Todas las entradas de: Marta

Álava lleva su oferta turística a Asturias con un autobús tematizado y un punto de información

Cristina González: “Queremos seducir al público final y agencias dando a conocer de forma directa la oferta turística de Álava: nuestra desbordante naturaleza, rico patrimonio histórico y reconocida enogastronomía”

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz, 6 de marzo de 2023.- Álava y Vitoria-Gasteiz están dando a conocer esta semana su oferta turística entre la ciudadanía de Asturias a través de un autobús tematizado con espectaculares imágenes de los recursos naturales, patrimoniales y enogatronómicas del territorio y un punto de información ubicados en el centro de Oviedo.

 

 

 

 

            Autobús tematizado y punto de información están instalados en la plaza del Carbayón, junto al Teatro Campoamor, durante el día de hoy en horario de 10 a 19 horas y mañana martes entre las 10 y las 16 horas.

 

 

 

            Esta iniciativa forma de la campaña de promoción turística que la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz están desarrollando durante este año en el mercado nacional. La campaña comenzó la pasada semana en Santiago de Compostela y A Coruña y, tras su paso por Oviedo, visitará otras ciudades españolas como Sevilla, Málaga, Cádiz, Madrid y Barcelona.

 

 

 

            La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, va a  presentar el destino turístico a agencias y medios de comunicación gallegos en sendos actos celebrados en el interior del autobús. Las presentaciones incluyen la degustación de pintxos elaborados con productos alaveses, dulces, vino, txakoli y sidra.

 

 

 

“Estamos dando a conocer al público final de Asturias nuestra oferta de naturaleza, patrimonio y enogastronomía para seducirles y que nos visiten, pero estamos presentando también el destino a agencias de viajes, touroperadores y medios de comunicación. El objetivo es atraer personas viajeras a Álava de cara a Semana Santa, verano y el resto del año”, explica Cristina González.

 

 

 

 

            Gonzalez subraya que mercado nacional es el principal motor del turismo en Álava –el 71% de quienes visitaron Álava en 2022 fueron españoles– e indica que Diputación Foral y Ayuntamiento están realizando por ello “un esfuerzo importante a través de esta campaña para fidelizar a estos visitantes y atraer al mismo tiempo a nuevos viajeros y viajeras nacionales”.

 

 

 

El autobús, elemento central de la campaña, está vinilado con espectaculares imágenes de algunos de los principales recursos de Álava: Catedral de Santa María, Muralla de Vitoria-Gasteiz, Valle

 

 

 

Salado, Parque Natural de Gorbeia, Rioja Alavesa, Salto del Nervión, villas medievales, playas de interior, gastronomía de Álava y eventos como las fiestas de la Virgen Blanca y el Festival de Jazz.

 

 

 

 

El espacio interior del vehículo puede ampliarse una vez estacionado en cuestión de segundos mediante un sistema hidráulico y está habilitado para realizar presentaciones de destino a medios de comunicación y agencias de viaje, y mantener reuniones de trabajo.

 

 

 

Punto de información turística

 

 

Este ‘escaparate’ de Álava está recorriendo diferentes ciudades españolas para dar a conocer su oferta de naturaleza, patrimonio y enogastronomía, así como el atractivo programa de eventos culturales y deportivos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades alavesas. El recorrido arrancó la pasada semana en Santiago de Compostela y A Coruña.

 

 

 

“A finales de marzo presentaremos también el destino en Sevilla, Málaga y Cádiz, y más adelante estaremos presentes en Madrid y Barcelona. Esta relación incluye las dos principales ciudades españolas, ciudades con conexión aérea directa con el aeropuerto de Foronda y ciudades en las que no estuvimos presentes en anteriores campañas como es el caso de Oviedo”, señala Cristina González.

 

 

 

El autobús permanece estacionado durante dos días en lugares estratégicos del centro de cada ciudad a modo de oficina de turismo itinerante y frente al mismo se ubica un punto de información al público final con distintas propuestas: Álava en autocaravana, moto y transporte público; Experiencias TOP en Álava; torres y castillos; enoturismo; Valle Salado;  Rutas Medievales; Itinerarios Verdes…

 

 

 

Diputación y Ayuntamiento realizan de forma previa a la presencia en cada ciudad una campaña en redes sociales para informar del lugar y horario de estacionamiento del autobús y punto de información turística. Asimismo, incentivan y dinamizan la asistencia con el sorteo de ocho fines de semana para dos personas en Álava cuya participación requiere escanear un QR fijado al propio autobús.

 

 

PARA CUIDARSE POR DENTRO Y POR FUERA, SOLO O EN FAMILIA… FORMENTERA ZEN

Termina la Semana Santa. Sigue la primavera. Tiempo envidiable. Atmósfera única. Todo conduce a Formentera. La pequeña de las islas Pitiusas hace valer su condición de ‘último paraíso del Mediterráneo’ para atraer a todos aquellos amantes del wellness y del estilo de vida saludable en un evento que se ha consolidado tras 8 años creciendo de forma exponencial. En su novena edición, las charlas, las masterclass de yoga, mindfulness y fitness, el showcooking y los talleres impartidos por algunos de los profesionales más influyentes, harán que los asistentes crezcan en su desarrollo personal, físico y emocional.

 

 

 

Los próximos 28, 29 y 30 de abril el Hotel Gecko & Beach Club será de nuevo el escenario elegido para congregar a los amantes del bienestar holístico en Formentera Zen 2023. Un enclave privilegiado para disfrutar de un fin de semana primaveral con experiencias al aire libre dirigidas por expertos en distintas disciplinas, como el yoga, la nutrición, el fitness, la psicología, la danza, etc. Un proyecto consolidado, tras 8 años de exhaustivo trabajo, en los que la comunidad del Wellness y el estilo de vida saludable ha marcado en rojo en su calendario, para poder disfrutar con calma y en el mejor escenario posible, un reparador fin de semana sólo o en compañía. Esta edición, en plena primavera, supone una parada técnica perfecta para afrontar la segunda mitad del año con las energías renovadas y con el cuerpo y la mente perfectamente sincronizados.

 

 

 

 

De la mano de profesionales de primerísimo nivel (con excelente formación y trayectoria y más de 1.500.000 seguidores en redes sociales entre todos ellos), Formentera Zen presenta un atractivo programa durante los tres días de duración del evento. Cristina Boscá, DJ, directora y presentadora del programa radiofónico Anda ya, de Los40, ejercerá de maestra de ceremonias este año. Cristina Martínez, doctora en psicología, dirigirá la charla inspiracional ‘Ser feliz es urgente’. La también psicóloga y especialista en mindfulness, Alejandra Vallejo-Nágera introducirá a los participantes en el estilo de meditación oriental en movimiento chi kung. De la mano de la doctora en ciencias biomédicas, Sari Arponen, nos adentraremos en el concepto de Slow medicine. La fundadora de Wellness Boutique María Casado dirigirá el workshop ‘Rutina de belleza y autocuidado’.

 

 

 

 

Muy en la línea del cuidado tambíen irá encaminada la charla ‘Cuidarte para cuidar’, de la enfermera y divulgadora Esther Gómez. Y como para estar bien por dentro es importante ordenar nuestras emociones y sentimientos, qué mejor que una ponencia sobre interiorismo emocional a cargo de la docente y coach Natalia Zubizarreta. Por su parte, Laura Cámara, enfermera especialista en ginecología y obstetricia y sexóloga ofrecerá un interesante taller en el que desvelará las “Claves para una vida sexual plena, placentera y saludable”.

 

 

 

 

Para estar bien por fuera es neceario movimiento, activación psicomotriz para dejar claro al cuerpo que no queremos quedarnos oxidados. Miguel Lordán, entrenador personal y CEO de ML Trainer hará sudar a los asistentes con una masterclass de fitness centrada en el método de entrenamiento HIIT. El movimiento es vida, así lo quiere transmitir la artista y coreógrafa Vicky Gómez con su masterclass de danza “Life is movement”. Asimismo, gracias a la profesora de yoga y experta en el método Navakaraṇa Vinyāsa, Alessandra Oram, el público será protagonista de una interesante masterclass de yoga “Sunset Zen”.

 

 

 

La tan famosa frase ‘somos lo que comemos’ cobra mucho sentido, y así lo quiere hacer ver la farmacéutica, nutricionista y ex concursante de Masterchef, Amelia Platón en su taller y showcooking ‘Importancia de los prebióticos y los probióticos en nuestra alimentación’.

 

 

Finalmente, Enric Sánchez, periodista y director del podcast Vidas Contadas, pondrá voz a los protagonistas del fin de semana en un programa especial que recogerá los testimonios de participantes y ponentes para acercar a la audiencia en general las potencialidades que ofrece Formentera Zen en el desarrollo integral de las personas y cómo pueden mejorar su calidad de vida y bienestar en todos los aspectos.

 

 

 

Así que, toca inspirar y expirar bien hondo, relajarse y dejarse llevar en un ambiente inimitable y recibir los mejores consejos para nuestro bienestar integral de la mano de los mejores profesionales. La cuna del bienestar… ¡Es Formentera Zen!

 

 

 

Formentera Zen Kids & Families

 

 

Como novedad de 2023, el área de Turismo del Consell Insular de Formentera y Puro Bienestar realizará el próximo festivo 1 de mayo Formentera Zen Kids & Families.  Este evento ofrecerá diferentes actividades sobre temáticas variadas y novedosas en relación al bienestar integral (físico, mental y emocional) del conjunto de la familia.

 

 

En este sentido, se han diseñado charlas sobre pediatría y psicología, así como una masterclass de fitness, de la mano de destacados profesionales nacionales en cada materia, que aportarán valiosas herramientas para el manejo posterior de situaciones en el ámbito familiar.

 

 

En la consulta de pediatría: alimentación, primeros auxilios y sueño; La disciplina positiva también es decir no: gestión de las emociones y de las pantallas en niños y adolescentes; así como La importancia de cuidarnos para cuidar y práctica familiar de fitness, son los títulos de las sesiones que se han diseñado para este evento y que contará con la pediatra Anna Estapé, la psicóloga infantil Carmen Esteban y la licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Raquel López.

 

Formentera Zen Kids & Families contará, asimismo, con talleres variados para el entretenimiento de los más pequeños. ¡Un plan perfecto de ocio y aprendizaje para disfrutar en familia de este día festivo!

 

Más información e inscripciones en: https://formenterazen.es/

https://formenterazen.es/formentera-zen-kids-families/

3 RAZONES POR LAS QUE ELEGIR SIEMPRE EL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

 

 

Más de 20 años trabajando por mantener los más altos estándares de calidad son un currículum más que envidiable para muchos, pero es el día a día de este hotel.

 

 

 

 

 

 

Como un genio salido de una lámpara mágica, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center es capaz de concederte tres deseos. Tres razones para que siempre que te escapes a la capital de España los elijas por encima del resto sin pensarlo dos veces. Desde que cruzas el umbral de la puerta te sientes como en casa, una casa enorme, mucho más que un hotel. Es un sitio en el que recogerse. Un punto perfecto desde el que iniciar tu visita a Madrid sabiendo que tienes esperándote las mejores instalaciones supervisadas por el mejor personal posible.

 

 

 

La primera razón que va a decantar sí o sí la elección hacia el Madrid Marriot Auditorium es su ubicación privilegiada. Cerca del aeropuerto y excelentemente comunicada con el centro de la ciudad. Además, el acceso a puntos de interés como el recinto ferial de Ifema, el Club de Golf Olivar de la Hinojosa o el Estadio Civitas Metropolitano –lugar de celebración no sólo de eventos deportivos, sino de conciertos de primer nivel- es increíblemente sencillo. Visitantes habituales, o casuales que terminarán siendo de los primeros, se encontrarán con todo al alcance para hacer de su estancia algo único.

 

Una piscina para todo el año, cubierta y climatizada en invierno y al aire libre para los meses de verano. Un fitness center completamente equipado para todos aquellos que cuidan de su cuerpo tanto como su mente… Madrid Marriott Auditorium tiene claras las preferencias de sus huéspedes, que buscan unas instalaciones de categoría para realizar actividad física o simplemente desconectar y encontrar ese tiempo para uno mismo en un ambiente tranquilo para poder estar cómodo.

 

Aunque si hay una razón que nunca va a fallar es la de poder saborear la mejor gastronomía en su restaurante mediterráneo a la carta Kalma. Imagínate la mejor velada que puedas pensar, con entorno sosegado, una iluminación perfectamente elegida para crear una atmósfera fabulosa. Añádele una carta exquisita, con la mejor selección de platos nacionales pero con un sutil y elegante toque vanguardista capaz de sorprender a los comensales más exigentes, acostumbrados a la excelencia en el servicio y el producto. Todo resumido en una palabra… ¡Kalma!

 

 

 

Tres argumentos de peso para que la decisión a la hora de elegir dónde poner el broche de oro a tu estancia en Madrid sea la más sencilla del mundo. Madrid Marriott Auditorium es sinónimo de acierto.

 

 

  Web: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | Instagram

5 PLANES PARA ESCAPARTE A RIOJA ALAVESA EN TU PRÓXIMO VIAJE

Te damos unas pistas para disfrutar del amplísimo catálogo de planes que ofrece una de las regiones más atractivas para los amantes del enoturismo y la gastronomía.

 

 

 

 

 

Habrá quien piense que 316 km2 no dan para mucho y que las actividades que pueden realizarse son limitadas. No pueden estar más equivocados. Rioja Alavesa cuenta con un sinfín de experiencias enológicas y gastronómicas, visitas culturales, actividades deportivas, y festejos tradicionales para todo tipo de público. Ya sean parejas, grupos de amigos, familias con niños de distintas edades o grupos más numerosos, Rioja Alavesa tiene siempre el plan perfecto para cada uno adaptado al tiempo del que dispongan para su escapada.

 

  • Cata a ciegas. Una prueba de fuego para aquellos ‘entendidos’ del vino. Bien puedes demostrar a tu pareja o amigos que eres todo un sumiller, o bien aprender y dejaros guiar por expertos que os ayudarán a distinguir matices y aromas que requieren de un olfato bien entrenado. En este juego de Cata a Ciegas de Pago de Larrea, los participantes aprenderán a identificar tres tipos de vino, Caecus Joven, Caecus Crianza y Caecus Reserva, utilizando los 5 sentidos y adquiriendo conocimientos básicos de cata. https://onx.la/df2ad

 

 

 

  • Jardín de las Variedades. La bodega Familia Valdeana, con sus más de 400 años de historia, ofrece al visitante la posibilidad de vivir un viaje al pasado en su museo enológico. Además se puede apreciar el valor de lo tradicional en el museo del vino, donde la bodega enseña al visitante cómo se elaboraba el vino en el siglo XIX. O tal vez dejar volar los sentidos en su túnel compuesto por 5 antiguos depósitos y 4 lagos de fermentación restaurados. Allí el visitante puede apreciar los colores del vino, experimentar con los aromas, las temperaturas… Pero la joya de la corona está en su Jardín de las Variedades, un viñedo localizado sobre un meandro del río Ebro que ofrece una vista espectacular. Allí podremos descubrir 130 variedades de plantas y visitar el viñedo con el cuál elaboran un vino como el tomado en La Última Cena. https://onx.la/d8ed7

 

 

 

  • El juego de los aromas. Los más pequeños de la casa también pueden disfrutar del enoturismo. Bodegas Lozano ofrece una visita completa a sus instalaciones, que incluyen desde un viñedo experimental hasta el botellero histórico. Pero la actividad estrella consiste en jugar a adivinar/identificar diferentes olores en familia. Una actividad divertida y didáctica ideal para niños y mayores. Incluye la degustación de mosto para niños y tres vinos para los adultos; maridados con un aperitivo de productos km 0 al finalizar la visita. https://onx.la/a82b3

 

 

 

  • Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja. https://onx.la/d26cd

 

 

 

  • Senderismo y maridaje entre viñedos. Un plan perfecto para los que disfrutan de un buen paseo al aire libre dejándose llevar por los paisajes y unas vistas inmejorables. Una agradable ruta de senderismo de 9 kilómetros siguiendo el curso del Río Ebro en los alrededores de Baños de Ebro/Mañueta. Dos horas de paseo en las que descubrir el patrimonio natural de Rioja Alavesa. Caminando entre viñedos descubriendo algunos de los secretos de la vid, parando en varios puntos para maridar algunos de los vinos de la bodega con un pintxo. ¡Nada mejor que probar los vinos entre las viñas que les han dado vida! Para finalizar, una visita a las Bodegas Amador García en la que seguir disfrutando de un vino crianza maridado con unas croquetas y queso con mermelada. https://onx.la/c4041

 

 

 

Rioja Alavesa apetece en cualquier época del año. Elige el plan, elige la fecha y elige a tu compañero de viaje para descubrir una tierra que os maravillará.

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA: MÁS QUE UN MONUMENTO, UN DESTINO EN SÍ MISMA

Las catedrales suelen ser el epicentro de los centros históricos de las ciudades. La Catedral de Santa María de Vitoria es algo más…

 

 

 

 

Testigo privilegiada del crecimiento y desarrollo de una ciudad milenaria como Vitoria-Gasteiz, la ‘Catedral Vieja’ se presenta ante los visitantes como un algo más que un templo de culto. Es un recinto en el que aprender de la historia de una ciudad; en el que empaparse de una cultura que prevalece a través de los siglos; y es la excusa perfecta para planificar una escapada a una de las ciudades con más tesoros y experiencias que ofrecer en el norte de España. 

 

 

Señorial, imponente, majestuosa, fascinante… se agotan los calificativos para definir una de las construcciones más representativas de la historia de Vitoria-Gasteiz. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 en el contexto de “Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España”; Santa María atestigua el inexorable paso del tiempo en un proceso de reconstrucción y restauración integral. Todo ello para que el visitante se enamore de uno de los símbolos más importantes de la ciudad vasca.

 

 

Presidiendo solemnemente la colina en torno a la cual se fue conformando la actual ciudad de Vitoria, la reputación de este templo la precede. No por nada, el famosísimo escritor Ken Follet se inspiró en esta Catedral para escribir Un mundo sin fin, segunda parte de su archiconocida saga de Los Pilares de la Tierra.

 

 

Una de las cosas que hacen que esta Catedral sea tan llamativa es que formó parte de la muralla medieval que hoy en día se conserva en gran medida. Algo sorprendente, ya que por lo general en las ciudades medievales las catedrales suelen ser el centro neurálgico. Al acceder al recinto, desde los cimientos, se pueden visitar las criptas musealizadas, la nave, el paso de ronda y el triforio. El visitante se adentra en un edificio de más de 800 años que revela la historia y los orígenes de la primitiva aldea de Gasteiz, donde surgió una pequeña iglesia fortaleza que con el paso del tiempo se convirtió en catedral.

 

 

 

Como colofón, una panorámica desde el punto más alto de la ciudad. La torre campanario, vigía de la ciudad. Lugar desde el que observar y disfrutar de una ciudad magnífica. También desde la cual divisar los otros tres puntos de Vitoria: los campanarios de las iglesias de San Miguel, San Vicente y San Pedro. Cuatro torres de cuatro emblemas del arte gótico, pero sólo una ofrece una vista sin igual de la Llanada Alavesa.

Para concluir la visita, aunque resulte paradójico, es necesario hacer un alto en la entrada para deleitarse y emocionarse con el excelso pórtico. Una muestra que define lo que es el estilo gótico para alguien que no es muy ducho en la materia. Gracias a un sistema de proyección de vídeo, denominado ‘el pórtico de la luz’ se puede apreciar la evolución de la policromía a lo largo del tiempo, desde el siglo XVI al XX.

 

 

Al inicio o para finalizar una necesaria visita a la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la Catedral de Santa María se convierte en un imprescindible en nuestro itinerario. Fundamentalmente porque sus muros son la línea del tiempo que ha seguido la ciudad desde su fundación. Perderse esta visita es una falta muy difícil de perdonar. ¡Disfrútala!

 

 

 

 

Más información: https://www.catedralvitoria.eus/es/inicio/

¡TAPAS Y VINO DEL EMPORDÀ PARA RECIBIR A LA PRIMAVERA, EN ROSES!

Del 17 al 26 de marzo de marzo la localidad se convierte en el referente gastronómico y enológico de la Costa Brava celebrando la 7ª edición de este evento.

 

 

 

 

Roses quiere conquistar al visitante por los cinco sentidos, y el gusto no iba a ser menos. Propuestas culinarias sugerentes, atrevidas e innovadoras. Otras más clásicas o con sutiles toques vanguardistas. Todo para mostrar el espectacular producto local de una zona privilegiada. Diez días para saborear la esencia de la cocina rosense e impresionar al paladar. Si sumamos a la ecuación una exquisita selección de los mejores vinos con D.O Empordà, nos salen las cuentas. ¡Una combinación ganadora! 

 

 

La VII Ruta de les Tapes de Roses i del Vi D.O Empordà marca el cambio de estación de la mejor manera posible: sorprendiendo a los comensales más exigentes con las mejores tapas acompañadas de los vinos de la tierra. Este año serán 83 restaurantes los que presenten sus propuestas, una participación mayor que la edición del año pasado (77). Vuelven así los números pre-pandémicos, con los mismos participantes que el año 2019.

 

 

El público podrá disfrutar de estas tapas por el módico precio de 3€, que incluye la tapa y un vasito de vino de la D.O Empordà. También podrán participar en un sorteo validando 9 tapas distintas de forma manual sellándolas en una cartulina, o bien validándolas digitalmente en la app de la Ruta. Se sortearán 5 premios para consumir todas las tapas de forma gratuita en la edición del año 2024 (2 premios para los votantes en papel y 3 para los que decidan hacerlo a través de la app). Entre todos los participantes del sorteo, a través de sus votaciones se elegirá a la tapa favorita del público, cuyo autor será premiado con una distinción especial. Pero también se entregará un premio a la mejor tapa, elegido por un jurado experto y anónimo.

 

 

Primavera, tiempo espectacular, la Costa Brava, una selección inigualable de la mejor gastronomía de la región y para culminar, un excelente vino de la región. ¿Se puede pedir más?

¡Buen provecho!

 

 

Más Información en: https://www.rosesgastronomia.cat/