Archivo de la categoría: Turismo

Una Menorca… ¡de película!

Del 14 al 18 de julio, la isla balear acoge la 5ª edición del FICME, Festival Internacional de Cine de Menorca – Social & Sostenible

 

Ademas de ser Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo, Menorca es también una isla de cine. Y por quinto año consecutivo pone en marcha un Festival Internacional con 62 cortos a concurso y 7 largometrajes. Todo ello, con la sostenibilidad por bandera enfocando las películas hacia una clara reflexión para la concienciación social. Un total de seis espacios de tres localidades –Maó (3), Ciutadella (2) y Ferreríes (1)– acogerán el certamen, que también contará con conciertos de cine en directo, cortos para jóvenes y niños, y un espectáculo familiar. Y como complemento, el 11 y 12 de septiembre, Jornadas Profesionales.

 

     Con el verano Menorca suma a sus alicientes naturales (playas, calas y rutas senderistas, como el Camí de Cavalls), patrimoniales (monumentos y cultura talayótica) y gastronómicos otro de carácter cultural que cautivará a los amantes del séptimo arte: el 5º Festival Internacional de Cine de Menorca – Social & Sostenible que se desarrollará del martes 14 al sábado 18 de julio en tres municipios de la isla.

 

Ciutadella acogerá la gala inaugural, en el Castell de Sant Nicolau, amenizada con un concierto del pianista menorquín Marco Mezquida, previo a la proyección del primer largometraje. Esta misma localidad, en el extremo oeste de la isla, aportará los Cinemes Canal Salat para otras proyecciones de cortos a concurso.

Maó contará con tres escenarios. Uno al aire libre, el Pati de Sant Francesc (anexo al Museu de Menorca y con vistas al puerto de Maó), donce cada día, a partir de las 21.00 horas, se ofrecerán conciertos de cine en directo y proyecciones de cortos a concurso, además de la Gala de Clausura y entrega de premios, el sábado 18. Otros escenarios maoneses serán los Cinemas Ocimax y el Orfeó Maonés.

 

Ferreríes, por su parte, acogerá en su Auditori, el sábado 18 de julio, un espectáculo familiar a las 11.30 horas a cargo de la compañía menorquina No Som Tres. Y posteriormente, Som Familia, cortos familiares dirigidos a un público infantil.

 

Los 7 largometrajes que se alternarán con el concurso de cortos son: ‘El centro del horizonte’, ‘Uno para todos’ y ‘La muerte de Hammarskjöld’, el martes; ‘Viure la mar’ y ‘Santuario’, el jueves; y ‘Saint Frances’ y ‘Habitación 212’, el sábado.

 

En el marco del FICME, y como complemento al mismo, el 11 y 12 de septiembre se celebrarán en el Museu de Menorca (Maó) unas Jornadas Profesionales –de carácter gratuito, con inscripción previa– que constituyen un espacio destinado a crear sinergias entre diferentes profesionales del sector audiovisual balear, nacional e internacional.

Más información: www.menorca.es y www.festivalmenorca.com

              Vídeo del festival:  https://we.tl/t-xxEbAtNYSI

Formentera anima sus veladas veraniegas con ‘Música en las Plazas’

De julio a septiembre, la isla balear convierte las plazas de cuatro de sus principales pueblos en escenarios musicales al aire libre cuatro días a la semana

 

Jazz, soul, blues, rock, heavy, latina, world music… Todos los géneros musicales se citan en Formentera para despedir las veladas veraniegas de la mejor manera y al aire libre, en el mágico entorno de sus plazas, sentados y con aforos limitados, respetando el obligado distanciamiento social. La Savina, los lunes; Es Pujols, los jueves; Sant Ferran, los viernes; y Sant Francesc, los sábados ofrecen conciertos gratuitos en pequeño formato bajo las estrellas. Y además, los mercados de la isla ya están abiertos para que los visitantes puedan realizar sus compras. Formentera es mucho más que simples chapuzones en sus paradisíacas playas, ¡también music & shopping!

 

 

Después de tres meses de confinamiento hogareño hay ganas de volver a salir, a respirar, a disfrutar de la vida al aire libre. Y Formentera es un destino ideal para ello. Como perfecto complemento a su oferta playera y gastronómica, la menor de las Pitiusas también apuesta por el ocio y el shopping veraniego. Y desde el pasado 25 de junio ya ha puesto en marcha su anual evento ‘Música en las plazas’, durante cuatro días de la semana.

 

Los lunes, la cita es en La Savina, puerta de entrada marítima a la isla, con ‘Los lunes al puerto’. Son conciertos a partir de las 22.00 h. en el Passeig de la Marina, hasta el 28 de setiembre. La mejor manera de arrancar la semana a todo ritmo.

 

Los jueves, los conciertos se desplazan al norte de la isla, a Es Pujols, localidad que acoge la mayor parte de la oferta hotelera y de ocio de Formentera. La cita es ‘World Music’, desde las 22.00 h., en la Plaza Europa. Allí actuará el grupo Antena Libre ofreciendo los grandes hits de la música internacional hasta el 22 de octubre (excepto agosto).

 

Los viernes es el turno de una localidad de interior, Sant Ferran, con su ‘Música en vivo’, a las 22.00 h. en el mágico entorno de la Plaza de la Iglesia. Hasta el 25 de septiembre podrá disfrutarse de los más variados ritmos, del rock al soul pasando por el heavy.

 

Los sábados, la movida musical tiene su epicentro en Sant Francesc, la capital de la isla. Otro mítico escenario, la Plaza de la Constitució, acogerá desde las 22.00 h. ‘Jazz a la plaça’, conciertos a cargo de la banda Jazz&Co. Hasta el 26 de septiembre.

 

De la música… al shopping

 

Otro de los atractivos de Formentera son las compras, perfecto complemento a los baños, la gastronomía y el ocio nocturno. Ya estan abiertos los cinco mercados de la isla: El de La Savina, todos los días de la semana, de 10.00 a 14.00 h. El de Es Pujols, también a diario, de 19.00 a 24.00 h. En Sant Ferran, su mercado artístico y artesanal abre todos los días de la semana (excepto miércoles), de 19.00 a 23.00 h. En Sant Francesc, el mercado está abierto de lunes a sábado por las mañanas, de 10.00 a 14.00 h. Y finalmente, uno de los más frecuentados, el mercado de El Pilar de la Mola, abre las tardes de los miércoles y domingos, de 16.30 a 22.00 h., amenizado siempre con actuaciones musicales en vivo

 

 

Más información en https://www.formentera.es

 

Roses repite ‘Bandera Azul’ en su Puerto Deportivo

La localidad gerundense refrenda un año más el galardón que otorga la FEE, Fundación para la Educación Ambiental

 

La vocación marinera y Mediterránea de Roses va más allá de su histórico puerto pesquero y sus paradisíacas playas y calas. También su puerto deportivo alcanza la excelencia como lo certifica la renovación de su Bandera Azul, galardón que valora la seguridad, accesibilidad, sostenibilidad, información y educación. Un puerto que da servicio a 485 embarcaciones, de las cuáles 374 son amarres fijos y el resto para embarcaciones transeúntes. Este puerto tiene su complemento en el GEN, Grupo de Deportes Náuticos, que organiza y gestiona la gran variedad de disciplinas que Roses ofrece a los amantes del deporte en el mar; desde la vela o el submarinismo hasta paddle surf, tan de moda en los últimos años.

 

     A su puerto pesquero –cuyos orígenes se remontan al puerto natural existente en la época de los romanos, en el siglo III a.C.– Roses suma también un importante puerto deportivo, de referencia en la Costa Brava catalana y perfectamente integrado en el espacio urbano. Port Roses ha visto refrendada su calidad con la concesión, un año más, de la Bandera Azul; un reconocimiento internacional que cuenta con el aval, entre otros, de los Organismos de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Los criterios para la concesión de este distintivo evalúan aspectos relacionados con la información y la educación medioambiental que ofrece la infraestructura portuaria (paneles informativos sobre las instalaciones y ecosistemas litorales, organización de actividades de educación ambiental a lo largo del año), con la gestión ambiental que se desarrolla (plan de acción ambiental, adecuada gestión de residuos…) y, por último, con la seguridad y servicios que ofrece: accesibilidad, equipos de salvamento y primeros auxilios, etc.

 

Esta acreditación de Port Roses se suma a los certificados de ecogestión y ecoauditoria EMAS y ISO 14001 que el puerto, junto con las playas, calas y paseo Marítimo de Roses, ostentan desde hace años.

Paraíso de actividades náuticas… para todos

Paralelamente al puerto deportivo, y como complemento al disfrute del mar, la localidad hace gala de una variadísima gama de actividades náuticas gestionadas por GEN Roses, como vela ligera, windsurf, remo, submarinismo, pesca deportiva, motonáutica, natación o paddle surf, tan de moda. Pero, además, GEN Roses ofrece el proyecto inclusivo ‘Todo el mundo puede navegar’; una lucha contra la pobreza y la exclusión a través de los deportes náuticos, favoreciendo la inclusión, la integración y la participación social. Este proyecto incluye bautizos en el mar, cursos y talleres náuticos y vela adaptada.

     Más información en: es.visit.roses.cat, www.portroses.com y www.genroses.cat,

 

Regala sueños en Granada; regala… ¡Alhambra Palace!

El prestigioso 5 estrellas granadino ha aprovechado el impasse de la pandemia para actualizar su web y ofrecer nuevos paquetes y bonos regalo

 

¿Hay mejor regalo que una romántica escapada con la persona amada a un lugar que la haga especial, inolvidable? ¿Hay mejor manera de visitar la Alhambra que asegurarte la entrada… y pernoctar en un hotel palaciego junto la misma? ¿Hay mejor forma de almorzar que levitando sobre capital andalusí y admirarla desde una terraza panorámica degustando un selecto tapeo de delicias andaluzas? Todo (esto) es posible en Granada gracias al Hotel Alhambra Palace que vuelve a dar la bienvenida de la manera más experiencial: regalando sueños, regalando ilusión.    

 

 

      El Albaicín andalusí, el Sacromonte gitano, el Realejo judío, el Centro Histórico cristiano… Y, como no, ¡la majestuosa Alhambra! Granada abre las puertas al nuevo volver a vivir con toda la embriagadora magia de su cóctel de culturas. Un auténtico regalo para recuperar el tiempo perdido en la ciudad donde los Reyes Católicos culminaron la Reconquista hace algo más de cinco siglos. ¿Por qué no reconquistar allí la esperanza y las ganas de vivir?

 

Para hacer realidad este sueño, el Hotel Alhambra Palace, emblema de la hotelería granadina, ha aprovechado este impasse para oxigenarse, tomar impulso… y volver a ilusionar al viajero deseoso de nuevas experiencias; como la de pernoctar en un establecimiento centenario inaugurado por un rey, Alfonso XIII de Borbón, en 1910. El hotel ha actualizado su web y preparado nuevos paquetes y bonos regalo:

 

–Pack Escapada Romántica. Propone vivir los momentos más especiales en una de las habitaciones de este hotel que ha acogido a lo largo de su historia a los más ilustres personajes de la realeza, la política, el cine, las artes y las ciencias… así como disfrutar de su gastronomía neo-nazarí en su impresionante restaurante panorámico.

 

–Pack Alhambra. Esta propuesta combina la estancia de una noche en el hotel con las entradas para la visita a la Alhambra, que serán nominativas.

–Pack Almuerzo Tapas Panorámico. Propone estancia en alojamiento y desayuno –en la mejor habitación disponible, renovada– y el complemento de una comida a base de las más deliciosas tapas típicas granadinas en su terraza panorámica, con impresionantes vistas a la capital andalusí.

 

–Pack Reserva ahora y ahorra. Esta promoción, no reembolsable, permite obtener un precio especial para disfrutar de una estancia en el hotel en el momento deseado.

 

Los packs ‘Alhambra’ y ‘Almuerzo Tapas Panorámica’ pueden adquirirse también como bonos regalo. Otra opción es el ‘Bono de efectivo’, canjeable por alguno de los servicios del hotel, ya sea alojamiento, restauración u ocio. Estos bonos pueden mandarse por correo electrónico o por correo postal (gratuito)

 

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Las experiencias en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, más cerca que nunca

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa presenta la web ‘Visit Rioja Alavesa’, que permitirá comprar packs de experiencias para todos los públicos

Esta mañana, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha presentado su Plan de Acción 2020 para reactivar el turismo en la comarca, lanzando la web ‘Visit Rioja Alavesa’. Esta iniciativa permitirá que los visitantes, sin salir de casa, puedan adquirir estos packs, tanto para ellos como para regalar. Experiencias en viñedos, catas en bodegas, visitas a calados… mil y una propuestas para que descubrir esta comarca, además de enamorar, sea más sencillo que nunca. Porque nunca la Ruta del Vino de Rioja Alavesa había estado más cerca de los visitantes, ni los visitantes tan cerca de la comarca.

A lo largo de sus 15 años de historia, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha sido siempre sinónimo de pasión, de enoturismo y de innovación. Y en 2020 no podría ser menos. A consecuencia de la pandemia del Coronavirus, Rioja Alavesa dejó de recibir visitantes, pero ahora se ha convertido en uno de los destinos soñados por los viajeros; por sus cualidades intrínsecas, que la convierten en un lugar seguro.

Para seguir promocionando e incentivando el turismo, hoy, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha presentado su plan de acción para lo que resta de 2020. En la rueda de prensa han estado presentes En la rueda de prensa han estado presentes Cristina González Calvar, Segunda Teniente de Diputado General y Diputada Foral de Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral de Álava —que resaltó el papel fundamental que desempeña la Ruta en la promoción, no solo de la comarca sino también de la provincia— ; Felipe García Miravalles, Director de Fomento de empleo, Comercio y Turismo de Álava; Joseba Fernández Calleja, Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa; y María de Simón Baranda, Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

El gran cambio que va a vivir la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, suponiendo, de nuevo, dar un paso para adelante, va a ser la comercialización de las experiencias de sus socios. A través de la plataforma web ‘Visit Rioja Alavesa’, los visitantes y agencias podrán acercarse a ver todo lo que la Ruta puede ofrecerles e, incluso, adquirir estos packs para planificar su visita y que sea de cuento. Desde actividades en viñedos, visitas a bodegas, experiencias gastronómicas, visitas a museos del vino 100% inclusivos en castellano, descubrir los calados medievales… Todo a golpe de clic y listo para ser disfrutado.

Estos packs, además, no solo van a permitir planificar la visita a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, sino que también se convierten en el regalo perfecto para todos los públicos. Cada pack incluye la opción de ser regalado, y todo el mundo encontrará su espacio en esta comarca que enamora a los sentidos: Los amantes de la naturaleza, del turismo activo, del enoturismo, o simplemente, aquellos que quieran disfrutar de unos días de plácido descanso en un entorno único, encontrarán en ‘Visit Rioja Alavesa’ su plan ideal.

De igual forma, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha asegurado que van a renovar el distintivo Biosphere, que garantiza el equilibrio adecuado en los ámbitos del cambio climático, medioambiente, cultural, social y económico, siguiendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Rioja Alavesa fue el primer destino nacional en obtener el certificado, y en 2020 van a renovar su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Además, la web enoconocimiento.com vuelve a ponerse en marcha, con su aula virtual, nuevas píldoras formativas y la reanudación de las clases presenciales. Y, como marca la tradición, a finales de año se celebrará el X Foro de comunicación, un encuentro de profesionales del enoturismo en el que aprender, compartir y debatir sobre todo aquello que afecta al sector en general y en particular a Rioja Alavesa.

 

Puedes ver las experiencias en visitriojaalavesa.com

Para más información, rutadelvinoderiojaalavesa.com

Tarragona tienta al paladar con sus jornadas gastronómicas ‘El arroz marinero’

Del 1 al 19 de julio, la capital catalana pone en valor su sabrosa gastronomía con este evento culinario basado en uno de los platos estrella de su cocina

 

‘Arroz de sepia con almejas y cigalas’, ‘Arroz caldoso de gamba roja de Tarragona’, ‘Arroz a la masqueta de azafrán de La Conca y trufa de verano’, ‘Arroz de erizo de mar del senyoret’… La seducción turística de Tarragona va más allá de las milenarias piedras de su Tarraco romana. Además de la vista, la ciudad también despierta otros sentidos como el gusto y el olfato. Buena prueba de ello son las jornadas gastronómicas ‘El Arroz Marinero’. Durante tres semanas, veinte de sus mejores restaurantes ofrecerán menús de entre 15 y 50 euros cuyo plato principal será esta perfecta simbiosis entre el cereal estrella del Delta del Ebro y los frutos del mar que llegan a diario a la lonja. Todo ello, maridado con vinos tarraconenses de la D.O. Conca de Barberà. Mesa, mantel… ¡Y que empiece el festín!

 

     Julio arranca en Tarragona de la manera más deliciosa: ¡Con las jornadas gastronómicas ‘El Arroz Marinero’! Debían haberse celebrado en marzo, pero la pandemia retrasó cuatro meses el encendido de fogones para poner en valor uno de los platos estrella de la gastronomía tarraconense.

 

Del miércoles 1 al domingo 19 de julio, una veintena de los mejores restaurantes tarraconenses elaborarán diversos menús –entre 15 y 50 euros, según las propuestas, unas tradicionales y otras más innovadoras– a base de un entrante, un plato principal, postre, agua, pan y vino. Este plato principal será un ‘Arroz marinero’ elaborado con arroz Bayo del Delta del Ebro, frutos del mar que llegan a diario a la lonja del Serrallo –el barrio marítimo de Tarragona– y vinos de Clos Montblanc, una de las bodegas de la DO Conca de Barberà.

 

 

Los 20 restaurantes son: Alta Taberna Solric, Arlemar Restaurant, Ca l’Eulàlia, Cócula Restaurant, El Llagut, El Paseo, El Pòsit del Serrallo, El Terrat, Fòrum, La Morada, La Xarxa, Les Fonts de Can Sala, Mos Restaurant, Palau del Baró, Restaurant Barhaus, Restaurant La Caleta, Restaurant SolRic, Restaurant TarracoPark, Restaurant Nàutic Tarragona y Seasons.

 

Entre las diferentes versiones de este Arroz Marinero podrán degustarse: ‘Arroz de sepia con almejas y cigalas’, ‘Arroz caldoso de gamba roja de Tarragona’, ‘Arroz a la masqueta de azafrán de La Conca y trufa de verano’, ‘Arroz de erizo de mar del senyoret’, ‘Arroz seco de sepia confitada con gamba roja, almejas y alioli de ñora’, ‘Arroz de costa con boquerones y ajos tiernos’, ‘Arroz de bogavante y nécoras’, o ‘Arroz meloso de pulpitos con gambita y navajas del Delta’.

 

Estas jornadas son una iniciativa de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona Ciudad con el apoyo del Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona, cuya presidenta, Laura Castel, señala que “se han puesto en marcha en julio para ayudar al sector a adaptarse, poco a poco, a la nueva normalidad”. Una cita culinaria que responde al interés de la AEH Tarragona Ciudad por potenciar productos gastronómicos que identifiquen y consoliden la cocina y la historia de la Tarragona, trasladando los sabores del mar y la tierra a los paladares más exigentes.

Más información: https://www.tarragonaturisme.cat, http://www.aehtarragonaciutat.com