Archivo de la categoría: Turismo

DESLÍZATE A TODA VELOCIDAD POR LAS PISTAS DE SIERRA NEVADA… HASTA LLEGAR A LOS HOTELES DAURO

Con los recientes temporales de frío y lluvias que han barrido la península, las estaciones de esquí vuelven a cubrirse de ese blanco especial tan ansiado.

 

 

Lo bueno se hace esperar y por fin Sierra Nevada acumula nieve suficiente para poder abrir al público más de 47 kilómetros esquiables con unos espesores máximos de 50 centímetros. Sierra Nevada al fin disfruta de temperaturas invernales, pero poco viento y mucho sol. Una buena situación para un día de montaña bien abrigado. Pero, ¿Dónde alojarse para descansar después de una intensa jornada de esquí? Fácil. En los hoteles del Grupo Dauro, ya sea en el Dauro Comfort o en el recién inaugurado Dauro Premier. Ambos situados en pleno corazón de la capital Nazarí.

 

 

 

 

Sierra Nevada es una parada obligatoria para todos los amantes de los deportes de invierno. Aunque la falta de nieve y las elevadas temperaturas hasta hace poco hacían prácticamente imposible abrir pistas, la situación meteorológica ha dado un drástico giro. Los temporales de frío y lluvia han permitido que actualmente haya más de 47 kilómetros disponibles para hacer las delicias de los amantes del esquí y el snowboard.

Aunque, claro, ¿dónde hospedarse? ¿Dónde relajarse después de una frenética jornada de descensos, mucho frío y sol en el rostro? ¿Dónde se puede desconectar pero a la vez disfrutar, si se quiere, del ocio granadino, de su ambiente festivo y animado? Dos palabras: Hoteles Dauro. Céntricos, en pleno corazón de la capital granadina. Una ubicación inmejorable para disfrutar una ciudad que vive y respira cultura, historia y gastronomía en cada rincón. El Hotel Dauro Premier, situado en la calle Acera del Darro, flamantemente inaugurado y listo para ofrecer una experiencia única a los huéspedes más exigentes. Cerca de todo lo que te puede enamorar de Granada: la catedral, el teatro Isabel la Católica, el parque García Lorca y por supuesto la Alhambra. Viajes solo, en pareja o en familia, Dauro Premier es la opción más interesante para hacer de tu estancia en Granada una experiencia inolvidable.

 

 

 

Si por el contrario quieres alojarte a los pies del Albaycín, el barrio más icónico de la ciudad, perderte por sus calles y mimetizarte con el ambiente más genuino de la tierra de García Lorca, Dauro Comfort será una opción más que interesante para ti. Tomarte una Alhambra bien fría y tapear en su terraza abierta todo el año en una de las zonas más concurridas y con más vida de la capital, la calle Navas, popularmente conocida como “la calle de las tapas”. En ella, locales y visitantes se reúnen para degustar lo mejor de la gastronomía granadina en familia o con amigos y el animado ambiente hace que la noche sea de lo más divertida.

 

 

Esquiar, disfrutar de Sierra Nevada para luego descansar en un hotel con unas comodidades y trato exquisito. Pasear por el centro de Granada y dejarte llevar por el ritmo de una ciudad joven, alegre, pero que no se despega de su aura de ciudad misteriosa y con muchas historias escondidas en cada rincón de sus calles. Un plan que no necesita más argumentos…

 

 

 

Más información y reservas en www.hoteles-dauro.com

EL DECÁLOGO EXPERIENCIAL DE FORMENTERA PARA 2023

Playas de aguas cristalinas, dos mágicos faros, media docena de pueblos con encanto, un parque natural, cinco torres defensivas, huellas arqueológicas que te transportan por el túnel del tiempo al megalítico y a la era romana, rutas senderistas y birding, una gastronomía slow food con productos de proximidad… Y todo ello, ¡en apenas 83 km2! Formentera, ‘el último paraíso del Mediterráneo’, es pequeña en tamaño pero grande, inmensa en emociones. Un destino que lo tiene todo para enamorar al viajero en este ilusionante 2023. ¿Aceptáis tal tentación?

 

          Si Ulises, de regreso a Itaca, hubiera pasado por esta isla –la menor de las Pitiusas– también hubiera quedado prendado por ella. No por los seductores cánticos de sirenas descritos en ‘La Odisea’ de Homero… sino por el magnetismo de sus dos poderosos faros, que parecen guiar al viajero hasta una isla paradisíaca que, en pleno siglo XXI, ha sabido mantener (casi) intactas sus señas de identidad y su salvaje belleza. Estas son las 10 pistas de un decálogo experiencial para disfrutar Formentera en 2023…

 

 

          1–Dos faros, para amaneceres y atardeceres mágicos. Formentera abre los ojos cada día por el este, con un cautivador amanecer desde los acantilados del faro de la Mola (que además acoge un museo), el mismo que inspiró una de las obras de Julio Verne: ‘Hector Servadac’ (1877). Y lo despide por el suroeste, con las más románticas y espectaculares puestas de sol desde su otro faro, Cap de Barberia.

 

 

          2–Playas y calas paradisíacas. A lo largo de sus 69 kms de litoral, Formentera ofrece playas para todos los gustos. Al norte, la salvaje y solitaria Cavall d’en Borras es la antesala de Ses Illetes, siempre entre las top del mundo. Está en una estrecha lengua de tierra –la península de Es Trucadors– ocupando la zona de poniente y dejando la opuesta a la playa de Llevant. En la costa occidental, agazapada entre acantilados bajos, está Cala Saona. Al norte, Es Pujols, Sa Roqueta y Ses Platjetes. Y al sur, Migjorn, el más largo arenal, con 5 kms de playas y calas con zonas rocosas intercaladas.

 

 

          3–Seis pueblos con señas de identidad distintas. La Savina es su puerta de entrada marítima, con dos puertos, el pesquero y el deportivo. Sant Francesc, la capital, atesora un coqueto centro histórico en el que destaca su iglesia-fortajeza, del siglo XVIII. Sant Ferran conserva su aire bohemio. Es Pujols aglutina la mayor parte de la oferta hotelera y de ocio. Es Caló de Sant Agustí conserva su fotogénica imagen de puerto de pescadores, con sus vetustos varaderos. Y El Pilar de la Mola acoge el más famoso mercado artesanal de la isla.

 

 

          4–Ses Salines, un Parque Natural vinculado a la sal. Naturaleza, historia y economía se fusionan en esta geométrica zona de estanques donde cristaliza la sal y que comparte con Ibiza el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad desde 1999. El Parque integra también dos lagunas (Estany Pudent y Estany des Peix), un Centro de Interpretación (Can Marroig) y una zona rocosa de curiosas formas: Sa Pedrera, antigua cantera.

 

 

 

          5–Una Ruta Birding para escuchar sinfonías de pájaros. Es un Itinerario Ornitológico por el Camí des Brolls, que rodea el perímetro del Estany Pudent. 4,3 kms (solo ida: La Savina-Sant Francesc-Es Pujols) de ruta lineal con 8 paneles que informan sobre el valor natural del Parque Natural de Ses Salines y una pantalla de obsevación para las más de 200 especies de aves migratorias, acuáticas y marinas censadas.

 

 

 

          6–32 Rutas Verdes senderistas y cicloturistas. Ocupan un centenar de kilómetros de caminos entrelazados que hacen de Formentera el escenario perfecto para pasear o pedalear descubriendo los paisajes de la isla. A destacar la Ruta 25 (Es Caló-El Pilar de la Mola, 4 kms, 80’ a pie) que transcurre por el Cami de Sa  Pujada, con un espectacular mirador; o la Ruta 12 (Es Cap-Torrent de S’Alga; 1,8 kms, 30’ a pie o 10’ en bici) que permite admirar uno de los lugares menos conocidos, con varaderos bien conservados y sabinas donde cuelga a secar el ‘peix sec’, uno de los productos gastro más tipicos de la isla.

 

 

 

          7–Cinco históricas torres defensivas. Son de planta circular y estructura troncocónica y fueron construidas en el siglo XVIII para vigilar las incursiones piratas. Una está en el islote de s’Espalmador –Sa Guardiola– y las otras cuatro en la propia isla: Sa Gavina, des Garroveret, Pi des Català (al sur, única que pude visitarse en su interior tras ser restaurada en 2016) y la Torre de Punta Prima.

 

 

 

 

          8–Huellas arqueológicas que remiten al megalítico. De un paraíso del siglo XXI… ¡A la Edad de Bronce! Así de sorprendente es Formentera, inagotable fuente de experiencias. Como retroceder al pasado de la mano de sus tres referentes arqueológicos: Ca na Costa, sepulcro megalítico cuyos orígenes se remontan a la Edad de Bronce (entre 2040 y1600 a.C), junto al Estany Pudent; Cap de Barbaria I, II y III, tres de una veintena de yacimientos arqueológicos (entre 1600 y 1000 a.C.) y Can Blai, restos de una construcción fortificada romana (siglos III y IV d.C), cerca de Es Caló.

 

 

 

          9–Posidonia oceánica, su tesoro submarino. Una planta –el ser vivo más longevo del mundo, con 100.000 años de antigüedad– que crece en los fondos arenosos poco profundos. No solo es fuente de vida para peces, algas y otros animales sino que protege de la erosión y depura el agua, otorgándole ese característico color ‘azul Formentera’. En 2023 se celebrará el bienal Foro Save Posidonia Project, gestado a partir del proyecto solidario de micro mecenazgo que consiste en apadrinar m2 de esta planta a 1 € el m2.

 

 

 

          10–Paladear su gastronomía ‘slow food’. La cocina de Formentera, con productos de proximidad y Km.0, está basada en recetas tradicionales, marcadas por el vínculo con el mar y la agricultura de secano. Platos como ‘Frit de polp (frito de pulpo), ‘Calamars a la bruta (en su tinta) o ‘Bullit de Peix’ (guiso de pescado y patatas) son toda una tentación para el paladar, maridados con los vinos de sus dos únicas bodegas: Cap de Barbaria (cerca del faro) y Terramoll (en la Mola). Además, su mapaFormentera slow food’ pone en valor sus productos señalando 16 lugares repartidos por toda la isla donde adquirirlos.

 

 

 

Más información en: https://www.formentera.es

 

 

 

VUELOS DIRECTOS DESDE 7 CIUDADES ESPAÑOLAS PARA UNA ESCAPADA INVERNAL A MENORCA

Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, Valencia, Bilbao y Málaga ofrecen múltiples conexiones aéreas semanales para visitar la isla balear

 

 

 

 

 

¿Os apetece dejar volar la imaginación? Soñad con un destino invernal alejado del frío, donde disfrutar de suaves temperaturas, practicar senderismo o ir en bicicleta por caminos que bordean el mar, callejear por pueblos con encanto donde olvidar el estrés paseando relajadamente, saborear una gastronomía de proximidad que aúna tradición y modernidad… Y ahora, haced realidad ese sueño… ¡volando a Menorca!

 

          Menorca es un destino top para quienes desean viajar, descubriendo lugares, disfrutando experiencias durante todo el año y, por supuesto… ¡también en invierno! La isla balear es  Reserva de Biosfera desde hace tres décadas (lo celebrará precisamente en 2023), Región Europea de Gastronomía, Destino Starlight, Destino Sostenible, Isla del Deporte… y con una Cultura Talayótica única en el mundo, candidata a Patrimonio de la Humanidad. Un amplio y variado abanico de tentaciones para el viajero que se fusionan a la perfección con un estilo de vida que rápidamente atrapa al visitante: ese ‘poc a poc’ (poco a poco) que invita a olvidarse del reloj y las prisas, para disfrutar de los pequeños placeres de la vida…

 

          Como practicar turismo activo haciendo senderismo o cicloturismo por el Camí de Cavalls, ruta senderista (GR223) cuyos orígenes se remontan al siglo XIV y que recorre todo su perímetro costero en 185 kms repartidos en 20 tramos; inhalar la más pura esencia del Mediterráneo pisando la arena de playas y calas para todos gustos (tranquilas y de dorada arena, al sur; salvajes y rojizas, al norte); pasear a caballo hasta llegar al mar; sumergirse en el atractivo rural de pueblos con encanto; saborear una gastronomía rica en matices y sabores, con platos y productos autóctonos como la Caldereta de langosta, la carne de vaca roja menorquina, el queso D.O Mahón-Menorca…; o emprender un emocional viaje en el tiempo entre piedras que hablan y cuentan historias: las de su cultura talayótica.

 

          Menorca es un auténtico cóctel de emociones ideal para disfrutar en una escapada invernal. Para ello, el Consell Insular de Menorca y la Fundació Foment del Turisme de Menorca han apostado por incentivar la conectividad aérea, con vuelos semanales directos a las principales capitales españolas o a islas cercanas, como Mallorca o Ibiza.

 

 

Las 7 conexiones aéreas directas con Menorca

 

 

          –Madrid. Air Nostrum ofrece dos vuelos diarios (14 semanales)

 

          –Barcelona. Vueling opera cuatro vuelos diarios (excepto viernes) y cinco los domingos; y Ryanair cinco vuelos semanales (excepto martes y miércoles).

 

          Palma de Mallorca. Cuenta con 10 conexiones diarias (excepto martes, miércoles y domingos, que hay solo 9) implementadas por tres compañías aéreas: Air Nostrum (47 vuelos semanales), Air Europa (14 vuelos) y Uep Fly! (6 vuelos).

 

          –Ibiza. Una de las novedades de esta temporada, en la que la compañía balear Uep Fly! ofrece dos vuelos semanales: viernes y domingos.

 

          Valencia. Air Nostrum opera con dos vuelos, los viernes y domingos.

 

 

          Bilbao. Vueling ofrece dos frecuencias semanales, los viernes y domingos.

 

 

          Málaga. Otra de las novedades de esta temporada, en la que Ryanair propone dos vuelos semanales, los lunes y viernes.

 

 

Más información del destino en: www.menorca.es

EL HOTEL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM CUMPLE 20 AÑOS

 

20 años de trabajo, 20 años de ilusión, 20 años de innovación, 20 años con una idea muy clara: cuidar al cliente y hacer cada día mejor las cosas buscando la excelencia en el Hotel referente del segmento MICE en Europa

 

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center es… mucho más que un hotel. Es una “Casa Grande” donde, sin embargo, el cliente disfruta de rincones acogedores, espacios multifuncionales, la última tecnología, paz, una iluminación cálida, un ambiente tranquilo, los acordes de un piano que suenan relajantes en el hall del establecimiento y… Kalma…. su espacio gastronómico por excelencia donde parar el tiempo, sentarse a la mesa, respirar profundo y deleitarse con especialidades culinarias que han recuperado las recetas y sabores de antaño, pero con un toque moderno e innovador que sorprenderá al comensal. Pero…. 20 años han dado para mucho… 20 años son sólo el comienzo… 20 años son los que han pasado, y han forjado un presente que garantiza el futuro de uno de los hoteles más emblemáticos, si no, el más importante, del segmento MICE en Europa.

 

 

La última semana de Noviembre de este año, el 2022, está marcada en rojo para todos los que son Madrid Marriott Auditorium, para todos los que hacen Madrid Marriott Auditorium, para todos los que, día a día, sin importar horarios, día de la semana o ese frenético devenir del trabajo y la exigencia que existe en este establecimiento, viven Madrid Marriott Auditorium….

 

Y es que la ilusión de levantar una copa y brindar por otras dos décadas más juntos, la sonrisa de recuperar la normalidad tras la pandemia y volver a ofrecer lo mejor de cada uno de los integrantes de la plantilla al cliente y la necesidad de seguir buscando la excelencia cada jornada siguen siendo señas de identidad de un hotel que ha sabido sobreponerse a todo y ha apostado, siempre, por seguir dando lo mejor de sí mismo, por innovar y por invertir en la modernización de sus instalaciones, de su imagen, de su amplia oferta de servicios y de la formación de sus empleados, que son su gran tesoro, el más mimado, el más preciado, el que logra convertir el hotel más grande de Europa especializado en el segmento MICE, en la casa de todos….  y siempre con una sonrisa!!!

 

La versatilidad de sus instalaciones, su auditorio, único en Europa, sus salas, panelables, sin columnas y con todos los adelantos técnicos de última generación, sus diferentes espacios gastronómicos, sus habitaciones, acogedoras y modernas, tecnológicamente adecuadas a todos los públicos y huéspedes, sus rincones para disfrutar del ocio, su parking, con mil plazas, su piano-bar, donde disfrutar de un café tranquilo mientras escuchas música tranquila, su piscina cubierta, sus dos recepciones, diseñadas para dar la bienvenida a cada cliente de una forma personalizada, hacen del Madrid Marriott Auditorium un hotel único en su categoría y ese lugar donde trabajar, celebrar, brindar, descansar y planificar… también, los próximos 20 años….

Fiestas-Cena de Navidad en Villa-Lucía, Rioja Alavesa

Los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, ofrece cuatro animadas veladas gastro-musicales para amigos y grupos de empresa

 

Las Navidades son época de celebración, de compartir momentos especiales; en pareja, en familia, con amigos… o con nuestros compañeros de trabajo. De reunirnos en torno a una mesa y, con buena comida y bebida, recordar todo lo bueno que nos ha deparado el año… dejando aflorar nuestros mejores deseos y propósitos para el nuevo año 2023 que está a las puertas. Y qué mejor escenario para este entrañable encuentro que Villa-Lucía. El reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia ha preparado cuatro cenas-fiesta de Navidad –los dos fines de semana anteriores a Nochebuena y Navidad– con música en directo, sorteo de regalos y unos photocalls muy especiales, en sidecar o coche Vintage. Y del 9 de diciembre al 8 de enero ha elaborado hasta seis diferentes propuestas de menú –entre 41,10 euros y 63,50 euros– basados también en una cuidada enogastronomía local y de Km.0. Bienvenidos a unas Navidades diferentes e inovidables… ¡en Villa-Lucía!

 

 

El Asador Villa-Lucía, primer restaurante Km.0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food y con un Solete Repsol, abre sus puertas a las cenas previas a la Navidad; esas en las que nos reunimos en grupo, con amigos o compañeros de trabajo. En concreto serán cuatro cenas-fiesta para los dos fines de semana previos a las fiestas navideñas: los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre. Hay hasta 5 alternativas distintas de menús, entre los 42,20 euros y los 65 euros (IVA incluido) y se incluye: Música en directo (de la de siempre) durante la cena, con Emiliano Retortillo; y música de fiesta y baile con voz en directo y DJ, con el Dúo Imperial (el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta); un magnífico sorteo de Navidad, con regalos y sorpresas; Sweet & Candy bar tras la cena y durante el baile; y photocalls de sidecar o coche Vintage.

 

Estas cenas-fiesta se desarrollarán de la mano de sus galardonados chefs Juan Antonio Gómez y Fabián Tofolón, quienes han dado vida a la gastronomía local y las recetas tradicionales de Luchy Santamaría. Entre los platos entrantes hay sabrosas delicias como: Centros de carpaccio de novilla de la Sierra de Cantabria con lascas de Idiazabal, sal de Añana y helado de oliva virgen extra arróniz Km. 0, Arroz cremoso con trigueros, setas, hongos y trufa de la Montaña, Yemas de huevo de caserío, aceite de trufa de la Montaña, lámina de queso fundente, parmentier, setas y patatas paja de la Llanada Alavesa Km. 0, Vieira entera gratinada con setas, hongos y gambas al estilo de la abuela Luchy o Centros de croquetas artesanas de chuletón a la brasa.

 

Y entre los platos principales a elegir, tentaciones como: ‘Solomillo de ternera de la Montaña con patatas fritas de Álava y pimientos de la Ribera asados al sarmiento, Lingote de corderito lechal a baja temperatura con su jugo y ligera pincelada de compota de pera, Lomo de merluza de Pintxo del Cantábrico con pilpil de puerros con vino blanco o ‘Lomo de bacalao de Islandia a la riojana, entre otros.

 

Además, dentro de las propuestas de Villa-Lucía, también podemos encontrar diferentes alternativas veganas como: Menestra de verduras al estilo de la abuela Luchy pero sin rebozar, Gratén de setas, hongos y trigueros con bechamel de soja y queso vegano en concha de vieira o Ensaladita de verduras y hortalizas de la Ribera con frutos secos y frutas de navidad con vinagreta de tempranillo y AOVE arróniz.

 

Como es habitual en Villa-Lucía, quienes no deseen desplazarse con vehículo propio tienen la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo. Desde Logroño, la salida es a las 21:00h desde El Espolón (frente a la Cafetería Ibiza) y el regreso a las 01:15 o a las 02:15 horas. El precio por persona es de 5 euros (ida y vuelta). También hay un servicio desde Vitoria-Gasteiz (mínimo 35 personas), con salida a las 20:00 horas desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz) y regreso a las 02:00 h. El precio por persona es de 14 euros (ida y vuelta).

 

   Otra opción con 6 menús para todas las Navidades

   Además de estas cuatro cenas-fiesta, Villa-Lucía amplía su oferta gastronómica navideña con seis diferentes menús, que podrán degustarse del 9 de diciembre al 8 de enero, y cuyos precios oscilan entre los 41,10 euros y los 63,50 euros (IVA incluido).

 

También en este caso, quienes no deseen desplazarse con vehículo propio tienen la posibilidad de disfrutar del servicio de los autobuses de Víctor Bayo, solo desde Logroño, por un precio de 5 € (a añadir en el menú elegido) el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, para grupos superiores a 35 personas. Para grupos de inferior número se ruega consulten las tarifas y horarios que se les pueden ofrecer.

 

      

Más información y reservas en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

EL GRUPO DAURO PRESENTA SU NUEVO HOTEL PREMIER

Cuenta con dos establecimientos en la ciudad de Granada, sorprendentes, acogedores y diseñados para vivir intensamente la ciudad Nazarí

 

 

El Hotel Dauro Premier y el Hotel Dauro Comfort… Tu casa… tu lugar de relax, tu espacio para disfrutar de tu tiempo… dos establecimientos que realmente están concebidos para lograr que el viajero, tras su descanso, inicie un viaje por Granada y su provincia desde el mismo corazón de la ciudad. Dos establecimientos acogedores, sorprendentes, con espacios para disfrutar intensamente de tu tiempo y para programar un viaje en el que tú has de ser el protagonista. Así concibe la familia Sáez de Tejada sus establecimientos, en los que ha trabajado mucho para preservar y modernizar la historia de su Cadena Hotelera y presentar, ahora, su nuevo Hotel Dauro Premier tras una reforma integral con el objetivo de crear un espacio diferente, tranquilo, donde las luces y sombras juegan un papel importante, donde hay duende en sus rincones más íntimos, en su hall, en sus habitaciones, sus pasillos y su fachada, que ya luce orgullosa como preludio de la experiencia en este “hotel boutique”   

 

Situado en la tradicional y emblemática calle Acera del Darro, a escasos minutos del corazón de Granada, de sus principales monumentos, de su Palacio de Congresos y también puerta de acceso a un viaje singular a Sierra Nevada, el Grupo Dauro Hoteles presenta su nuevo Dauro Premier, un establecimiento que tiene magia, embrujo y los mimbres necesarios para convertirse en punto de encuentro de literatos, artistas, ejecutivos, empresarios, políticos y, sobre todo… CLIENTES…. Clientes con mayúsculas que deseen vivir una experiencia de encuentro, tranquila y pausada, por ejemplo, en su hall, concebido para dejar pasar el tiempo, observar cómo discurre la vida por las calles de Granada y refalar una experiencia personal en un espacio multifuncional donde reina la calma.

 

              Con 36 habitaciones modernas, funcionales y de diversas tipologías para poder albergar, cuidar y mimar a cualquier tipo de cliente, ya sea el individual, la pareja o la familia, el Hotel Dauro Premier fue inaugurado en 1986 y ha sido renovado íntegramente durante la pandemia para poder presentar, ahora, un establecimiento donde el cliente va a sentirse como en casa, y va a sentir esos 35 años de experiencia y de buen hacer de una familia granadina, hotelera de pro, que sigue invirtiendo en crear sueños, generar espacios idóneos para el disfrute de un hotel y en diseñar experiencias, servicios e iniciativas diferentes como el servicio de niñera, el Early Booking, el Walpak, el servicio de transfer o disfrutar del Sueño de Estrellas, que todos deseamos….

www.hoteles-dauro.com