Cuatro rutas para perderse entre el mar y la montaña en el corazón de la Costa da Morte. Un lugar único para desconectar.
Explorar Cee no es solo caminar, también es sumergirse en un territorio donde la historia y la naturaleza se abrazan en cada sendero. Un destino que sorprende combinando espacios de servicio y rincones donde bajar las pulsaciones del frenético día a día. En esta tesitura única, este enclave de la Costa da Morte propone cuatro rutas, donde el viajero tiene la oportunidad de redescubrir el placer de andar a paso lento.
En la Costa da Morte, a poco más de una hora de Santiago de Compostela, Cee se presenta como un destino entre el mar y la montaña que invita al viajero a una desconexión del mundo y reconectar consigo mismo. Cee se puede conocer de muchas formas, pero estascuatro rutas os darán una imagen completa.
La “Ruta guiada por la villa resurgida de Cee” es el paseo ideal para comenzar. De carácter histórico y baja dificultad, permite descubrir en una hora lugares clave como el Santuario de Nuestra Señora de la Xunqueira, la Plaza de la Constitución, el Museo Fernando Blanco de Lema y el Pazo de Cotón, hasta culminar en el Instituto Fernando Blanco de Lema, símbolo del renacer cultural de la villa. Disponible de julio a octubre de forma guiada y durante todo el año de manera libre.
Los que buscan paisajes más salvajes encontrarán en la “Ruta Meigha Lirea” una experiencia inolvidable. Con algo más de 10 km y dificultad media, esta ruta recorre monte, costa y parte del Camino de Santiago de Fisterra a Muxía. Flechas verdes y rojas guían a los senderistas entre vistas espectaculares al Atlántico y tramos que se adentran en la esencia de la Costa da Morte.
En la “Ruta por A Ameixenda”, la leyenda y la historia se mezclan con la brisa marina. Con una duración de3 a 4 horas, este itinerario atraviesa playas, montes con vistas al Cabo Fisterra, antiguos refugios de la Guerra Civil y lugares emblemáticos como la última factoría ballenera de Europa. Una invitación a caminar por senderos donde cada piedra guarda una historia.
Finalmente, para quienes solo disponen de una hora, la “Ruta por la Armada” es un pequeño tesoro, una experiencia única. Coincidiendo con la entrada del Camino de Santiago en Cee, esta ruta se inicia en la Capilla de San Pedro Mártir, en la parroquia de Pereiriña, y avanza hacia el Alto da Armada, donde se encuentra un destacado cruceiro. A continuación, os adentraréis en As Campas, perteneciente a la parroquia de Brens, completando una ruta cargada de tradición y belleza natural.
Cee invita a caminar, tanto si conoces el destino como si no, agasajando al viajero con paisajes que parecen pintados a mano alzada, salvajes pero delicados. Cee es un lugar para recorrer en modo slow, donde respirar aire puro y recargar energía.
Para más información:https://www.turismodecee.es/es/