la ciudad de la forma más auténtica: Hotel América y Hotel Derby. Ambos destacan por su ubicación estratégica en la Plaza del Duque, a pocos pasos de los principales monumentos y de las calles más vibrantes de la capital andaluza. Habitaciones bien equipadas, tecnología y vistas privilegiadas se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.

Si Sevilla está en tu lista de destinos para estos próximos meses del año, no lo dudes más y lánzate a la aventura de conocer un lugar, que sorprende por su magia, cautiva al viajero por su historia y enamora por su gastronomía.

Pero, el primer paso cuando se planea un viaje tras haber elegido el destino siempre es buscar el mejor alojamiento. Para ello hay quienes prefieren un hotel céntrico, mientras que otros prefieren contar con ciertas comodidades alrededor. Pero, ¿y si pudieras tenerlo todo? Los Hoteles América y Hotel Derby son paradas obligatorias para viajeros que buscan vivir la ciudad desde dentro. Dos opciones con personalidad propia.

El Hotel América es sinónimo de elegancia y cercanía. Este moderno hotel de cuatro estrellas ofrece a sus huéspedes cómodas habitaciones equipadas para descansar a cuerpo de rey. Desde habitaciones doble Premium, con una fantástica cama XXL, hasta doble deluxe con terraza.

Además, el Hotel América cuenta con tres amplios salones; Sierpes, Triana y Duque, para eventos en los que realizar reuniones ejecutivas en diferentes configuraciones, con todas las comodidades.

Por su parte, el Hotel Derby combina tradición y funcionalidad en un alojamiento de tres estrellas. Su estilo acogedor y su ambiente familiar lo convierten en la elección perfecta tanto para escapadas románticas como para estancias más largas. Destaca además por su terraza panorámica, desde la cual se pueden disfrutar vistas privilegiadas de la ciudad, ideales para una foto memorable.

Ambos hoteles comparten una gran ventaja: su ubicación excepcional. Situados en la Plaza del Duque de la Victoria, con acceso directo a la zona comercial de la calle Sierpes y a pocos minutos del Barrio de Santa Cruz, se convierten en el epicentro perfecto para explorar Sevilla sin necesidad de transporte.

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

UN CAPRICHO GASTRONÓMICO PARA ESTE OTOÑO… ¡SABOREAR EL MESÓN CUEVAS DEL VINO!

 

 

En el corazón de Chinchón, un destino de incalculable valor gastronómico, se alza un monumento a la tradición culinaria española: el Restaurante-Museo “Mesón Cuevas del Vino”. Más que un simple asador, este lugar es un compendio de historia, arte y sabor que celebra seis décadas de un legado que ha cambiado el panorama de la restauración en la región. Un auténtico refugio para los sentidos que, con la llegada del otoño, invita a saborear sus delicias en un ambiente que roza lo sublime.

Con la llegada del otoño, se suaviza la luz, el aire se vuelve más nítido y el apetito por los sabores profundos y reconfortantes se intensifica. Es el momento perfecto para un capricho gastronómico, para un viaje a la tradición que, en el corazón de Chinchón, tiene un nombre: Restaurante-Museo “Mesón Cuevas del Vino”, un santuario culinario donde cada plato es un homenaje al legado y la pasión por las recetas de siempre.

El Alma de una Cocina con Historia

Aunque la normativa actual haya obligado a dejar atrás la tradición de criar sus propias aves y ganado, la esencia del Mesón permanece intacta. Su cocina es una oda a la tradición española, un rescate de recetas ancestrales elaboradas con las mejores materias primas.

La verdadera joya de la corona, y el reclamo perfecto para esta temporada, es el “Menú Degustación”. Un recorrido sensorial que comienza con seis entrantes representativos de la Casa, para culminar con la elección de un plato principal que es puro arte: el cordero lechal o el cochinillo asado en el legendario horno de leña del Mesón. Un final dulce espera con una trilogía de postres en miniatura, un cierre perfecto para una experiencia memorable. Y para los amantes de la cuchara, una mención especial merece el Cocido Madrileño, del que muchos afirman, sin titubear, que es el mejor de España.

Un Recorrido por Sabores Inconfundibles

La carta del Mesón es un desfile de clásicos que reconfortan el paladar. Los entrantes son un festival de texturas y aromas, con el chorizo del Mesón a la brasa, el asadillo de pimientos con atún en aceite hecho en el Mesón, o las croquetas de ibérico. También se pueden degustar platos más singulares como las migas, el morteruelo o los «faroles». Para quienes buscan un bocado de nostalgia, la tortilla de patata «de lujo» es una parada obligada.

Aunque el pescado no sea su especialidad, los platos que ofrecen son de una exquisitez notable, como las gambas rojas al ajillo, las tortillitas de gambas, la lubina a la espalda con ajos finos de Chinchón o el bacalao a la andaluza con tomate casero, en el que mojar un buen trozo de su pan candeal al horno de leña, es el máximo placer.

Por supuesto, la fama del Mesón se cimenta en sus asados de cordero lechal y cochinillo, cocinados al horno de leña con una maestría inigualable. Pero la oferta va más allá, con guisos y carnes rojas a la parrilla, entre los que destacan la sopa del Mesón, las judías Chinchoneras, los callos al estilo de Chinchón o el rabo de toro. Una mención especial merece el lomo alto “Don Narciso”, un tributo al visionario fundador del restaurante.

El Dulce Final y el Vino de la Tierra

El Mesón Cuevas del Vino se enorgullece de que todos sus postres son de elaboración propia, un detalle que habla de su compromiso con la tradición. No se puede dejar de probar la miel sobre hojuelas, la leche frita, la tarta de almendras y merengue o la grandiosa tarta de chocolate y avellanas.

Para maridar este festín, la oferta de vinos, aunque concisa, es de una calidad exquisita. El vino de la Casa, un joven de la tierra, se sirve de una forma tan pintoresca como ancestral: en pellejitos hechos a mano con piel de cabra, un gesto que encapsula el espíritu de este lugar único. Un capricho otoñal que, en cada detalle, honra la tradición culinaria española.

 

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/