Una innovadora experiencia inmersiva con realidad virtual transforma la visita a este castillo, en un viaje al corazón de la historia andaluza.
Ubicado en el corazón de la provincia de Cádiz, se encuentra una fortaleza con más de 500 años de historia que destaca por su imponente arquitectura edificada por la ilustre Casa de Medina Sidonia. El Castillo de Santiago combina legado histórico con innovación tecnológica posicionándose como un destino turístico de vanguardia gracias a una experiencia inmersiva que, mediante realidad virtual, permite revivir los hechos históricos acontecidos en esta emblemática fortaleza. Esta iniciativa pretende impulsar nuevos formatos de interpretación patrimonial, incorporando itinerarios interactivos que enriquecen la experiencia del visitante y transforman la manera de descubrir el destino.
El Castillo de Santiago situado en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, es un tesoro histórico que se encuentra incluido en la Red de Patrimonio Histórico de España. Esta fortaleza fue construida entre 1468 y 1492, a finales de la Edad Media, por el II Duque de Medina Sidonia, Don Enrique Pérez de Guzmán y Fonseca.
Dicho recinto no fue diseñado para el control de la desembocadura del Guadalquivir, ni como fuerte para la guerra contra los ya casi diezmados nazarís. El motivo real no era otro que la lucha aristocrática como símbolo de poder frente a una posible intervención monárquica. Desde su construcción hasta 1645 la edificación funcionó como fortaleza ducal, en la que ilustres personajes como Isabel la Católica, Cristóbal Colón, Magallanes y Juan Sebastián El Cano, se dieron cita.
Su diseño responde a una estructura gótico-militar, con una planta irregular adaptada al terreno, muros de piedra y una torre del homenaje que ofrece vistas panorámicas privilegiadas del entorno.
Hoy en día, el Castillo de Santiago se ha convertido en un referente cultural y turístico. Restaurado y adaptado para visitas, alberga exposiciones permanentes y temporales, así como eventos culturales y recreaciones históricas que enriquecen la experiencia del visitante.
Entre sus actividades más destacas está la inclusión de la realidad virtual como un nuevo modelo de visita inmersiva que revive hechos históricos sucedidos en esta fortaleza, desde el rigor histórico y traducidas a diferentes idiomas. De esta forma se busca acercar la historia y sus personajes ilustres al visitante, con un modelo más atractivo y actual. Este proyecto viene de la mano de Imageen, una empresa que da vida virtual al monumento, quienes tras un proyecto de investigación y documentación han sido capaces de virtualizar un castillo de 500 años de antigüedad.
Esta experiencia es 100% inmersiva, y se trata de un viaje en el tiempo que se consigue a través del uso de gafas de realidad virtual, a hechos históricos sucedidos hace más de 300 años. De esta forma dejamos de contar la historia al usuario, para que este la viva en primera persona. Los niños podrán disfrutar de una actividad especialmente para ellos, ya que existirá una versión que adecuará la historia a los más pequeños de la casa.
Su combinación de historia viva, patrimonio monumental y ubicación privilegiada frente al Guadalquivir y Doñana lo convierten en una visita obligada para quienes deseen conocer la riqueza histórica de Andalucía.
Información de contacto
Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/
Instagram: @redpatrimoniohistorico
Facebook:@Redpatrimoniohistorico
LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico