Archivo de la categoría: Viajes

UN HOMENAJE AL GUSTO SENTÁNDOSE A LA MESA EN FORMENTERA

Un producto local de lujo, mimo y cuidado en los pequeños detalles y ese inconfundible toque slow que caracteriza a la más pequeña de las islas Pitiusas… ¡A comer!

 

 

 

 

 

Todo viajero que empieza a otear el puerto de La Savina en su llegada desde Ibiza, ya comienza a imaginar su estancia en la isla: las calas de impresión que va a recorrer noche y día; las decenas de rutas verdes en las que dejarse llevar por la naturaleza; atardeceres en sus icónicos faros de La Mola y Cap de Barbaria; sus mercadillos; sus gentes… Y, sí,  también su cocina. Formentera puede presumir con mucho orgullo de tener una gastronomía con identidad propia, auspiciada por un producto local de primer nivel, pero sobre todo, por tener muy clara una idea: trabajar con mimo los productos y siempre desde la sencillez. Como muestra, un ejemplo claro, la ensalada payesa, elaborada con productos de la huerta y el emblemático ‘peix sec’.

 

 

 

 

Sal líquida, vino, miel, higos secos, queso fresco, bescuit (pan seco) y el anteriormente citado peix sec. La sencillez de la cocina de Formentera es su principal punto fuerte. Una gastronomía donde el producto cobra una gran importancia. Las condiciones ambientales y geográficas de la isla hacen que, por ejemplo, su vino sea único. Su evidente aislamiento del continente salvó a los viñedos, que en Europa fueron asolados por la plaga de filoxera en el siglo XIX. Las suaves temperaturas y la brisa mediterránea otorgan a las 80 hectáreas de viñas un toque característico muy apreciado para los amantes de la enología.

 

 

 

Otro producto de gran valor culinario es la miel. La gran variedad de flora de secano y la ausencia de productos químicos en el campo son algunas de las razones por las que este oro de tonos ámbar es tan codiciado. En el caso de los higos secos se vuelve a poner de manifiesto la importancia del ecosistema en el que se desarrollan los productos. Gracias al anís y el laurel con los que se aromatizan en el proceso de elaboración, este manjar típico de la isla nunca puede faltar acompañando un rico queso fresco elaborado con leche de la zona (a base de cabra y oveja) y unas almendras.

 

 

 

 

Con estos ingredientes como base se articula una gastronomía con identidad propia, con ese sello slow, santo y seña de la isla. Una vez sentados a la mesa, el comensal puede deleitarse con unos ‘calamars a la bruta’ (en su tinta). Este plato es tan llamativo porque combina calamar con butifarra y sobrasada, potenciando notablemente el sabor. Pero si es de sabor de lo que hablamos, no puede faltar en la velada un ‘frit de bestiar’ (cordero frito). Una carne intensa donde las haya como es el cordero, frito con patatas, ajo, pimientos y tomates. Un plato intenso, muy sabroso y lo más importente de todo: sencillo. Y es en la sencillez donde se hace hincapié con el plato estrella de la gastronomía de Formentera: la ensalada payesa. Una preparación que pone de relieve los orígenes de un pueblo humilde, que aprovechaba lo que había en las casas y que como resultado se obtuvo un plato fresco y sencillo. Pimiento, patata cocida, cebolla, tomate, el pan seco o bescuit y el peix sec, una rica pieza de pescado dejado a secar al aire, recibiendo la brisa salina del mar y aportando ese toque que indudablemente las papilas gustativas reciben al primer bocado, mandando una señal al cerebro que dice… “¡esto sabe a Formentera!”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

Más información: https://www.formentera.es

 

 

 

 

 

FERROL TIENE UN PLAN PARA QUE DISFRUTES ESTE VERANO

Un año más, la ciudad se prepara para recibir a sus visitantes con un amplio catálogo de propuestas que sorprenderán a aquellos que decidan elegir Ferrol como destino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Concello de Ferrol, a través de la Sociedad Mixta de Turismo,  ha presentado un nuevo folleto de actividades turísticas, culturales y de ocio para disfrutar de este verano. Dicho documento se podrá encontrar en 3 idiomas (castellano, gallego e inglés), se repartirá en las oficinas de turismo, y también estará disponible para su descarga desde la web visitferrol.com/. Toda la información que necesitas saber para disfrutar de la ciudad estará organizada en diferentes secciones; primero visitas guiadas, segundo oferta museística, tercero paseos de interés turístico y cuarto, empresas de turismo activo.

 

 

 

 

 

Ferrol es un destino que cautiva a locales y visitantes por su gran oferta turística. Cada día es una oportunidad única para descubrir un rincón de manera diferente a como ya lo conocías, o bien hacer un plan distinto. Esta ciudad te ofrece momentos de sol y playa, paseos por paisajes increíbles, y rutas donde conocer siglos de historia a través de sus monumentos y museos. Sin olvidar, el potente componente gastronómico que hila a la perfección todas estas actividades.

 

 

 

 

 

El Concello de Ferrol ha presentado recientemente un folleto de actividades para conocer y disfrutar de la ciudad de una forma diferente. Un documento práctico, con datos muy concretos como fechas, horarios, precios de las visitas guiadas al patrimonio cultural de la ciudad y otras actividades de turismo activo que ofertan empresas del municipio, siendo así un complemento a los contenidos recogidos en la web de turismo se divide en cuatro partes:

 

 

 

 

 

VISITAS GUIADAS

 

 

 

 

 

 

En esta primera sección, el folleto expone las diferentes guías turísticas oficiales acreditadas por la Xunta de Galicia, que se pueden realizar como la Ruta del Modernismo, los miércoles y viernes del 15 de julio al 31 de agosto a las 11:00, mientras que del 1 al 10 de septiembre será a las 18:00 h. El Ferrol secreto es otra ruta que tendrá lugar los martes, jueves y sábados desde el 15 de julio hasta el 9 de septiembre y los domingos 16 y 23 de julio y el 13 de agosto, a las 11:00 h en todos los casos. La Ruta “Del mar al plato, es una visita muy interesante que incluye visita de la lonja, crucero por la ría de Ferrol para descubrir parajes de pesca y extracción de marisco, y degustación gastronómica a su término. La visita se lleva a cabo los jueves 13 y 20 de julio y 3, 10, 17 y 24 de agosto, a las 11:00 h. Su precio es de 20 € por persona (menores de 5 años 15 €).

 

 

 

 

Por último, las visitas guiadas del patrimonio del Ferrol de la Ilustración, como al Arsenal militar (días 30 de julio, 6, 20 y 27 de agosto y 3, 6, 8 y 10 de septiembre, a las 11:00 h),  Navantia (todos los domingos desde el 15 de julio hasta el 10 de septiembre, a las 18:00 h), Cuartel de Dolores (los martes del 18 de julio al 5 de septiembre a las 18:00 h) y al Castillo de San Felipe (jueves y sábados desde el 15 de julio hasta el 9 de septiembre a las 18:00 h). Cabe resaltar que los sábados 12 y 19 de agosto las visitas serán guiadas y además teatralizadas, sin incremento de coste.

 

 

 

 

 

Todas estas visitas guiadas las tendrán un precio de 10 € por persona (menores de 10 años gratis).

 

 

 

 

 

MUSEOS Y SALAS DE EXPOSICIONES

 

 

 

 

En esta segunda sección, se recoge la información sobre los museos y las exposiciones temporales, como por ejemplo: Descubrir el Museo de la Construcción Naval, del cual destacamos sus visitas guiadas gratuitas, previa reserva, los días 15, 25 y 29 de julio y los días 5, 12, 19, 26 y 31 de agosto y sus actividades para niños de 6 a 12 años, o participar en el “Escape room” (días 11 y 12 de julio y 22, 23, 29 y 30 de agosto a diferentes horas) o en los talleres de “construcción de acuario” (13 de julio) y de “elaboración de animales marinos” (14 de julio).

 

 

 

 

 

 

Además, también podrás disfrutar del Museo Naval, Museo de Historia Natural, Museo de la Semana Santa, Centro Cultural Torrente Ballester, Ateneo, la Sala de Exposiciones Curuxeiras de la Autoridad Portuaria de Ferrol y Galería Sarao Studio.

 

 

 

 

 

PASEOS DE INTERÉS TURÍSTICO

 

 

 

 

 

En esta tercera sección se encuentran los paseos de interés turístico que se realizan por libre, por tierra y por mar. Por ejemplo, la cada vez más conocida ruta de arte urbano de las Meninas de Canido y al Camino Inglés.

 

 

 

 

 

 

Los paseos en barco por la ría de Ferrol, con salida desde Curuxeiras, empezaron a principios de este mes y seguirán hasta el 10 de septiembre en 2 modalidades:

 

 

 

 

  • El viaje a Mugardos tiene un coste de 4 € por persona y trayecto (menores de 5 años gratis) y las salidas de Ferrol son a las 12:00, 13:00, 14:00 y a la tarde a las 16:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 h.

 

 

  • El crucero por la ría tiene una duración de 1 hora y cuesta 8 € (menores de 5 años gratis). Las salidas desde Ferrol son a las 12:00 y a las 13:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 h.

 

 

 

 

EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO

 

 

 

 

 

Esta cuarta, y última sección, esta dedica a aquellas empresas que ofertan turismo activo en el municipio, como por ejemplo: las escuelas de surf con clases para todos los niveles y bonos, clases de vela ligera, paseos en velero con patrón por la ría de Ferrol (exclusivamente con reserva previa) y rutas en BTT en el Valle de Esmelle.

 

 

 

 

 

Una gran oferta cultural, deportiva y de ocio para disfrutar de una ciudad maravillosa este verano, sin olvidar las fiestas de Ferrol en el mes de agosto.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: visitferrol.com/

 

 

 

 

 

 

EN ISLANTILLA SE PUEDE VIVIR LA SIERRA, LA COSTA… ¡Y PORTUGAL!

La provincia de Huelva reúne numerosos encantos que vienen definidos por una naturaleza en estado puro, predominante en espacios protegidos como la Sierra de Aracena y Picos de Aroche o el Parque Natural de Doñana, además de 150 km de magníficas playas de dunas doradas. Su situación, compartiendo frontera con Portugal, hace posible una escapada a las cercanas costas del Algarve, una de las regiones más conocidas de nuestro país vecino. En este idílico entorno se alza Puerto Antilla Grand Hotel, un oasis de relax y diversión que resulta la mejor opción de alojamiento y el centro de operaciones perfecto para disfrutar de un fin de semana inolvidable recorriendo el litoral atlántico e incluso visitando la montaña. Puerto Antilla Grand Hotel, por sus completas instalaciones y servicios para todos los públicos, es el alojamiento idóneo para disfrutar de unos días en el suroeste peninsular.

 

 

 

 

 

 

 

Al sur de la Península, en un lugar donde la luz tiene un brillo único, tanto que incluso da nombre a su costa, Huelva emerge como una provincia de contrastes. Un escenario idílico en el que un tercio de su territorio se corresponde con espacios naturales protegidos, lo que crea un marco de posibilidades infinitas para vivir y contar historias.

 

 

 

A la naturaleza en estado puro se une la mágica confluencia del Océano Atlántico con la desembocadura de los ríos Guadalquivir y Guadiana, que dan lugar a un extraordinario entorno de playas interminables formadas por dunas de arena dorada que, a su vez, se fusionan con los sinuosos cursos de agua que atraviesan la llanura verde de la marisma. Y, como cierre al característico eje que define su identidad, la Sierra de Aracena delimita al norte el territorio a través de un abrupto paisaje de árboles sabios, senderos interminables y bosques de ribera que se extienden junto a riachuelos y manantiales.

 

 

 

Mar, montaña y dos países en un mismo fin de semana

Viajar a Huelva durante un único fin de semana implica la oportunidad de experimentar vivencias insólitas como disfrutar a la vez de sus maravillosas playas, de la excepcional belleza de la zona serrana e incluso de realizar una escapada a Portugal.

 

 

 

 

Rumbo al sur: la playa. El litoral onubense es nuestro punto de partida, una zona que puede presumir de más de 120 km de largas playas de arena fina, suave, dorada, bañada por aguas saladas que han marcado la personalidad marinera y pesquera de las gentes. La de Torre del Loro, situada en el Parque Natural de Doñana, la de Matalascañas o la de Islantilla, a medio camino entre Lepe e Isla Cristina, son algunas de las más conocidas.

 

 

 

Sin perder el norte: la sierra. Los apasionados de la montaña y el senderismo hallarán su paraíso particular en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un destino privilegiado que sorprende con caminos que llevan a fortalezas medievales, molinos fluviales, templos de gran belleza o fuentes, sin olvidar la conocida Gruta de las Maravillas. Formado por frondosos bosques e interminables dehesas que flanquean coquetos pueblos blancos, este paraje ofrece una amplia paleta de colores que se apaga al anochecer para dar la bienvenida a un cielo repleto de las más brillantes estrellas.

 

 

 

Hasta la otra frontera: Portugal. De las playas vírgenes de Huelva a Portugal hay solo un paso. Al otro lado de la frontera, dejando atrás la localidad onubense de Ayamonte, nuestro país vecino guarda numerosos encantos, entre ellos las costas de ensueño que conforman el litoral del Algarve y sus encantadores ciudades y pueblos, tradicionalmente volcados con la pesca, la industria conservera y hoy también con el turismo.

 

 

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel: Parada obligatoria

De vuelta a nuestro punto de partida, Puerto Antilla Grand Hotel emerge como un oasis a orillas del Océano Atlántico, el lugar idóneo en el que alojarse durante un fin de semana inolvidable por las costas de Huelva y el Algarve portugués. En primera línea de la playa de Islantilla, que luce una de las tres únicas Banderas Azules de la provincia, se trata de un establecimiento perfecto como centro de operaciones con el valor añadido de unas completas instalaciones y servicios de excepción.

 

 

 

 

 

 

Relax y ocio se combinan a partes iguales en sus espacios, que incluyen tres zonas de restauración con distinto concepto culinario y servicios para todos los públicos que van desde pista de pádel, piscina climatizada, spa, zonas ajardinadas y piscinas exteriores en forma de lago. Y para los niños, un programa de animación durante todo el día: miniclub y una piscina exclusiva para ellos. Un lugar donde descansar y recuperar fuerzas, con la Costa de la Luz como escenario.                   

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.puertoantilla.com

ESFÉRICA RIOJA ALAVESA: UN FESTIVAL ACCESIBLE PARA DESCUBRIR UN TERRITORIO

Una cita ineludible del 18 al 20 de agosto. Una oportunidad de disfrutar de un festival accesible y apto para todo tipo de público en un entorno espectacular: Rioja Alavesa.

 

 

 

 

 

 

 

Todo un fin de semana de actuaciones en directo, exposiciones, una selección de la mejor gastronomía local y unos escenarios inimitables en Laguardia, Labastida/Bastida y Elciego. El Festival Esférica Rioja Alavesa se presenta como un evento muy implicado con la sostenibilidad, pero sobre todo con la accesibilidad, con múltiples medidas como acceso libre de perros guía, puntos de información y asistencia o entrada gratuita de acompañantes de personas con necesidades especiales, entre otras. Todo ello para garantizar una experiencia fantástica para todo el mundo.

 

 

 

 

El 18, 19 y 20 de agosto se celebra un festival destinado a mostrarte una tierra como nunca antes la habías visto. Música, tierra, arte y gastronomía. Cuatro ingredientes, que juntos conforman un festival irrepetible. Conciertos en pleno viñedo al atardecer, o en la plaza de una villa amurallada como Laguardia. Exposiciones de arte y las mejores muestras culinarias de gastronomía local. Por supuesto, todas las acciones están pensadas para reducir el impacto ambiental y facilitar la accesibilidad.

 

 

 

El cartel cuenta con grandes bandas del panorama nacional e internacional. Artistas como Morcheeba, Morgan, Gatibu, Sylvie Kreusch, Verde Prato o Tito Ramírez, entre otros, se subirán al escenario para brindar horas y horas de buena música y buen ambiente. Los lugares elegidos para las actuaciones, Laguardia, Labastida/Bastida y Elciego, son enclaves singulares para disfrutar no sólo de las actuaciones, sino también de catas acústicas, actividades vinícolas, rutas y senderismo para conocer mejor esta maravillosa tierra y hacerlo además de una forma sostenible y responsable, cuidando del medio ambiente y sintiéndose parte de la riqueza de este territorio.

 

 

 

La gastronomía no podía faltar en Esférica Rioja Alavesa. Un producto de cercanía inigualable, las mejores propuestas culinarias elaboradas con la mejor materia prima, y desde luego, el mejor vino de Rioja Alavesa. Una forma diferente de conocer un territorio, a través de sus platos, sus formas de elaborarlos y la manera de entender la cocina a través de las presentaciones y showcookings de chefs de reconocido prestigio.

 

 

 

En el espacio de arte, esta edición de Esférica Rioja Alavesa contará con la participación del director artístico francés Yoann Bourgeois. Conocido por haber trabajado con músicos del calibre de Harry Styles o Coldplay, Bourgeois presentará su propuesta, que él mismo denomina “punto de suspensión inalcanzable”, una experiencia sensorial que no dejará indiferente a nadie. El lugar elegido para ello… las bodegas Ysios, un espacio que en sí mismo ya constituye una obra de arte.

 

 

 

Esférica Rioja Alavesa, edición tras edición ha ido afianzando su compromiso con la accesibilidad, dando la oportunidad a que el espectro de público sea el más amplio posible. Para ello ofrece una serie de medidas como barra accesible en el escenario principal; accesos a baños públicos, aparcamientos y señalizaciones accesibles; así como la entrada gratuita para acompañantes en el caso de necesidades de apoyo y la libre circulación de perros guía. El acceso en autobús adaptado a todos los espacios del festival también está garantizado para llevar a descubrir un festival diferente a cuantos quieran disfrutar de ello.

 

 

 

 

El plan de verano para todo el mundo, Esférica Rioja Alavesa. Un territorio fascinante con cientos de rincones por descubrir; música al aire libre para cantar y bailar mientras queden fuerzas; una gastronomía con sello de identidad propio y las mejores y más vanguardistas representaciones artísticas… ¡Vente!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: esfericariojaalavesa.com/

 

 

 

 

 

 

LOS MIRADORES DE LA RÍA DE MUROS NOIA QUE NO PUEDES PERDERTE

Explorar cada rincón de cualquiera de las cinco puntas de ‘a Ría da Estrela’ nos puede llevar a encontrarnos con estos enclaves en los que enmudecer de asombro.

 

 

 

 

Es obligado asomarse a contemplar unas vistas únicas que nos permitan hacernos una idea del verdadero tesoro de esta Ría: su entorno inigualable. Postales que siempre vemos en las redes sociales de nuestros conocidos y que ahora se nos presentan delante de nosotros para que podamos admirar una Ría repleta de paisajes, enclaves, rincones y estampas que sólo se pueden explicar si se ven in situ. Estos son los mejores miradores de la Ría de Muros Noia.

 

 

 

Dado que todo el contorno de la Ría está surcado de montes, no my altos, sí, pero perfectos para proporcionar unas vistas de impresión, hay que tomarse un tiempo para planear una ruta que permita ver cuantos más mejor. Desde el norte, Monte Louro se alza como vigía impasible. Parte del inseparable tridente que forma con la playa de Area Maior y la Laguna de Xalfas, este monte-península, paradójicamente es más observado que punto de obervación. Por ello, conviene centrarse e iniciar una subida que requiere algo de esfuerzo, porque luego el premio bien merecerá la pena… ¡Qué espectáculo de vistas!

 

 

Para los más espirituales, la subida al Monte Oroso es un imperdible. Iniciando el ascenso desde el Convento de San Francisco, completaremos un peculiar via crucis mientras ascendemos suavemente para encontrarnos con una vista bellísima y otro ángulo desde el que admirar el Monte Louro.

 

 

 

Desde Outes tenemos varias opciones para otear la Ría. El Monte Tremuzo, cuya subida es una conocida ruta de senderismo que si o si hay que hacer para que nuestra panorámica al llegar sea aún más valiosa, nos permitirá asomarnos a la Ría desde la perspectiva sur, cuando la gran mayoría de los miradores están orientados hasta el norte. Un avez allí sólo nos quedará pasear por sus cumbres para seguir enamorándonos con las vistas. Después está Monte Castelo. Sin duda, el mejor punto desde el que divisar toda la longitud de la Ría. Desde aquí se pueden apreciar los diferentes contornos, islotes, calas y golfos como si de un cuadro se tratase. Y como curiosidad, podemos apreciar la Piedra Serpal, situada en una cumbre y que tradicionalmente servía a los navegantes como punto de referencia a su entrada a la Ría.

 

 

 

Siguiendo nuestro itinerario hasta Porto do Son, hacemos un alto en el camino en Noia, un poco antes de la Parroquia de Boa. Ascendiendo , encontraremos a mano izquierda el que para algunos es el ‘mejor banco del mundo’. El mirador de San Lois, un punto precioso y cargado de romanticismo donde los atardeceres son verdaderamente espectaculares.

 

 

 

Como espectaculares son también los miradores de Lousame. El Monte Culou, por poner un ejemplo, es la recompensa tras una buena caminata de unos 21 kilómetros en la que hemos podido disfrutar del río Vilacoba y San Xusto, acercándonos también al Monasterio de Toxosoutos. A nuestra llegada, contemplaremos una magnífica postal de los contornos de la Ría. Para los que ‘vértigo’ sólo les parece una genial canción de los irlandeses U2, el mirador de A Muralla les resultará una elección acertadísima. ¡Una vista de 360 grados! Ya no sólo tenemos vistas de la Ría de Muros Noia, sino también del final de la Ría de Arousa y hasta de Santiago de Compostela… Y como no, el Monte Iroite, lugar muy popular para deportistas que disfrutan realizando ejercicio físico mientras que se regalan unas vistas de impresión.

 

 

 

 

Ya en Porto do Son, su vecino Monte Enxa, forma con el Iroite ‘las balconadas’, senderos paralelos a la Ría en los que dejar que transcurra el tiempo a placer. El mirador del Monte Enxa ofrece unas vistas impresionantes de la Ría a mar abierto y si a eso le añadimos la posibilidad de ver caballos salvajes pastando libremente por los alrededores, la estampa será inmejorable. Aunque no sea un monte, Atalaya, en pleno Porto do Son, al lado de una capilla podemos disfrutar del paisaje que ofrecen las siempre fabulosas playas de Arnela y Fonforrón… y, claro, el omnipresente Monte Louro a lo lejos. El último mirador, el que marca el fin de la Ria y casi roza la frontera con Ribeira, es el Monte Tahume. Merece la pena coger el coche y subir por su escarpado acceso para fijar la vista hasta el otro extremo de la Ría… y más allá.

 

 

 

 

Acercarse a un mirador siempre debería de ser un momento para tomarse un tiempo de calma y dejar que pasen los minutos apreciando cada detalle de la inmensidad de los paisajes que nos regalan la Ría de Muros Noia. Todo un álbum de fotos para los coleccionistas de postales únicas.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riademurosnoia.com  

 

 

OCEANOSOPHIA TE DESCUBRE LAS TRAVESÍAS MÁS APASIONANTES SOBRE LA CULTURA Y LA CIENCIA

Desde explorar el Círculo Polar Ártico, hasta surcar rincones del Mediterráneo que cautivan los sentidos. Todo ello aprendiendo historia, arte, cultura, astronomía…

 

 

 

 

 

Oceanosophia es un proyecto pionero en España, que destaca por su calidad, ya que se fundamenta en los valores humanos y en la divulgación de la cultura en un ambiente cercano, mostrando lugares de ensueño y rincones cuya historia debe ser contada. Todo ello acompañado de impresionantes paisajes a bordo de barcos singulares con esencia y alma, que surcarán los mares para exponer toda la belleza que queda por descubrir.

 

 

 

El mar es un gran escenario para narrar historias. Un entorno diferente en el que perderse y disfrutar de las grandes gestas universales, en compañía de historiadores, científicos, divulgadores y grandes expertos en las materias tratadas. Esto es algo que en Oceanosophia entienden muy bien y por ello, han creado travesías temáticas, sustentadas en valores humanos y diseñadas para divulgar la cultura de una forma íntima y apasionante.

 

 

Este proyecto cuenta con diferentes travesías inigualables, organizadas para regalar al viajero una experiencia por lugares de ensueño.

 

 

El Mar Tirreno es el escenario de dos viajes a bordo de un velero histórico, el Atlantis: El primero se desarrolla del 5 a 15 de octubre. Un viaje por ‘Roma y su legado’, esta aventura comienza en Roma, como no podía ser de otra forma. Más tarde nos trasladaremos a Porto Santo Stefano, y embarcaremos hacia la espectacular Costa Amalfitana y las islas del Golfo de Nápoles, combinando clases magistrales sobre historia y biología durante la navegación, para terminar en Nápoles.

 

 

En el segundo viajaremos por ‘La cultura y el arte universal’ del 12 a 21 de octubre. Nápoles será nuestro punto de partida, para embarcar en Marina di Stabia: esta vez el arte y la cultura tomarán el protagonismo de las clases magistrales, enseñando a los tripulantes la relación entre estas dos disciplinas y el poder. Las islas del Golfo de Nápoles, el archipiélago de La Magdalena y Cerdeña componen un itinerario mágico.

 

 

‘600 millas bajo las estrellas’, será otra de las rutas que propone Oceanosophia. Una travesía que comienza en Olbia y termina en Cartagena, de los días 21 de octubre al 1 de noviembre. Una experiencia increíble para conocer el apasionante mundo de la astronomía y la navegación astronómica, recorriendo el Mediterráneo a través de lugares icónicos como Cerdeña, el archipiélago de la Magdalena, el estrecho de Bonifacio, Menorca, Mallorca y Cartagena.

 

 

 

El Círculo Polar Ártico es el escenario de la siguiente travesía. ‘Ártico: la vida al límite’, en colaboración con la Fundación Oceanográfic y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, nos hará surcar los fiordos noruegos en un buque de vela histórico. Aprenderemos algo más sobre las especies características del ecosistema ártico y sobre las historias de superación y heroísmo que allí se vivieron, sintiéndonos un explorador más, en esta propuesta ideal que combina clases magistrales y observación de ballenas, con paisajes que difícilmente se pueden olvidar. Y con suerte, veremos las espectaculares auroras boreales. Una experiencia enriquecedora en todos los sentidos, del 26 de octubre al 5 de noviembre.

 

 

 

Por último, también a bordo del Atlantis, navegaremos desde Cartagena a Cádiz en una coproducción con SO-LA-NA, importante productora de flamenco de prestigio internacional, para llevar a cabo la ‘I Travesía ‘Seven Seas – Flamenco Experience’, del 1 a 8 de noviembre. Una experiencia pionera en España dedicada al flamenco, seña de identidad, que combina música, cultura, arte y tradición en un entorno único. Déjate enamorar por la voz y el sonido de la guitarra de Ricardo Fernández Moral, acompañado por la bailaora Ofelia Márquez y por los espectáculos en tierra en cada una de las escalas.

 

 

El mar como telón de fondo, navegar en un barco con alma… No existe una experiencia más personal y apasionante.

 

 

 

Más información: https://oceanosophia.com/