FIESTAS DEL CARMEN EN BAENA Y ALBENDÍN. LA CELEBRACIÓN DE LA COMUNIÓN ENTRE LOS BARRIOS

Más allá del ánimo por disfrutar de una festividad veraniega al uso, este evento pone de manifiesto el sentimiento de pertenencia al municipio y un arraigo a sus costumbres… Además de disfrutar de una procesión marinera en un embalse

 

Cada 16 de julio, muchos rincones de España se olvidan de las olas de calor y celebran con devoción la festividad de la Virgen del Carmen. En Baena se vive de una forma especial. Si bien el fervor se traslada a todo el municipio, es en La Almedina donde se concentra toda la actividad que llevará a grandes y pequeños a trabajar sin descanso hasta altas hora de la madrugada para que la alfombra de serrín que cubre el llano de Santa Marina y engalanar las calles del centro histórico. En la pedanía baenense de Albendín, también se rinde homenaje a la Virgen con una genuina procesión marinera en el embalse de Vadomojón.

Año tras año, los baenenses y vecinos de la comarca esperan con expectación la celebración del día de la Virgen del Carmen. La fiesta comienza unos días antes, el 12 de julio, con una actuación musical a cargo del grupo ‘The Sound Garage’ en Plaza Palacio. Los temas de siempre, los que hacen bailar al público de distintas generaciones, creando cuna atmósfera de celebración y encuentro hasta que el cuerpo aguante.

El día 16 es la jornada señalada. En la Iglesia de Santa Marina se celebran dos Eucaristías: a las 09:00 y a las 21:00. Después de la misa de la noche, la imagen de la Virgen del Carmen sale en solemne procesión por las principales calles de La Almedina. El momento más emotivo es cuando el cortejo pasa por encima de la alfombra de serrín, un precioso mosaico en el que ha trabajado todo aquel vecino que ha querido prestar su ayuda de forma interesada.

Por su parte, Albendín, la pedanía de Baena, también está de celebración con motivo de la festividad de la Virgen. Los albendinenses comienzan los actos incluso antes, con el traslado de la imagen de la Virgen desde la Iglesia de Santa María de Albendín hasta el pantano de Vadomojón. Una vez allí, el sábado 12 tendrá lugar una misa en honor a la Virgen, seguida de una procesión marinera, algo que no se suele ver en el resto de embalses de la zona, para terminar con una actuación musical en el club náutico.

El gran valor de esta fiesta reside en el espíritu de unión y fraternidad. Jóvenes y no tan jóvenes arriman el hombro la tarde noche del día 15 para preparar el impresionante mosaico elaborado con más de 60 sacos de serrín que cubre todo el llano de Santa Marina. Además, se engalana la calle y se arregla para que al día siguiente esté perfecta y no se deje ningún detalle pendiente. Madres e hijos, hermanos, amigos… Todos cooperan y están trabajando hasta que las calles estén listas para que la procesión sea magnífica. El hecho de que todos sumen, todos aporten su esfuerzo y tiempo, la da un valor especial a esta fecha, símbolo de la unidad y concordia de sus vecinos.

Visitar Baena y Albendín durante las fiestas del Carmen es una opción inmejorable de vivir en primera persona algo de lo que presumen y con razón en esta ciudad: sus vecinos.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.