Archivo de la categoría: Turismo

#QuédateEnEspaña… ¡y redescubre Granada desde el Hotel Alhambra Palace!

Herencia árabe, cristiana, judía, gitana… un maravilloso crisol de emociones para vivirlas y sentirlas desde un lugar también muy especial: el Hotel Alhambra Palace

 

“Llora como mujer lo que no suspiste defender como hombre”. La lapidaria sentencia de la madre de Boabdil el Chico ponía fin a casi 8 siglos de ocupación árabe en la Península. Y fue en Granada, su último bastión. Pero 528 años después, sus huellas permanecen vivas, destilando un embujo nazarí que cautiva a quien se deja tentar por ella. Empezando por la Alhambra, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1984… y finalista en 2006 en la elección de las 7 nuevas maravillas del mundo moderno. Y justo a sus pies, otro emblema, esta vez de la hotelería: el Alhambra Palace, un 5 estrellas palaciego desde el que… ¡redescubrir Granada!

 

         El conjunto monumental de la AlhambraAlcazaba, Palacios Nazaríes, Partal y Generalife– es el mayor atractivo para el visitante de Granada… pero no el único. La herencia nazarí se deja también sentir en el barrio árabe, el Albaicín, con su empinado laberinto de callejuelas, sus teterías, sus baños… y sus miradores a la propia Alhambra, como el mítico Mirador de San Nicolás, desde el que se divisa también Sierra Nevada y la Vega granadina. Por encima, el Sacromonte respira alma gitana, la cobijada en esas casas-cueva donde resuena el eco del más jondo y genuino flamenco.

 

Los judíos dejaron su sello en el Realejo, que recoge la herencia sefardí y cuyas bellos palacios –de los Girones, Condes de Gabia, Casa-Museo de los Tiros…– envuelven el Campo del Príncipe, donde se alza el Cristo de los Favores, venerado por granadinos y admirado por foráneos. Y descender al centro histórico es admirar un capitulo clave de su historia, la cristiandad, en su Catedral del siglo XVI, la primera renacentista del mundo; la Capilla Real, joya gótica donde guardan reposo eterno los Reyes Católicos, artífices de la Reconquista; el Corral del Carbón, almacén medieval, hospedería y corral de comedias; el Monasterio de San Jerónimo… Y un poco más lejos, a las afueras, una joya barroca, el Monasterio de La Cartuja.

¡Todo es posible en Granada!, rezaba el título de aquella divertida película. Y es posible redescubrir Granada cuando todo pase y podamos volver a viajar, a emocionarnos, a sentir. Y para disfrutar de la ciudad impregnados de pura esencia nazarí, nada mejor que el Hotel Alhambra Palace, un 5 estrellas palaciego que ha acogido a lo largo de su centenaria historia a las más grandes estrellas de Hollywood, miembros de la realeza, la política, la cultura. Dormir en cualquiera de sus 108 habitaciones es empezar a vivir un sueño… y despertar en Granada.

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Tres ‘Caminos de Ronda’ para enamorarse de Roses haciendo senderismo junto al mar

Pasear bordeando el Mediterráneo por la serpenteante Costa Brava es uno de los atractivos de la localidad gerundense para disfrutar intensamente de una naturaleza y paisajes únicos

 

De Roses a Cadaqués, pasando por la Almadrava, cala Montjoi y el Parque Natural del Cabo de Creus. 17 kilómetros de bellísimo senderismo –repartidos en tres tramos– por los caminos que antiguamente utilizaban los turnos de guardia que patrullaban por la línea de costa para vigilar el contrabando y el tránsito de embarcaciones. La mejor manera de practicar turismo activo… descubriendo las coquetas calas agazapadas al norte de la Costa Brava.

     El primero de estos tres ‘Caminos de Ronda’ parte del faro de Roses, a los pies del Castillo de la Trinitat, y lleva hasta una de las mejores zonas playeras rosenses: la Almadrava. Son unos 3 kms de recorrido que transcurren por bellísimos lugares como la playa de Canyelles Petites, el islote de Els Brancs y las puntas de Omella y Ullastrell. En la Almadrava arranca el segundo ‘Camino de Ronda’ hasta cala Montjoi, mundialmente conocida por albergar durante años El Bulli, restaurante que Ferran Adrià llevó a la cima de la gastronomía mundial y que reabrirá convertido en un taller creativo: ‘elBulli 1846’.

Este itinerario, de 4 kms, transcurre también por lugares de gran belleza como punta Falconera, cala Lledó, cabo Trencat, cala Murtra, cabo Blanc y cala Rostella. Un tramo de costa plagado de rocas sumergidas a escasos metros de la superficie llamadas baus; un lugar muy atractivo para la práctica del submarinismo. Y desde cala Montjoi parte el tercer ‘Camino de Ronda’, que consta de 10 kms y transcurre por la GR92. La primera parte del trayecto permite admirar algunas de las más espectaculares y salvajes calas de la Costa Brava, como Calitjàs, Pelosa o Jóncols, hasta el impresionante cabo Norfeu. Allí la ruta continúa por el interior del Parque Natural del Cabo de Creus hasta llegar a Cadaqués.

 

Más información en: http://ca.visit.roses.cat/

Formentera, primera apuesta segura

La isla balear, junto a las canarias El Hierro, La Gomera y La Graciosa, son los primeros destinos españoles que empiezan el desconfinamiento, el 4 de mayo

 

El despertar de la primavera pilló a Formentera –como al resto de España­– sumida en un profundo sueño. Pero un mes y medio después, será la primera en despertar…. de la pesadilla. Ese aislamiento de (casi) todo, al ser accesible solo por mar, lejos de ser defecto se ha tornado en virtud: la de preservar su más pura esencia sin apenas contaminación coronavírica. Un ‘laboratorio de sostenibilidad’que ahora lo será también para comprobar que ‘sí, se puede’ recuperar la ilusión. Todo es cuestión de hacerlo con calma. Y de ello, la menor de las Pitiusas anda sobrada. Por eso en Formentera te sentirás en el paraíso…. ¡con toda seguridad!

 

Sé que las ventanas se pueden abrir. Cambiar el aire depende de ti. Te ayudará, vale la pena una vez más, saber que se puede, querer que se pueda. Quitarse los miedos, sacarlos afuera. Pintarse la cara color esperanza; tentar al futuro… con el corazón. La letra de esta ya mítica canción viene como anillo al dedo para reflejar el momento que vive Formentera a sabiendas que el 4 de mayo tendrá el privilegio –¡y la responsabilidad!– de ser una de las cuatro (islas) elegidas para iniciar el desconfinamiento en España.

Formentera empezará a abrir ventanas, puertas y corazones para un nuevo volver a empezar… que bien podría comenzar en este paraíso mediterráneo donde las verdes praderas marinas de Posidonia Oceánica han podido purificar más si cabe estos días sus cristalinas aguas; donde las bicicletas no son solo para el verano… porque suponen una de sus más firmes apuestas por la sostenibilidad. Donde el control bien mesurado puede ser perfectamente compatible con el crecimiento. Donde sus playas y calas –desde ahora forzosamente menos masificadas– volverán a ser refugio del dolce far niente. Donde sus faros –la Mola y Cap de Barbaria– guiarán de nuevo nuestra mirada hacia el infinito y más allá; a donde quiera llevarnos nuestra imaginación. Porque… ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son. ¿Queréis volver a soñar? Formentera os espera; apuesta segura.

  Más información en: www.formentera.es

12 pistas virtuales para disfrutar de Tarragona… ¡desde casa!

La web del Ayuntamiento de Tarragona y su Patronato de Turismo ofrecen una docena de recursos online para visitar los principales atractivos de la ciudad

 

Tarraco 360º, Imageen Tarraco, la Catedral, la Necrópolis Paelocristiana, los museos de Historia, de Arte Moderno, del Puerto, el Arqueológico…. ¡y hasta la ciudad vista desde las alturas! En tiempos del #QuédateEnCasa, la capital catalana abre una ventana virtual a todos aquellos que quieran ir tomando nota y descubrir sus múltiples atractivos hasta que llegue el momento del #QuédateEnEspaña… y salir a su encuentro. Estas son las 12 pistas virtuales para irnos enamorando… ¡de Tarragona!

 

1 – Monumentos y lugares del Museo de Historia. Ver, vivir y explorar los espacios más emblemáticos de la ciudad, como el Anfiteatro romano, el Circo, el Pretorio, las Murallas, el Teatro Metropol, la Casa Castellarnau, la Casa Canals o el concurso de Castells.

 

2 –Tarraco 360º. Espléndido recorrido virtual en 3D de todos los monumentos que integran este Patrimonio de la Humanidad de Tarragona.

 

3 – App Imageen. Un viaje en el tiempo desde la Tarragona actual a la Tarraco de hace dos milenios, a través de esta espectacular aplicación.

 

4 – Museo de Arte Moderno. Visita virtual al MAMT con códigos QR donde se detalla información sobre sus diferentes espacios y obras.

 

5 – Museo del Puerto de Tarragona y Observatori Blau. Visita virtual al espacio museístico portuario y al observatorio que supone una aproximación al mundo de la pesca, con embarcaciones de diversas tipologías

 

6 – Museo Nacional Arqueológico de Tarragona. La web del MNAT permite conocer online todos los detalles de su colección. Si se quiere acceder a la exposición ‘Tarraco/MNAT’ instalada temporalmente en el Tinglado 4 del Moll de Costa, en ese enlace hay una audioguía.

 

7 – Tarragona, Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Recorrido por la Tarragona romana, medieval, modernista, paleocristiana y agro-ecológica de forma accesible mediante audioguias y vídeos en lenguaje de signos.

 

8 – Ingeniería Romana. Visita guiada en 360º que reconstruye con realidad aumentada espacios como el Anfiteatro, el Circo romano, el Recinto de Culto y el Foro de la Colonia. Toda una experiencia que se puede vivir en el apartado ‘Ingeniería Romana’ de la web de LAB RTVE. Además, RTVE a la Carta ofrece el primer episodio de esta premiada serie documental titulado ‘Las Ciudades 1’ y dedicado en su práctica totalidad a Tarragona.

9 – La Catedral. Se pueden descubrir online todos los detalles del arte y la historia de este impresionante templo. El canal de Youtube de la Catedral ofrece, además, un espectacular vídeo que permite contemplar el interior a vista de dron.

10 – Gastronomía. Este vídeo dedicado a la gamba de Tarragona muestra en detalle uno de los productos más representativos de la sabrosa y variada cocina tarraconense.

 

11 – Necrópolis Paleocristiana. Imágenes panorámicas en 360º de Google Street View para poder visitar virtualmente este atractivo patrimonial de Tarragona.

12 – Tarragona desde las alturas. Desde Tinet Xarxa los internáutas podrán encontrar una espectacular panorámica de la ciudad en 360º desde el campanario de la Catedral.

           Más información: https://www.tarragonaturisme.cat/es/visitanos-desde-casa

 

 

Menorca, piedras que ‘hablan’

 

La cultura talayótica es una de las señas de identidad de la isla balear, que en apenas 700 km2, alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos

 

De gran belleza, fotogenia y un magnetismo que atrapa al visitante, navetas, talaiots, taulas, poblados y necrópolis transportan a un viaje de regreso al pasado de más de cuatro milenios, ¡al año 2.100 antes de Cristo! Un patrimonio arqueológico único en el mundo cuya materia prima es un elemento natural del paisaje menorquín que entronca con su cultura y su historia: las huellas talayóticas. Unas piedras que hablan… pues son el más fiel testimonio de los primeros moradores de la isla.

 

     Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C.– este conjunto talayótico constituye uno de los atractivos más singulares y representativos de la cultura menorquina. Hay navetas (construcciones para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, taialots (torres troncocónicas destinadas a la vigilancia), recintos de taula (que tenían una función ritual y en cuyo interior se ubica una estructura formada por una columna y un capitel en forma de T) y necrópolis (enterramientos en cuevas, generalmente ubicadas en barrancos).

De todo este patrimonio arqueológico el gran icono es la Naveta des Tudons, a 9 kms de Ciutadella; un tipo de tumba que solo se encuentra en esta isla. También estarían entre los grandes referentes: la Torre d’en Galmés, entre Alaior y Son Bou, el poblado talayótico mejor conservado. El poblado talayótico de Trepucó, 2 kms al sur de Maó. Torralba d’en Salort, entre Alaior a Cala’n Porter. Las necrópolis de Calescoves, entre Sant Climent y Cala’n Porter, y de Cala Morell, 12 kms al norte de Ciutadella. Las navetas de Rafal Rubí, cerca de Alaior. O el poblado talayótico de Binissafullet (entre Sant Lluís y esta localidad). Además, el Museo de Menorca, en Maó, alberga piezas prehistóricas; y el Museo Municipal de Ciutadella, en el palacio Can Saura, una exposición sobre la prehistoria de Menorca.

Más información: www.menorca.es Vídeo Menorca Talayótica: https://bit.ly/2yMtvjO

1.000 semanas de vacaciones para nuestros sanitarios: sé solidario y #DALESunAPLAUSO

Cada mañana salen de sus casas y de los hoteles camino a los hospitales, las residencias y todos esos lugares donde se les necesita, donde les necesitamos… Cada día viven una historia diferente, mil y una sensaciones que van grabando en su mente, en su alma y en sus corazones… Cada día guardan el miedo en lo más profundo de su ser y esperan a las 8 de la tarde, para que un aplauso, sentido y espontáneo, les vuelva a dar fuerzas para comenzar una nueva batalla… mañana… Son nuestros sanitarios, todos esos hombres y mujeres que desde hace ya mucho tiempo sacan fuerzas, muchas veces de donde no hay, para seguir alentando la esperanza de los que miran con miedo, con desasosiego, con un rostro en el que se dibujan mil preguntas sin respuesta…

Y por todo ello, porque de la solidaridad nace la ilusión y la fuerza, porque dando un paso adelante se demuestra la unión, porque ahora, más que nunca, se necesita liderazgo, actitud, fuerza, esperanza e ilusión, y porque hay mucha, muchísima gente que ha optado por ponerse de frente ante la pandemia y sus consecuencias y dar lo mejor de sí mismo, como personas y como profesionales, los integrantes de la Confederación de Campings del Mediterráneo se han unido en el diseño de una acción solidaria sin precedentes en nuestro país con la que pretenden agradecer y reconocer la labor, el esfuerzo titánico y las miles de historias que los sanitarios tienen que vivir a diario y guardan en sus corazones… para un mejor mañana…

El pasado 23 de marzo se inició esta acción en RR.SS que, bajo el lema #DalesunAplauso, han puesto en marcha más de 120 establecimientos pertenecientes a las asociaciones de campings de Girona, Tarragona, Lleida, Castellón, Valencia, Alicante y a la Asociación de Campings de Montaña, situados a más de mil metros de altitud en Cataluña, es una iniciativa singular y pionera en España que se basa en regalar más de 1000 estancias, de una semana cada una de ellas, en cualquiera de estos campings, a disfrutar en las primeras quincena de Julio y de Septiembre, dependiendo de las normas de seguridad y periodos de confinamiento establecidos por el Gobierno.

Y es que, según explica la Presidenta de la Confederación de Campings del Mediterráneo, Angels Ferré, “son muchas las personas que están entregando su vida a salvar y cuidar a personas desconocidas para ellos, pero con nombres y apellidos, con historias personales y familiares, con miedos y angustias, con preguntas, dolor y con la incertidumbre de saber cuál va a ser su destino…

Son héroes que vuelven a casa todos los días con mil sensaciones encontradas, con miedo, con la duda de si podían haber hecho más, que vuelven a un hotel donde dormir con una sonrisa por haber dado esperanza, con alegría por haber reconfortado a alguien ofreciendo su mano, con dolor por un fracaso y con un mismo denominador a todas ellas… mañana hay que seguir!!!.”

Y, por eso, continúa explicando la Presidenta de la Confederación, “desde Campings del Mediterráneo queremos, cuando todo esto acabe, agradecerles su labor, su entrega, su esfuerzo y su actitud con tiempo… Tiempo para ellos, tiempo para compartir, tiempo para sus familias, que a menudo no pueden estar con ellas, tiempo para volver a soñar, para recuperarse, para ilusionarse y tiempo, para vivir…”.

Así pues, 1000 estancias de una semana cada una de ellas, mil semanas de vacaciones a las que nuestros sanitarios pueden acceder con tan sólo apuntarse en la página web www.dalesunaplauso.com. Una vez acabada esta situación, será momento de disfrutar y, entre todas las solicitudes recibidas, será un notario quien firme el resultado de un sorteo puro y directo que otorgará los beneficiarios de estas vacaciones.

Pero…. Ojo!!!!!, aún podemos hacer un poquito más… Eso ya nos corresponde a TODOS nosotros, nos corresponde a TODOS los que recibimos su ayuda y su esfuerzo, nos corresponde a TODOS los que con tan sólo un retuit de la campaña, sumamos… Y es que los integrantes de la Confederación de Campings del Mediterráneo han decidido que si nosotros, TODOS, nos involucramos, que si TODOS les damos un aplauso a través de las redes sociales, con el hashtag #DalesunAplauso, por cada 1000 retuits que hagamos, donarán otras diez estancias más de una semana cada una de ellas…!!!! Serán diez personas más, cada mil retuits, con sus familias, las que podrán descansar y disfrutar de unos días de tranquilidad en los que dedicarse, ahora sí, a sus familias, como lo hemos hecho nosotros en nuestra casa, tranquilos, en este periodo de confinamiento, donde les hemos visto trabajar, cada día, exhaustos, pero con una sonrisa. #DalesunAplauso!!!!!! Es muy fácil, y merece la pena.

A día de hoy, ya hay 6038 sanitarios inscritos en la campaña #DalesunAplauso y más de 400 historias extraordinarias de los pequeños grandes héroes de esta situación. Además, en redes sociales cuentan con más de dos millones de seguidores.

Historias con Alma…

En esta crisis, todos los días se escribe una historia especialmente relevante, algunas crónicas sobre otros héroes, unas líneas sobre aquellos que, de forma sincera, altruista, espontánea y comprometida también ayudan sin pedir nada a cambio, también están, también aportan su granito de arena a lograr vencer esta pandemia de la que vamos a salir, seguro, más pronto que tarde.

A todos ellos, a esos que todos los días nos sacan una sonrisa, a esos que están en la sombra siendo protagonistas de miles y miles de historias solidarias, la Confederación de Campings del Mediterráneo, en el marco de la Iniciativa #DalesunAplauso, también quiere darles las GRACIAS. Y lo va a hacer regalando otras 10 semanas de vacaciones que, en esta ocasión, será el personal de la

Asociación el encargado de otorgar entre todas esas personas que con su voluntariado, con su entrega altruista y humana, con su valor o con su aportación personal, empresarial y social merecen un reconocimiento especial… Transportistas, profesores “on line”, farmacéuticos, voluntarios, los que ayudan a nuestros mayores, músicos, artistas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, asociaciones, los que fabrican mascarillas en sus casas o ponen sus fábricas a disposición de la sanidad, los hoteleros, los restauradores, taxistas, donantes… Según Angels Ferré, “todos tienen una historia muy bonita detrás, y entre todos vamos a lograr vencer este virus… Ojalá contemos con la ayuda de todo el mundo en esta campaña y podamos reconocer, aún con más fuerza y más estancias, todo lo que han hecho por nosotros, porque nunca habrá suficiente tiempo para abrazar a estos héroes y mirándoles a los ojos, decirles… GRACIAS DE CORAZÓN.”