Espacio Gastronómico Villa-Lucía ofrece a los colegios una experiencia didáctica e inclusiva para aprender sobre la cultura del vino, conocer la villa amurallada de Laguardia y disfrutar de una experiencia 4D única en el mundo…
Comienza un nuevo curso y con él las actividades escolares. Aprender tiene que ser un proceso divertido, en el que los más pequeños conozcan procesos, se empapen de la cultura de su territorio y se acerquen a la historia de una forma amena y didáctica. Es por ello, que el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, brinda la oportunidad de realizar diferentes experiencias para grupos de escolares, con el fin de descubrirles la cultura e historia del vino de una forma divertida, didáctica y amena.
Con el inicio del nuevo curso, llegan también las ganas de descubrir y experimentar. Villa-Lucía nos propone convertir el aprendizaje en una aventura, sumergiendo a los más pequeños en la historia, la cultura y las tradiciones de su tierra de una forma divertida y didáctica. Se trata de un enfoque perfecto para despertar la curiosidad y el amor por el conocimiento en los alumnos de todas las edades.
Para conseguirlo, han diseñado cuatro planes que dejarán a los jóvenes exploradores con la boca abierta. Podrán elegir entre una visita al Museo del Vino, la sorprendente Experiencia 4D ‘En Tierra de Sueños’, una expedición a la antigua Bodega El Fabulista, o una inmersiva visita a la histórica villa amurallada de Laguardia. Las propuestas se adaptan a las necesidades de cada grupo, desde la educación infantil hasta la ESO, e incluso ofrecen unidades didácticas pensadas para cada curso.
El Museo del Vino de Villa-Lucía es un auténtico festival para los sentidos. Aquí, la cultura y los rituales del vino se convierten en un juego interactivo. Los estudiantes podrán tocar sarmientos, oler maderas de barrica y descubrir oficios artesanales como el del tonelero. A través de juegos sensoriales, pondrán a prueba su olfato, gusto y tacto en una cata virtual de aromas, colores y sabores, familiarizándose con el mundo del vino de la forma más entretenida.
Pero la joya de la corona es, sin duda, la sala 4D. Allí se proyecta ‘En tierra de sueños’, un cortometraje de 23 minutos en cuatro dimensiones que te transporta a un viaje emocional y lleno de magia. Un duende llamado Vinfo guía a los espectadores por la comarca, desvelando su esencia, su patrimonio y su cultura. Lo más extraordinario de esta experiencia es que es la primera en el mundo 100% inclusiva en habla hispana, con subtítulos, intérprete de lengua de signos, audiodescripción y bucle de inducción. No es de extrañar que haya cosechado 18 premios internacionales, como los obtenidos en festivales de Portugal, Varsovia, Nueva York, Berlín, Viena, Napa Valley, o como el «The Best of the Fest 3D Shorts» en el 3D Film Festival de Hollywood.
Para quienes busquen una experiencia aún más auténtica, el viaje continúa bajo tierra, en la Bodega El Fabulista. Y debe su nombre a su antiguo propietario, el escritor de cuentos y fábulas D. Félix Mª Samaniego (La zorra y las uvas, La lechera, La gallina de los huevos de oro, entre otros muchos). Situada a siete metros de profundidad bajo un palacio del siglo XVIII, esta bodega es un lugar mágico donde el tiempo parece haberse detenido. Se trata de una de las bodegas subterráneas más grandes y espectaculares de Laguardia y, a la vez, una de las pocas que sigue elaborando vino de forma tradicional, con el ancestral método de maceración carbónica.
Y, por supuesto, ninguna visita estaría completa sin un paseo por la villa amurallada de Laguardia. Un recorrido diferente lleno de anécdotas y curiosidades que desvela la historia de este hermoso pueblo y la Sierra de Cantabria. Desde el Paseo del Collado hasta la Plaza Mayor, los jóvenes conocerán los secretos de su sistema de defensa medieval, la historia de sus dólmenes y la muralla, y verán en directo el famoso reloj de carillón del ayuntamiento, con sus autómatas danzando al son del pasacalles.
Con diferentes propuestas y precios, Villa-Lucía ofrece la posibilidad de diseñar una experiencia a medida para cualquier grupo escolar, con opciones en castellano, euskera e inglés. Las visitas incluyen una degustación de mosto y un pequeño aperitivo, y además han desarrollado unidades didácticas adaptadas a cada curso de primaria. Para los más atrevidos, incluso existe la opción de una visita teatralizada de la mano del mismísimo Félix María Samaniego, una forma inolvidable de conocer las fábulas, la bodega y la villa. ¿Y quién se atrevería a probar con unos talleres de cocina? Todo es posible, porque, sin duda, la mejor vuelta al cole te espera en Villa-Lucía, en Laguardia.
Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.