Todas las entradas de: Marta

VALL DE NÚRIA AVANZA HACIA UN FUTURO MÁS EFICIENTE

Una nueva fachada, aislamiento térmico y geotermia son las novedades que presenta el Hotel Vall de Núria en su carrera por la sostenibilidad.

 

Enclavado en el corazón del Pirineo Catalán, el Hotel Vall de Núria afianza su compromiso no sólo no con el medioambiente sino también con sus clientes. A través del proyecto ECOVALL, se han incluido importantes actuaciones como la renovación de la fachada, mejoras en el aislamiento y la implementación de un sistema de geotermia, que posicionan a este alojamiento como un referente de sostenibilidad en alta montaña.

Cada vez somos más conscientes del impacto medioambiental del ser humano y la necesidad de cuidar lo que tenemos, para preservar el mundo a quienes lo disfrutarán en un futuro. Por ello, dentro del Proyecto Ecovall, el hotel Vall de Núria ha implantado una serie de mejoras alineadas con esta iniciativa que busca convertir a este destino en un ejemplo real de sostenibilidad.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto Ecovall son las mejoras estructurales que se están llevando a cabo en las instalaciones del hotel. Entre ellas destacan la renovación de las fachadas y la incorporación de un sistema de aislamiento térmico avanzado. Estas acciones permiten reducir significativamente la pérdida de energía, mejorar el confort térmico y disminuir la dependencia de recursos energéticos externos.

Además, el hotel ha apostado por la energía geotérmica como fuente limpia y eficiente, que permitirá calentar espacios y agua sanitaria de forma eficiente y sostenible, sin depender de combustibles fósiles. Este sistema aprovecha la energía del subsuelo, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 y reforzando su compromiso con una gestión energética limpia.

El proyecto, impulsado por FGC Turisme y Vall de Núria, se enmarca en la Agenda de Acción Climática 2030 y contempla múltiples líneas de actuación entre las que se incluye: eficiencia energética, economía circular y movilidad sostenible. Entre estas medidas, también se ha incorporado un vehículo eléctrico 4×4 para facilitar una forma más ecológica de recorrer el valle.

El proyecto Ecovall presenta este maravilloso destino como un enclave a la vanguardia del turismo sostenible, donde el hotel Vall de Núria ejerce un papel protagonista al ofrecer una estancia alineada con los valores de preservación y respeto ambiental.

 

https://hotelvalldenuria.cat/

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL ¿QUIÉN DIJO QUE TERMINA LA DIVERSIÓN?

Puerto Antilla Grand Hotel se convertirá durante los meses de septiembre y octubre en el paraíso para quienes quieran seguir disfrutando de la costa onubense

 

 

El final del verano no tiene por qué ser sinónimo de rutina y aburrimiento. En la playa de Islantilla, Puerto Antilla Grand Hotel ofrece el plan ideal para alargar la temporada estival con temperaturas suaves, días soleados y todas las comodidades de un resort de cuatro estrellas. Ubicado frente al mar, con piscinas para todas las edades, spa y una propuesta gastronómica de calidad, el hotel invita a sus huéspedes a seguir viviendo experiencias únicas.

Cuando muchos piensan que el verano se acaba, la costa de Huelva sigue brillando con luz propia. Puerto Antilla Grand Hotel, situado en primera línea de playa, es el refugio perfecto para quienes desean prolongar ese sentimiento de libertad tan propio del verano, aunque solo sea unos días más.

Levantarse sin despertador, abrir las ventanas para contemplar el brillante sol en el horizonte, desayunar sin prisa y disfrutar de un buen chapuzón en la piscina es posible aún. Durante los meses de septiembre y octubre, las suaves temperaturas, la calma en las playas y el ambiente relajado se convierten en el escenario ideal para unas vacaciones diferentes.

Este resort de cuatro estrellas destaca por sus espectaculares piscinas rodeadas de jardines tropicales, unas sofisticadas y modernas instalaciones wellness-spa que cuentan con piscina climatizada, sauna finlandesa, baño turco, diferentes duchas, fuente de hielo y pediluvio, gimnasio y pistas deportivas, además de una cuidada propuesta gastronómica que permite disfrutar de los sabores kilómetro cero, en cualquiera de sus restaurantes: ‘Los Porches’, ‘El Mirador de Puerto Antilla’ o un exquisito coctel en su ‘bar-terraza’.

Tanto si se trata de una escapada en pareja, unas vacaciones en familia o un viaje de relax, Puerto Antilla Grand Hotel ofrece el equilibrio perfecto entre descanso y ocio. Porque la diversión no termina en agosto, en Islantilla, septiembre y octubre se disfrutan a otro ritmo.

 

 

Más información:

 https://www.puertoantilla.com/

                                                                                                     

AEDH LLEGA A PALMA PARA DAR A CONOCER HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel organiza el próximo 25 de septiembre en el Grupotel Playa de Palma Suites & Spa un encuentro para profesionales del sector en el que debatir y conocer las últimas tendencias en hotelería y turismo. La Jornada contará con expertos a nivel nacional que compartirán herramientas y experiencias con los asistentes en búsqueda de mejorar e inspirar al empresariado local con herramientas y experiencias clave para el futuro del sector.

El próximo 25 de septiembre, Palma de Mallorca acogerá uno de los eventos más innovadores del sector turístico nacional: la jornada ‘Nuevas herramientas para un Turismo de Experiencias’, organizada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). La cita tendrá lugar en el Grupotel Playa de Palma Suites & Spa.

Este evento —que forma parte del circuito nacional de jornadas #ExperienciasAEDH— reunirá a más de una docena de ponentes de alto nivel en áreas como tecnología, distribución, sostenibilidad, marketing y rentabilidad hotelera. A través de ponencias, micropresentaciones y mesas redondas interactivas, se debatirá sobre las nuevas herramientas que están transformando la experiencia del viajero y la comercialización en la era digital.

La inauguración correrá a cargo de Manuel Vegas, presidente de AEDH, quien dará la bienvenida a los asistentes y hablará de los valores de la Asociación. Posteriormente, Javier Jiménez, CEO y fundador de FORST Escuela de Negocios Turísticos, hará la motivadora ponencia “Cuando haces cosas, pasan cosas”. Jaime Chicheri, Mentor y Coach de Emprendedores y Hoteleros, hablará a continuación de ‘Del GOP al GOPPE: la nueva rentabilidad del hotelero feliz’ antes de la parada para tomar un café y hacer networking.

Tras la pausa será el turno de la mesa redonda “Del tourist go home al tourist go home… happy”. Es el acto central de esta jornada, dada la delicada situación que se lleva viviendo los últimos meses en el sector turístico balear. Tras esta mesa redonda, será el turno de las micropresentaciones y la segunda mesa del día, ‘Nuevas Herramientas para mejorar la experiencia del Viajero’.

Entre los asistentes se sortearán una Experiencia AEDH: dos entradas para el show WAH Madrid. Finalmente, la cita concluirá con un almuerzo-networking, incluye la participación de algunos de los ponentes que han acompañado a los asistentes a lo largo de la Jornada. Una gran ocasión de poner punto y final a una intensa sesión.

El evento será conducido por Isidro Tenorio, Responsable de Comunicación de AEDH. La Jornada está organizada por la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (miembro de la mesa del turismo de España), y con la colaboración de Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART), Profitroom, Bequest, Bookassist, Lande, Qbo, Elis, Alfombras Hispania, Nespresso, Datisa, Gabbani, Moshy, Adial y Powy.

Más información: www.aedh.es

 

AGENCIA DESTINO HUELVA TRIUNFA JUNTO A ANDALUCÍA EN EL ‘SPANIEN AM MAIN’ DE FRANKFURT

 

 

El pasado fin de semana, del 29 al 31 de agosto, la capital financiera de Europa, Frankfurt, se vistió de lunares y sol andaluz para acoger una nueva edición del festival Museumsuferfest. Dentro de este macroevento, la fiesta española ‘Spanien am Main’ se ha consolidado como un escaparate de nuestra cultura, en el que la provincia de Huelva ha jugado un papel protagonista.

Por undécimo año consecutivo, la Agencia Destino Huelva ha vuelto a dejar huella en este evento, el cual, está dedicado a la promoción de la cultura española. En esta ocasión, ha compartido protagonismo con otras grandes de la comunidad autónoma como Prodetur Sevilla y el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz. Un claro ejemplo de la unión andaluza para atraer al turista alemán, un mercado clave para el sector.

El evento ‘Spanien am Main’, que se celebra a orillas del río Meno, es un festival que ofrece a los asistentes una inmersión completa en el estilo de vida español. Los visitantes pudieron disfrutar de una experiencia sensorial única que incluye:

  • Música y actuaciones en vivo: Desde la pasión del flamenco hasta fusiones de géneros modernos que hicieron bailar a todo el público.
  • Gastronomía: Un recorrido por los sabores de España, con puestos de comida y bebida que ofrecían desde tapas tradicionales hasta los platos más reconocidos de cada región.
  • Información turística y cultural: Espacios dedicados a la promoción de nuestros destinos, con la presencia de organismos como Turespaña y el Instituto Cervantes informando sobre la oferta cultural y turística.

La participación de Huelva en esta cita alemana, junto con otras provincias andaluzas, refuerza la posición de la región como uno de los destinos predilectos para el turista extranjero, demostrando una vez más que el encanto de esta tierra no conoce fronteras.

 

 

Más información: www.destinohuelva.org

SEVILLA A FUEGO LENTO

Una pizca de cada cultura cocinadas a fuego lento durante siglos de evolución ha dado lugar a platos emblemáticos que conquistan a los viajeros.

 

 

La capital andaluza es mucho más que la Giralda y flamenco. Su cocina, rica en historia y matices, se ha convertido en uno de sus mayores atractivos. Tapas legendarias, mercados con alma y recetas centenarias hacen de Sevilla un destino imprescindible para los amantes del buen comer. Los Hoteles Derby y América, ubicados en pleno centro, ofrecen la base perfecta para explorar esta experiencia culinaria.

¿Qué sucede cuando fusionas la influencia culinaria de todos los pueblos que han habitado Sevilla? Sencillo, obtienes una rica gastronomía.

En este caso, la historia gastronómica de este destino es un reflejo de su pasado, ya que cada civilización ha dejado impregnada su esencia. Durante la época romana, ya se producía aceite de oliva y vino. Más tarde, con la llegada de los árabes en el siglo VIII se introdujeron las especies, el uso de almendras y miel.

La reconquista cristiana trajo consigo un cambio de paradigma y una reinterpretación de platos que se adaptaron a los nuevos tiempos. Para entonces, el consumo de carne, sobre todo en guisos y asados, aumentó considerablemente.

Este viaje por las diferentes culturas a lo largo del tiempo ha tenido como resultado no solo la incorporación de sabrosos ingredientes que han llenado de matices cada receta, sino también una evolución técnica sin perder de vista la tradición. Actualmente, los chefs conjugan recetas clásicas utilizadas como base para la creación de nuevos platos que sorprendan al comensal.

Ya sea en pequeños bocados con sus populares tapas, en cualquiera de sus barrios como Triana, Santa Cruz, El Arenal, Nervión o la Alameda, o en contundentes platos, la gastronomía sevillana es un plus para quienes viajan a través de los sentidos.

En este contexto, los Hoteles Derby y América se posicionan como dos enclaves estratégicos para el visitante que quiere descubrir Sevilla a través de su paladar. Ambos establecimientos, situados en pleno centro histórico, permiten acceder a pie a algunas de las mejores tabernas, mercados y restaurantes de la ciudad.

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, cerca del barrio de La Alameda, se encuentran los Apartamentos Lumbreras 16. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

Visitar Sevilla esentregarse a una experiencia sensorial que empieza en sus calles y culmina en sus sabores. En ese recorrido, los Hoteles Derby y América ofrecen mucho más que alojamiento: son el punto de partida ideal para descubrir una ciudad que, como su cocina, se disfruta mejor sin prisas.

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

LOS 5 IMPRESCINDIBLES SI DECIDES VISITAR BAENA

Algo tiene esta localidad que hace que cada visita, cada paseo por sus calles sea única. El baenense disfruta los 365 días del año lo que el visitante vive intensamente en una escapada. Por eso, para quienes decidan empaparse de Baena en una visita express, ahí van unos imprescindibles…

 

 

Si o si hay que subir al castillo. El Castillo de Baena es un fascinante viaje al pasado, con orígenes árabes del siglo IX y transformaciones medievales y renacentistas. Testigo de batallas, intrigas y la estancia de figuras históricas como Isabel la Católica, este recinto fortificado evolucionó de baluarte defensivo a palacio nobiliario. Sus muros narran siglos de historia peninsular, invitando a explorar la resistencia, transformación y grandeza de esta villa que sigue reinventándose.

Perderse por la Almedina suena fenomenal. En la parte más alta de Baena, la Almedina es un barrio histórico que te transporta al pasado árabe y medieval de Andalucía. Sus calles estrechas revelan joyas como la Plaza de Marinalba con el Crismón de Baena, y la Plaza Palacio con el León Ibérico. Rodeada por murallas que evocan su pasado fronterizo, la Almedina alberga también vestigios del Castillo, la Iglesia de Santa María la Mayor y el Convento de Madre de Dios. Es un viaje inmersivo por la rica herencia cultural de Baena.

Un yacimiento arqueológico único a pocos kilómetros de la ciudad. Torreparedones es una atalaya histórica que abarca desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media, destacando por su esplendor íbero y romano. Declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con restos impresionantes como una muralla íbera, santuarios, un foro romano, termas, un mercado y una necrópolis. También se han encontrado vestigios musulmanes y cristianos, incluyendo la Ermita de las Vírgenes. Es un viaje fascinante a través de miles de años de historia.

Un lugar para entender porqué en Baena el aceite es mucho más que un alimento. El Museo del Olivar y el Aceite de Baena, ubicado en un antiguo molino del siglo XIX, es un homenaje a la rica tradición oleícola de la región. En sus más de 800 m², los visitantes pueden explorar la maquinaria tradicional del aceite, aprender sobre su evolución y usos, y admirar una vasta colección de etiquetas históricas. El museo también destaca los aceites de la Denominación de Origen Baena, ofreciendo una inmersión profunda en la cultura del «oro verde» que define la identidad de la ciudad.

Deja volar tus cinco sentidos sentándose a la mesa en Baena. Que aquí se come de maravilla es una obviedad que hay que certificar probando lo mejor de la gastronomía local. No puede faltar un salmorejo con unas berejenas rebozadas al lado que, ya lo verás, no van a ser suficientes para mojar una y otra vez en el salmorejo. Por supuesto, un buen revoltillo baenense a base de lo mejor de la huerta, o un plato increíble por lo fácil que se hace y lo rico que está: un buen mojete de patatas. Ajo, cebolla, pimientos, tomate, pan, patatas, huevos aceite D.O Baena y sal de Albendín… Mejor probarlo y disfrutar…

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es