Todas las entradas de: Marta

5 DESTINOS COSTEROS DE ENSUEÑO PARA UNA ESCAPADA AL MAR INOLVIDABLE

Prepara las maletas y el traje de baño, porque vamos a perdernos en verdaderos paraísos de nuestro litoral. Playas kilométricas para vivir una experiencia de cinco estrellas.

 

 

 

 

 

De norte a sur. En la península o en las islas. No se entiende España sin sus playas. Kilómetros de aguas cristalinas. Acantilados a los que asomarse y quedar sobrecogidos por la postal que surge a nuestros pies. Atardeceres que atesorar para siempre en el recuerdo. Historias que llenan páginas en nuestro libro de viajes. Desde el bravo y siempre cambiante Atlántico de Ferrol o la Ría de Muros Noia, hasta ‘Nuestro Mar’, o ‘Mare Nostrum’, que decían los romanos. Ese Mediterráneo que baña las costas de joyas como Menorca, Formentera o la Bahía de Roses… Sigues despierto, ¡pero has empezado a soñar!

 

 

 

 

  1. Una y mil veces, ¡Roses! Un destino de Costa Brava capaz de envolverte y no soltarte. Tendrás problemas para quedarte con una playa, porque en la Bahía de Roses tienes 16. Playas de arena fina, pequeñas calas arrinconadas de aguas limpias y cristalinas con arena gruesa combinada con guijarros., zonas para deportes acuáticos y rincones en los que ver atardeceres que pensabas que sólo sucedían en las películas. No por nada, la Bahía de Roses forma parta del selecto grupo del Club World Bays, privilegio que comparte con bahías como la de San Francisco, EEUU, o Suruga, en Japón. Más info: roses.cat

 

 

 

 

  1. Menorca y esos pequeños placeres que te hacen sentir inmenso. Menorca es una isla que, en su empeño por mostrarse como un paraíso ‘slow’, ha conseguido transmitir ese gusto por las cosas sencillas que ayudan a desconectar del ritmo de vida frenético y atropellado en el que nos vemos envueltos. 8 pueblos con 8 historias a cual más auténtica, te preparan a tu llegada a la isla, para que luego elijas caprichosamente donde vas a pasar unos instantes de puro trance. ¿Al norte? Playas con una aura hipnótica, salvaje y en el que los tonos rojizos de la arena y los verdes azulados del mar lo envuelven todo, como Cavalleria, Cala Morell o Cala Pilar. ¿Al sur? arena finísima y blanca, aguas turquesas y cristalinas, de una transparencia que impresiona y que nos permite observar el fondo marino como si de una fotografía se tratase. Cala en Turqueta, Macarella o Es Caló Blanc son una muestra de estas joyas que esconde la isla. Más info: Menorca.es

 

 

 

  1. Un azul que sólo se ve en Formentera. Recientemente elegida mejor destino de playa 2023 por los lectores de la revista Viajes National Geographic, cuesta creer que un pequeño rincón del Mediterráneo de apenas 83 km2 esconda tantas postales y lugares tan pintorescos a la par que hermosos. La preciosa Cavall d’en Borràs, con Ibiza de fondo. La tranquilísima Sa Roqueta, desde donde se ven unos atardeceres que te dejan anonadado. O como no, Ses Illetes, declarada en más de una ocasión como una de las playas más bellas del mundo. 69 kilómetros de playas para recorrerlas de arriba abajo, parando, dejándose llevar por la fresca brisa mediterránea. Y un patrón común, ese azul tan característico que sólo la posidonia oceánica es capaz de brindar a la pequeña de las Pitiusas. Más info: es

 

 

 

 

  1. Baño con vistas a la historia… de Ferrol. La ciudad coruñesa, ampliamente conocida por su glorioso pasado naval y por ser una de las cunas de la Ilustración en España, conserva uno de los conjuntos patrimoniales del siglo XVIII más importantes de nuestro país. Imagínate recorriendo las costas que en otro tiempo eran guardadas con celo por el majestuoso sistema defensivo que velaba por la ciudad. Playas de ría como A Graña o San Felipe. Arenales de mar abierto como San Xurxo, Esmelle, o Doñinos. Calas únicas como la rocosa Lobadiz, o la Cala de O porto, que desaparece casi por completo cuando llega la marea alta. Más info: com

 

 

 

  1. Muros Noia, una ría que te cambiará para siempre. ‘A Ría da Estrela’, un enclave, también en la provincia de la Coruña, que ha cautivado hasta los más descreídos que pensaban que ya lo habían visto todo en las Rías Baixas. Outes, Lousame, Noia, Porto do Son o Muros. Cualquiera de los municipios que conforman la ría son un verdadero acierto, si lo que quieres es empaparte de tradición marinera y deleitarte con espectaculares playas hasta donde alcanza la vista, como la de San Francisco, Ancoradoiro, o la de También hay pequeños rincones tranquilos como la playa de Siavo o la Cala de Punta Batuda. Lugares, todos ellos con una esencia propia con el Océano Atlántico como espectador de lujo. Más info: ariadaestrela.com

AEDH ABORDA LA ‘GASTRONOMÍA Y GESTIÓN’ EN FERACAM 2023

La convención tendrá lugar el jueves 4 de mayo en la sala de conferencias del Parque Ferial de Tarancón a partir de las 16:30. La asistencia es libre y gratuita.

 

 

 

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel organizará una serie de actividades en la próxima edición de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM), como parte de su convención en la jornada inaugural de la feria. Se podrá disfrutar de una mesa redonda y de una conferencia a cargo del chef Juan Pozuelo, titulada ‘Experiencias gastronómicas’.

 

 

 

Tarancón acogerá la XX edición de FERACAM, del 4 al 7 de mayo. Un escaparate privilegiado en el que los productores de Castilla-La Mancha muestran sus productos y propuestas. La Asociación Española de Directores de Hotel celebrará su convención con una serie de actos entre los que destacan la mesa redonda ‘Gastronomía y gestión’ y la conferencia ‘Experiencias gastronómicas’, a cargo del chef madrileño Juan Pozuelo.

 

 

 

 

 

Pozuelo es un es uno de los chefs más conocidos en España. Director técnico de la Academia Bocuse d´Or España y Seleccionador Nacional Junior de Cocina. Durante 8 años creador de los conceptos gastronómicos y el chef ejecutivo y responsable del I+D del grupo Hamburguesa Nostra, es también empresario y Embajador de la Marca de garantía de los Alimentos de Madrid. Compagina su actividad con sus trabajos en consultoría gastronómica.

 

 

 

La asistencia a la convención es libre y gratuita. Sólo es necesario inscribirse vía correo electrónico a la dirección marketing@aedh.es. La Asociación Española de Directores de Hotel apuesta una vez más por brindar su apoyo y estar presente en ferias y eventos que trabajen en la mejora y promoción del sector turístico con proyección nacional e internacional.

 

 

 

 

Más información: www.aedh.es

www.feracam.com/

TANIT COSECHA UN NOTORIO ÉXITO “LIDERANDO EL RELATO”

Segunda parte de las cinco que componen el ciclo Tanit Talks & (em) Powers que lleva por título: “5 Superpoderes para un Liderazgo de Impacto Positivo”

 

 

 

 

 

La tarde del pasado 25 de abril, un grupo de profesionales analizaron el poder de la comunicación en el evento “Los 5 Superpoderes para un liderazgo de impacto positivo: Liderar el relato”, organizado por TIC (Tanit Ibiza Conexion) en el Centro Cultural de Jesús, en Santa Eulalia. Un taller en el que se apostó por lograr una comunicación efectiva y exitosa; el que las mujeres sean capaces de liderar su propio relato y comunicación; y resaltar el importante papel que juega la comunicación en el ámbito personal y profesional.

 

 

 

 

 

Tanit Ibiza Connection continúa su hoja de ruta iniciada el pasado 31 de marzo con los Tanit Talks & (em) Powers. A través de cinco actos, este proyecto de mujeres establecido en Ibiza, pretende una reflexión y la transformación, un espacio seguro y enriquecedor para conectar, intercambiar experiencias y conocimientos, y crear redes de colaboración. Y conocer y celebrar los distintos estilos de liderazgo.

 

 

 

Eva Ballarin, cofundadora de Tanit Ibiza Connection, inauguró el evento explicando la metodología ACTION (Alcance + Conexión + Tono + Integración + Orientación + Nivel), orientada a lograr una comunicación efectiva y exitosa, a través de la utilización adecuada de las pausas, el dominio del espacio, la disposición estructurada del mensaje como una llamada a la acción. Posteriormente, Carmen Ferrer, alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Eulalia realizó un aplaudido alegato a favor de que “las mujeres seamos capaces de liderar nuestro propio relato”. Después, la periodista y escritora Marta Torres, compartió con los presentes la píldora coach “Marta Torres y el reto de comunicar”.

 

 

 

El acto central del evento, la mesa redonda de debate “el Arte de Comunicar”, moderada por Alicia Reina, cofundadora de Tanit Ibiza Connection, causó especial interés entre los asistentes. Participaron Catina Clapés (Directora de Marketing en Sirenis Hotes & Resorts); Maria Roig (Periodista IB3);  Sonia Ribas (Periódico de Ibiza, y Radio Cope); Bea Roselló (Periodista freelance) y Esperanza Ribas (Secretaria de la Escuela de Turismo y Directora Adjunta de Ab Group Ibiza Hotels). A ellas se les sumó una voluntaria del público que se sumó a la mesa. Las participantes coincidieron en que la empatía y la adaptación del mensaje a la audiencia al que va dirigido son importantes. También se mencionó la importancia de adaptar los medios de comunicación tradicionales a las nuevas plataformas tecnológicas de distribución de contenidos y a las redes sociales que utilizan los jóvenes, que normalmente no suelen leer diarios.

 

 

 

Finalmente, Rosa María Rubio García, Concejala de Seguridad Ciudadana, Protección civil y Voluntariado de Ibiza, clausuró el evento dedicando unas elocuentes palabras sobre la iniciativa Tanit y el importante papel que juega la comunicación en nuestras vidas, personales y profesionales.

 

 

 

El próximo Tanit Talks & (em) Powers, tendrá lugar, el 29 de septiembre, en el Centro Cultural de Jesús, bajo el título “Liderar el camino”.

6 HOTELES QUE SON SINÓNIMO DE ÉXITO EN LA ELECCIÓN DE TU PRÓXIMA ESCAPADA

De un extremo al otro del país. Desde Vitoria hasta Islantilla, hay que tener presente la mejor opción para marcar la diferencia entre una experiencia pasable y una memorable.

 

 

 

 

Es de dominio público que ninguna escapada o plan vacacional ha sido redondo sin una buena elección a la hora de buscar ese sitio ideal para alojarte y disfrutar. Muchos viajes han sido decepcionantes porque el hotel no ha cumplido las expectativas o directamente ha sido un fracaso. Por ello, conviene elegir de manera inteligente ese lugar de descanso que redondeé una visita, unas vacaciones o cualquier experiencia con una estancia en la que los estándares de calidad sean mirados al detalle, la atención sea de primera y te sientas siempre como en casa. Vitoria-Gasteiz, Madrid, Granada, Sevilla o Islantilla, en Huelva. Opciones todas ellas que serán un rotundo acierto.

 

 

 

  • Déjate sorprender por Vitoria-Gasteiz y por el Gran Hotel Lakua. La capital vasca es una de las ciudades de moda y no es para menos. Clima suave; gastronomía espectacular; rincones preciosos por los que perderse; una catedral que enamora a primera vista; un anillo verde de impresionante valor ecológico y el único cinco estrellas de la ciudad. Gran Hotel Lakua es la rúbrica perfecta para un viaje de 10. Una ubicación inmejorable, confort garantizado y un spa que hará olvidar todas las preocupaciones y el estrés del día a día.

 

 

 

  • Aterriza en Madrid sin olvidar pasarte por el Marriott. Al lado del aeropuerto de Barajas te encontrarás prácticamente bajando del avión, con un imponente edificio, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. Vengas a un congreso, a una feria o a unos días de escapada por la capital, te puedes hacer una idea de lo que te vas a encontrar sólo viendo sus espectaculares instalaciones. Más de 800 habitaciones; una piscina para todo el año, cubierta y climatizada en invierno y al aire libre para los meses de verano. Un fitness center completamente equipado y ‘Kalma’ un restaurante a la carta de cocina mediterránea que cautivará tus sentidos.

 

 

 

  • El centro de Granada a tus pies con los Hoteles Dauro. La ciudad de La Alhambra necesita tiempo para apreciarla en todo su esplendor. Cada rincón, cada recodo, cada detalle que vas a conocer en cada visita (porque harás más de una). Necesitan de un lugar donde recogerte al finalizar una jornada cargada de emociones. En pleno centro de la ciudad, Comfort Dauro 2 y Dauro Premier, te dejarán a escasos minutos paseando de emblemas como La Catedral, el Realejo, el Albaycín o el Parque de Federico García Lorca. Por descontado, también tendrás a mano las mejores zonas de tapas y ‘jaleillo’ de la capital del Genil.

 

 

 

  • Experimenta lo que es sentirse un príncipe en el Hotel Alhambra Palace. En lo alto del Realejo, mirador eterno de la Vega de Granada, sobrio, elegante y señorial. El Hotel Alhambra Palace, segundo hotel activo más antiguo de España con sus 113 años de historia te traslada a una época de emires y príncipes. Darse un paseo por los salones de este cinco estrellas, observar con detenida atención cada detalle, disfrutar de una puesta de Sol de cine en su terraza panorámica o abrir las ventanas de tu habitación por la mañana para encontrarte toda una ciudad a tus pies, que en otro tiempo movilizó ejércitos y quitó el sueño a más de un rey.

 

 

 

  • América, Derby, Apartamentos Lumbreras 16. Los tres secretos de Sevilla. A la capital hispalense hay que venir a verla al menos una vez en la vida. Si además tienes la oportunidad de quedarte al lado de la Calle Sierpes para poder perderte sin reloj ni prisa por el centro hasta que te respondan las piernas, necesitarás dar reposo al cuerpo y para ello, Hotel América y Hotel Derby de Sevilla son las propuestas a marcar en rojo. El uno junto al otro, en plena Plaza del Duque de la Victoria, una de las zonas con más ajetreo y vida de la ciudad, son una garantía probada de descanso y silencio. O, por ejemplo los Apartamentos Lumbreras 16, que te dejan prácticamente al lado del Guadalquivir, en la Alameda, uno de los barrios más bohemios y con más chispa de la capital Andaluza.

 

 

 

 

  • Un paraíso familiar en el Atlántico llamado Puerto Antilla Gran Hotel. Ya cuando cruzas el umbral de la entrada te das cuenta que este tesoro de Islantilla es el lugar ideal para venir con los más pequeños de la casa, pues ellos aquí son los protagonistas absolutos. Actividades, juegos e instalaciones pensadas para que los ‘peques’ estén todo el día entretenidos y tú tengas todo el día para desconectar, jugar al golf, tomarte algo mientras te das un refrescante chapuzón en sus tres piscinas o dedicarte un poco de tiempo en un impresionante spa. Puerto Antilla Gran Hotel es un plan familiar integral en sí mismo.

 

 

 

FORMENTERA ES ELEGIDA MEJOR DESTINO DE PLAYA 2023

Los lectores de la revista Viajes National Geographic han sido los encargados de votar como ganadora a Formentera en la primera edición de los premios.

 

 

 

Alejandra Ferrer, vicepresidenta del Consell Insular y consejera de Turismo de Formentera ha recogido el galardón en una ceremonia celebrada en Madrid el pasado 25 de abril. Ferrer agradeció el reconocimiento de los lectores, así como la labor de periodistas y medios de comunicación por su labor de difusión y acercamiento de los destinos al público en general.

 

 

Por primera vez en su historia, la revista Viajes National Geographic ha convocado unos premios a los mejores destinos del mundo. Un galardón que han elegido los lectores como miembros de la mayor comunidad de viajeros hispanohablantes del planeta mediante una votación que estuvo hasta el pasado 19 de marzo a las 23:59. Los finalistas comparten valores como la innovación, la sostenibilidad a todos los niveles o la apuesta por un turismo no invasivo. Formentera, como mejor destino de playa del año 2023 representa a la perfección estos valores y continúa trabajando para seguir siendo un referente nacional e internacional en el sector turístico.

 

Más información: www.formentera.es/

PALACIOS QUE VER EN GRANADA Y SÓLO UNO EN EL QUE PODER ALOJARTE

¿Alguna vez te has preguntado lo que se siente al descansar en un palacio y despertar en unas dependencias con unas vistas antes reservadas a la nobleza?

 

 

 

 

Hay vida más allá de La Alhambra. El orgullo, el santo y seña de la capital granadina abarca muchísimas atenciones de todas las decenas de miles de visitantes que acuden a la ciudad año tras año. Sin embargo, fuera del recinto amurallado hay algunos edificios señoriales que también forman parte de este mosaico cultural que es Granada. Unos fácilmente reconocibles en el callejero granadino, otros un tanto escondidos a los ojos del turista despistado que estaba perdiendose hata ahora una reliquia. Pero, ¿cómo sería dormir en uno de estos palacios? La respuesta la encontrarás en el Hotel Alhambra Palace.

 

 

 

Uno de los placeres más grandes al recorrer las calles de Granada es meterte de lleno en un viaje en el tiempo que nos teletransporta a siglos pasados. Épocas en las que la ciudad era un hervidero de comerciantes, soldados, clérigos, pillos, buscavidas y, como en otra dimensión a parte, la nobleza granadina. La élite que se reservaba rincones de singular importancia para exhibir su posición mediante fastuosos palacios que recordaran a quienes desfilaran ante ellos, quiénes eran y lo que representaban en el orden jerárquico de la ciudad.

 

 

 

Cerca, muy cerca del Campo del Príncipe, llegamos a la primera parada de la ruta. Ante nuestros ojos, el Hotel Alhambra Palace. 113 años de historia entre sus muros. Un edificio que forma parte de la historia reciente de Granada y que ya desde la entrada nos marca el paso a un recinto en el que la elegancia se mide de igual a igual con la sofisticación y el preciosismo que sólo el segundo hotel en activo más antiguo de España es capaz de proporcionar. Se pueden pasar, y no es exageración, horas paseando por sus salones y perderse en cada detalle, en cada rincón que guarda una historia que contar. Desde cualquiera de sus habitaciones se puede contemplar la Vega de Granada tal y como lo haría un duque o cualquier gran señor de familia noble. Los atardeceres desde su terraza panorámica son algo que excede las palabras. Gracias a la visión de un hombre extraorinario como fue Julio Quesada-Cañaveral, VIII Duque de San Pedro de Galatino, hoy podemos disfrutar del Hotel Alhambra Palace. Un edificio que desde su inauguración ha sido testigo y cronista década a década de la historia de Granada y España.

 

 

 

Podemos disfrutar de palacios como el de los Córdova, que aguarda al final del Paseo de los Tristes. Se construyó entre 1530 y 1592 en la Placeta de las Descalzas, pero en la década de los 60 fue trasladado a la Cuesta del Chapiz. Se hace difícil no quedarse con la boca abierta por el asombro al contemplar su portada renacentista y sus preciosos jardines. Bordeando el río Darro y con La Alhambra de fondo es de obligado cumplimiento detenerse en sus patios, en una fuente cuyo sonido invita a la calma, además de un estanque y un pequeño pilar adosado a la pared de la casa de los guardeses.

 

 

 

Dando un paseo por El Realejo, nos encontraremos con algunos edificios señoriales que atestiguan a la perfección el pasado grandioso de Granada a lo largo de los siglos. De esta forma, podemos deleitarnos con edificios poco conocidos como el Palacio de los Condes de Castillejo, en evidente abandono. Un edificio del s XVI, que a pesar de todo mantiene su aura nobiliaria, plasmada en su portada renacentista en esquina, con el escudo familiar. A dos minutos andando llegamos a la Plaza del Padre Suárez. Allí no queda sino maravillarse por obras arquitectónicas como el Palacio de los Gil Vázquez Reginfo, popularmente llamada ‘La Casa de los Tiros’. Una antigua mezquita reconvertida en casa señorial y que hoy en día funciona como Museo de Artes y Costumbres Populares. Muy cerca, casi pasando inadvertida, la Casa de los Marqueses de Casablanca, una combinación armoniosa de estilo gótico y neomudéjar. Estos edificios renacentistas conviven con otros más modernos como el Palacio del Marqués de Villa Alegre, actual Colegio de las Monjas Mercedarias. Un claro ejemplo de arquitectura palaciega granadina del siglo XIX. Un pórtico imponente cargado de ricos detalles neorrenacentistas.

 

 

Los Mendoza, la familia más poderosa en la España de los Reyes Católicos, también dispuso de unas dependencias acordes a su rango en la capital granadina. En 1540 adquirieron la propiedad situada en el Campo del Príncipe. Este inmueble, ostenta un hermoso patio adornado con sombreados platerescos, un bonito alfanje mudéjar en su salón principal y una capilla barroca que asombra por su belleza. Sin embargo, lo más cautivador se encuentra en su fachada, que exhibe una portada adintelada del siglo XVIII y, a su lado, una preciosa capilla con una portada de mármol negro. Todos estos elementos son testimonio mudo de su apasionante trayectoria histórica, que atrae la atención de cualquier visitante.

 

 

¿Palacios que ver en Granada? Hay una lista impresionante, pero sólo en uno de ellos podrás hospedarte y sentirte como un auténtico miembro de la nobleza: El Hotel Alhambra Palace.

Más información en: www.h-alhambrapalace.es