Archivo de la categoría: Turismo

RV EDIPRESS vuelve a ganar la cuenta de Turismo de Castelló

El Grupo diseñará y ejecutará una estrategia de Comunicación integral para seguir posicionando la capital de la Plana, destino con el que lleva trabajando desde 2018

 

Tiempos de crisis, tiempos de oportunidades. RV EDIPRESS sigue sumando y liderando proyectos turísticos incluso en tiempos de dificultades, el caso de Turismo de Castelló, que continuará un año más en el porfolio del Grupo liderado por Fernando Valmaseda tras ganar por tercera vez consecutiva su licitación. Una capital de la Comunidad Valenciana con numerosos atractivos turísticos por los que el viajero no debe dejar de pasar y que el Patronato Municipal de Turismo ha concretado en 10 propuestas experienciales TOP!

 

Desde el Festival de la Magia más importante de Europa hasta las playas paradisíacas de Formentera o Menorca, pasando por la ría más salvaje de Galicia, Muros Noia, o una Tarragona que este año celebra el 20 aniversario del reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad de su Tarraco romana, un largo etcétera de clientes que –de uno en uno– han contribuido a la consolidación del liderazgo del Grupo RV EDIPRESS en el sector de la Comunicación especializada en Turismo en España. Un prestigioso porfolio en el que continuará Turismo de Castelló después de ganar de nuevo la licitación de este destino.

 

El Grupo liderado por Fernando Valmaseda –recientemente galardonado con el Premio al Mejor Director de Comunicación Estratégica de España– ha dispuesto un gran equipo multidisciplinar experto en las áreas de Comunicación, Social Media, Marketing, Eventos, RR.PP., Fotografía, Diseño y Área de AA.VV, que trabajará en una ambiciosa estrategia para reforzar un destino sólido y de referencia en el sector.

 

 

La historia de Castelló tiene sus raíces en lo alto de un cerro –la Magdalena– donde se alzaba un castillo de origen árabe –el Castell Vell– hasta que, una vez en poder de los cristianos, se permitió su traslado en el siglo XIII a la alquería de Benirabé. Allí, un lugar más llano, la ciudad fue creciendo y consolidándose a orillas del Mediterráneo. Mar, montaña y huerta, fusionadas, han gestado una gastronomía variada y excelsa que, hoy día, es uno de sus mayores atractivos turísticos.

 

Pero Castelló es también esplendor medieval, como pone de manifiesto su casco antiguo, que se articula en torno a su plaza Mayor, sede del ayuntamiento, la Concatedral de Santa María y la torre-campanario de El Fadrí. La ciudad está oxigenada por 12 parques y jardines, entre los que destaca el de Ribalta; posee un conjunto de casas modernistas y presume de arte urbano con más de un centenar de esculturas y una docena de pinturas murales en paredes de edificios. También es un referente de la Costa de Azahar gracias a sus tres playas –Pilar, Gurugú y Serradal– a las que se accede desde el distrito marítimo del Grau, su puerta al Mediterráneo.

 

RV EDIPRESS, que celebra su 18 aniversario, lleva una década liderando el sector de la Comunicación especializada en Turismo en España, como así lo avalan los Medios de Comunicación, los profesionales de la información de este Sector y los diferentes premios recibidos, entre ellos el Premio a la ‘Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’, en 2007; el Premio a la ‘Mejor Trayectoria, Proyección y Evolución Empresarial; en 2011; el Premio a la ‘Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ y el ‘Premio a la Mejor Estrategia de Comunicación para un destino Internacional’, ambos en 2014; el ‘Premio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ en los años 2015 y 2016; y el ‘Premio Estrella del Turismo 2017’ a la mejor Agencia de Comunicación, en 2017.

12 maneras de degustar el sabroso ‘Suquet de Peix’ de Roses

Del 16 al 25 de octubre, una docena de restaurantes de la localidad rosense participan en la nueva edición de la campaña gastronómica dedicada a su plato estrella

 

Con rape, bejel y gambas, con merluza y gambas, con rape y cigalas… Cada maestrillo tiene su librillo y los restaurantes rosenses se lanzan un año más a tentar a los paladares más exigentes con su particular versión de este antiguo guiso de pescadores. Durante 10 días, que abarcan dos fines de semana, Roses anima a una escapada gastronómica otoñal con menús que van de 20 a 54 euros y cuyo plato principal es el ‘Suquet de Peix’. Y además, con el maridaje especial que le proporcionan los vinos de la D.O. Empordà. Una excelente y sabrosa excusa para descubrir por primera vez o bien redescubrir un destino que va más allá del ‘sol y playa’, con un variado patrimonio monumental y natural. ¡Que aproveche!

 

 

Eran otros tiempos. Mientras faenaban en el mar, tras las capturas de la jornada, los pescadores de antaño elaboraban y compartían un sencillo guiso marinero a base de patatas y morralla, las piezas menos cotizadas en lonja. Así surgió el ‘Suquet de Peix’ que, con los años, se trasladó de las barcas a la mesa de los restaurantes convertido en el plato estrella de la cocina rosense. Eso sí, con un fumet mucho más excelso y pescado de mayor calidad, como el rape, el mero, la merluza o las gambas.

 

Para valorar su tradición culinaria, Roses pone en marcha, al llegar el otoño, la campaña del ‘Suquet de Peix’, que este año se celebrará del viernes 16 al domingo 25 de octubre. Diez deliciosos días para degustar este plato de forma muy diversa; al estilo de cada uno de los 12 restaurantes que participan en ella: Avenida, Bitàkora, Ca la Valeria, El Mirador de l’Almadrava, El Trull, Falconera, Los Rodríguez, Punto 21, Roc Fort, Rom, Sa Brasa y Tramonti Platja.

 

Cada uno de ellos ha elaborado un menú especial para esta campaña, con precios que van desde los 20 euros a los 54 euros, en función de la calidad de los primeros platos o entrantes a compartir, los postres, o de si llevan incluida la bebida.

 

Entre los entrantes que acompañan al ‘Suquet de Peix’ hay deliciosas sugerencias como: ‘Tártar de atún con aguacate al perfume de coriandro’, ‘Canelón asado’, ‘Carpaccio de bacalao con tomates secos, coulis de tomate y aceite de Pau’, ‘Buñuelos de bacalao con mayonesa de miel y romero’, ‘Fritura de pescadito de Roses’, ‘Parmentier de patata con tocino de cerdo ahumado’, ‘Langostinos crujientes con salsa romesco’, ‘Gambas con ajo y bicho’ o ‘Salpicón de marisco’.

 

Estos menús van maridados con los exquisitos vinos de la D.O. Empordà. Entre otros: Petonàs blanco o tinto, de Cooperativa Garriguella; Garoina blanco, de bodega Oliveda; Orlina, de Cooperativa de Espolla; Mas Airós, de bodega Perelló; Anhel d’Empordà o Floresta 3B8, de bodega Pere Guardiola; Magenc, de Cellers d’en Guilla; Només Garnatxa Negre, de Castell de Peralada; o el tinto 365 Ecològic de Tastingvino (Garriguella).

 

Los seguidores de Turisme de Roses en facebook –face.com/visitroses– podrán participar también en un sorteo, el premio del cual consistirá en un menú para dos personas en uno de los restaurantes participantes. El sorteo se realizará entre el 1 y el 16 de octubre y cada día se sortearán menús en un establecimiento diferente.

 

La campaña del ‘Suquet de Peix’ es una excelente excusa para una escapada gastronómica a Roses… pero también para visitar sus lugares más emblemáticos, como la Ciutadella, el Castillo de la Trinitat, el Castrum visigótico, las rutas megalíticas, el parque natural del Cabo de Creus o hacer senderismo por sus caminos de ronda, descubriendo los rincones más bellos de la Costa Brava.

 

                                     Más información en: http://es.visit.roses.cat/

‘A{2h}de’ una apuesta para impulsar el Desarrollo rural a través del Turismo Sostenible

Actualmente España está viviendo múltiples retos a todos los niveles y más en lo turístico. Después de pasar el verano más atípico de nuestra historia reciente, el sector, vive una encrucijada para determinar su futuro. La evolución del turismo nacional, especialmente el de interior, sigue viéndose como la clave para la recuperación. Este año la OMT lo ha tomado como eje central de cara al Día Mundial del Turismo. Es precisamente aquí donde, A{2h}de (a dos horas de), la marca de promoción turística especializada en turismo responsable de proximidad aparece como parte de la solución, apostando por el desarrollo de la España rural y de sus habitantes. Por eso A{2h}de busca pueblo… Descubre la iniciativa.

Este año la OMT celebra el día Mundial del Turismo y toma como eje ‘Turismo y el Desarrollo Rural’. Un sector el turístico que, para numerosas comunidades rurales del país, es el proveedor principal de oportunidades y empleo.

En esta línea, A{2h}de continúa trabajando con la firme intención de cambiar el rumbo por el que transcurren esas comunidades para pasar de “la España vaciada a la España visitada”. Se trata de territorios llenos de tradiciones, cultura, riqueza artística y gastronómica. Unos destinos con personas, proyectos y productos excepcionales que necesitan tener visibilidad. A{2h}de está trabajando con varias organizaciones y administraciones del mundo rural con el objetivo de revertir la situación y proponer una solución viable y rentable a través del turismo.

En este ámbito A{2h}de se ha situado como referente mediante la compresión profunda del mundo rural y la aportación de soluciones creativas para cada caso. Su trabajo para Castilla-La Mancha a través del proyecto “En un lugar de tu vida” dentro de la red de destinos historiasdeunminiviaje.es se posicionó como referencia en turismo de proximidad. La Comarca de la Vera (Extremadura) depositó su confianza en A{2h}de para crear el proyecto ‘Destinolavera.es’ consiguiendo visibilidad como destino turístico, ofreciendo al viajero toda una serie de contenidos y recursos turísticos que caracterizan la identidad de la zona. ¡Y ahora más! A{2h}de ha puesto sus miras en Castilla y León, cuna y referente del turismo de interior, y prepara un nuevo proyecto con un giro innovador.

Pedro Aizpun Alonso, fundador y director ejecutivo de A{2h}de, conoce esta realidad de primera mano y está decidido a formar parte de la solución trabajando en tres líneas: frenar y revertir la España vaciada, fomentar el turismo de interior y dar a conocer #paraisoscercanos que sirvan de destino de proximidad para los viajeros que desean reencontrarse con el medio rural de una manera responsable.

A{2h}de busca pueblo

Como novedad de cara a esta temporada A{2h}de está “a la búsqueda de un pueblo” para ampliar la propuesta más allá de la visita turística. Pedro Aizpun Alonso y su equipo apuestan por lo vivencial y van a sentir la experiencia rural en primera persona yéndose a vivir y a trabajar a un pueblo y contándolo para inspirar a más gente a dar el salto al modo de vida rural. El lugar exacto será anunciado en próximas fechas.

Dentro de su filosofía de evolución constante, la marca ha alcanzado alianzas estratégicas con dos firmas de referencia en el sector a nivel nacional e internacional que van a potenciar las áreas de miniviajes y la de sostenibilidad.

Además, sigue apostando por los destinos emergentes mediante una labor de desarrollo rural e innovación social a través del turismo responsable de proximidad, en breve podremos anunciar otro territorio castellano manchego que va a confiar en A{2h}de su presentación en la escena del turismo de proximidad nacional.

A{2h}de es parte de la solución

A{2h}de implementa soluciones concretas y tangibles a las necesidades de la España rural y quiere hacerlo trabajando con administraciones y con empresas mediante alianzas público-privadas, hasta ahora principalmente a través de instituciones regionales, provinciales y locales a las que queremos añadir las áreas de RSC de las empresas, con el objetivo claro de frenar y revertir esa problemática a través de una propuesta contemporánea: el turismo responsable de proximidad como herramienta de desarrollo para las zonas rurales y sus habitantes; diseñando destinos rurales prósperos y sostenibles que permitan la generación de oportunidades, fijar población, conservar el patrimonio natural, artístico, humano… A{2h}de lleva a cabo varias líneas de actuación que ponen en valor y que se adaptan a la medida de cada territorio:

  • Planes de acción y desarrollo de destino para aumentar la visibilidad, conseguir posicionamiento y diseñar o consolidar una oferta competitiva.
  • La generación de contenidos con una mirada diferente que capte y defina la esencia del destino y que genere un efecto llamada en el viajero.
  • El diseño y comercialización de miniviajes, escapadas de uno a tres días que permitan al viajero conocer e interactuar con el destino de primera mano.
  • La promoción del destino y de los miniviajes con campañas en medios y RR.SS que den visibilidad al destino y fomente las visitas a través de miniviajes.

Cuatro ejes vertebradores que con el apoyo y la colaboración público-privada hacen de A{2h}de una iniciativa de referencia en lo que a turismo responsable y desarrollo rural se refiere.

Menorca, refugio seguro, natural y saludable

 

‘Poc a poc’, así se vive y siente la vida en Menorca: poco a poco, con calma y tranquilidad. Una Reserva de la Biosfera que ha logrado preservar su esencia natural y calidad de vida incluso en los tiempos difíciles que vivivimos. Porque si las Islas Baleares en general han sido de las menos afectadas por el COVID19, Menorca en particular –con 38 positivos, según las últimas cifras– se afianza día a día como refugio seguro por el descenso significativo de casos positivos. Un destino que transmite confianza tanto para una escapada vacacional… como para pasar una temporada teletrabajando en un entorno de bienestar excepcional.

 

Basta subir a lo alto del monte Toro, la cima de la isla y su epicentro, para darse cuenta de la maravilla natural que arropa a quien se deja tentar por Menorca. Sus escasos 357 metros de altitud son, sin embargo, la mejor atalaya para admirar toda la isla en una panorámica de 360º al amparo del Cristo redentor que se alza, brazos abiertos, sobre su este monte y su ermita-santuario. Y también para darse cuenta de que aquí todo queda muy cerca… pero también alejado del estrés de la vida cotidiana en las urbes peninsulares. Por eso Menorca, atrapa, seduce, protege.

 

 

‘Piano piano si va lontano’ reza el popular refrán italiano. Y tiene razón, las prisas son (casi) siempre malas consejeras; no hace falta correr para llegar a la meta, a cualquier meta. Una versión casi idéntica al ‘poc a poc’ con el que los menorquines acogen a quienes les visitan, transmitiéndoles tranquilidad y cercanía; haciéndoles partícipes de una opción de vida que encaja a la perfección con el entorno natural que envuelve la isla. Como esa Reserva de la Biosfera que tiene su núcleo en el parque natural de s’Albufera des Grau; como ese histórico Camí de Cavalls que circunvala la isla en sus 185 kms. de perímetro, el mejor lugar para andar respirando pura esencia mediterránea, hacer ejercicio… y reencontrarse con uno mismo.

 

Menorca demuestra día a día a quien viaja o la escoge como estancia temporal que el verdadero lujo no está en lo material sino en la tranquilidad, en la buena vida, en lo natural¡En lo auténtico! Incluida una gastronomía sana, de calidad y de proximidad. Por eso Menorca es un refugio seguro donde alcanzar el equilibrio emocional.

 

                             Más información: www.menorca.es

 

 

Castelló da la bienvenida al otoño uniendo música y patrimonio

Vídeo #OrigenCastelló: https://youtu.be/zl4MfEHMYx8

 

Del 2 al 4 de octubre, tienta al viajero con un nuevo evento para todos los públicos en el que fusiona las artes con su gran legado patrimonial

 

Otoño, la estación de la melancolía y la reflexión, es ideal para renovar las ilusiones. Así lo entiende la capital de la Plana con #OrigenCastelló, el comienzo de nuevas esperanzas a partir de experiencias sensoriales que unan las artes musicales con entornos patrimoniales de la ciudad, en esta ocasión el Parque Ribalta. Durante tres mágicas veladas, el embrujo flamenco de Carlos Piñana, el tributo a Ketama de Paradita Flamenca y el mestizaje músico-pictórico de Livepainting y Guitar Dúo llenarán de energía la zona que rodea el lago del parque. Bienvenidos al otoño castellonense… ¡El #Origen de muchos sueños!  

 

 

     “No quiero mi casa amurallada por todos lados, ni mis ventanas cerradas. Yo quiero que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi hogar tan libremente como se posible”, decía el gran Mahatma Gandhi. Así lo siente y vive Castelló, ciudad que –al margen de sus atractivos gastronómicos o playeros– abre los brazos para acoger a todos quienes quieran vivirla y disfrutarla más allá del verano. Con el arranque otoñal, la capital de la Plana estrena un nuevo evento experiencial: #OrigenCastelló. Una cita que refleja su ambiciosa apuesta por la cultura, fusionando las artes musicales con su rico patrimonio arquitectónico y natural.

 

Entendiendo ‘origen’ como el principio de algo nuevo e ilusionante, Castelló da la bienvenida al otoño con tres apasionantes veladas que se celebrarán del 2 al 4 de octubre en uno de sus lugares más emblemáticos, su auténtico ‘corazón verde’: el Parque Ribalta. Su romántico lago será el escenario natural de tres grandes espectáculos, a partir de las 20.00 horas. Serán todos ellos gratuitos, previa reserva y respetando todas las medidas de seguridad para prevenir el COVID19: con sillas guardando las oportunas distancias en una zona acotada para este evento.

 

     El viernes 2 abrirán el evento las bailarinas del Estudio de Danza Coppelia y Ana Llopis, con ‘Fantasía flamenca’. Ellas darán paso a Carlos Piñana, ganador del Bordón Minero con otro espectáculo flamenco, ‘De la raíz al alma’. El sábado 3 será el turno del cuarteto Paradita Flamenca –que tocan diversos palos, desde rumbas a bulerías– con su ‘Tributo a Ketama’. Y el domingo 4 cerrará el evento un espectáculo muy singular: el de Livepainting y Valencia Guitar Dúo, una original propuesta en la que los hermanos Ausiàs y Rubén Parejo actuarán con sus guitarras al tiempo que la pintora Noe Vera realiza sus creaciones en escena. Además, los asistentes podrán disfrutar del Parque Ribalta decorado para la ocasión, con un photocall e iluminación especial.

 

 

Pero el #Origen del otoño castellonense no acaba en este evento. Están previstos próximamente Cuentacuentos de Mitología, especialmente pensados para los más pequeños, además de visitas guiadas teatralizadas hasta diciembre. Y también se podrán saborear –hasta el 11 de octubre– las Primeras Jornadas Gastronómicas ‘Cocina Marinera’, en las que participan doce de los mejores restaurantes del Grau: Casa Santiago, La Trocha, Nou Escull, Casa Lola, La Ola, Brisamar, Casa Juanito, La Tasca del Puerto, La Ballena, Mediterráneo, Ri & Co Bistró y Hotel Golf Playa.

 

     Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

 

 

 

 

 

‘Formentera Fotográfica’ y ‘F-2.0’ se unen en un intenso weekend

Del 1 al 4 de octubre, la isla balear acoge la 8ª edición de estas dos citas: una con la imagen fotográfica y la otra con las nuevas tecnologías digitales

 

La luz única de la menor de las Pitiusas, su color y sus paisajes naturales son el mejor escenario para dar rienda suelta a la creatividad con la cámara. Esta es la esencia de ‘Formentera Fotográfica’ que –esta vez en otoño, aplazada por la pandemia– tienta de nuevo a los amantes de la imagen con talleres, conferencias, documentales y revisión de portafolios. A ella se une otra cita experiencial, imprescindible para los adeptos a la cultura digital: ‘Formentera 2.0’. Una doble excusa para una escapada a este paraíso mediterráneo que también apuesta por la cultura.

 

Observar con detenimiento, encuadrar… y disparar: ¡click! Formentera cautiva, atrapa, seduce, inspira. Y por octavo año consecutivo vuelve a convertirse en punto de encuentro de los amantes de la imagen gracias a este festival anual, con aforo limitado, en el que profesionales, estudiantes y aficionados a la fotografía podrán aprender de los grandes maestros de esta disciplina.

 

Un total de 13 profesionales de reconocido prestigio serán los encargados de impartir los talleres y ponencias de esta edición: Javier Aznar, Jota Barros, Vari Caramés, Antoni Cladera, Tomeu Coll, Antoine dAgata, Camilla de Maffei, Donna Ferrato, Ferran Forné, Eugeni Gay, Adriana López, Miguel Oriola, Manuel Outumuro y Juanan Requena.

 

Los talleres versarán sobre temas como El observatorio (espacio creativo especializado en foto de autor), La ínsula nómada (laboratorio fotográfico de la Ínsula como espacio de taller y opciones de carrete ya revelado o por revelar), Territorio interpretado (exploración de un espacio concreto de la isla) Formentera: sal, arena y colodión! (mostrará la manera de trabajar el colodión húmedo lejos de su hábitat,el estudio), Paisaje nocturno con luna (planificación fotográfica de cielos estrellados) o Consejos para aprovechar la calle a tope (búsqueda de imágenes visualmente interesantes en un entorno habitual).

 

 

Entre las ponencias se impartirán: Mirar, interpretar, contar (reflexiones sobre la foto de autor), Más allá de la realidad(experiencia de un fotoperiodista), Viaja para encontrarte (el propio viaje es el destino), ¿Por qué y cómo fotografiar la calle?, ‘Dos velocidades de la luz’ (foto-periodismo y colodión húmedo), ‘Un viaje por Ecuador. Experiencias y fotográficas de un fotógrafo de naturaleza’, ‘El efecto Shashin’ (priorizar el acto fotográfico que genera las imágenes), ‘Respeto’ (hablar con las personas antes de fotografiarlas), La imagen vestida (masterclass sobre moda y retrato) o Fotografiar estilo gonzo (ser atrevido… sin traspasar los límites de la decencia).

 

Formentera 2.0

 

La esencia de este evento cultural, especial por su reducido formato, es lograr una visión 360º de la comunicación para los amantes de la cultura digital. Todo ello, apoyado en charlas, debates sobre comunicación, creatividad, etc. Para ello, los ponentes más relevantes a nivel nacional e internacional darán las claves para estar al día y afrontar nuevos retos. Una manera distinta de explorar Formentera descubriendo nuevos espacios mientras se aprende y disfruta intercambiando ideas frente a puestas de sol inolvidables.

 

Los 8 ponentes de esta edición serán: Patricia Reis, Directora Ejecutiva de Marketing en HBO; Bruno Sellés, Director Creativo y fundador de Vasava; Xisela López, Directora Creativa Ejecutiva de Sra. Rushmore; Javier Pagán, Manager, Head of CE, Entertainment & Telco; Marilín Gonzalo, responsable digital de Newtral; Juan Baixeras, Country Head of Sales Spain & Portugal at Twitter Advertising Amazon; Cristina Ribas, Directora de Comunicación Digital del Ayuntamiento de Barcelona; y Ricard Castellet, CCO en Barcelona Tech City.

 

Los temas a tratar versarán sobre: ‘Branding & Diseño’, Marketing digital, Creatividad y Publicidad, Marketing & Contenidos, Big Data & Fake News, Contenidos & Podcast, Comunicación digital y Trasnsformación Digital & Social Media.

 

     Más información: https://www.formenterafotografica.com/ y https://www.formentera20.com/