Archivo de la categoría: Viajes

UNA ‘GINCANA FAMILIAR’ PARA CONOCER FORMENTERA DE FORMA DIVERTIDA

 

¿Qué significan las tres cruces que se observan en la fachada de la iglesia de Sant Francesc? ¿Qué conmemora el monolito del faro de la Mola? ¿Por qué al Camí de Sa Pujada le llaman también ‘Camino Romano’?… Y así, hasta una decena de lugares repartidos por toda la isla para descubrirla de una manera distinta: como un juego que encantará a las familias con hijos, de la mano de Trobi y Tana, dos simpáticos personajes de ficción infantil. En cada uno de los 10 lugares elegidos hay un código QR que, al activarlo, ofrece información sobre el mismo. Y para quienes visiten y activen al menos seis de los diez puntos… ¡un premio en forma de libro!

 

          Viajar con hijos –sobre todo si son pequeños– puede convertirse en una ‘tortura’ para muchos padres a la hora de convencerles para visitar lugares patrimoniales o naturales que quizá a ellos les atraen menos que las playas, donde jugar en la arena o el agua. ¿Cómo lograrlo? Formentera ha dado con la clave: ¡Jugando! Siguiendo las 10 pistas de su ‘Gincana familiar’ descubrirán una decena de los más importantes lugares de la menor de las Pitiusas… al tiempo que conocerán su historia. Las reducidas dimensiones de la isla –apenas 20 km de largo, de La Savina (al oeste) a El Pilar de la Mola (al este)– la hacen ideal para una visita-juego acompañados de dos simpáticos personajes de ficción: el explorador Trobi (nombre, en balear, que alude al tiempo verbal ‘encuentre’, en castellano) y la lagartija (símbolo de la isla) Tana (del balear ‘sargantana’).

          Estos son los diez lugares por donde transcurre la gincana… y las cuestiones que plantean para conocer su historia, tras activar el correspondiente código QR:

          1–Sant Francesc: ¿Qué significan las tres cruces que se observan en la fachada de la iglesia de la capital de la isla?

          2–Punta Sa Gavina: Saca tus dotes de exploración y averigua qué zona se vigilaba desde esta torre.

          3–Camí de Sa Guía: Recorriendo este camino, encuentra el pozo, descubre su posición y su nombre.

          4–Camí des Brolls: ¿Qué aves has visto de las que se encuentran en el catálogo de Aves de Formentera?

          5–Faro de La Mola: Busca el monolito que encontramos frente al faro y averigua qué conmemora.

          6–Faro des Cap de Barbaria: Echa un vistazo y descubre qué costa podría verse frente a la salida al mar de la Cova Foradada.

          7–Torre des Pi des Català: Explora la torre y descubre qué sistema de construcción se utilizaba frente a una posible invasión.

          8–Camí de Sa Pujada: Tu misión aquí es recabar información para saber por qué le llaman también ‘Camino Romano’.

          9–Molí Vell de la Mola: Conviértete en historiador/ra y averigua en qué época histórica relevante de la isla se construyó este molino.

 

          10–Varaderos de Cala Saona: ¿Sabrías decir cuándo los varaderos que allí se encuentran fueron declarados ‘lugar de interés cultural’, en la tipología de lugar de interés etnológico?

          Todas aquellas familias con hijos que visiten un mínimo de 6 de los 10 puntos y lean el código QR o hagan una foto del lugar podrán recoger un premio en las Oficinas de Información Turística de Formentera: el libro ‘Explora Formentera con Trobi’, en el que el explorador llega a la isla y Tana, una lagartija del lugar, le muestra parte de sus encantos.

 

          ¿Preparados para descubrir Formentera jugando?

Más información en:
https://www.formentera.es/explorar/lugares-de-interes/gincana-familiar/

Fiestas-Cena de Navidad en Villa-Lucía, Rioja Alavesa

Los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, ofrece cuatro animadas veladas gastro-musicales para amigos y grupos de empresa

 

Las Navidades son época de celebración, de compartir momentos especiales; en pareja, en familia, con amigos… o con nuestros compañeros de trabajo. De reunirnos en torno a una mesa y, con buena comida y bebida, recordar todo lo bueno que nos ha deparado el año… dejando aflorar nuestros mejores deseos y propósitos para el nuevo año 2023 que está a las puertas. Y qué mejor escenario para este entrañable encuentro que Villa-Lucía. El reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia ha preparado cuatro cenas-fiesta de Navidad –los dos fines de semana anteriores a Nochebuena y Navidad– con música en directo, sorteo de regalos y unos photocalls muy especiales, en sidecar o coche Vintage. Y del 9 de diciembre al 8 de enero ha elaborado hasta seis diferentes propuestas de menú –entre 41,10 euros y 63,50 euros– basados también en una cuidada enogastronomía local y de Km.0. Bienvenidos a unas Navidades diferentes e inovidables… ¡en Villa-Lucía!

 

 

El Asador Villa-Lucía, primer restaurante Km.0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food y con un Solete Repsol, abre sus puertas a las cenas previas a la Navidad; esas en las que nos reunimos en grupo, con amigos o compañeros de trabajo. En concreto serán cuatro cenas-fiesta para los dos fines de semana previos a las fiestas navideñas: los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre. Hay hasta 5 alternativas distintas de menús, entre los 42,20 euros y los 65 euros (IVA incluido) y se incluye: Música en directo (de la de siempre) durante la cena, con Emiliano Retortillo; y música de fiesta y baile con voz en directo y DJ, con el Dúo Imperial (el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta); un magnífico sorteo de Navidad, con regalos y sorpresas; Sweet & Candy bar tras la cena y durante el baile; y photocalls de sidecar o coche Vintage.

 

Estas cenas-fiesta se desarrollarán de la mano de sus galardonados chefs Juan Antonio Gómez y Fabián Tofolón, quienes han dado vida a la gastronomía local y las recetas tradicionales de Luchy Santamaría. Entre los platos entrantes hay sabrosas delicias como: Centros de carpaccio de novilla de la Sierra de Cantabria con lascas de Idiazabal, sal de Añana y helado de oliva virgen extra arróniz Km. 0, Arroz cremoso con trigueros, setas, hongos y trufa de la Montaña, Yemas de huevo de caserío, aceite de trufa de la Montaña, lámina de queso fundente, parmentier, setas y patatas paja de la Llanada Alavesa Km. 0, Vieira entera gratinada con setas, hongos y gambas al estilo de la abuela Luchy o Centros de croquetas artesanas de chuletón a la brasa.

 

Y entre los platos principales a elegir, tentaciones como: ‘Solomillo de ternera de la Montaña con patatas fritas de Álava y pimientos de la Ribera asados al sarmiento, Lingote de corderito lechal a baja temperatura con su jugo y ligera pincelada de compota de pera, Lomo de merluza de Pintxo del Cantábrico con pilpil de puerros con vino blanco o ‘Lomo de bacalao de Islandia a la riojana, entre otros.

 

Además, dentro de las propuestas de Villa-Lucía, también podemos encontrar diferentes alternativas veganas como: Menestra de verduras al estilo de la abuela Luchy pero sin rebozar, Gratén de setas, hongos y trigueros con bechamel de soja y queso vegano en concha de vieira o Ensaladita de verduras y hortalizas de la Ribera con frutos secos y frutas de navidad con vinagreta de tempranillo y AOVE arróniz.

 

Como es habitual en Villa-Lucía, quienes no deseen desplazarse con vehículo propio tienen la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo. Desde Logroño, la salida es a las 21:00h desde El Espolón (frente a la Cafetería Ibiza) y el regreso a las 01:15 o a las 02:15 horas. El precio por persona es de 5 euros (ida y vuelta). También hay un servicio desde Vitoria-Gasteiz (mínimo 35 personas), con salida a las 20:00 horas desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz) y regreso a las 02:00 h. El precio por persona es de 14 euros (ida y vuelta).

 

   Otra opción con 6 menús para todas las Navidades

   Además de estas cuatro cenas-fiesta, Villa-Lucía amplía su oferta gastronómica navideña con seis diferentes menús, que podrán degustarse del 9 de diciembre al 8 de enero, y cuyos precios oscilan entre los 41,10 euros y los 63,50 euros (IVA incluido).

 

También en este caso, quienes no deseen desplazarse con vehículo propio tienen la posibilidad de disfrutar del servicio de los autobuses de Víctor Bayo, solo desde Logroño, por un precio de 5 € (a añadir en el menú elegido) el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, para grupos superiores a 35 personas. Para grupos de inferior número se ruega consulten las tarifas y horarios que se les pueden ofrecer.

 

      

Más información y reservas en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

Festivalet de Roses, mágica fusión de gastronomía, música… ¡y puestas de sol!

El 12 y 13 de noviembre la localidad rosense se anima a celebrar el llamado ‘veranillo de San Martín’ con un experiencial weekend en su majestuosa bahía

 

 

Reza la leyenda que San Martín, ante un mendigo desnudo que se estaba muriendo de frío en pleno otoño, partió su capa en dos para protegerlo. Y Dios, en premio a su humanitario gesto, recompensó al Santo con un cambio climático que –repentinamente– hizo subir las temperaturas.  Así, aprovechando esta tregua casi veraniega, Roses gestó hace unos años un emotivo ‘Festivalet’ en torno a la festividad de San Martín (11 noviembre) en el que fusiona gastronomía, paisaje, música en la playa –cinco conciertos, con la cantante catalana Suu como cabeza de cartel–  y las más espectaculares puestas de sol de la Costa Brava. Y este 2022 vuelve a tentarnos con esta singular propuesta para una escapada otoñal inolvidable

 

          El ‘Festivalet de Roses’ tiene un preámbulo cultural el fin de semana anterior al mismo con dos citas, ambas el sábado 5 de noviembre. Una es el ‘Concurso de pintura rápida de la puesta de sol de Roses’, que tendrá lugar a partir de las 15:00 horas, con inscripciones gratuitas en Ca l’Anita  (Plaza Sant Pere, 1), el mismo día. La otra, una visita teatralizada al Castillo de la Trinitat, ‘Lord Cochrane vuelve a Roses en la Puesta de Sol’, a las 17:00 h (reservas llamando al 972.151.466 o mandando email a  patrimoni@roses.cat. Precio: 8 euros + entrada al Castillo).

 

          Los cinco conciertos en la playa, del ‘Festivalet’

          Todos ellos tendrán lugar en el Escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa de la Perola (Av de Rhode, 62-70. El sábado 12 de noviembre se celebrarán tres conciertos: JU (16:00 h), Vanila (17:00 h) y el grupo Ludwig Band (18:30 h), continuando luego con ambientación musical a cargo de la DJ Lia Jensen (20:00h). El domingo 13 de noviembre, dos nuevos conciertos playeros: Ernest Prana (16:00 h) y Suu (17:00 h)… para rematar la jornada musical con la ambientación musical de la propia DJ Lia Jensen.

 

          Campaña gastronómica… y Concurso de Instagram

          El ‘Festivalet de Roses’ también tiene un apartado culinario con una doble propuesta. Por un lado, el ‘Pica-Tasta’ en el escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa de la Perola. Es la posibilidad de degustar pequeñas catas gastronómicas creadas por los restauradores de Roses mientras escuchamos música delante del mar; el sábado 12 (16:00 a 21:00h) y el domingo 13 (16:00 a 20:00h). Y por otro, los ‘Menús del Festivalet’ que ofrecerán 6 restaurantes durante diez días –del 4 al 13 noviembre–, compuestos de un entrante, un plato principal y un postre, con precios que van de los 23 € a los 40 €.

 

          L’Ancora propondrá como platos principales a escoger: ‘Guiso de codorniz con cerveza artesana de l’albera y canela’ o ‘Marmitako de bonito’. Ca la Valeria: ‘Arroz a banda’, ‘Fideuà’ o ‘Suquet de Peix’. Can Cervera: ‘Entrecot de ternera de Cabanes Alt Empordà con certificado ‘Q’ Quality’, ‘Entrecot central de vaca de centro Europa madurada 30 días’, ‘Filete de dorada estilo Costa Brava cocinada al horno, con patatas’, ‘Paella de arroz negro del senyoret’ o ‘Filete de cerdo ibérico cocinado a baja temperatura, con salsa de mostaza y miel’. Falconera ofrece 5 platos a compartir: ‘Pulpo de costa Brava’, ‘Ensalada de granada y jamón de pato con vinagreta de frutos secos’, ‘Carpaccio de pies de cerdo y cigalas con aceite de pimienta rosa’, ‘Berberechos con vermut y perfume de tomillo’ y ‘No paella con níscalos y cochinillo’. Harry’s Bar: ‘Galta de ternera deshuesada a baja temperatura con verduras y ajo y aceite suave gratinado’, Pulpo a la brasa sobre parmentier de patatas y pimiento de la Vera’, ‘Rissoto con champiñoles, gambas y trufa blanca’, ‘Entraña de ternera a la brasa’ o ‘Secreto de cerdo a la brasa’. Y Sidrería Txot’s Roses: ‘Chuletón de 1 kg a la piedra con sal’.

 

          Además, los aficionados a la fotografía podrán participar en el Concurso de Instagram, con un premio de 500 euros a la mejor fotografía de una puesta de sol. Para participar deberán publicar puestas de sol de Roses y del Festivalet de Roses con la etiqueta #PostaDeSolRoses, #VisitRoses, etiqueta un amigo y seguirnos en Instagram, entre el 14 de octubre y el 13 de noviembre de 2022.

 

          Paralelamente, del 1 al 30 de noviembre la Oficina de Turismo de Roses (Av. de Rhode, 77, cerca de la Ciudadela) acogerá una Exposición de las fotografías finalistas del Concurso de Instagram 2021; y del 8 al 21 de noviembre, la Exposición de las obras ganadoras del Concurso de Pintura 2022.

 

Vídeo ‘Festivalet de Roses’:
https://www.festivaletroses.cat/#1666613877801-8c2c126f-9386

Más Información:
https://www.festivaletroses.cat/ y http://ca.visit.roses.cat

Todos los detalles del XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

El 24 y 25 de noviembre, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, será el punto de encuentro de esta cita anual en torno al mundo del enoturismo

 

¿Cuál es el poder del km0 como filosofía de negocio y vida? ¿Cuándo la demanda supera la oferta? ¿Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas sencillas? ‘Marketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’, ‘Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética’… Durante dos intensas jornadas, las nuevas tendencias del enoturismo se pondrán en valor con ponencias, mesas redondas y talleres que girarán en torno al sector, en el marco de un destino turístico de primer nivel en el mundo del enoturismo Rioja Alavesa.

 

 

Rioja Alavesa es territorio vitivinícola, que atrapa, seduce y cautiva al visitante amante del enoturismo por la riqueza y variedad de sus vinos… y experiencias. Y para seguir mejorando sus expectativas y calidad se gestó hace más de una década el Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa, cita anual en la que aprender a inspirarse junto a los mejores profesionales de diversas temáticas relacionadas con el enoturismo y la enogastronomía.

 

La 12ª edición de este Foro tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en el Espacio Gastronómico Villa-Lucia, en Laguardia (capital de Rioja Alavesa), y en él se tratará de encontrar la fórmula para crear nuevas experiencias para clientes cada vez más exigentes, al tiempo que se analizará la problemática del mercado laboral y se tratarán de buscar soluciones para una transición verde y sostenible.

 

 

         1ª jornada: Jueves 24 de noviembre

         El Foro arrancará con la ponencia marco El poder del km0 como filosofía de negocio y vida’ (10:30-11:30h), a cargo del empresario Josetxo Aratibel. Seguidamente se abordará la ‘Creación de experiencias para clientes cada vez más exigentes’ (12:00-13:15 h), de la mano de Cristina Soler, gerente de Llopard Cava S.A.; Sara Sánchez, CEO de Rusticae; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G), enólogos que han conseguido 100 puntos parker. Cerrará la sesión matinal la mesa redonda ‘Cuando la demanda supera la oferta: el problema laboral actual del sector’ (13:15-14:30 h), con Elena Martín, presidenta de SEA Hostelería; Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja); Felipe García, director de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava; y Sonia Fuentes, gerente de Toloño.

 

Seguidamente tendrán lugar tres almuerzos-taller a elegir (14:30-16:00h). Gastronómico, ‘Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas’, a cargo de Antonio Borrego, consultor de hostelería; Packaging, con Amina y Alejandro, de Eatyjet, nómadas gastronómicos; y Protocolo (nuevos consumidores), con Iván Álvarez, de ‘De Mil Arroces’, para disfrutar y degustar el mundo del arroz donde tú quieras.

 

         2ª jornada: Viernes 25 de noviembre

         Dará comienzo con la ponenciaMarketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’ (09:30-10:30 h), a cargo de Arturo Crosby, CEO de Forum Natura. Y seguirá con otra ponencia, Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética (11:00-12:00 h), impartida por Rafael Poquet, responsable del área de Eficiencia energética de Emin Energy. Posteriormente, la mesa redonda El poder de la competición’ (12:00-13:30 h), con Michel Suárez, campeón de Euskadi Pintxos-Borda Berri; David Pallàs, campeón World Chocolate Master; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G). Y por último, otra ponencia, ‘Escucha activa y escucha pasiva en nuestros negocios’ (13:00-14:15 h), a cargo de Elena García Ozores, de Cocodec Psicología S.C.

 

La Clausura del Foro (14:00-15:00 h) contará con una degustación de dos pintxos elaborados por Miguel Suárez y vino de despedida.

 

 

         Abiertas las inscripciones al Foro, en su web

           Todos aquellos interesados en asistir presencialmente al XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa pueden formalizar sus inscripciones en: https://bit.ly/3FdPoJe . Los precios son de 40 euros (Foro) y 80 euros (Foro + Almuerzo). Y para los Socios de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa: 25 euros (Foro) y 50 euros (Foro + Almuerzo). Debe confirmarse la asistencia a la ceremonia de clausura.

 

Más información en: https://www.enoconocimiento.com/foro-enoturismo/  y  https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

Formentera explica su historia con vídeos de realidad virtual

Ver en el presente tal como era la vida en el pasado es la esencia de los vídeos de realidad virtual con los que la menor de las Pitiusas apuesta por las nuevas tecnologías para explicar su historia de manera amena y muy didáctica. Los dos primeros –accesibles desde el canal YouTube de Turismo de Formentera– muestran cómo se erigió hace 3.800 años el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa –único en el mundo por la suma de elementos de su construcción– y cómo se gestó la industria salinera, gran fuente de riqueza de Formentera hasta 1985. ¿Preparados para vivir un emocional viaje de retorno al pasado a través de reconstrucciones virtuales en 3D?

  

Formentera es mucho más que playas y calas de aguas cristalinas que la han convertido en ‘el último paraíso del Mediterráneo’. La menor de la Pitiusas atesora un notable patrimonio cultural, fruto del devenir de la historia, que gracias al proyecto IMAGEEN ha empezado a poner en valor a través de vídeos de realidad virtual cuyo objetivo es “transportar al visitante a otras épocas, recreando el ambiente de la mismas. Gracias a la tecnología móvil se podrá ver en el presente cómo era la vida en el pasado”, explicó Alejandra Ferrer, vicepresidenta y consellera de Turismo de Formentera, en la presentación de los dos primeros vídeos.

 

Con el asesoramiento documental del historiador Santiago Colomar y los comentarios de un arqueólogo-guía ficticio, Guillem Ferré Costa, Formentera ha empezado a explicar su historia. El primero de los vídeos nos remonta en el tiempo a unos 3.800 años atrás, cuando los primeros habitantes de la isla escogieron un pequeño promontorio en la zona de Es Pujols –una mini península que penetra en el Estany Pudent­– para erigir el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa, el más importante de las Islas Baleares. Una contrucción única en el mundo por la suma de elementos que la constituyen. Por su forma circular –con dos anillos de boques de piedra rodeando la cámara central– es también conocido como ‘Es Rellotge’. https://www.youtube.com/watch?v=M8bI20qB13w

 

El segundo de los vídeos cuenta la historia de la industria salinera, de gran importancia en la isla. Las salinas funcionaban en Ibiza y Formentera desde la época Púnica, más de 2.000 años atrás, aunque el primer documento escrito sobre ellas –por un geógrafo musulmán– data del siglo XII. El vídeo explíca cómo se crearon estanques artificiales por encima del nivel del mar que luego se inundaban mediante autobombas. Allí se dejaba reposar el agua salada para que cristalizase. Una vez evaporada el agua por la acción solar la sal era recolectada y depositada en vagones que la trasladaban a la torre de los trituradores para ser molida y refinada antes de su exportación. La actividad salinera cesó en 1985 debido a los altos costes de producción y distribución; y lo que en otros tiempos era deseo de media Europa quedó relegado a consumo local. Aun así, la recuperación de las salinas de Formentera ha rescatado la herencia histórica y patrimonial de las mismas. https://www.youtube.com/watch?v=zNaPhzYzc6I

 

Estos vídeos –y los que les seguirán de otros enclaves históricos y patrimoniales de la isla– pueden verse en el canal de YouTube de Turismo de Formentera, traducidos a tres idiomas: castellano, catalán e inglés.

Más información en: https://www.formentera.es

SmartRental Group apuesta por la gastronomía y el ocio

Con Ella Sky Bar (SmartRental Collection Gran Vía Centric) y Osadía Lounge & Skybar (SmartRental Collection Gran Vía Capital) se ha sumado el restaurante Tilda, del recién inaugurado Hotel Akeah Gran Vía

 

Deliciosos platos como ‘Zamburiñas al gratén con lascas ibéricas’,
‘Steak tartar de vaca madurada’, ‘Arroz meloso de gamba roja’, ‘Lomo de bacalao con alcachofas confitadas y salsa de pimientos asados’. Tentadores vinos y cavas. Y como guinda, tras una buena cena… ¿Qué tal un copeteo con vistas saboreando un ‘Sweet Lady’, un ‘White Passion’ o un ‘Cumberito’? SmartRental Group es mucho más que un espacio donde pernoctar. Con Tilda, en el barrio de Malasaña, ha incorporado su tercer restaurante y rooftop integrados en un ambiente acogedor que invita a compartir momentos inolvidables… con una gastronomía sana y saludable. SmartRental Group ya no solo propone dulces sueños. ¡También apetece!

 

     ‘La tentación vive arriba’, rezaba el título de un mítico filme de los años 50 protagonizado por Marilyn Monroe. En SmartRental Group esa tentación también vive arriba; en los rooftop de sus hoteles y service apartments. El primero fue Ella Sky Bar (https://www.ellaskybar.es/) de SmartRental Collection Gran Vía Centric (junto a Callao). Y más recientemente –desde mayo– Osadía Lunch & Skybar (https://osadiamadrid.es/), de SmartRental Collection Gran Vía Capital (a pocos minutos de la Puerta de Alcalá). A ellos se ha unido Tilda (https://tildamadrid.es/), restaurante (a pie de calle) y rooftop del primer hotel del grupo, Akeah Gran Vía, abierto el 1 de agosto en Malasaña.

 

En su decidida apuesta por la gastronomía y el ocio como perfecto complemento a una velada en pareja, en familia o con amigos, SmartRental Group quiere ser también ese lugar de referencia donde compartir una agradable cena, con productos de calidad a precios muy ajustados. Incluso con un Menú Diario en Ella Sky Bar (lunes a viernes, a mediodía, excepto festivos), por 18 € (IVA incluido).

            

     La carta de Ella Sky Bar pone a disposición del comensal platos para compartir como ‘Zamburiñas al gratén con lascas ibéricas’, ‘Papas arrugadas con mojo rojo picón y verde’ o ‘Hakao langostino con spicy mayo y alga wakame’. Ensaladas como la ‘Caesar con langostino en tempura’ o ‘Salmorejo cordobés con crujientes de jamón’. Como primeros platos: ‘Tiradito de corbina con ají amarillo’, ‘Steak tartar de vaca madurada’ o ‘Arroz meloso de gamba roja’ (2 personas). Como platos principales, mar y montaña están representados en propuestas como: ‘Lomo de bacalao con alcachofas confitadas y salsa de pimientos asados’, ‘Pulpo a la plancha con chimichurri y patata morada’, ‘Solomillo de vaca madurada con reducción de jugo de carne y boletus’ o ‘Carrillera de ternera a baja temperatura con puré de patatas’. Y como dulces postres: ‘Tarta de queso parmesano con coulis de frambuesa y calvados’, ‘Tarta de zanahoria con frosting de lima y miel’ o ‘Mousse de Maracuyá’, entre otros. Y para maridar estas propuestas gastronómicas propone tintos de las reconocidas D.O. Rioja y D.O. Ribera del Duero, rosados y espumosos-

 

     Copeo de altura, con vistas

   Como affter work, antes de la cena, o tras la misma, nada mejor que una copa con vistas al skyline de Madrid desde el cautivador ‘palco’ de Ella Sky Bar, compartiendo tertulia o miradas de complicidad mientras se saborean cócteles de autor como ‘Sweet Lady’ (vodka, puré de fresa, sirope fruta de la pasión y zumo de naranja), ‘White Passion’ (roku gin, St Germain, zumo de limón, sirope de azúcar y clara de huevo), ‘Cumberito’ (vodka, rodajas de pepino, sirope de manzana, zumo de limón y sidra)… o el enigmático ‘El Padrino’ (maker’s mark, disaronno, sirope de vainilla y puré de platano).

 

     Propuestas con ‘Osadía’ en SmartRental Collection Gran Vía Capital

   El Osadía Lounge & Skybar, de SmartRental Collection Gran Vía Capital, inaugurado en mayo, también ofrece tentadoras propuestas culinarias en su rooftop, con toques creativos. Como entrantes: ‘Croquetas de cecina’, ‘Dumpling de rabo de toro con Hoisin’, ‘Rabas de calamar con mahonesa de Yuzu’ o los ‘Langostinos en tempura con aderezo de soja y sésamo’. Como platos principales: ‘Steak tartar de solomillo madurado y chiles’, ‘Hamburguesa de vaca madurada con queso de tetilla, bacon ahumando, cebolla pochada y salsa bourbon’, ‘Tramezzini de pollo marinado a la mostaza antigua’, ‘Tacos de bacalao a la riojana con cebolla holandesa y huevo de codorniz’ o ‘Aguachile de corvina con tomate verde’. De postres: ‘Brownie de chocolate con mole y nueces’, ‘Tarta de zanahoria con Frosty de crema’ o ‘Tarta cremosa de queso’. Y como guinda, una variada oferta de tes (rojo, verde, negro, con frutos del bosque), cafés y capuchinos.

  

   Y del ‘up’… al ‘down’ de la neotaberna castiza Tilda

   La tercera y más reciente propuesta culinaria de SmartRental Group deja esta vez el rooftop para ofrecerse ‘a pie de calle’. Se trata de Tilda, neotaberna con alma castiza del recién inaugurado –el 1 de agosto– Akeah Gran Vía, primer hotel de la nueva marca del Grupo, ubicado en la calle San Bernardo 48. Abierto al público desde las 8 de la mañana, pretende convertirse en el punto de encuentro para desayunar, almorzar, tapear o cenar, tanto para quienes trabajan en sus cercanías como para aquellos que quieren compartir un rato agradable de ocio… en un nuevo concepto que combina lo mejor del sabor más castizo con toques de cocina del mundo.

 

Su chef ejecutivo, Mauricio Rodríguez, ha elaborado una original carta en la que no podían faltar clásicos madrileños… pero con toques de modernidad, como el ‘Bocadillo de calamar en pan brioche con alioli de yuzu’, las ‘Patatas bravas con base de chile’ o los imprescindibles ‘Callos a la madrileña con base de achicote y piparra fresca’. Y para quienes buscan propuestas gastro más atrevidas, su ‘Ssäm de panceta a baja temperatura con encurtido casero de pepinillo’ o las ‘Ancas de rana maridadas con soja, jengibre, wasabi y mostaza, rebozada con tempura de harina de arroz y salsa ligera de ajillo’ son toda una tentación.

 

Tanto quienes estén alojados como los que deseen compartir un delicioso momento gastronómico y de ocio tienen su punto de encuentro en SmartRental Group. La tentación vive arriba… ¡y abajo!

 

Más información y reservas: ellaskybar.es, osadiamadrid.es y tilda.es