Todas las entradas de: Marta

ALCALÁ DE HENARES DESBORDA LUZ, MAGIA E ILUSIÓN ESTA NAVIDAD

La ciudad se engalana un año más para acoger su tan esperado mercado navideño. Una ocasión perfecta para iluminar de felicidad los rostros de los más pequeños… y hacer que los mayores vuelvan a sentirse como niños.

 

 

Del 28 de noviembre al 6 de enero, el Mercado Navideño hará de la ciudad complutense el epicentro de las fiestas más mágicas del año.

 

Alcalá de Henares volverá a celebrar la Navidad con un sinfín de propuestas culturales y mostrando su riqueza patrimonial. La ciudad complutense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha diseñado una programación pensada, sobre todo, para los más pequeños, en un enclave único, repleto de historia y ambiente navideño. Una impresionante pista de patinaje sobre hielo, 30 puestos de artesanía y alimentación, un carrusel, atracciones ecológicas, un tren de vías alrededor de un árbol de 20 metros de altura, tren turístico hasta el Belén Monumental, una noria cadete para todos los públicos y conciertos gratuitos en la Plaza Cervantes.

 

Se hace la luz y todo da comienzo. Caras radiantes de felicidad, ojos que rebosan ilusión, olor a jengibre y a dulces recién salidos del horno. Se hace la luz y Alcalá de Henares se transforma en el centro de la Navidad durante 6 semanas. Semanas de actividades, de conciertos, de reencuentros y de tiempo para pasarlo con quien más queremos en las fechas más entrañables y mágicas del año.

Coincidiendo con el inicio del alumbrado navideño de la ciudad, el próximo 28 de noviembre, y hasta el 6 de enero de 2025 dará inicio el ya tradicional Mercado Navideño. La Plaza de Cervantes se convierte en un bazar al aire libre repleto de artesanía, puestos de comida, atracciones para los más pequeños y decenas de rincones para quedarse obnubilado por la intensidad y belleza de unas luces que harán salir al niño interior hasta de los más descreídos. Con una pista de hielo para patinar, un fantástico carrusel, un tren de vías, la clásica noria, un tren turístico hasta el Belén Monumental y una decoración que desborda luz cálida que prácticamente envuelve toda la plaza.

La programación para esta Navidad en Alcalá de Henares incluye el 29 de noviembre a partir de las 18:00 un concierto a cargo de Raya Real, seguido del tradicional pregón de Navidad y una chocolatada en el Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes. Durante el puente de diciembre tendrán lugar diferentes espectáculos musicales como la actuación de Sonia Andrade Cordero, artista local ganadora de 5 premios nacionales de copla, el 6 de diciembre a partir de las 20:00.

El 30 de diciembre es día de campanadas en Alcalá. A las 12:00 será el turno de las pre uvas navideñas infantiles, con espectáculo incluido desde las 11:15. Para los mayores, la cita será para las 24:00. Un rato antes se comenzará la venta solidaria de las chuches-uvas a partir de las 20:00, seguido de actuaciones en directo para que todos y cada uno de los asistentes hagan el ensayo general perfecto para despedir 2025 con una sonrisa y ganas de pasarlo bien en la ciudad Complutense.

 

¡¡¡NOS VEMOS POR ALCALÁ!!!

 

 

 

                                          

 

 

Más información: www.musicalsport.com

 

ALCALÁ DE HENARES CELEBRA 27 AÑOS SIENDO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Casi tres décadas preservando la esencia de una ciudad que hizo del conocimiento, la lengua y la historia su mayor legado.

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El patrimonio es el legado que heredamos de nuestro pasado, con el que convivimos y tenemos la obligación de cuidar para que perdure no sólo en nuestra memoria sino como testimonio vivo de quienes fuimos. Este fue el motor de Alcalá de Henares durante años, que su patrimonio fuese reconocido mundialmente, y así terminó siendo. El 2 de diciembre de 1998, durante la 22ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrado en la ciudad japonesa de Kioto, la villa de Alcalá de Henares fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La comisión valoró, entre los principales motivos para la concesión de esta distinción, que Alcalá de Henares fue la primera ciudad diseñada y construida como sede de una universidad; su condición de primer modelo de “Ciudad de Dios” en la Tierra; su aporte intelectual a la humanidad, especialmente en los avances lingüísticos y en la definición del idioma español; y, por supuesto, su vinculación con Miguel de Cervantes y su obra universal, Don Quijote de la Mancha.

Alcalá de Henares es hoy una ciudad orgullosa de su inmenso e inigualable patrimonio, que sigue siendo fuente de inspiración, historia y cultura.

 

 

Más información:

https://www.turismoalcala.es/

 

¡EL CENTRO TEMÁTICO DEL VINO VILLA-LUCÍA CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO!

Un cuarto de siglo haciendo soñar y disfrutar a grandes y pequeños que han encontrado en este encantador rincón de Laguardia su lugar mágico favorito, en el que aprender, descubrir y emocionarse con el mundo de la enogastronomía.

 

 

Vinfo, el duende del vino, lleva un cuarto de siglo volando, travieso y pillo, acompañando a los visitantes y amigos del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, a un viaje con los cinco sentidos para conocer un apasionante mundo, el del vino, y hacerlo sin barreras, accesible para todos los públicos. Porque TODAS las personas pueden disfrutar del mundo y la cultura del vino. Tocar, escuchar, oler, mirar y saborear, y hacerlo en familia, en pareja, con los amigos, con la empresa… En estos 25 años de dedicación, esfuerzo y, sobre todo, cariño por las cosas bien hechas, si algo ha demostrado todo el equipo que está detrás de este ilusionante proyecto, es que merece la pena darlo todo para convertirse en referentes y verdaderos pioneros…

Se abren las puertas del Centro Temático del Vino Villa-Lucía como cada día desde hace 25 años. Ha habido remodelaciones, mejoras, cambios de mobiliario, idas y venidas… Pero hay algo que se ha mantenido inamovible con el paso de estos años: la esencia. El valor de la tradición, del trabajo bien hecho, de corazón. Esa esencia que supo transmitir una mujer fuerte, como son todas en Rioja Alavesa… Luchy Santamaría se pasaba horas y horas en la cocina replicando, insistiendo y probando la forma de ofrecer a sus comensales todo el sabor y buen hacer que ella aprendió durante su vida sobre la cocina vasco-riojana. Recetas que saben a hogar, platos que cuentan historias, sabores y texturas que te transportan a la niñez. Cocina hecha con el corazón, porque no hay utensilio ni técnica que lo iguale. Y eso, Luchy y su marido Manolo lo hacían como nadie. Prueba de ello es que su legado perdura intacto hasta el día de hoy.

Acudir a Villa-Lucía es más que venir a un asador. Le queda pequeña esa definición, por lo que se presenta al mundo como Espacio Gastronómico. Un lugar donde acudir siempre. Ese sitio al que llevas a tus hijos/as desde que son bien pequeños/as y reciben la atención de la gerencia misma, de Juanma y Rubén Lavín, que se deshacen en atenciones para que todos estén bien, como en casa. Ese sitio al que acudes con tu pareja buscando ese espacio íntimo en el que compartir confidencias y risas cómplices al lado de una botella de vino que parece que no acaba (por suerte), alargando la velada. Ese sitio al que acudes con tu grupo de amigos de toda la vida, con el que bromeas, te muestras tal y como eres y los brindis se suceden por doquier.

Villa-Lucía también se ha convertido en un espacio para celebrar cualquier tipo de evento empresarial y corporativo. La versatilidad, los espacios, la singular ubicación entre viñedos, y el saber hacer de su experimentado equipo y una propuesta gastronómica Km. 0, lo convierten en una opción extraordinaria para crear una atmósfera perfecta y totalmente personalizada.

¡Y qué decir de las bodas! Uno de los días más especiales en la vida de una pareja… y en Villa-Lucía lo viven con la misma emoción. Desde la ceremonia entre viñedos hasta el banquete, la música o los rincones enogastronómicos, cada celebración se convierte en una experiencia única y mágica, diseñada para cumplir los sueños de quienes eligen este entorno incomparable para decir “sí, quiero”.

Tampoco nos podemos olvidar del proyecto ComeCultura. Creado en el año 2016, se trata de un maridaje sorprendente entre la enogastronomía local y la cultura en sus diferentes manifestaciones, diseñado para sorprender y deleitar a todos los visitantes. Más de 20.000 personas han disfrutado de los espectáculos de humor a cargo de grandes monologuistas (Salva Reina, Agustín Jiménez, Gorka Aguinagalde, Maribel Salas, Sara Escudero…), fiestas temáticas, música en directo… en los más de 125 eventos realizados desde su creación.

Y Villa-Lucía creció y se convirtió en centro de interpretación. No es un museo al uso; es una auténtica declaración de amor al vino, un homenaje que se rinde con cariño, mimo y una profunda devoción por las cosas bien hechas. Se trata del primer museo del vino 100% inclusivo en lengua castellana a nivel internacional. De dimensiones justas para que el recorrido sea tan práctico como eficaz, concentra de un modo ameno toda la historia y rituales del vino.

Efectos audiovisuales; rincones inclusivos, catas virtuales de aromas, sabores y colores; paneles didácticos e inclusivos; representación de los oficios en añorantes rincones; maquetas, utensilios, ayudas interactivas para los más curiosos… Pero lo que lo hace realmente especial es su capacidad de tender puentes: acercar una cultura milenaria a un público amplísimo, incluyendo, y esto es clave, a los/as más pequeños/as de la casa.

Pero si hay una experiencia que consigue emocionar, esa es la joya de la corona: ‘En tierra de sueños’. Se trata de un cortometraje en cuatro dimensiones de 23 minutos de duración en una novedosa sala con este sistema, que ha recibido más de 18 premios internacionales en festivales cinematográficos (Hollywood, Viena, Berlín, Nueva York…) y de turismo y enogastronomía (Varsovia, Portugal, Zagreb…). Es la primera experiencia 4D inclusiva y accesible universal del mundo en lengua castellana.

Pasarán otros 25 años. Habrá nuevos cambios, nuevas propuestas e ideas que surgirán en base a las necesidades de los visitantes. Siempre se le puede dar una vuelta de tuerca a algún plato, cambiar un comedor o pensar en una nueva fiesta temática… Pero lo que no variará será la forma de entender la gastronomía, la tradición y, por encima de todo, la cultura del vino. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía agradece a todos quienes han hecho posible este magnífico viaje. Las puertas seguirán abiertas de par en par para todas aquellas personas que busquen algo más que un lugar donde comer bien y disfrutar con los suyos… Un lugar donde emocionarse.

¡¡¡Felicidades!!!

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

ALCALÁ DE HENARES ACOGE EL I CONGRESO DE PERIODISMO DE VIAJES

Un encuentro que reunirá a los profesionales del sector para debatir sobre los retos a los que se enfrentan, su presente, su futuro y la evolución de la información turística.

 

 

Alcalá de Henares, con motivo del 20º aniversario de su proclamación como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se convertirá, el próximo 2 de diciembre, en el epicentro del periodismo con la celebración del   I Congreso de Periodismo de Viajes. Este acto tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y contará con la participación de agentes de viajes, periodistas y medios de comunicación, en una jornada destinada a fomentar el diálogo, la reflexión y el conocimiento, además de analizar los grandes retos a los que se enfrenta el sector.

El próximo 2 de diciembre, Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuna de Cervantes y de la palabra, celebrará el I Congreso de Periodismo de viajes, un encuentro pionero concebido como un espacio de reflexión, inspiración y colaboración entre periodistas, comunicadores, gestores turísticos y representantes de destinos comprometidos con narrar el mundo con autenticidad e innovación.

Este acto contará con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y será conducido por el periodista y CEO del Grupo RV Edipress, Director del programa de Miradas Viajeras de radio y televisión y Presidente de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, Fernando Valmaseda, quien aportará su experiencia y visión sobre el mundo de la comunicación en el Turismo.

En un momento en que la narrativa viajera adquiere un papel clave en la construcción de identidades y experiencias, este congreso pretende construir juntos un foro de calidad, rigurosidad y creatividad.

A lo largo del día se desarrollarán cinco mesas redondas, en las que se abordarán temas como el nuevo periodismo de viajes; la IA aplicada al periodismo de viajes, nuevas tendencias y nuevos relatos; la diversificación del mensaje: Cómo contar historias; Comunicación en los destinos y el papel del relato en la comercialización.

El congreso contará con ponentes de primer nivel, referentes del periodismo nacional que compartirán su experiencia y puntos de vista con el público asistente, compuesto por AA.VV, profesionales de la comunicación y sector turístico.

De una forma amena y dinámica, este congreso pretende abrir debates, generar interacciones y promover la participación activa de todos los asistentes a fin de impulsar un sector en constante cambio, en un espacio en el que se van a reunir las principales voces del periodismo de viajes y turismo.

Además, los agentes de viajes tendrán la oportunidad de conocer los espacios destinado al sector MICE a lo largo de la mañana.

Por último, al finalizar el evento, todos los asistentes realizarán una visita guiada en la que conocer los principales monumentos de Alcalá de Henares desde la Capilla de Oidor, el Corral de Comedias, la Universidad o la Torre de la Antigua Iglesia de Santa María.

Este acto es una muestra de la capacidad organizativa de la ciudad, con un gran número de instalaciones para acoger todo tipo de convenciones, congresos y ferias. Asimismo, Alcalá de Henares se presenta como un referente dentro del sector MICE como miembro del Spain Convention Bureau.

Con este encuentro, Alcalá de Henares refuerza su compromiso con la cultura, el pensamiento crítico y la actualidad informativa, consolidándose como un lugar de reflexión y diálogo sobre el presente y futuro del periodismo de viajes.

 

 

Más información: https://www.turismoalcala.es/

NOVOTEL MADRID CENTER SE CONVIERTE EN EL PRIMER HOTEL ‘AUTISM FRIENDLY’ DE LA CAPITAL

Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la organización internacional Autism Friendly Club, refuerza el compromiso de Madrid con un turismo accesible y adaptado a todas las personas.

 

 

Novotel Madrid Center da un paso muy importante en favor del bienestar y la inclusión en el sector turístico de Madrid. En una era donde la accesibilidad se erige como pilar fundamental de cualquier sociedad avanzada, el hotel acaba de dar un ejemplo de compromiso al convertirse en el primer establecimiento hotelero certificado como Autism Friendly. Este avance no solo posiciona a la ciudad en la vanguardia global de destinos cognitivamente accesibles, sino que también responde a la imperante necesidad de garantizar una experiencia de viaje cómoda y predecible para las más de 450.000 personas autistas en España y sus familias, demostrando que la hospitalidad de calidad pasa por la comprensión profunda de la diversidad humana.

Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo, acogiendo a millones de visitantes cada año. En este contexto, la certificación de Novotel Center Madrid como un hotel Autism Friendly supone un avance clave para convertir la ciudad en un referente de accesibilidad cognitiva. Con este paso, la capital española se suma a la creciente tendencia global de ofrecer espacios adaptados para personas autistas y sus familias, garantizando una estancia más cómoda y predecible.

El proceso de certificación ha incluido diversas medidas para mejorar la experiencia de los huéspedes dentro del espectro autista, entre ellas:

  • Instalación de apoyos visuales (pictogramas) en las zonas comunes para facilitar la orientación en el hotel.
  • Creación de una “zona de refugio” donde los clientes puedan relajarse en caso de sobrecarga sensorial.
  • Adaptación de horarios y servicios en restauración y limpieza para ajustarse a las necesidades de cada huésped.
  • Mesas de desayunos y restaurantes de uso preferente para huéspedes autistas.
  • Formación especializada del personal para garantizar una atención adecuada y comprensiva.
  • Desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de crisis.
  • Check in prioritario sin esperas.
  • Disponibilidad de tarjetas “SOMOS INFINITOS” para entregar a los clientes y garantizarles prioridad en nuestros servicios.
  • Entrega de kits sensoriales en caso de desregularización.

Según datos de la Confederación Autismo España, se estima que hay más de 450.000 personas autistas en el país, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que 1 de cada 100 niños en el mundo está dentro del espectro del autismo. Sin embargo, en España, apenas el 1% de los espacios están adaptados para este colectivo.

“Madrid es un referente turístico a nivel global y no podemos permitirnos dejar fuera a un grupo tan significativo de la población. Adaptar los espacios no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino también una oportunidad para atraer a más visitantes y posicionar la ciudad como un destino inclusivo”, afirma Alberto Gutiérrez, presidente de Autism Friendly Club Global.

La certificación de Novotel Center Madrid como el primer hotel Autism Friendly de la ciudad marca el inicio de un cambio en la industria hotelera madrileña. Esta iniciativa invita a otros establecimientos a seguir el mismo camino, promoviendo un turismo más inclusivo que responda a las necesidades de todas las personas.

 

Más información: https://www.novotelmadridcenter.com/

‘OPENING CULTURAL – MENORCA ISLAND OF ART’, LA CULTURA Y EL ARTE DE MENORCA, PROTAGONISTAS EN LA WORLD TRAVEL MARKET DE LONDRES

La gran variedad de galerías y centros de arte de la Isla, principal reclamo de la nueva estrategia de la Fundació Foment del Turisme de Menorca para atraer visitantes británicos todo el año.

 

Menorca ha vivido su semana más importante a nivel de promoción turística del año en una nueva edición de la World Travel Market, celebrada en Londres del 4 al 6 de noviembre. Y lo ha hecho promocionando la floreciente oferta cultural y de arte que hay en la isla, en la que en los últimos años han eclosionado multitud de galerías y espacios artísticos, los cuales han tenido un gran protagonismo en la presentación del destino que se hizo el pasado lunes ante más de 40 medios especializados. A través de la cultura, la expedición menorquina parte con la intención de animar la llegada de visitantes británicos durante todo el año, recordándoles todo lo que ofrece una Isla que, además, ha aprovechado la cita para seguir fijando líneas de trabajo con aerolíneas y demás principales actores con los que han mantenido una serie de encuentros.

El presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha sido el encargado de encabezar el equipo de trabajo que ha puesto en valor la isla como un destino para ser visitado durante todo el año. “Menorca y Londres están conectadas los 12 meses en vuelo directo, gracias a los acuerdos de co-marketing de la FFTM. Con ello, incentivamos la llegada del mercado británico fuera de los meses de temporada alta. El objetivo es avanzar hacia un turismo más sostenible, que llegue de manera equilibrada a la isla y que se integre. La cultura es un gran vehículo para ello, y el dinamismo que experimenta Menorca en torno al arte contemporáneo es un polo de atracción muy inspirador”, explicó el presidente del Consell Insular y de la FFTM.

“La belleza natural y la conservación de Menorca es nuestro otro gran reclamo, es el valor que nos hace distintos al resto de destinos y que complementamos de la forma más respetuosa con turismo gastronómico y deportivo, entre otros”, valoró el presidente del Consell y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca.

Dentro del programa de actividades para estos días, ha destacado la presentación de destino que se hizo en el edificio The Gherkin, en Londres, el lunes por la tarde. Se trata de uno de los edificios más sostenibles de la ciudad, una cualidad que desde la FFTM han querido dar valor.

La cita fue presentada por Philip Sherburne y contó con la participación de los artistas Stacey Duguig y Simon Vardigans, quienes recientemente se han establecido en Menorca, y que trasladaron a los asistentes el peso cultural que ha ido adquiriendo la Isla con el incremento de galerías y centros de arte, con colecciones cada vez más internacionales que conviven con la gran producción de artistas locales.

También, el presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha presentado la iniciativa “Opening Cultural – Menorca, Island of Art”, con el objetivo de impulsar la isla como un clúster cultural creativo en arte de referencia internacional.

Como parte de esta estrategia, el presidente ha anunciado el Opening Cultural – Island of Art, un evento que se celebrará después de Semana Santa, y que marcará el inicio oficial de la temporada cultural de arte contemporáneo en la isla.

Durante más de 20 días galerías y espacios expositivos abrirán sus puertas con rutas artísticas, exposiciones, conciertos, degustaciones gastronómicas, talleres y conferencias, invitando a residentes y visitantes a descubrir la vitalidad artística de Menorca.

La iniciativa se enmarca, ha explicado Vilafranca, en el hecho de que en los últimos años Menorca ha experimentado un extraordinario dinamismo artístico en materia de arte contemporáneo. La isla cuenta hoy con más de 35 galerías y espacios expositivos que conforman un tejido cultural diverso y vibrante. Desde Mahón hasta Ciutadella, pasando por Alaior, Es Mercadal o Es Migjorn Gran, la creatividad se expande en múltiples formas: proyectos locales consolidados, residencias artísticas internacionales, fundaciones, iniciativas comunitarias y festivales multidisciplinares.

Este ecosistema, que combina artistas emergentes, galeristas, comisarios, coleccionistas y artesanos, ha posicionado a Menorca como un laboratorio de ideas y experimentación artística en el que conviven galerías independientes, e iniciativas públicas y privadas que enriquecen un paisaje cultural en constante evolución.

Por todo ello, Menorca, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993, Patrimonio Mundial por su legado talayótico, y Región Europea de Gastronomía por su producto local, se ha presentado en la WTM como un destino que combina arte, cultura, gastronomía y naturaleza en equilibrio. Con una rica escena artística y una sólida apuesta por la sostenibilidad, la isla se ha consolidado como uno de los clústeres culturales más dinámicos del Mediterráneo en arte contemporáneo.

Menorca, que a través de la Fundació Foment del Turisme ha cerrado acciones para incentivar al mercado británico con medios internacionales y de referencia, ha cerrado más de 25 reuniones en la WTM con diferentes actores del sector turístico para seguir trazando estrategias de trabajo.

Estas acciones incluyen, entre otras, una campaña a nivel nacional en la plataforma de radio y podcast online, Ivoox, y otra en la web de viajes Expedia, en el Reino Unido. Además, se ha cerrado una acción de comarketing con la empresa Easyjet y la Fundació está trabajando para cerrar una acción promocional en la plataforma de música y podcast, Spotify.

Menorca se consolida, así como un clúster cultural mediterráneo donde el arte, la sostenibilidad y la comunidad forman un todo indivisible. Un lugar donde la cultura no es una oferta complementaria, sino el corazón de su identidad.

 

Más información: www.menorca.es