Archivo de la categoría: Turismo

El despertar de la primavera, en Formentera

La benigna climatología de la menor de las Pitiusas es ideal para quienes deseen descubrirla con tranquilidad, antes de la vorágine veraniega

 

Formentera es sinónimo de ‘sol y playa’. Pero hay muchos más motivos para disfrutarla de otra manera, más allá de los chapuzones. Las suaves temperaturas primaverales de esta isla balear son toda una invitación a recorrer a pie o en bicicleta su treintena de rutas verdes, a disfrutar del avistamiento de aves, a relajarse con solitarios paseos por la dorada arena de sus playas, despobladas de toallas y bañistas; a saborear su deliciosa slow food… Y como no, a enamorarse con los melancólicos atardeceres del cabo de Barbaria, junto a su majestuoso faro; desde Cala Saona o dando un paseo por la playa de Illetes… viendo cómo el sol languidece hasta acunarse en el horizonte Mediterráneo.

 

 

   El despertar de la primavera’ –título del famoso musical inspirado en la obra homónima del dramaturgo alemán Frank Wederkind– le viene como anillo al dedo a una estación del año en la que Formentera se ofrece al visitante ávido de experiencias que van más allá del dolce far niente veraniego en sus paradisíacas playas. Sin las altas temperaturas de la canícula estival, es el momento ideal para desembarcar en La Savina, su puerta de entrada marítima,… y empezar a disfrutar de la menor de las Pitiusas.

¿Por dónde? Quizá por Ses Illetes, esa fina lengua de arena que monopoliza gran parte de la península de Es Trucadors. La cuarta mejor playa de Europa –y una de las mejores del mundo– según el Tripadvisor Traveller’s Choice del pasado año, también es digna de descalzarse y, paso a paso, ir dejando un reguero de huellas en la arena rumbo al finisterre norte de Formentera, desde donde se vislumbra el islote de s’Espalmador. Lo mismo que podríamos hacer en Midjorn, la ‘reina’ de la costa sur, con sus casi infinitos 5 kilómetros que la convierten en la más larga de la isla. O en la coqueta cala Saona, joya de la costa occidental, agazapada entre acantilados.

A pie o en bicicleta, sus 32 rutas verdes, estrenadas hace junto un lusto, son caminos entrelazados para perderse entre la salvaje naturaleza de Formentera hasta completar más de un centenar de kilómetros, la mayoría planos y accesibles para lo amantes del pedaleo. Y también ideales para el turismo activo de la Marcha Nórdica, apoyada en bastones.

 

La variada y singular fauna de la isla, con más de 210 tipos de aves censandas –entre migratorias y las que han hallado acomodo allí­– es toda una tentación para el turismo ornitológico, que cada vez cuenta con más adeptos. Para ellos, Formentera ofrece una ruta señalizada con pantalla de observación.

Y al caer la tarde, nada mejor que ir al Cabo de Barbaria­ para despedir el día desde su atalaya natural, al pie de su faro, sobre acantilados desde los que admirar el mágico espectáculo del crepúsculo, cuando el sol se pierde por el horizonte y el cielo se tiñe de rojo.

 

 

www.formentera.es

Menorca, a punto para acoger la Copa de la Reina de voleibol femenino

Los días 28 y 29 de febrero y el 1 de marzo ­–la gran final– el Pavelló Municipal de Ciutadella será testigo del mejor voleibol femenino español

 

Uno de los nuevos grandes eventos deportivos del año en Menorca –presentado en la pasada edición de FITUR– está a punto entrar en acción. Los seis mejores equipos de la primera vuelta de la Liga Iberdrola de voleibol femenino disputarán la Copa de Reina, con el Avarca de Menorca –actual segundo clasificado– como anfitrión. De esta forma, Menorca sigue consolidándose como la ‘isla del deporte’.

    

     Menorca, con una gran tradición en el deporte del voleibol femenino, vuelve a ponerlo en valor al acoger de nuevo –once años después– la fase final de una de las principales competiciones a nivel nacional: la Copa de la Reina. En ella tomarán parte los seis mejores equipos –hasta ahora– de la Liga Iberdrola que son, por este orden de clasificación: May Deco Logroño, Avarca de Menorca, Sanaya Libby’s de La Laguna (Tenerife), OSACC Haro Rioja, Feel Volley Alcobendas e IBSA CV CCO 7 Las Palmas.

El viernes 28 de febrero tendrán lugar los cuartos de final, que enfrentarán a Las Palmas y Alcobendas (17.30 horas) y, posteriormente, a Haro y La Laguna (20.00 horas). Los equipos vencedores competirán en semifinales, el sábado 29, contra el equipo local, Avarca de Menorca (17.00 horas), y contra el líder de la competición, Logroño, (19.30 horas). La gran final se disputará el domingo 1 de marzo.

 

La edición de este año tiene un marcado carácter reivindicativo del deporte femenino y el evento ha sido presentado en Ciutadella bajo el eslogan ‘Jugamos como chicas’. “Es una apuesta arriesgada que me ha gustado”, afirma Agustín Martín, presidente de la Federación Española de Voleibol. Y añade: “La mujer lleva toda la vida jugando al voleibol, hay muchas más licencias femeninas y están cómodas porque no tienen que asumir ningún rol masculino, algo que otros deportes no entienden˝.

 

La presidenta del Consell Insular y consellera de Turismo, Susana Mora, dio la enhorabuena al club local, Avarca Menorca, por su trayectoria este año (segunda en la clasificación) y “por permitir acoger un evento de primer nivel deportivo”. El conseller de Deportes, Miquel Àngel Maria, aprovechó para anunciar dos iniciativas del Consell para con el medio ambiente: “Una es la instalación de unas fuentes para que las participantes puedan rellenar sus recipientes, luchando para hacer desaparecer el plástico; y la otra es el ‘CoolInquiet’, un servicio de transporte público para jóvenes de hasta 30 años a fin de poder acudir a eventos que permitirá acercar a la gente de Levante al Polideportivo con un servicio de autobús por un precio de 1 euro, ida y vuelta”.

 

La Copa de la Reina de Voleibol ha sido organizada por Biosport Menorca con el patrocinio de la Fundació Foment del Turisme de Menorca.

     Más información en: www.menorca.es y http://biosportmenorca.com/es/

Tres vibrantes días de Carnaval en el Grau de Castelló de la Plana

Del 21 al 23 de febrero, el Distrito Marítimo se lanzará a la calle para acoger la fiesta más alocada del año, que se presenta con tres novedades

 

El nuevo recorrido del Gran Desfile del sábado, una carpa en el puerto y la concentración de las actividades infantiles en el renovado parque de la Panderola serán los principales cambios del Carnaval de Castelló 2020, que convertirá el Grau en escenario de desfiles, comparsas, carrozas, charangas y, como no, de un concurso de disfraces. Y como guinda, el Entierro de la Sardina, en la tarde del domingo, que pondrá fin a un intenso weekend para dar rienda suelta a la alegría.

En Castelló de la Plana el Carnaval se vive de una manera distinta a otros lugares de España: corta… ¡pero intensa! Concentrado en tres días en los que olvidarse de las penas, ponerse la máscara y el disfraz… y salir a la calle a disfrutarlo. Es la alocada antesala a la Cuaresma cristina, preludio de la Semana Santa.

 

Los festejos arrancarán este viernes, 21 de febrero, con la Cridà infantil que partirá a las 18.30 horas del parque de la Panderola con el espectáculo ‘La Música es la festa’, a cargo de la compañía Drac Màgic Teatre. Posteriormente le seguirá un Pasacalle desde la Panderola hasta la tenencia de alcaldía, aderezado con Pitakumba Batukada. La recepción del Rei Carnestoltes, con la entrega simbólica de la vara de mando y un espectáculo de música y luces de la compañía teatral La Fam, precederán a la ‘cena de sobaquillo’ ­–que compartirán peñas, collas y quien lo desee–, seguida de música en la carpa con el showman del Serrucho y Decajón.

 

El sábado 22 de febrero acogerá los actos centrales del Carnaval. Los peques podrán disfrutar de un Desfile Infantil, a las 12.00 horas, acompañado del espectáculo de animación ‘Pixels’ a cargo de La Banda del Drac, en el parque de la Panderola. Por la tarde, a las 17.15 horas, están previstos un Taller de Magia y el espectáculo ‘Magia a Dos’. A las 19.00 partirá el Gran Desfile, con la participación del Rey Carnestoltes, comparsas, carrozas, charangas… y todo el séquito real. Y para rematar la velada, música en la carpa con Rafa Ventura DJ, Patxi Ojana y un Remenber Festival.

El domingo 23 de febrero arrancará a las 12.30 horas con el espectáculo ‘El baúl de los cuentos’, de la compañía Proyecto Caravana. Y por la tarde, a las 18.00 horas, el Entierro de la Sardina en el parque de la Panderola. A continuación, los Versots de Botafocs y el Desfile de la Sardina, que pondrá fin al Carnaval 2020.

“La apuesta del gobierno municipal por potenciar el transporte público, reforzado en estas fechas, ayudará a favorecer la movilidad sostenible”, según señala Jorge Ribes, responsable de esta concejalía.

 

Por su parte, la concejala de Fiestas, Pilar Escuder, destaca “el esfuerzo de estos últimos años para potenciar el atractivo de una fiesta que gana cada vez más público en el Grau. Estamos convencidos de que seguirá creciendo por la implicación de colectivos, asociaciones y particulares, y por el apoyo que brindamos a una celebración singular de nuestra ciudad y a la que queremos dotar de mayor atractivo turístico”.

     Más información en la web: https://www.castellonturismo.com

Formentera promociona su ‘laboratorio de sostenibilidad’ en la ITB-Berlín

Del 4 al 8 de marzo, la isla balear pone en valor todas sus acciones encaminadas a lograr un destino sostenible, social, económica y medioambientalmente

 

La firme apuesta de Formentera por la sostenibilidad, como elemento clave en el crecimiento turístico sin perder su esencia natural, es la pieza angular con la que la menor de las Pitiusas se presenta un año más ante el mercado alemán. Además, aprovechará su presencia en la ITB-Berlín para realizar diversas acciones promocionales y colaborará con el Grupo TSS para lograr tener presencia física en las agencias de viajes tradicionales, dadas las características de este mercado a la hora de contratar sus vacaciones. Y continuará su colaboración con la revista ‘Colores de España’, vinculada a Turespaña, que se repartirá en la feria de turismo berlinesa.

 

   La sostenibilidad, en el ámbito turístico, no es solo algo que afecte al medioambiente asociado a la ecología. También están implicados otros dos factores como el social y el económico, constituyendo los tres pilares sobre los que se asienta cualquier proyecto que pretende ser sostenible a nivel turístico.

 

Así lo entiende Formentera, un destino natural idóneo para disfrutar de unas vacaciones o una escapada en un entorno paradisíaco… pero consciente de la necesidad de tomar medidas para armonizar el crecimiento turístico con la conservación de ese territorio tan preciado, tanto terrestre como marítimo.

Convertida en un auténtico ‘Laboratorio de sostenibilidaden el que constantemente se ‘experimentan’ e implementan ideas innovadoras para exportar a otros destinos –como se puso de manifiesto en la reciente edición de FITUR–, Formentera da un paso más a nivel internacional. Y del 4 al 8 de marzo acudirá a la ITB Berlín, la feria de viajes líder en el mundo, para mostrarse como tal y, al tiempo, realizar diversas acciones promocionales en Alemania.

 

También, como no, seguirá animando a la gente a participar en el Save Posidonia Project, su proyecto solidario de micro mecenazgo pionero en el Mediterráneo, que consistente en apadrinar metros cuadrados de esta planta, a partir de 1 euro el metro cuadrado. Un proyecto que ha logrado ya apadrinar 251.052 m2 de los 76,5 millones de metros cuadrados de la Posidonia Oceánica. Esta planta marina ejerce una importante función en la filtración de los sedimentos, aportando transparencia a las aguas y manteniendo la calidad del ecosistema submarino, donde se alimentan y reproducen más de 400 especies de plantas marinas y un millar de especies animales.

www.formentera.es

 

Un apetitoso febrero en Menorca con sus ‘Jornadas de Peix’

Durante dos fines de semana –del 14 al 16 y del 21 al 23– ocho restaurantes de cuatro municipios sorprenden con sus menús dedicados al pescado menorquín

 

De la perdiz… ¡al pescado! Menorca sigue tentando al paladar y demostrando por qué ha sido elegida Región Gastronómica Europea 2022. Y tras iniciar febrero dedicándole un weekend culinario a la carne de caza pone ahora en valor sus frutos del mar. Marisco y pescado protagonizan la 5ª edición de sus ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’, una auténtica ruta culinaria por la isla balear pasando por Maó, Ciutadella, Es Mercadal y Ferreries para disfrutar de su cocina marinera.

    

     En febrero, Menorca está… ¡para comérsela! Y sus variadas propuestas gastronómicas son toda una tentación para ir de escapada a esta isla balear aunque aun falten unos meses para la temporada veraniega y los chapuzones en sus playas y calas.

Por ahora, a mitad del invierno, nada mejor que combinar un poco de turismo activo ­–por su mágico e histórico Camí de Cavalls, que circunvala la isla a lo largo de 185 kilómetros– con turismo gastronómico. Abrir el apetito y sentarse a la mesa a degustar… ¡pesado y marisco! Los frutos del mar son los protagonistas de las ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’ que ya se han consolidado como un referente culinario de esta época del año, llegando a su 5ª edición.

 

Durante los dos próximos fines de semana –del 14 al 16 y del 21 al 23 de febrero– ocho restaurantes de cuatro municipios de la isla balear animan a degustar platos como Croquetas de bacalao, Sopas de pescado, Fritura de mollera, Perol de ratjada, Pulpo a la plancha con crema de patata y aceite de pimiento rojo… y mil y una sorpresas más para el paladar a descubrir cada día. Porque la gracia y esencia del pescado fresco es precisamente esta: que no se puede predecir lo que llegará cada día de la lonja al plato. Eso sí, todo ello exquisito y de proximidad, como es la apuesta por la gastronomía sostenible que ha hecho Menorca.

Restobar Mo y 23 Can Avelino, en Maó; Café Balear y Aquarium Port Ciutadella, en Ciutadella; Mesón Rias Baixas, en Ferreries; y Ca N’Aguedet, Molí d’es Racó y Hotel Jeni & Restaurante, en Es Mercadal, son los ocho restaurantes participantes en estas jornadas organizadas por la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, en colaboración con PIME Menorca y la Fundació Foment del Turisme de Menorca. ¡Que empiece el festín!

 

     Más información en: www.menorca.es y www.gastronomiamenorca.es

 

Cinco pistas para vibrar con el Carnaval de Roses junto al Mediterráneo

Del 20 al 24 de febrero, la localidad marinera gerundense cambiará de cara para vivir con intensidad la gran fiesta de los disfraces

 

Música, disfraces, desfiles callejeros… Roses propone una escapada carnavalesca distinta, junto al mar. Ese Mediterráneo al que da la bienvenida desde una de las más majestuosas bahías del mundo. Cinco vibrantes días de alegría y diversión con cinco momentos culminantes: el pasacalle de bienvenida del jueves 20, el desfile nocturno de disfraces y carrozas del viernes 21, el desfile infantil de disfraces y carrozas del sábado 22 por la tarde, el desfile de disfraces y carrozas de pequeños y grandes y la proclamación de los Reyes y Reinas del domingo 23, y el funeral y entierro de la sardina, el lunes 24. ¡Qué empiece la fiesta!

 

     De Melchor, Gaspar y Baltasar… ¡a don Carnaval y doña Cuaresma! Roses volverá a salir a la calle para dar la bienvenida a otros Reyes; menos magos que los de Oriente pero igual de esperados e ilusionantes. No reparten regalos… pero sí alegría y diversión a raudales en la antesala pagana al tiempo de recogimiento y abstinencia previo a la Cuaresma cristiana que dará paso a la solemnidad espiritual de la Pascua. Pero eso llegará en abril; ahora, en febrero, es momento de ponerse la máscara y el disfraz. Toca reír, bailar, compartir comidas y cenas, pasear carrozas… ¡y disfrutar del Carnaval!

 

Del 20 al 24 de febrero, la localidad gerundense, referente de la Costa Brava, vuelve a postularse con un escenario ideal para una escapada carnavalesca distinta, junto al mar combinando la fiesta con las visitas a monumentos patrimoniales singulares, como su Ciudadela o el Castillo de la Trinitat.

 

     Cinco son las grandes citas para quienes se dejen tentar por el Carnaval rosense:

 

1 –Pasacalle de bienvenida. El jueves 20, Su Majestad el Rey Carnestoltes presidirá el desfile que arrancará a las 22.00 horas de la plaza de Catalunya, corazón de la villa, hasta el entoldado de la plaza Frederic Rahola, donde música y baile correrán a cargo de la orquesta Mitjanit y de Joventut Rosinka.

 

     2 –Desfile de disfraces y carrozas. El viernes 21, la Avenida de Rhode, en paralelo al mar, acogerá a partir de las 21.00 horas el animado y multitudinario desfile carnavalesco, con la guinda final de dos opciones musicales, desde las 23.30 horas: en el entoldado de la plaza Frederic Rahola, con los grupos Band The Cool y Virus; y en la pista anexa al Pabellón Municipal de Deportes, el discomóvil Tro-D-So.

 

3 –Desfile infantil de disfraces y carrozas. La tarde del sábado 22, desde las 16.00, estará dedicada a los más pequeños, que disfrutarán de un desfile a su medida en el mismo escenario: la Avenida de Rhode. Y luego, discomóvil infantil en la plaza Frederic Rahola.

   4 –Proclamación de los Reyes y Reinas del Carnaval. El domingo 23, a las 19.15 horas, en la plaza Frederic Rahola. Antes, a mediodía, pequeños y mayores podrán compartir un tercer desfile a lo largo de la Avenida de Rhode.

 

 

5 –Funeral y entierro de la sardina. El broche final al Carnaval rosense culminará el lunes 24 con el desfile fúnebre del difunto Rey Carnestoltes, el tradicional entierro de la sardina… y la espectacular guinda de un espectáculo pirotécnico. Por la mañana, eso sí, quien lo desee podrá participar en la arrozada popular que acogerá el Pabellón Municipal de Deportes, previa adquisición del correspondiente ticket.

 

El cartel del Carnaval de Roses 2020 ha sido obra de la artista local Vinyet Castellanos Roig, con la imagen de una máscara multicolor que cobra todo el protagonismo. ˝Con los tonos azules utilizados he querido representar la bahía de Roses y las gotas del fondo son las lágrimas que los rosenses derraman cuando acaba el Carnaval”, afirma la artista.

 

       Más información en la web de Turisme de Roses: http://ca.visit.roses.cat/