Archivo de la categoría: Viajes

MOLINOS DE FORMENTERA…¡DONDE HASTA BOB DYLAN SE QUEDÓ A DORMIR!

Testigos de un pasado rural que hoy en día recobra un nuevo significado, los molinos de Formentera son auténticos monumentos que se mimetizan con el paisaje.

 

 

 

 

 

 

 

Hace siglos, a la pequeña de las Pitiusas se le conocía como ‘la isla del trigo’ o ‘Frumentaria’, como la bautizaron sus primeros pobladores. Y es que, a sus paradisíacas playas de aguas cristalinas, sus dos mágicos faros y su salvaje entorno que tanto atrapan al visitante, debemos añadir una media docena de molinos de viento perfectamente integrados en su paisaje. Ellos forman parte del patrimonio etnográfico de la isla y son fiel testimonio de la importancia que tuvo el trigo para la economía y subsistencia de Formentera. Un paseo por la isla para descubrirlos y admirarlos es otra manera de inhalar la más pura esencia agrícola y rural de una isla respetuosa con el medio ambiente.

 

 

 

¡Qué grandes batallas habría librado el ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha si hubiera tenido frente a él semejantes molinos aguardando a tan arduo lance! No sólo La Mancha castellana puede presumir de molinos de viento. Más allá de la España peninsular, en el archipiélago de las Baleares, una pequeña pero mágica isla también luce con orgullo seis de ellos. Porque, a su valor arquitectónico, unen la importancia que tuvieron en la historia viva de Formentera para la obtención de la harina, producto esencial en la elaboración del pan. Y para ello era imprescindible moler los granos de trigo. Primero, de forma casi minimalista, con los llamados ‘molinos de sangre’, traccionados por animales que daban vueltas alrededor de una muela.

 

 

 

En las proximidades de Sant Francesc, la capital insular, hay dos, los llamados ‘molinos de la Miranda’: el Molí d’en Mateu, cerca de la iglesia; y el Molí d’en Jeroni. Construidos ambos en el siglo XIX, dejaron de funcionar en los años 50 del siglo XX. Cerca de Sant Ferran pueden admirarse otros dos: el Molí d’en Teuet (1773), primero del que se tiene constancia documental, que dejó de moler en 1964; y el Molí de ses Roques (1797), sin funcionamiento desde 1936, que hoy día está integrado en una vivienda.

 

 

 

 

Los otros dos restantes están en la zona de la Mola. Uno es el Molí d’en Botigues, de finales del siglo XIX, que molió hasta mediados del siglo XX. Y el otro es el más bello y mejor conservado de la isla: el Molí Vell de la Mola. Ubicado a las afueras de El Pilar de la Mola, rumbo hacia el faro, es el único de los seis que puede visitarse –gratuitamente– en su interior (todos los miércoles, de 17:00 a 20:00). Construido en 1778, está declarado como Bien de Interés Cultural tras ser rehabilitado totalmente, incluido su mecanismo tradicional, por lo que puede admirarse su fabuloso engranaje.

 

 

 

 

Son muchas las leyendas que circulan alrededor de los molinos de Formentera. Si acudís de visita, es posible que los más viejos del lugar os aseguren que el archiconocido cantante y compositor Bob Dylan se quedó a dormir en un molino de La Mola en el verano de 1967. Lo que si es cierto y está comprobado, es que la banda británica de rock psicodélico Pink Floyd estuvo en la isla para el rodaje de la película ‘More’, para la que compusieron la banda sonora. Queda para el recuerdo la escena en la que los protagonistas juegan con las aspas del molino de Sant Ferran, cual Don Quijotes, pero al estilo ‘hippie’.

 

 

 

 

Vuelta a los orígenes.

 

 

 

El producto de proximidad de Formentera es una seña de identidad. Eso bien los saben en la Cooperativa del Campo, que tras varios años reactivando el sector primario de la isla, han apostado por volver a moler el trigo local y convertirlo en ‘harina de xeixa’. Para ello han adquirido un molino ubicado en un polígono industrial entre La Savina y Sant Francesc. El objetivo último es que esta harina obtenga la certificación DOC, para así convertirse en otro de los apreciados productos con sello Formentera y recuperar ese sobre nombre de ‘isla del trigo’.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: https://www.formentera.es

 

 

 

 

 

EL PLAN PERFECTO PARA UNA NOCHE DE VERANO EN SEVILLA

Imagínate el plan perfecto: conocer Sevilla hospedándote en los mejores y más céntricos alojamientos de la ciudad disfrutando de música en directo en un palacio…

 

 

 

 

 

Hasta el próximo 25 de agosto, los visitantes tendrán la oportunidad de vivir una nueva edición del ciclo ‘noches de verano’, en el Palacio Marqueses de la Algaba. Un programa musical que combina diferentes estilos incluyendo flamenco, bolero, swing, música andalusí y lírico. Una ocasión perfecta para disfrutar de buena música en un espacio mágico, cuya entrada será gratuita hasta completar aforo, con reserva online. Un plan perfecto para plantearse una visita a Sevilla, una ciudad que siempre apetece conocer…

 

 

 

 

 

El Palacio de los Marqueses de la Algaba es el escenario perfecto, un año más, para celebrar el ciclo de conciertos ‘noche de verano’. Un espectáculo singular hasta el 25 de agosto para disfrutar de música en directo, para todos gustos y públicos.

 

 

 

 

Una programación pensada para los amantes del rock con raíces andaluzas de Dani Llamas, o la música andalusí recuperada por Emilio Villalba y Sara Marina. Sin olvidar, las actuaciones del grupo Masharabiya, una recopilación de arte mediterráneo, un viaje por la música tradicional de Siria a Italia, pasando por los Balcanes y el Magreb africano.

 

 

 

 

Además, por el escenario se dejarán oír acordes de swing y de soul norteamericano interpretado por The DixieLab y Quique Bonal & Vicky Luna. Por si esto fuera poco, los espectadores también podrán emocionarse con los boleros de Sebastián Orellana y José Guapacha.

 

 

 

 

Todos los espectáculos comenzarán a las 22:00, las entradas serán gratuitas hasta completar aforo y podrán reservarse de forma online. Se recogerán en el Palacio de los Marqueses de la Algaba de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y los días de evento de 20:00 a 21:30.

 

 

 

 

Este plan invita a conocer Sevilla de una forma diferente, paseando de día por sus maravillosas calles y disfrutando de la música y el arte de noche. Después de tantas emociones, la mejor manera de redondear una escapada fantástica es descansar en los Hoteles América y el Derby de Sevilla. Ambos, son lugares ideales para reponer fuerzas, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en el corazón de la ciudad, lo que te permitirá descubrir la capital hispalense sin necesidad de transporte. Un paseo relajado por sus calles hará que te enamores de sus monumentos y rincones mágicos. Tanto América como Derby te permiten evadirte del ajetreo, pese a su céntrica ubicación. Podrás comprobar en primera persona como sus habitaciones aíslan perfectamente del ruido exterior. Ampliamente equipados con todo lo necesario para hacer de tu estancia algo único, podrás contar con todo lo necesario para que te olvides de lo trivial y te dediques plenamente a relajarte y concentrar todos tus esfuerzos en sentir Sevilla.

 

 

 

 

Pero, si lo que se busca es algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y apuestas por una estancia más cercana a la magia y la ‘vidilla’ del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son la mejor opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento, un ambiente joven y familiar.

 

 

 

 

 

Sevilla es un destino imprescindible en la lista de sitios que debes conocer este verano. Una gran oferta turística y de planes que te harán enamorarte de ese arte, esa chispa… ese duende sevillano.

 

 

 

 

 

Más información: https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/;

https://www.lumbreras16.com/es/index.html

EL SILENCIO MÁS MISTERIOSO TE INVITA A VISITAR LA ‘BLANCA’ VITORIA-GASTEIZ

Una ciudad que ha sido fuente de inspiración para innumerables artistas. ‘El silencio de la ciudad blanca’ se ambienta en sus calles y rincones. Mejor dedicarle tiempo e ir el próximo fin de semana…

 

 

 

 

 

 

 

Un viaje por los rincones mejor descritos de esta ciudad te llevará a vivir en primera persona una novela que ha conquistado a millones de lectores. Deja volar tu imaginación por las calles y plazas que dieron vida a un thriller apasionante. No olvides conocer la Catedral y su muralla, en una ruta por las impresionantes localizaciones del best seller de Eva García Sáenz de Urturi. Y, para terminar, descansa en el único hotel de cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua.

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz es un escenario de ensueño, ya que cuenta con actividades para todas las edades, y espacios verdes donde disfrutar de la naturaleza propia de la escenografía del norte de España. Una localidad llena de tesoros, en uno de los cascos históricos más singulares de Euskadi.

 

 

 

De esta magia que desprende la metrópoli ha dado buena cuenta la escritora alavesa Eva García de Urturi, con sus novelas: El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo. Esta trilogía inspirada en la ciudad te presenta una ruta por los lugares más emblemáticos, un retrato de la sociedad que, al igual que sus paisajes, te enamorará.

 

 

 

Disfruta de un itinerario compuesto por los escenariosde la historia del investigador ‘Kraken’ y su peculiar forma de resolver los asesinatos. En los primeros pasajes de esta novela, la escritora te invita a conocer la Catedral de Santa María. Un templo gótico que se levanta en el casco antiguo con esculturas monumentales en su portada. El casco antiguo, conocido por su forma ovalada como almendra medieval, donde confluyen las diferentes calles que hacen referencia a los oficios artesanos que, en otro tiempo, allí se desempeñaban. La muralla medieval, de la que se conservan dos tramos, es también, otro de los rincones más significativos de la capital alavesa.

 

 

 

Por supuesto, es de recibo adentrarse en sus calles Correría, Postas y Dato; donde se desarrolla gran parte de esta trepidante historia. Además, para finalizar este recorrido es obligatorio pasear por la Plaza de la Virgen Blanca, principal punto de encuentro para los vitorianos, ya que es el corazón de la ciudad; así como las Plazas de Santa María y la Burullería.

 

 

 

Después de conocer a fondo una ciudad llena de posibilidades, rincones e historias, qué mejor que descansar en El Gran Hotel Lakua, el único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas. Un alojamiento que ofrece a sus visitantes no sólo una excelente ubicación, sino que además podrán disfrutar de una piscina de hidroterapia con distintos efectos, una sauna seca y tumbonas térmicas. Por si no fuera suficiente, para completar esta experiencia, saborea la mejor selección de tostas y pintxos maridados con el mejor vino de la zona en el Café Garnier.

 

 

 

Vitoria-Gasteiz, una ciudad llena de rincones, lugares con cierto misterio y secretos por descubrir para los amantes de una novela que ha dado la vuelta al mundo. Una visita ineludible que todo buen lector de la novela debe hacer, teniendo al Gran Hotel Lakua de Vitoria como su punto de descanso.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas:

 www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

LA LLUVIA DE ESTRELLAS MÁS MÁGICA DEL AÑO ESTA AQUÍ… ¡LAS PERSEIDAS HAN COMENZADO!

 

 

 

 

 

 

Si eres un amante de las estrellas y todavía no tienes planes para este mes, la noche del 12 al 13 de agosto busca un rincón especial alejado de la ciudad para disfrutar de las famosas lágrimas de San Lorenzo. Una experiencia inolvidable, en la que pedir deseos y disfrutar de un fenómeno astronómico mágico. Una actividad no apta para impacientes, túmbate en dirección opuesta a la luna y fija tus ojos en el cielo.

 

 

 

 

Imagina que te desplazas a un sitio alejado de la ciudad, un espacio con certificado Starlight como puede ser el faro de la Mola, en Formentera, o Monte Toro, en Menorca, dos lugares impresionantes, donde maravillarte de la oscuridad de una noche cerrada. Estos son los parajes perfectos para disfrutar del fenómeno más increíble del verano. Ese momento en el que el cielo se convierte en un lienzo negro sobre el que caen pequeñas motas blancas, las perseidas.

 

 

 

Estas partículas de polvo de distintos tamaños, se desintegran al entrar a la atmósfera de la Tierra en la órbita del sol, pintando el cielo con sus trazos luminosos. Lo ideal para ese momento es encontrarse mirando hacia la zona más oscura del cielo, sin necesidad de utilizar prismáticos, ni telescopio. La luna este año no será un problema.

 

 

 

Este evento astronómico puede verse desde el 17 de julio al 24 de agosto, pero el mejor momento para su observación es la noche del 12 al 13 de agosto, ya que es el pico de máxima actividad, hasta 200 meteoros por hora.

 

 

 

Así que ya sabes, elige tu destino ideal para disfrutar en pareja, en familia, o tranquilamente por tu cuenta, de esta impresionante lluvia de estrellas. Eso sí, no olvides pedir tus deseos.

 

 

 

 

 

 

Más información:

fundacionstarlight.org/

www.formentera.es/

Menorca.es

 

‘600 MILLAS BAJO LAS ESTRELLAS’ SURCANDO EL MEDITERRÁNEO COMO LOS ANTIGUOS LOBOS DE MAR

Una travesía fascinante surcando el mar y observando constelaciones, aprendiendo a guiarnos con las estrellas y descubriendo secretos del apasionante mundo de la astronomía y la navegación tradicional.

 

 

 

 

 

 

Oceanosophia organiza la I Travesía de Astronomía y Navegación, dentro del ciclo ‘El Mar y la Ciencia’. Del 21 de octubre al 01 de noviembre, bajo el título ‘600 millas bajo las estrellas’, el velero Atlantis surcará las aguas del Mediterráneo realizando una travesía orientada a la astronomía y la navegación de altura. La travesía más marinera de las realizadas hasta la fecha por Oceanosophia. Una combinación de experiencias y vivencias personales, con la navegación, el aprendizaje, la cultura y la divulgación de valores humanos.

 

 

 

 

Imagínate embarcándote en un viaje para descubrir la inmensidad del Universo. Una oportunidad única de conocer conceptos como el origen, la edad y la formación de las estrellas y galaxias, los agujeros negros y las constelaciones, también adentrándonos en la mitología para conocer el nombre y significado de esas estrellas. Imagínate también, que surcas rincones del Mediterráneo como Cerdeña, el archipiélago de La Maddalena, el Estrecho de Bonifacio, las islas de Menorca y Mallorca y la histórica ciudad de Cartagena, en un velero singular equipado con todas las comodidades para vivir una experiencia imposible de olvidar. Por último, imagínate a ti mismo realizando tareas propias de un marinero, como izar y trimar las velas, leer una carta de navegación, o conociendo instrumentos náuticos históricos y actuales. Todo ello es lo que te ofrece Oceanosophia con ‘600 millas bajo las estrellas’, una travesía apasionante en la que expertos en astronomía y en navegación, nos guiarán en nuestro viaje acercándonos a la inmensidad del firmamento.

 

 

 

En la travesía se incursionará en la navegación de altura. Los viajeros aprenderán a utilizar los astros para guiarse y conocer la posición, la historia de la navegación astronómica, instrumentos de navegación, navegación electrónica, cartas náuticas, latitud y longitud, etc. Todo ello siempre desde una perspectiva más didáctica y cultural que técnica. Si las condiciones lo permiten, se podrá observar el cielo nocturno, para aprender a identificar constelaciones y estrellas o tomar alturas con el sextante, coincidiendo además las fechas con un eclipse parcial de luna (día 28 de octubre).

 

 

 

El itinerario de esta travesía tiene su punto de partida en Olbia, en la isla de Cerdeña, Italia. A bordo del bergantín Atlantis, un espectacular velero centenario con capacidad para 36 pasajeros, repartidos en 18 camarotes con baño y aire acondicionado, los integrantes de esta expedición podrán compartir sus experiencias a la vez que aprenden sobre navegación, cultura, astronomía y la divulgación de valores humanos. La expedición contará con la inestimable colaboración de dos expertos como Antonio Pérez-Verde, ingeniero técnico en Telecomunicación y divulgador científico; además de Josep Gutiérrez Sancho, experimentado navegante y aventurero.

 

 

 

 

Para formar parte de esta expedición, Oceanosophia ofrece toda la información, precios y condiciones en su web. Una oportunidad irrepetible de hacerse a la mar, alzar la vista hacia el cielo y dejarse llevar por los secretos que esconde el firmamento…

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: oceanosophia.com

 

MERCADILLOS DE MENORCA: UN SELLO DE CALIDAD INIMITABLE

Mercados que son museos al aire libre, muestras de la mejor artesanía local y lugares para descubrir uno de los tesoros mejor conservados de la isla.

 

 

Uno de los planes más sugerentes en las noches de verano de Menorca es sin duda un paseo por sus mercadillos artesanales. Decenas de puestos con obras de artesanía local, productos hechos a mano cuidando cada detalle. Hacer un recorrido por estos puestos es asegurarse una  o más sorpresas, además de detenerse constantemente porque nos hemos encontrado con algo que nos evoca un recuerdo bonito, o algún detalle que queremos compartir con un ser querido.

 

 

 

Aunque hay mercadillos abiertos durante todo el año, es de junio a septiembre cuando Menorca llena más sus calles con mercadillos en los que poder encontrar piezas únicas, muestras de bisutería, marroquinería, textil, etc. Todo ello con ese sello ‘made in Menorca’ tan característico que los hace únicos.

 

 

 

Cada día de la semana un mercadillo, una oportunidad de conocer todos los pueblos de Menorca recorriendo sus calles, dejándose llevar por el ambiente y, quien sabe, dar con ese regalo para un ser querido, ¡o también para una o uno mismo, por supuesto!

 

 

 

Alaior cuenta con su mercadillo de artesanía, los miércoles de 19:00 a 23:00. En Cala en Porter, la cita es ineludible todos los lunes y jueves también de 19:00 a 23:00. Por su parte, en Es Castell, uno puede darse un paseo por el mercado artesanal de Calesfont cada día a partir de las 19:30, así como del mercat de nit en el muelle, cada lunes también a partir de las 19:30.

 

 

 

Si es martes y estás en Es Migjorn Gran, la visita al mercadillo es de obligado cumplimiento. Como obligada es la parada en Ferreries para disfrutar de los ‘viernes al fresco’, del 23 de junio al 15 de septiembre. Una serie de conciertos en directo para amenizar las noches veraniegas. Y al día siguiente, como cada sábado, el mercado artesano, de 09:00 a 13:00. Aunque si no apetece nada madrugar o dedicar las mañanas a recorrer las playas y rutas de Menorca, también en Sant Lluís se puede disfrutar de un agradable paseo por el mercat de nit, cada viernes de 19:00 a 00:00.

 

 

 

Pero si hablamos de mercadillos, Ciutadella y Maó son los epicentros de la actividad estival. En la primera, las opciones pasan por el mercado Des Born los lunes y los viernes de 08:30 a 15:00; el mercado de Capllonc de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 18:00 a 01:00; el mercado Costa Marina, de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 19:00 a 01:00; y el mercado artesanal con productos de elaboración propia elaborados exclusivamente por maestros artesanos, los lunes y viernes de 19:00 a 00:00.

 

 

 

Maó aglutina un notorio número de puestos de artesanía en su mercat artesà de Maó, los martes y sábados de 09:00 a 14:00; y el mercat de nit, todos los martes, coincidiendo con ‘Nits de música al carrer’, de 20:00 a 23:00.

 

 

 

No todo se ciñe a la artesanía. Si de algo puede presumir también Menorca es de sus productos agroalimentarios. Es por ello que a lo largo y ancho de la isla también se pueden encontrar otros mercadillos enfocados en el sector primario. Como muestras, el mercado agroalimentario de Fornels (lunes); el mercado agroartesanal de Es Mercadal (jueves); el mercado agrario de Ciutadella (miércoles y sábado durante todo el año); y Agro Maó (domingos de 09:00 a 14:00 durante todo el año).

 

 

 

Ya la sola visita a Menorca es un recuerdo que guardar para toda la vida, pero si además te llevas una pequeña parte de la isla, tallada, tratada o elaborada por artesanos menorquines, sea unos pendientes, un abanico, una pulsera o unas avarcas, estás llevando un trozo de Menorca siempre encima.