Archivo de la categoría: Viajes

Una visita virtual al renovado Hotel Alhambra Palace

El 5* granadino presentó en FITUR el vídeo que complementa visualmente su nueva imagen corporativa: https://www.youtube.com/watch?v=7G3r_omN9Gk

 

Son apenas 95 segundos. Menos de minuto y medio de imágenes en movimiento que sintetizan e inspiran emocionalmente lo que ofrece al visitante el Hotel Alhambra Palace. Y como una imagen vale más que mil palabras, sirva este vídeo como la mejor antesala para la posterior estancia en este centenario hotel. Un emblemático establecimiento de estilo neo-nazarí que, sin perder un ápice de sus señas de identidad, afronta 2022 luciendo su rehabilitación arquitectónica. ¿Preparados para sumergiros virtualmente en el embrujo de un 5* que acogió, entre otros, a Vivien Leigh, Rock Hudson, Eva Peron o al Dalai Lama?

 

 

Sin palabras; solo bajo los acordes de una guitarra flamenca al son de los cuales ‘bailan’ las imágenes. Un ‘dron’ sobrevuela Granada para mostrarnos la colina de la Alhambra entre cuyo frondoso verdor se alza –luciendo su realzado y emblemático ‘naranja galatea’– el Hotel Alhambra Palace.

 

 

Un revoloteo por sus exteriores permite admirar su esbelta figura palaciega –una estructura almenada y curvilinea que evoca las murallas de Ávila– con sus rehabilitadas almenas y su ‘torre del oro’ que ha recuperado el revestimento de escamas cerámicas de su cúpula cubierta. Y tras este ‘paseo exterior’ la entrada al hotel, la misma que inauguró oficialmente el rey Alfonso XIII el 1 de enero de 1910, hace 112 años.

 

 

Siguen los acordes de guitarra para sumergirnos en el embrujo andalusí del Alhambra Palace a través de imágenes que nos muestran el hall, los detalles mocárabes (bóvedas ornamentadas propias de la arquitectura árabe) o los arcos que dan paso a los pasillos. Y a través de ellos, descubrimos su restaurante, el bar-coctelería y los platos de una cocina de arraigo andalusí-serardí, con toques fusión de Japón o Perú, elaborados por el prestigioso chef Esaú Hita.

 

 

Todo ello, antes de descubrir los mil detalles y secretos de sus habitaciones –clásicas, deluxe, suites y junior suites– las mismas que han acogido a lo largo de su centenaria historia a los más ilustres personajes de la realeza, la política, la música o el cine, entre ellos los grandes mitos del dorado Hollywood. Con acogedores baños y aseos complementados con delicados amenities… y cautivadoras vistas a Granada. Todo un universo de sensaciones en apenas 95 segundos.

 

 

         Bienvenidos –virtualmente– al renovado Hotel Alhambra Palace

   

 

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Comienza el 6º Campus Enogastronómico de Rioja Alavesa

 

Este Campus se desarrollará del 2 de febrero al 6 de abril y el acto inaugural tuvo lugar ayer martes en Bodegas Ysios (Laguardia)

 

La Ruta del Vino de Rioja Alava reafirma su apuesta por el Enoturismo. Y por sexto año consecutivo ha puesto en marcha un Campus Enogastronómico con 23 cursos de formación especializada en las más variadas temáticas a fin de que los profesionales del sector puedan ampliar sus conocimientos, reciclarse y especializarse. Estos cursos van desde pequeñas píldoras de conocimiento de 2 horas a cursos de 40 horas. Pero, más allá de su carácter formativo, este Campus supone un punto de encuentro para la discusión, el aprendizaje, la conexión… y también para descubrir Rioja Alavesa.

El Campus Enogastronómico de Rioja Alavesa, que contará con algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales, está dirigido a los más variados perfiles profesionales, desde el personal de alta dirección, portavoces oficiales de bodegas, hoteles o restauración en general, a mandos intermedios con responsabilidades en áreas de Marketing, Comunicación y Ventas. Y también a personal de administración, gestión de eventos y trabajadores vinculados a la Hostelería y pequeño comercio de territorios del vino.

 

A lo largo del mes de febrero se desarrollarán 9 cursos: ‘Destino turístico, cómo no morir de éxito: la importancia del cliente’ (2 febrero), ‘Marqueting para quienes no saben nada de marketing’ (8 febrero), ‘Nuevas tendencias en el Turismo’ (9 febrero), ‘Introducción al Copywriting turístico: escribe para vender’ (10 febrero), ‘Cómo utilizar TikTok para promocionar tu empresa y aumentar tus ventas’ (15 febrero), ‘Crea y edita animaciones y vídeos cortos para redes sociales y web’ (16 febrero), ‘¿Problemas en tu bar/restaurante? (22 febrero), ‘Enoturismo y Turismo MICE’ (23 febrero) y ‘Cómo comunicar un producto enogastronómico en el s. XXI y la era post COVID’ (24 febrero).

 

En el mes de marzo, otros 12 cursos: ‘Practice and improve your conversation skills in English’ (2, 9, 16 y 23 marzo), ‘Enoturismo rentable: cómo captar y fidelizar visitantes’ (2 marzo), ‘Diseño de presentaciones visuales y catálogos online de productos y servicios’ (3 marzo), ‘Manipulador de alimentos’ (8 marzo), ‘Creación de productos y experiencias turísticas’ (10 marzo), ‘Cómo utilizar Instagram de forma eficiente en tu estrategia comercial’ (15 marzo), ’10 trucos para que tus campañas de Google ADS funcionen’ (16 marzo), ‘El vino como espectáculo’ (17 marzo), ‘Lluvia creativa/innovadora’ (23 marzo), ‘Marketing sostenible’ (24 marzo), ¿Sabes comunicarte? (29 marzo) y ‘Organiza y edita tus fotos y vídeos con Google y otras herramientas’ (30 marzo).

 

Y, finalmente, en abril, los 2 últimos cursos: ‘Visitas guiadas: cómo adaptar el discurso a la audiencia’ (5 abril) y ‘Diseño de experiencias enogastronómicas’ (6 abril).

 

Las inscripciones a cada uno de los cursos pueden realizarse a través de la web https://www.enoconocimiento.com/campus-enogastronomico/ donde los interesados hallarán toda la información detallada de cada uno –duración, horario, precio, nombre del ponente– así como un Bono Campus, para los 23 cursos, por 295 € (+ IVA).

Para más información: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

1º Concurso Nacional de Cocina aplicada a la Vaca Vermella Menorquina, en Menorca

 

Abiertas hasta el 20 de febrero las inscripciones –en la web www.ascaib.com– para que cualquier cocinero/a nacional pueda participar en este nuevo certamen culinario

 

La Vaca Vermella menorquina –cuya carne es uno de los más sabrosos productos autóctonos de esta isla balear– será la gran protagonista de marzo. Y es que, a la 4ª edición de las Jornadas Gastronómicas dedicadas a la misma, se une este año el Iº Concurso Nacional de Cocina aplicada a ella. Un certamen abierto a todos los cocineros/as nacionales que quieran mostrar su destreza y creatividad con este producto. Entre todos los inscritos –que deberán avanzar su receta– el Comité Organizador seleccionará un máximo de ocho, que participarán en este concurso que se celebrará el sábado 6 de marzo en Ciutadella.

 

 

Perfectamente reconocible por su pelaje rojizo cuando se viaja por Menorca, la Vaca Vermella no solo forma parte del paisaje menorquín sino que su deliciosa carne es uno de los más prestigiosos productos de la rica y variada gastronomía menorquina. Una raza autóctona de ganado bovino que en 2005 dio un salto de calidad con la creación del sello ‘Vermella Menorquina’. Hace cuatro años ya se la puso en valor con la creación de unas Jornadas Gastronómicas que llegarán a su 4ª edición y este año, integrada en el Programa de actos de Menorca Región Europea de Gastronomía 2022, se le da un nuevo impulso con la celebración del Iº Concurso Nacional de Cocina aplicada a la Vaca Vermella Menorquina.

 

   

     Todos aquellos cocineros/as de nuestro país que lo deseen podrán inscribirse hasta el 20 de febrero y optarán a una de las 8 plazas (máximo) para participar en el concurso, que se celebrará el sábado 6 de marzo en el Mercado Municipal de Ciutadella, a partir de las 10.30 horas. La inscripción es gratuita y cada finalista –que podrá estar asistido por un único ayudante– deberá elaborar en una hora y media su particular receta, servida en 7 raciones, con la carne de la Vaca Vermella como materia prima destacable o única.

El jurado, presidido por José Cortés, Presidente de Ascaib (Asociación de Cocineros afincados en las Islas Baleares), valorará la presentación, gusto e importancia de la Vaca Vermella Menorquina en su elaboración. El Concurso está dotado de tres premios de 1.000, 500 y 300 euros, además de trofeo y diploma. El resto de concursantes recibirá un diploma por su participación.

 

La organización del concurso corre a cargo de la propia Ascaib, la Asociación de restauradores de Menorca (CAEB), y la Associació de Ramaders de Bestiar Bobí de Raça de Menorca, con la colaboración del Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Ciutadella, y el patrocinio de Baleària.

 

     Apuesta de Menorca por la sostenibilidad

 

La expansión de la raza frisona –proveniente de Frisia (Holanda), de piel blanca y negra–, más productiva en leche amenazó con hacer desaparecer a la Vaca Vermella Menorquina. Pero la apuesta de Menorca por la sostenibilidad –que le valió en 1993 ser proclamada Reserva de Biosfera– contribuyó a dar un nuevo impulso a la cría de esta vaca autóctona de alta calidad por recibir una alimentación natural, sin productos químicos y enriquecida con sales naturales procedentes del mar, que riega con el viento los pastos menorquines. Además, la Vaca Vermella Menorquina contiene una enzima que la hace especialmente apta para la elaboración de excelentes quesos.

 

Más información en: www.menorca.es y www.ascaib.com

Formentera: San Valentín en el paraíso

 

Para celebrar el Día de los Enamorados… ¿qué mejor que una escapada al paraíso? Levitando sobre el Mediterráneo y rodeada de playas de cristalinas aguas, Formentera es el lugar perfecto para seguir avivando la llama del amor y perderse junto a la persona amada dedicándole todo el tiempo deseado pero que la vida cotidiana nos resta a diario. Es coger la bici y brujulear por un laberinto de Rutas Verdes de salvaje belleza. Es compartir con tranquilidad una deliciosa comida o cena con productos de proximidad. Es sentarse juntos para ver cómo el sol se acuna dulcemente en el Mare Nostrum dejando el cielo teñido de su mágica estela rojiza en las románticas puestas de sol de Cala Saona o Cap de Barbaria. Es mirarse a los ojos y susurrarle a la pareja: Te quiero

 

 

Pequeña en tamaño –apenas 83,2 km2– pero grande, infinita en emociones, Formentera sigue manteniendo intactas sus señas de identidad: esa salvaje belleza que la ha convertido en ‘el último paraíso del Mediterráneo’. El lugar donde desconectar del mundo… para conectar con la persona amada. Y a dos semanas vista de San Valentín, el lugar idílico para sorprender a la pareja con una escapada de enamorados… o regalarle una ilusión para el próximo verano.

Lejos de la vorágine estival, pero con una temperatura templada que hace agradable la estancia, Formentera permite disfrutar de sus playas de una manera distinta a la veraniega: sin chapuzones ni baños de sol… pero paseando con los pies descalzos por la arena de Ses Illetes o Llevant, de Es Pujols o sa Roqueta, de Ses Platjetes o de la casi infinita Migjorn… Inhalando la más pura esencia Mediterránea y perdiendo la vista en el horizonte marino. Pero también hacer senderismo o coger un par de bicicletas para recorrer los entrelazados caminos de sus 32 Rutas Verdes perfectamente señalizadas; o pasear escuchando el celestial canto de los pajaros por el Camí des Brolls, su Ruta Birding que rodea el perímetro del Estany Pudent.

 

 

Para cualquier pareja de enamorados, Formentera es sentarse a la mesa para descubrir una cultura culinaria amparada en productos de la tierra que –transmitida de generación en generación– ofrece autenticas tentaciones para el paladar, como la Ensalada payesa, el Frit de polp o los Calamars a la bruta, maridadas con los vinos de sus dos bodegas: Terramoll y Cap de Barbaria. Y al caer la tarde, nada mejor que un baño de romanticismo en Cala Saona o sobre los acantilados de Cap de Barbaria, con su majestuoso faro, para poner la guinda crepuscular a una inolvidable escapada de enamorados. San Valentín… ¡en Formentera!

 

Más información en: https://www.formentera.es

 

San Valentín con SmartRental: siempre nos quedará… ¡Madrid!

La mítica frase de Humprhey Bogart a Ingrid Bergman en ‘Casablanca’ –cambiando París por Madrid– bien podríamos extrapolarla para definir lo que podría suponer una romántica escapada a la Capital en el ‘Día de los Enamorados’. Porque Madrid es una perfecta y mágica fusión de historia y romanticismo, con lugares para olvidarse del mundo y del tiempo paseando junto a la persona amada: Jardines de Sabatini, Parque del Retiro, Templo de Debod, Real Jardín Botánico… Y para rematar la velada en la intimidad, un emplazamiento premium como el que ofrece SmartRental Collection Gran Via Centric donde, además, compartir la última copa en el Ella Sky Bar de su azotea, contemplando las estrellas. Porque de Madrid… ¡al cielo!

 

Se acerca San Valentín, esa fecha que todas las parejas tienen marcada en rojo y con un corazón en el calendario; la de compartir el Día de los Enamorados con la persona amada. Pero… ¿Cómo? ¿Dónde? En un destino que reúna todo lo que una pareja pueda soñar para dar rienda suelta a sus sentimientos. Un lugar… ¡Como Madrid!

 

Argumentos envueltos en sensorial romanticismo no le faltan a la Capital de España para una escapada inolvidable, de esas que siempre se recordarán. Porque olvidarse por unos días del estrés de la vida cotidiana para centrarnos únicamente en algo tan sencillo pero tan emotivo como pasear cogidos de la mano de la persona amada forma parte de la esencia de San Valentín. Y Madrid está lleno de lugares para ello. Empezando por el mítico Parque del Retiro, con sus jardines, su rosaleda, su Palacio de Cristal o ese gran estanque por el que navegar remando, junto al Monumento a Alfonso XII. Pero hay más: los Jardines de Sabatini, antesala del Palacio Real; el Real Jardín Botánico, con su Paseo de los Olivos; el Templo de Debob, que nos lleva en sueños al Egipto faraónico…

 

 

Pero Madrid propone también un paseo por la historia, la que destila su Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la Catedral de la Almudena, los barrios de La Latina o Malasañao su imponente Gran Vía. Y justo allí, en el corazón de la Capital, en el nº 42, el lugar ideal para disfrutar de esa escapada de enamorados: SmartRental Collection Gran Via Centric. Un conjunto de apartamentos de una y dos habitaciones, cocina totalmente equipada e incluso terraza sobre la propia Gran Vía. El lugar donde descansar entre paseo y paseo, o donde desayunar, almorzar o cenar en la más estricta intimidad y sin ataduras de horarios. Porque preparar juntos una romántica cena puede ser también una excelente forma de compartir esa experiencia que quizá no solemos realizar en nuestra vida cotidiana.

 

 

Y como guinda, sin salir del edificio, subir al Ella Sky Bar, rooftop inspirado en el glamour de los años 50, con vistas 360º sobre Madrid y amenizado con música, para compartir una copa admirando la plaza del Callao, la propia Gran Via… o alzando la vista para contemplar el cielo estrellado. Y cual si fuerais Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, susurraros al oído: Siempre nos quedará… ¡Madrid!

 

                                                                         Más información y reservas smartrentalcollection.com

Un San Valentín romántico regalando… ¡Roses!

 

A tres semanas vista del Día de los Enamorados, ¿con qué obsequiar a la persona amada? Un regalo ‘material’ como resulta ser lo habitual… ¿o sorprenderla con uno experiencial? Una romántica escapada a un lugar especial; que permita relajados paseos por la naturaleza inhalando la más pura esencia mediterránea; que proponga un emocional viaje al pasado a través de joyas patrimoniales; que deleite al paladar con exquisita gastronomía y productos de proximidad; que enamore con las más románticas puestas de sol desde una majestuosa bahía… ¿Y si además tiene nombre de flor? Por San Valentín, en lugar de regalar rosas… ¡regalar Roses!

 

     Al norte de la Costa Brava catalana, agazapada en una majestuosa bahía –integrada, además, en la Asociación de bahías más bellas del mundo, como la de San Francisco– Roses destila el mismo aroma romántico que propone su propio nombre de flor. Y en una fecha tan especial como el Día de los Enamorados, anima las parejas a disfrutar de sus muchos encantos en una romántica escapada; de esas que jamás se olvidan.

 

Por la mañana, para empezar, nada mejor que disfrutar de la naturaleza con un relajante paseo por sus Caminos de Ronda que serpentean la recortada Costa Brava permitiendo descubrir recónditas y solitarias calas, como Murtra, Pelosa, Rustella, Joncols… O practicar senderismo en el Parque Natural de Cap de Creus, al encuentro de su magnético y cinematográfico faro: el mismo donde Kirk Douglas y Yul Brynner rodaron hace medio siglo la película ‘La luz del fin del mundo’

 

Tras ese ejercicio matinal que –a buen seguro– habrá abierto el apetito, a mediodía nada mejor que sentarse a la mesa para degustar la sabrosa gastronomía rosense. Y ahora que es temporada, ¿qué tal unos deliciosos erizos de mar? O un reconfortante Suquet de peix, el plato estrella de la localidad; un antiguo y sencillo guiso de pescadores reconvertido hoy día en excelso manjar. Todo ello, perfectamente maridado con los excelentes vinos de la D.O. Empordà, en la que Roses está integrada.

 

     Por la tarde, un poco de cultura viajando al pasado a través de dos joyas patrimoniales: la Ciutadella, que alberga restos arqueológicos de las culturas griega y romana, además de medievales; o el Castillo de la Trinitat, un fortín de artillería del siglo XVI que sorprende por su recreación didáctica en imágenes 3D.

 

 

Y como antesala de la más romántica velada, un paseo al atardecer por esa bahía infinita desde la que inhalar la más pura esencia del Mediterráneo admirando el mágico espectáculo natural de la puesta de sol abrazados a la persona amada.

 

Un San Valentin inolvidable… ¡En Roses!

 

 

Más Información: http://ca.visit.roses.cat