Archivo de la categoría: Viajes

EL RECINTO MONUMENTAL DE LA ALCAZABA DE ANTEQUERA YA FORMA PARTE DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ESPAÑA

Una nueva adhesión que completa una lista que actualmente tiene 84 monumentos

 

 

 

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: El recinto monumental Alcazaba-Real Colegiata de Antequera, que se suma a su amplia lista de monumentos. En el corazón de Andalucía, se alza majestuosa la Alcazaba como uno de los elementos arquitectónicos más espectaculares de la ciudad de Antequera, donde también los visitantes encontrarán la Real Colegiata.

 

 

En la extensión de la ladera de una colina, al pie de la Sierra de El Torcal se sitúa la ciudad de Antequera, una de las más importantes de Andalucía. Un lugar que destaca por su historia y arte.

 

 

Allí, en lo alto de un cerro se sitúa el Recinto Monumental de la Alcazaba. Dentro del conjunto amurallado de la medina islámica se distinguen la alcazaba, que con una arquitectura de planta angular se abre al visitante por una puerta flanqueada por dos grandes fustes de columnas lisas y un dintel. En el interior, las estancias se construyeron con plantas rectangulares y bóvedas esquifadas.

 

 

La Alcazaba tiene sus orígenes en la época romana, aunque no es hasta el siglo XI cuando se encuentra una referencia en los escritos de SemnuelibnNagrella, un poeta judío de Badis. Este recinto destaca históricamente por ser protagonista de numerosas batallas que impidieron en 1361 la conquista por parte de la corona castellana de Pedro I, aunque más tarde fue tomada por el Infante Don Fernando en 1410, convirtiéndose en un punto estratégico para la conquista de Granada 80 años más tarde,

 

 

Por otro lado, en un segundo anillo, se distingue la torre del Homenaje, de planta angular, sobre la que en 1582 se construyó un templete campanario para resguardar la campana mayor de la ciudad.

 

 

Además, los visitantes podrán disfrutar de la primera iglesia de estilorenacentista de Andalucía: la Real Colegiata de Santa María la Mayor, declarada Monumento Nacional. Esta obra arquitectónica excepcional construida entre 1514 y 1550por iniciativa del obispo de Málaga, don Diego Ramírez de Villaescusa, destaca por sus proporciones y calidad de su diseño, en la que intervinieron maestros como Pedro López y Diego de Vergara.

 

 

En la web de la Red de Patrimonio Histórico de España podréis encontrar algunas experiencias singulares para conocer de una forma diferente este lugar.

 

 

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito  nacional, tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España, como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos. Además, entre sus objetivos se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico; actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública; optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos; Acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación; Facilitación de la comunicación entre los socios mediante boletines y la web de la Asociación; Representación y asesoría a los socios en temas profesionales;  Organización de actividades formativas como congresos, jornadas y encuentros, para aumentar la capacitación profesional y fomento de colaboración con otros profesionales y organismos para alcanzar los objetivos de la Asociación.

 

 

Además, esta institución se compromete a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación. También busca promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

 

 

En definitiva, la Red de Patrimonio Histórico de España se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

 

 

Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:@Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

VARADEROS, UNA PARADA EN LA ACTIVIDAD PESQUERA… Y EN EL TIEMPO

De madera y piedra, estas construcciones son un verdadero orgullo para los habitantes de la isla, y están declarados como Bien de Interés Cultural.

 

 

 

Formentera, conocida por sus playas paradisíacas y aguas cristalinas, es un destino habitual para quienes buscan escapar de la rutina en busca de sol y mar. Sin embargo, la pequeña de las Pitiusas siempre tiene un pequeño rincón, un lugar de esos que arranca una expresión muda de asombro. Uno de ellos, sin duda, son los escars, o varaderos. Unas construcciones modestas hechas de madera para resguardar las pequeñas embarcaciones de la fuerza del mar, expuestas más que ninguna otras, a los elementos. Por ello se les puede considerar arquitecturas efímeras, pero por suerte, aún hoy es posible encontrar algunas repartidas por la isla…

 

Los varaderos son mucho más que simples cobertizos para embarcaciones. Representan una parte esencial del paisaje costero de Formentera y, más allá de su funcionalidad, cuentan una historia que conecta con la identidad marinera de la isla. En el pasado, la pesca era una de las principales actividades económicas, y los varaderos eran clave para guarecer las barcas que usaban los pescadores. La ubicación de estos obedece más a las condiciones climatológicas que a las preferencias de los habitantes. Al final, tras varios derrumbes y destrozos causados por el temporal, las construcciones se iban moviendo de sitio hasta dar con los lugares perfectos para construir los varaderos.

 

 

Visitarlos es una verdadera experiencia sensorial. Empezando por el tacto, pasar tus manos por la madera áspera debido a la acción del viento y el salitre; el olor a sal y a peix sec; el sonido del agua tranquila movida plácidamente por la brisa; la luz de otoño en la tarde que empieza a dar paso al ocaso… Quien ha tenido la suerte de vivirlo, lo sabe. Los más conocidos son los de Es Caló y el de Torrent de s’Alga, pero conviene recorrer el litoral de la isla para ir encontrándolos y sorprenderse.

 

 

Los varaderos no son solo un elemento pintoresco del paisaje, sino una conexión viva con el pasado de la isla y con la vida de los pescadores que han habitado Formentera durante generaciones. Han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural. Son un orgullo para la gente y una verdadera sorpresa para quienes pusieron sus pies en la isla por primera vez sin conocerlos en un primer momento. Por eso, en tu próxima escapada a Formentera, presta mucha atención al observar la costa. Acércate a observar estas humildes construcciones siendo respetuoso con estos espacios y comprendiendo su importancia. Las autoridades locales y la comunidad trabajan para conservar estas estructuras, manteniendo su estado original a lo largo de los años. Es una tarea nada sencilla, pues al estar expuestos a las inclemencias del tiempo y al mar, requieren de constantes reparaciones y cuidados. Razón de más para sentirse un verdadero privilegiado al contemplar estos varaderos, esencia de la idiosincrasia de Formentera.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

EL HOTEL VALL DE NÚRIA CUSTODIA UNA LEYENDA

Una revelación divina y una talla son los ingredientes de una historia que lleva años encerrada entre las paredes de este alojamiento.

 

 

 

 

El Valle de Núria es un rincón de los Pirineos Catalanes que guarda una de las leyendas más fascinantes de la historia. Cuentan que Sant Gil, un eremita que vivió en el valle en torno al año 700, talló con devoción una imagen de la Virgen de Núria, que tuvo que esconder al huir de los musulmanes. Siglos después, en 1072, el peregrino Amadeo la encontró y, junto a ella, otros objetos sagrados. Hoy, esa misma imagen se venera en el Santuario de Núria, que atrae a viajeros de todo el mundo. El hotel Vall de Núria es un alojamiento inigualable para conocer este hito, así como su entorno natural.

 

En un lugar privilegiado, marcado por la historia y la leyenda que, además, destaca por su inconmensurable belleza, se encuentra el Hotel Vall de Núria. Este alojamiento ofrece una experiencia única que combina serenidad y confort, en un espacio envuelto por amplios espacios verdes en primavera, que se cubren de un hermoso manto de nieve en invierno.

 

 

Los visitantes podrán vivir de cerca la espiritualidad del santuario y descubrir la leyenda de Sant Gil y la Virgen de Núria, ya que este alojamiento cuenta con la capilla del mismo nombre, construida en honor al ermitaño.

 

 

Cuenta la leyenda que Sant Gil fue el primero en vivir en este valle, en torno al año 700. Durante su estancia talló una imagen de la Virgen de Núria, que se vio obligado a esconder mientras huía debido a la entrada de los musulmanes en la península ibérica.

 

 

En 1072, un peregrino viajó hasta el valle inspirado por una revelación divina. A su llegada construyó una pequeña capilla, a la que acudieron con posterioridad otros peregrinos. Siete años más tarde, se hallaron tres objetos pertenecientes a Sant Gil: la imagen de la virgen, una talla de estilo románico; una cruz; y una campana, con la que el ermitaño avisaba a los pastores para compartir su comida, los cuales a día de hoy son símbolo de este rincón del Pirineo Catalán.

 

 

Pero la estancia en el Hotel Vall de Núria no es solo una oportunidad de conectar con la historia. Asentado en un paisaje de extraordinaria belleza, el hotel ofrece un acceso directo a actividades al aire libre durante todo el año. En invierno, los amantes del esquí encuentran aquí su paraíso; mientras que, en verano, los senderistas y familias disfrutan de los exuberantes paisajes, lagos cristalinos y senderos naturales.

 

 

Las habitaciones del hotel están diseñadas para garantizar una estancia confortable y tranquila, muchas de ellas con vistas impresionantes al valle. Los huéspedes pueden relajarse en el restaurante, que ofrece una deliciosa gastronomía local, o disfrutar de momentos de calma en las áreas comunes con excelentes vistas panorámicas. Además, el hotel es una opción ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la paz y el silencio de este lugar aislado del bullicio urbano. Al ser el tren cremallera la única opción de acceso al valle, la ausencia de automóviles otorga esa aura de comunión con la naturaleza necesaria para vivir al máximo la experiencia de conocer un lugar único. Un lugar donde la leyenda se entrelaza con el entorno, regalando al viajero una experiencia inolvidable.

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

ADÉNTRATE EN LA PURA ESENCIA MUDÉJAR EN UNA RUTA POR LA PROVINCIA QUE MEJOR LA EJEMPLIFICA

Teruel cuenta con algunas de las manifestaciones del arte mudéjar más llamativas e interesantes de Aragón, ideales para descubrir en un itinerario de varios días.

 

 

 

El arte mudéjar en la provincia de Teruel es una manifestación única que combina la tradición islámica con elementos cristianos y góticos, desarrollándose entre los siglos XII y XVI. Es tan relevante que el conjunto de arquitectura mudéjar de Aragón, del que Teruel forma parte, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son muchos los elementos arquitectónicos repartidos por la provincia que merecen ser descubiertos, admirados y recordados en una ruta única…

 

 

El recorrido por el mudéjar de Teruel es una inmersión en una rica fusión cultural que refleja la convivencia de las tradiciones cristiana e islámica. La decoración geométrica en ladrillo y cerámica, así como la carpintería de madera policromada, son aspectos únicos de este estilo, y la provincia de Teruel ofrece algunas de las muestras más auténticas y mejor conservadas de este legado.

 

 

Lo normal es empezar por la capital. Teruel acoge algunos de los edificios de estilo mudéjar más bonitos de la región. Es obligatoria la visita a la Torre e Iglesia de San Pedro. Construida en el siglo XIV, es uno de los ejemplos más emblemáticos del mudéjar en Teruel. Está decorada con cerámica vidriada y ladrillos en formas geométricas, una característica típica del estilo mudéjar. En el interior de la iglesia se encuentran los famosos Amantes de Teruel, una historia de amor que ha inspirado muchas leyendas y que añade un valor cultural significativo al monumento. También destaca la Torre del Salvador. Del siglo XIV, sigue el modelo de torre-puerta, que servía tanto de campanario como de acceso a la ciudad. La decoración en ladrillo, combinada con cerámica vidriada, forma complejos diseños geométricos y motivos florales, mostrando la influencia islámica en la arquitectura cristiana. Paralela a esta torre, la de San Martín comparte muchas similitudes tanto en su estructura como en su decoración mudéjar. Es conocida por sus complejas formas geométricas y el uso de cerámica en tonos verdes y blancos, que contrastan con el ladrillo. Y como no, hay que mencionar la Catedral de Santa María de Mediavilla. El cimborrio (torre-linterna) y la techumbre de la catedral son excelentes ejemplos del mudéjar. La techumbre, que data del siglo XIII, es una obra maestra de carpintería mudéjar, con decoraciones policromadas que representan escenas cotidianas, animales y motivos geométricos.

 

 

Nuestra siguiente parada nos llevará a Alcañiz. Es la sede del Castillo de los Calatravos, que, aunque es principalmente una fortaleza gótica, si que tiene algunas estancias como la iglesia y los salones decoradas y ornamentadas al estilo mudéjar. Las yeserías y los arcos son inconfundibles, creando una armonía pictórica de gran calado.

 

 

En La comarca de las Cuencas Mineras se asienta Montalbán. Es una villa idónea para los amantes de las visitas tranquilas y pausadas, ya que sus calles esconden rincones que merece la pena descubrir dedicándoles su justo tiempo. Llegando a la Calle Mayor, nos daremos de bruces con la Iglesia del Apóstol Santiago, construido durante los siglos XIII y XIV a base de piedra de sillar y rematado con ladrillo y cerámica, característicos del mudéjar. Lo más destacado de este templo es la parte superior mudéjar de la iglesia que posee un andador, confiriendo a la construcción un marcado carácter militar. Esta combinación le ha otorgado la consideración de Monumento Histórico-Artístico.

 

 

La comarca del Jiloca posee su propia ruta mudéjar, que de por sí es un reclamo para dedicarle tiempo y cariño. A través de torres como la de Báguena o Navarrete del Río, los viajeros podrán admirar la solemnidad de la primera, que se levanta adosada al tramo de los pies de la fachada de la Epístola. Una muestra significativa del mudéjar tardío. Aunque no le va a la zaga de la de Navarrete del Río, una de las grandes torres de la provincia, notable sobre todo por su gran empeño monumental.

 

 

Lo mejor de recorrer rutas como esta es darse cuenta de todo lo que esconde esta provincia mucho más allá de los iconos clásicos de un movimiento artístico que define a Aragón en general y a la provincia de Teruel en particular. Teruel es mudéjar y el mudéjar ayuda a entender la identidad de Teruel a través de un patrimonio fascinante.

 

 

 

Más información: www.sienteteruel.es

DESCUBRE UN RINCÓN DE EXCEPCIÓN JUNTO AL ATLÁNTICO EN VILA GALÉ ERICEIRA

A media hora de Lisboa, este hotel es un enclave perfecto para disfrutar de atardeceres de cine frente a la inmensidad del océano.

 

 

Codiciada por los mejores surfistas del mundo, Ericeira esconde mucho más. Es uno de esos sitios a los que ‘escapar’ cuando el ajetreo y el ritmo de vida frenético terminan por buscar ese lugar donde refugiarse de todo. Frente al Atlántico, aguarda imponente un hotel, en su día conocido como el notable Hotel de Turismo de Ericeira, y que hoy perdura como Vila Galé Ericeira. Un remanso de paz y mirador sin parangón hacia el Atlántico.

 

 

Cuenta con un restaurante (Versátil), dos bares (Fidelio y Splash), salas para eventos y reuniones de negocios, club NEP kids, parque infantil y un Satsanga Spa moderno con salas de masaje, piscina interior, sauna, baño turco y gimnasio. Además, 116 de sus 202 habitaciones tienen vistas al océano, algunas de ellas con balcón, lo que lo convierte en un reclamo ciertamente interesante para aquellos que disfrutan de un café bien caliente mientras otean el horizonte al amanecer; o para quienes juguetean con una copa de vino a la última hora de la tarde, mientras que el sol se va escondiendo.

 

 

Las playas de la región son un lugar de peregrinación para los amantes del surf. Ericeira se encuentra en plena reserva mundial del Surf, el anfitrión de una de las etapas del circuito ASP World Tour, que reúne a los mejores surfistas del mundo. De hecho, al pasear por el centro urbano de la ciudad, se puede ver la perfecta armonía entre los bares de inspiración surfera, junto a cafés tradicionales portugueses. Las cimas de los acantilados al atardecer se llenan de locales y visitantes que disfrutan por igual de estampas sencillamente maravillosas.

 

 

Como maravilloso es pasear por el Largo das Ribas, con sus impresionantes vistas desde la cima de los acantilados sobre el puerto pesquero y la Praia dos Pescadores. Muy cerca está Mafra, una ciudad que parece de cuento, que contiene uno de los mayores y más extravagantes palacios de Europa, el palacio de Mafra. El recinto consta de un imponente monasterio, una ornada y muy detallada basílica, además de una biblioteca con más de 36.000 volúmenes antiguos y, ¡hasta una colonia de murciélagos!

 

 

Cerca de Lisboa (30 minutos por autovía), cerca de Sintra, (20 minutos), Vila Galé Ericeira es un pequeño capricho que vivir al menos una vez en la vida, y así conocer una faceta de Portugal diferente. Un hotel que resiste impasible los fuertes y bravos envites de un océano que se estrella sin cesar contra las rocas, regalando un sonido que funciona como el hilo musical perfecto para los paseos interminables por su intrépido litoral, salpicado de playas en las que practicar surf o simplemente sentarse y dejar que pase el tiempo…

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

CUBA ES TU DESTINO SOÑADO Y MUTHU HOTELS TU CASA

Ubicaciones premium, instalaciones con los estándares más altos de calidad y excelencia, cuidando hasta el más mínimo detalle, en un paraíso con todo lo necesario para conquistarte.

Premiados con los World Luxury Hotels Awards en 2023, los Hoteles Muthu de Cuba son la opción número uno para familias, parejas y empresas que piensan en la isla como su destino ideal.

 

 

 

Hoy, y como siempre, Cuba apetece en cualquier época del año. La isla ofrece un sinfín de postales, de momentos únicos, de esos rincones que por mucho que recorras una y otra vez, siempre te dejas algún detalle que te incita a volver. Cuba es un destino para todos, preparado para todo tipo de público, que sin duda tendrá en Muthu Hotels y sus 6000 habitaciones en la isla, su lugar de desconexión, su resort todo incluido donde dedicarse a vivir una experiencia inolvidable.

 

 

 

De Cuba se sabe que es uno de los paraísos del Caribe. Donde la luz confiere a los paisajes unos matices inconfundibles. El color de la isla es hipnótico, vibrante y cautivador. Sus playas kilométricas de fina arena blanca, su entorno natural, su inconfundible idiosincrasia plasmada en sus calles y rincones como La Habana o Santiago… Cuba es un capricho que darse al menos una vez en la vida.

 

 

Pero para capricho, una estancia en cualquiera de los establecimientos que la cadena Muthu Hotels dispone en Cuba. Hoteles con ubicaciones premium, en primera línea de playa o muy cerca del centro histórico de La Habana. Resorts preparados para recibir a todo tipo de público. Desde confortables hoteles ideados para el disfrute familiar como Grand Muthu Cayo Guillermo, en el que huéspedes de todas las edades pueden participar en diversas actividades, como fiestas temáticas, clases de baile y mucho más, en un moderno complejo turístico con todo incluido; hasta el Hotel Gran Muthu Rainbow, primer hotel LGTBIQ+ adults only de Cuba. Situado en Punta Playuelas, Cayo Guillermo, un conocido paraíso terrenal donde todo el mundo conecta con la naturaleza, lejos de lo ordinario para relajarse y recargar energías. Es imperdible también el Hotel Gran Muthu Almirante Beach, que combina zonas infantiles y familiares con el «servicio Ejecutivo Maharajá», que permite disfrutar de una zona exclusiva y privada del Hotel con áreas de descanso privadas, piscinas y spa para mayores de 18 años. Por esta y otras razones, el hotel ha sido premiado con el Best Luxury Beach Hotel award 2024.

 

 

Las opciones son increíbles. Pero sin dudas, el gran baluarte de Muthu Hotels en Cuba es el Gran Muthu Habana. Vanguardista, elegante y soberbio, está situado en una prestigiosa y encantadora zona residencial de la capital, no lejos de la famosa Quinta Avenida de La Habana y del Centro Comercial Miramar. Ofrece impresionantes vistas del mar Caribe y un cómodo acceso a los lugares de interés histórico y cultural más importantes de la ciudad. Es tal la importancia de la zona, que próximamente abrirá sus puertas Gran Muthu Habana Tower, muy cerca del Gran Muthu Habana.

 

 

En cualquiera de los 7 hoteles, más los 6 que abrirán próximamente repartidos por Cuba, siempre encontrarás la atención personalizada de la mano de un personal que sigue unos estándares de calidad impecables. Una oferta gastronómica adaptada a todas la preferencias y necesidades, primando el gusto por el sabor de la tierra y los productos locales. Actividades pensadas para niños, jóvenes, parejas, familias o grupos, aprovechando las impresionantes localizaciones de los hoteles. Es por ello, entre otras muchas razones, que estos establecimientos recibieron el galardón World Luxury Hotels Awards en 2023.

 

 

Muthu Hotels es un grupo en constante expansión. Sus 50 hoteles repartidos por Portugal, España, Inglaterra, Escocia, Francia, India, Kenia y Cuba, lo convierten en un garante de calidad, servicio inmejorable, lujo y comfort, con más de 10000 habitaciones. Conviene dedicar unos minutos en su página Web para descubrir todo lo que la cadena Muthu Hotels puede hacer por sus huéspedes, así como ayudarles a elegir su próximo destino de vacaciones, una escapada de última hora, o un capricho que autorregalarse para huir del ajetreo y el estrés del día a día. Siempre con las mejores opciones y tarifas, con packs especiales y con la garantía de calidad de una de las mejores cadenas hoteleras del mundo.

 

 

Elige Cuba para enamorarte de rincones de excepción. Elige un viaje por una isla fascinante que te dejará huella. Elige la calidad y el expertise de Muthu Hotels y vive Cuba como nunca antes la habías imaginado…

 

 

 

Más información y reservas: www.muthuhotelsmgm.com