Todas las entradas de: Marta

LLERENA CELEBRA SU XV MONUMENTO GASTRONÓMICO

Ven a conocer una ciudad sorprendente en uno de sus eventos más importantes del verano para descubrir sabores inconfundibles de una gastronomía con esencia propia.

 

 

 

 

 

 

 

La ciudad de Llerena celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio su XV monumento gastronómico. Un evento que ofrece 4 cenas en espacios singulares de la localidad, donde se ofrecerá una exquisita degustación de productos elaborados para la ocasión por un precio de 30 euros. Además, estas jornadas contarán con actividades como el Mercado Medieval, talleres intergeneracionales y catas de vino y cerveza.

 

 

 

 

Llerena se presenta para ser degustada en una nueva edición de Llerena, Monumento Gastronómico. Una propuesta culinaria en los mejores espacios posibles y es que el objetivo principal de esta iniciativa es mostrar y vender el rico patrimonio que posee Llerena; una ciudad que hay que disfrutarla con los cinco sentidos y la combinación de cultura, turismo y gastronomía es perfecta para ello.

 

 

 

Llerena, Monumento Gastronómico 2023 se celebra el 30 de junio y el 1 y el 2 de julio.

Las cenas en espacios singulares del municipio son el viernes y el sábado. Esta oferta culinaria estará aderezada con actividades como un taller intergeneracional de repostería, cata de vinos, cata de cervezas y el tradicional Mercado Medieval.

 

 

 

El viernes 30 y el sábado 1 de julio, patios tan singulares y emblemáticos en Llerena como son los de la Casa Maestral, la Universidad Popular, o el del noble edificio que hoy alberga la hospedería Mirador de Llerena, así como espacios tan únicos como el de la Plaza de San Juan se convertirán en elegantes e improvisados restaurantes en los que degustar exquisitas cenas elaboradas para la ocasión. En definitiva, cuatro cenas en total cada noche para degustar bajo la luz de la luna en entornos patrimoniales tan singulares que sólo Llerena puede ofrecer.

 

 

 

El precio de cada menú es de 30€

 

 

 

 

Llerena y su Monumento Gastronómico son mucho más. Por eso, este evento ofrece además un taller intergeneracional de repostería, que se celebrará el viernes por la tarde y una cata de vinos y otra de cervezas que tendrán lugar el sábado. En todos los casos se requiere inscripción previa.

 

 

 

 

Taller intergeneracional de repostería

Serán el domingo y habrá dos sesiones, de 11.00h a 12.30h entre 4 y 7 años, y de 12.30h a 14.00 entre 8 y 11 años.

 

 

 

Cata de vinos:

Será el sábado de 12h a 14.00hs

Inscripción en la Oficina de Turismo

 

 

 

 

Cata de Cervezas.

Será el sábado por la noche en la Plaza de España.

Inscripción: Mercado Medieval

 

 

 

 

 

 

Como colofón a esta programación está el espacio más emblemático de Llerena, su inigualable Plaza de España, que se engalana para la ocasión y se convierte en Mercado Medieval rememorando su pasado. Desde el viernes 30 de junio hasta el domingo 2 de julio, se darán cita en este entorno mercaderes artesanos llegados no sólo para ofrecer sus productos al público asistente sino también para llenar de contenido las horas previas y posteriores al buen yantar que espera en los entornos singulares de los que se puede disfrutar en Llerena, Monumento Gastronómico.

 

 

 

 

 

Para más información:

https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

EL LECHAZO ASADO ES LO MEJOR, PERO… ¡HAY MUCHO MÁS!

Los asadores de Aranda de Duero apuestan por unos entrantes ‘de autor’, mezclando innovación con tradición en el primer bocado antes del plato estrella: el Lechazo Asado.

 

 

 

Durante todo el mes de Junio Aranda de Duero está siendo un continuo ir y venir de rostros repletos de satisfacción por degustar el codiciado Lechazo Asado. Las Jornadas se están desarrollando en un marco incomparable. La ciudad burgalesa acoge a todos aquellos que quieran disfrutar de un momento especial con familiares o amigos: una visita por la bonita ciudad de Aranda de Duero, rematada con un espectacular banquete en una asador típico de la localidad probando, no sólo el Lechazo, sino también las mejores propuestas de cocina local.

 

 

 

 

¿Cómo resistirse este mes de junio a semejante festín que proponen los 9 asadores participantes en las Jornadas del Lechazo? Aitana, Casa Florencio, Montermoso, el Lagar de Isilla, el 51 del Sol, asador Baldios, La Cantinaccia, asador el Cipres y asador Tudanca. Todos tienen 3 cosas en común. La primera es su cariño y dedicación por ofrecer un genuino y delicioso Lechazo Asado, con ese irresistible color tostado y ese inconfundible sonido al hincar el cuchillo y escuchar el crujiente romper de la piel. La segunda cosa en común es que todo aquel que acuda a probar sus creaciones va a salir ‘ahíto’ del asador. Y la tercera es que todos buscan ofrecer algo sorprendente, que los diferencie del resto. Propuestas basadas en la cocina más tradicional de Aranda de Duero, pero con un toque fresco, arriesgado y osado en ocasiones.

 

 

 

 

Es por ello que los comensales podrán encontrarse con bocados como una sopa de lechuga con virutas de lechazo en Casa Florencio. Una ‘remolacha y cabra’, de la mano de El 51 del Sol. Tal vez a los más sibaritas les guste probar unos Garbanzos de Valseca con manitas de lechazo servidos en una sofisticada copa de cóctel en el Lagar de Isilla.

 

 

 

¿Alguna vez has probado la brocheta de oreja en tempura? Pues, es uno de los entrantes estrella del asador Baldíos. El asador Tudanca apuesta firmemente por lo tradicional con sus mollejas con setas, infalible.  Como infalible y cautivador es el Capricho de morcilla y manzana con alioli de piquillo, ideado por Asador Montermoso. Y como de morcilla va la cosa, asador Aitana da una vuelta de tuerca presentando un strudel de morcilla con manzana. La Cantinaccia apuesta por el guiso de toda la vida, ofreciendo una coqueta Cazuelilla de garbanzos guisados a la Cantina. Por último, asador El Ciprés innova con unos Mini crêps de manitas de lechal.

 

 

 

 

Son solo algunas de las propuestas con las que los asadores participantes quieren preparar a los comensales para el siempre deseado Lechazo Asado. Todos con su toque personal, todos con su dedicación y esfuerzo para que año tras año los amantes de la buena cocina sigan arqueando las cejas de sorpresa, seguido de un cerrar de ojos de satisfacción a la vez que se asiente por inercia, convencidos de haber probado un bocado sabroso, sorprendente y único. Sea en junio o en cualquier época del año, la experiencia de visitar un asador de Aranda de Duero debe ocupar un lugar preferente en la lista de planes que hacer con alguien especial.

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

ROTUNDO ÉXITO EN LA I GALA BENEFICA NIÑOS CONTRA EL CANCER EN MADRID

Un evento lleno de magia y solidaridad en un escenario de lujo, el que demostró la implicación social que existe con el cáncer infantil.

 

 

 

 

 

El pasado 15 de junio se celebró la I Gala benéfica Niños Contra el Cáncer en Madrid, un evento que congregó a más de 800 personas comprometidas con esta importante causa, en el prestigioso Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. Música y espectáculos en vivo, grandes sorteos y sobre todo mucha emoción fueron la tónica de este exitoso evento.

 

 

 

En la noche del pasado 15 de junio, se dio lugar uno de los actos más importantes de la capital, un encuentro solidario con más de 800 personas en Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, que puso a disposición de la organización sus instalaciones y recursos para garantizar el éxito de un evento diferente con la colaboración de la Clínica Universidad de Navarra.

 

 

 

La I Gala benéfica Niños Contra el Cáncer en Madrid se desarrolló entre momentos de magia y música con la actuación de Melendi quien animo al público con su repertorio; o momentos emotivos como la subida al escenario de la madre de Hugo, un luchador que superó esta enfermedad, y que hoy puede contar su historia. Otro de los momentos relevantes de la noche fue el gran sorteo que hizo disfrutar a los asistentes con la entrega de premios.

 

 

 

 

El éxito de esta gala se debe principalmente a la gran concienciación por parte de la sociedad española, referente absoluto en causas solidarias. Pero también a la iniciativa de agentes como el propio Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, que desde el primer momento se ha volcado para que la celebración de la gala se haya convertido en un éxito de participación y acogida notorio.

 

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas,914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

YouTube: YouTube

DISFRUTAR DE LAS BODEGAS TRADICIONALES DE SALINILLAS DE BURADÓN / BURADON GATZAGA

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa emplaza a todos los amantes del vino a…

 

 

 

El próximo 1 de julio se celebrará la décimo sexta edición de la Jornada de puertas abiertas de las bodegas de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga, que busca recuperar una tradición abandonada en un pueblo estrechamente ligado a la cultura del vino. Algunos viticultores locales mantienen la tradición de elaborar de forma artesanal sus vinos, aunque estos no se comercializan. Por ello este evento es una ocasión inmejorable para acercarse a conocer un oficio y una forma de entender la vida en la comarca de Rioja Alavesa.

 

 

Esta Jornada de Bodegas Abiertas tiene como objetivo dar a conocer al público una forma distinta de aproximarse al mundo de la enología y recuperar la tradición de la elaboración artesanal del vino. Dichas bodegas se encuentran en el barrio de “El Pilagar”, situado fuera del recinto amurallado.

 

 

 

Durante la jornada, los asistentes pueden adquirir por 8€ una copa junto con 5 tickets, que les da derecho a degustar 5 vinos con tentempié en cualquiera de las 9 bodegas de la villa medieval. La jornada contará con animación musical de una fanfarre, y de un DJ por la tarde, para todos aquellos que decidan quedarse ‘de pintxos’ por el pueblo.

 

 

 

 

Si bien es cierto que algunas bodegas hoy en día están en desuso, sí que persisten algunos productores locales que mantienen los métodos de elaboración artesanal del vino, así como los calados que pueden visitarse. Este evento busca mantener y orientar la actividad a la captación de nuevos visitantes amantes de las tradiciones, el buen vino y el respeto a las costumbres de los pueblos y sus habitantes. Manteniendo vivo el espíritu la cultura y la esencia del mundo del vino.

 

 

 

 

 

Más información: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

‘HOCES DE SEGOVIA’, LA PROMESA DE UN VIAJE FASCINANTE

El Plan de Sostenibilidad ‘Hoces de Segovia’ plantea tres recorridos por Maderuelo, Sepúlveda y Riaza, donde se concentra el mayor potencial cultural, patrimonial y gastronómico.

Una apuesta clara por potenciar rutas de cicloturismo, senderismo, paseos a caballo y astroturismo, ya que todo el Nordeste de la provincia de Segovia se certificará como Destino Starlight.

El visitante podrá encontrar todos estos atractivos turísticos geolocalizados gracias a unas nuevas Web y APP que también permitirán acceder a todos los servicios (comercios, alojamientos y monumentos).

 

 

 

 

 

La Diputación de Segovia pone en marcha un ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística para potenciar la zona Nordeste de la provincia. El proyecto, conocido como ‘Hoces de Segovia’, pretende mostrar a los visitantes un entorno natural único, en el que se articulan una serie de rutas senderistas, cicloturísticas y de equitación que unen las Hoces del Río Duratón, con las Hoces del Río Riaza. Además, pone en valor las potencialidades que ofrecen pueblos como Maderuelo, Sepúlveda y Riaza. Tres de los grandes núcleos de la región, no sólo por tamaño y población, sino también por cantidad de patrimonio, recursos culturales y oferta gastronómica.

 

 

 

 

‘Hoces de Segovia’ también tratará de consolidar su apuesta por el astroturismo como un producto atractivo. Actualmente hay 6 empresas dedicadas a esta actividad en la provincia y 5 miradores certificados por la Fundación Starlight. Fundación que, tras aprobar la pertinente auditoría, va a certificar todo el Nordeste de la provincia de Segovia como ‘Destino Starlight’, lo que supondrá un aumento de pernoctaciones y el consiguiente desarrollo de tejido empresarial: alojamientos, restauración, comercio local, museos, etc.

 

 

 

 

 

El geoturismo es otra de las grandes bazas que quiere jugar este Proyecto. El extenso patrimonio geológico de la región es aval suficiente para trabajar en nuevas alternativas turísticas más sostenibles e innovadoras que ayuden a la desestacionalización del turismo. En esa vía se está trabajando en propuestas como una gymkana en la que se podrá recorrer 10 lugares de interés geológico a través de realidad aumentada. A través de esta última y de la realidad virtual, también se está trabajando en experiencias inmersivas para “viajar” en el tiempo y visitar yacimientos arqueológicos para comprender su valor geológico y promover la educación ambiental.

 

 

 

 

 

Para acceder a estos recursos y planificar adecuadamente una visita a la zona Nordeste de Segovia, se creará una página Web y una APP desde las cuales no sólo se dispondrá de los destinos debidamente geolocalizados, sino que además se podrá acceder a múltiples servicios, como comercios, alojamientos, zonas de interés, eventos de diversa índole y rutas descargables en distintos formatos. Además, existirá la posibilidad de acceder a un sistema de S.O.S. con envío de localización y llamada.

 

 

 

 

El Proyecto ‘Hoces de Segovia’ pretende, en definitiva, proporcionar todos los recursos necesarios para apostar por un turismo diferente, desestacionalizado, con actividades para todos los segmentos de edad y capacidad. A través de este ambicioso plan, el visitante se embarcará en una aventura que le llevará a recorrer pueblos donde encapsular el tiempo y dejarse llevar por sus calles; asomarse a miradores en los que sentir la inmensidad en la propia piel o saborear propuestas gastronómicas de una región con identidad propia. Pero, por encima de todo, ‘Hoces de Segovia’ es una garantía de que quien quiera visitar esta espléndida zona de la provincia siempre querrá repetir un viaje fascinante.

 

 

 

 

 

Más información: www.segoviaturismo.es

 

 

 

 

FORMENTERA ES EL PARAÍSO DE LOS MERCADOS ARTESANALES

La menor de las Pitiusas abre su temporada de mercados para que visitantes y locales disfruten de la artesanía de la isla.

 

 

 

 

 

Esta isla no sólo ofrece días de playa y calas, paseos por sus pueblos y rincones fascinantes, sino que también brinda la oportunidad de adquirir los mejores productos artesanos elaborados por sus productores locales en mercadillos como el de La Savina, Sant Francesc, Sant Ferran, Es Pujols y El Pilar de la Mola. Una manera diferente y especial de ‘ir de compras’.

 

 

 

 

La temporada de mercados y mercadillos de Formentera arrancó en mayo y se prolongará hasta octubre pero es en los meses de julio y agosto cuando alcanza su máximo apogeo; cuando la menor de las Pitiusas se convierte en uno de los grandes epicentros del turismo vacacional estival.

 

 

 

1–Mercadillo de La Savina. El Paseo Marítimo de esta localidad, puerta de entrada a la isla, se llena de tenderetes donde adquirir básicamente ropa y todo tipo de complementos. Está abierto los siete días de la semana, de 10:00 a 24:00 horas. Hasta el 30 de septiembre.

 

 

 

 

2–Mercadillo de Sant Francesc. Las principales calles peatonales del centro histórico de la capital de la isla –Santa María, Jaume I, Ibiza– acogen todos los días de la semana diversos tenderetes de ropa y complementos. El horario es sólo matinal, de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 30 de octubre. Este mercadillo se complementa con otro de ‘segunda mano’, sólo los martes y sábados, durante todo el año, en el Jardín de ses Eres.

 

 

 

 

 

3–Centro Artesano ‘Antoni Tur Gabrielet’ de Sant Francesc. Se trata de un centro de exposición de artesanía, con talleres para la recuperación de la artesanía local. Este centro también acoge un Mercado Payés, con venta directa de productos alimentarios autóctonos. Abierto de lunes a sábados.

 

 

 

 

4–Mercados de Sant Ferran. Esta localidad, que en los años 60-70 fue punto de encuentro de la bohemia, acoge dos tipos de mercados ambos junto a la plaza del pueblo, en su paseo peatonal. Uno es el Mercado Artistico, abierto jueves, viernes y sábados, de 20:00 a 24:00 horas. Hasta el 30 de septiembre.

 

 

 

 

5–Mercadillo de Es Pujols. El municipio que acapara la mayor parte de la oferta hotelera, de ocio y restauración también tiene un mercadillo vespertino en la Avenida de Miramar, con sus tenderetes de moda y complementos. Está abierto todos los días de la semana, de 19:00 a 24:00 horas. Hasta el 30 de octubre.

 

 

 

 

6–Mercado artesano de La Mola. El más icónico de la isla, ubicado en la localidad más al este de la misma, en dirección al faro. Se gestó a partir de una iniciativa privada de diversos artistas y artesanos, y sigue manteniendo casi intactas sus señas de identidad: mostrar, vender y promover la artesanía, demostrando que es perfectamente viable un estilo de vida y trabajo alternativos a la industrialización. Sus tenderetes se arremolinan en torno a una plaza central amenizada con música en vivo, y sus alrededores también están muy animados con las terrazas de los bares. Abre dos días a la semana, los miércoles y domingos, de 16:30 a 22:00 horas. Hasta el 11 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

Más información del destino en: https://www.formentera.es/ y http://www.agendaformentera.cat/mercados.php