Archivo de la categoría: Turismo

Ruta de Tapas ‘Sabores Castelló’, con más de un centenar de creaciones

Del 22 de octubre al 14 de noviembre la capital de la Plana celebra la 11ª edición de esta cita-concurso con más de 60 locales proponiendo 2 tapas cada uno

 

‘Cóctel de camarones con aguacate, gambas, limón y salsa agridulce’, ‘Delicia de foie con queso de cabra, pera confitada al ron y frutos secos’, Crema casera de tomate con ñora, ajo, costilla espaciada y pico de gallo’… Tentador, ¿verdad?. La Ruta de Tapas ‘Sabores Castelló’ es mucho más que un simple tapeo; es degustar auténticas creaciones culinarias en miniatura durante 24 días por 3,50 euros, con bebida incluida. Una excelente excusa para una escapada gastronómico-otoñal a Castelló y saborear sus productos de proximidad. ¡Que aproveche!

 

 

    

Directo al paladar; así tienta Castelló de la Plana a quienes deseen disfrutar de unos deliciosos días probando los productos de su rica y variada gastronomía en pleno otoño. Y lo hace con la 11ª edición de su Ruta de Tapas ‘Sabores Castelló’, que de desarrollará durante casi un mes. Del jueves 22 de octubre al sábado 14 de noviembre, más de 60 locales de todos los distritos de la ciudad participarán en esta cita-concurso, con dos tapas cada uno.

 

Esta ruta supone la oportunidad de degustar más de 120 creaciones culinarias son propuestas tan sugerentes como: ‘Gyoza rellena de crema de verduras con gambas y salsa parmesana’, ‘Crema casera de tomate con ñora, ajo, costilla espaciada y pico de gallo’, ‘Guiso de rabo de toro con oculista de zanahoria cocinado en aceite de Eslida’, ‘Delicia de foie con queso de cabra, pera confitada al ron y frutos secos’, ‘Esfera de morcilla de arroz y patata de Vistabella acompañada con salsas de pimiento’, ‘Churro de bacalao al estilo La Botiga, gratinado, con salsa ajoarriera, alioli y kinchi’, ‘Cóctel de camarones con aguacate, gambas, limón y salsa agridulce’, o ‘Brandada de bacalao y chocolate al pil-pil’.

 

 

El público podrá votar por las que considere mejores y un comité gastronómico de expertos velará por el correcto desarrollo de la Ruta, y ayudará en la valoración y posterior entrega de premios y reconocimientos a los mejores locales y tapas, en un acto que se celebrará en diciembre. Todos los locales inscritos aplicarán las medidas de seguridad sanitarias ante la covid-19, así como la disposición de gel hidroalcohólico. El cartel de esta edición es obra del artista Jaime Sidro.

 

 

Durante la presentación del evento, la concejala de Turismo y presidenta del Patronato, Pilar Escuder, remarcó la importancia del mismo: Sabores Castelló supone una oportunidad única para dinamizar la hostelería local una vez terminado el verano y contribuir a su recuperación de los efectos de la covid-19”. Y añadió: “Este evento ayuda a que más de 60 locales den a conocer sus mejores tapas y promocionen los productos de proximidad”.

 

     Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alhambra Palace: luces, cámara… ¡Acción!

El prestigioso 5 estrellas granadino ha acogido a lo largo de su centenaria historia a los más importantes actores, actrices y directores españoles

 

De Sara Montiel a Carmen Sevilla o Ángela Molina; de Paco Rabal a Fernando Fernán Gómez o Carlos Larrañaga; de Álex de la Iglesia a Pedro Almodóvar… El Libro de Oro del Alhambra Palace es fiel testimonio del paso por sus estancias de la flor y nata del cine español. Grandes estrellas del séptimo arte que escogieron este palacio de los sueños –en la antesala de la Alhambra­– para hacer realidad los suyos propios en sus visitas a Granada, atraídos por el embrujo nazarí.

 

 

     Mucho más que un hotel, este 5 estrellas de estilo palaciego inaugurado en 1910 por un rey –Alfonso XIII, abuelo de nuestro actual monarca Felipe VI– ha sido elegido por las más importantes personalidades del mundo, entre ellas las grandes estrellas del séptimo arte. El Alhambra Palace no solo tentó a los mitos del dorado Hollywood sino también a los mejores actores, actrices y directores del cine español.

 

Sara Montiel, Carmen Sevilla, Lucía Bosé (madre del cantante Miguel Bosé y esposa del torero Luis Miguel Dominguín), Mónica Randall o Lola Herrera figuran entre aquellas estrellas de los años 50 y 60. Pero las hay de todas las épocas, también posteriores: Blanca Estrada, Maribel Martín, María José Alfonso, María Luisa Merlo… Y más contemporáneas, como Victoria Abril, María Barranco, Verónica Forqué, Cayetana Martín Cuervo, Beatriz Carvajal, Florinda Chico, Aitana Sánchez-Gijón, Esther Arroyo, Ruth Gabriel o Candela Peña.

 

En cuanto a actores, la lista no es menos ilustre; empezando por los legendarios Paco Rabal (y su esposa, la también actriz Asunción Balaguer) o Fernando Fernán Gómez… y continuando con otros como Manolo Gómez Bur, Rafael Alonso, Luis Varela, Joe Rígoli (cómico del inolvidable ‘Un, dos, tres… responda otra vez’), Ramón Langa, Carlos Larrañaga, Carmelo Gómez, Emilio Aragón, Carlos Lozano o Micky Molina.

 

 

Y no solo estrellas hispanas delante de las cámaras, también detrás de ellas; como Rafael Romero Marchent (pionero en rodar spaguetti westerns en los años 60 y 70 y creador de la serie ‘Curro Jiménez’), los más actuales Imanol Uribe y Álex de la Iglesia… ¡O el mismísimo y doblemente oscarizado Pedro Almodóvar!

 

Todos en algún momento de sus vidas, de visita a Granada, cruzaron el umbral de este hotel para embriagarse de su embrujo nazarí y sumirse en dulces sueños palaciegos. El cine forma parte indisoluble del Alhambra Palace. Luces, cámara… ¡acción!

       Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

 

‘Miradas Viajeras’ se estrena en Negocios TV, de Movistar +

Nace Negocios TV, un nuevo canal, innovador, dinámico y moderno, dirigido por el periodista José Antonio Vizner, que actualmente se puede visionar en el 125 de Movistar Televisión y en www.negocios.es, que apuesta por la economía que a ti y a mí nos interesa y que ha hecho una apuesta firme y decidida por el Sector del Turismo.

 

Sabéis… una cosa? La ya mítica frase con la que Fernando Valmaseda arranca desde hace un lustro el programa radiofónico ‘Miradas Viajeras’, será también la que de paso a una nueva aventura… Miradas Viajeras TV se estrena en el Canal 125 de MoviStar, y lo hace de la mano de Negocios TV, un nuevo canal de información económica, moderno, dinámico, ágil e innovador, que ha hecho una apuesta firme y decidida por el Sector del Turismo, cuando éste más lo necesitaba, y que su CEO, José Antonio Vizner, define como “una forma de contar la economía divertida, cercana y para todos los públicos” junto a los mejores analistas, expertos, profesionales de la comunicación y números 1 de cada sector económico de nuestro país. Sabéis… una cosa? ¡Bienvenidos a Negocios TV, bienvenidos a ‘Miradas Viajeras TV’!  

 

 

Y nadie mejor que la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para inaugurar este nuevo medio de comunicación en una entrevista en exclusiva concedida a José Antonio Vizner, CEO de Negocios TV, y a Fernando Valmaseda, Director de Miradas Viajeras, que durante casi una hora, le ha preguntado a la Ministra por asuntos tan importantes como los retos a los que se enfrenta el Turismo en España, las medidas a tomar para mitigar los efectos de esta Pandemia, la creación de un Ministerio de Turismo independiente, la celebración de Fitur, Paradores, la Digitalización de los destinos, la Formación en el sector, soluciones para evitar las pérdidas de más de 120.000 millones de euros y de más de 750.000 puestos de trabajo que se prevén debido a la Covid 19, etc…

 

Y es que, ahora más que nunca, el mundo necesita de sueños… ¡y de soñadores! Porque, como decía un tal Antonio Machado, allá por el año mil novecientos del pasado siglo, “tras el vivir y el soñar está lo que es más importante: el despertar”. Con esta filosofía, –la de Fernando Valmaseda– se gestó radiofónicamente un ‘Miradas Viajeras’ que ahora ha dado un paso más, en televisión. El despertar de los sentidos, de la voz… a la imagen y el color. Un nuevo despertar a las ilusiones, alumbrado por Negocios TV.

 

El recién estrenado canal 125 de Movistar+ es una nueva forma de hacer televisión e información económica para todos, en directo, sencilla, clara y de calidad, que ha apostado por la especialización y por los sectores más importantes del país. Y entre ellos, por supuesto, como así lo manifiesta el CEO de Negocios TV, el sector turístico, “porque ahora es cuando más nos necesita…”. Y la hace de la mano de ‘Miradas Viajeras TV’.

 

 

Este proyecto, integrado en el Canal Negocios TV, y avalado y apoyado por José Antonio Vizner, estará liderado por el periodista y experto en comunicación turística y estratégica, Fernando Valmaseda, y contará con dos espacios de carácter semanal. El primero será un programa de entrevistas, amenas y dinámicas, en el que Valmaseda tratará de ‘sacar’ los secretos más íntimos de los grandes protagonistas del Sector Turístico. Un programa emocional, dinámico y muy sensitivo que se inaugura con la ya mencionada entrevista a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

 

El segundo, será un espacio semanal dedicado a descubrir destinos, a contar historias, a recorrer rincones, ciudades, pueblos, comarcas, comunidades autónomas, Rutas del Vino, Países, Hoteles, Cruceros, Espacios Naturales para, como siempre explica Fernando… “sacar el alma de sus protagonistas y la esencia de su ser”.

 

     Sabéis… una cosa? Abrid bien los oídos… y ahora también los ojos; pero, sobre todo, vuestros corazones. Negocios TV, en el canal 125 de MoviStar y en www.negocios.es, y ‘Miradas Viajeras TV’ abren las puertas a la ilusión. Sed bienvenidos.

 

 

La tentación de la carne vuelve a Menorca

Del 16 al 18 de octubre se celebra la 2ª edición de las Jornadas Gastronómicas Vedella Vermella Menorquina’, aplazadas en marzo por la pandemia

 

La rica, sabrosa y variada cocina menorquina es mucho más que su famosa Caldereta de langosta y sus frutos del mar. Los pastos de esta Reserva de la Biosfera son clave en la decidida apuesta de Menorca por la sostenibilidad y los productos de km 0; como la ternera roja menorquina, una vaca de raza autóctona con sello de calidad desde 2005. Su deliciosa carne es la protagonista de un intenso weekend gastronómico en el que participan 13 restaurantes de 7 municipios: Maó, Ciutadella, Es Mercadal, Ferreries, Sant Climent y Sant Lluís.

 

 

Perfectamente reconocible por su rojizo pelaje e integrada en el paisaje rural, la ‘Vedella Vermella Menorquina’ –que tiene su propio sello de calidad– es una de las materias primas que han ayudado a la isla balear al reconocimiento como Región Gastronómica Europea 2022. El pasado año se le dedicó por vez primera unas Jornadas Gastronómicas –para ponerla en valor– que este año debieron aplazarse en marzo debido a la pandemia. Pero, ocho meses después, este evento se ha reactivado para celebrarse del viernes 16 al domingo 18 de octubre.

 

Trece restaurantes de siete municipios han confirmado ya su presencia en este intenso weekend dedicado a la ‘tentación de la carne’: Restobar Mo, 23 Can Avelin y El Grill, de Maó; Aquarium Port Ciutadella, Pizzería Roma y Cas Safrà Gastrobar, de Ciutadella; Hotel Jeni & Restaurante y Molí d’es Racó, de Es Mercadal; Mesón Rias Baixas y Loar Ferreries, de Ferreries; Casino Sant Climent, de Sant Climent; y Sa Parereta d’en Doro y Sa Pedrera des Pujol de Sant Lluís.

 

Todos ellos –y alguno más que pueda añadirse a última hora y que se dará a conocer en la web del evento– ofrecerán diferentes menús y precios pero con un denominador común: el plato principal será una receta de la ‘vedella vermella menorquina’. Y con propuestas tan sugerentes como: ‘Chuletón de Vedella Vermella Menorquina de 1 kg’, ‘Tournedó Rossini de Vermella Menorquina’, ‘Cachopo de ternera’, ‘Ossobuco a la milanesa de ternera roja’, ‘Entrecot de Vedella Vermella con salsa de queso D.O. Menorca’ o ‘Paella de tataki de Vedella Vermella con sepia y alioli de piquillo’.

 

Estas Jornadas Gastronómicas están organizadas por la Asociación de Cafeterías Bares y Restaurantes de Menorca y la Asociación de Ganaderos de Raza Bobina de Menorca. Una vaca autóctona de alta calidad por recibir una alimentación natural, sin productos químicos y enriquecida con sales naturales procedentes del mar, que riega con el viento los pastos menorquines. Además, la vaca menorquina contiene una enzima que la hace especialmente apta para al elaboración de excelentes quesos.

 

     Más información en: www.menorca.es y https://www.gastronomiamenorca.es

 

9 citas para descubrir el ‘Patrimonio Vivo’ de Roses en octubre

 

Hasta el 26 de octubre, la localidad rosense propone diversos eventos gratuitos para arrancar el otoño con una escapada a este privilegiado lugar de la Costa Brava

 

 

Visitas guiadas a la Ciudadela, el refugio antiaéreo o el monasterio medieval de Santa María; actividad familiar en el castillo de la Trinitat, visitas con cata a los viñedos de Mas Marès, rutas, conferencias… Roses anima a descubrir y sentir su patrimonio más inmaterial: el vinculado a experiencias íntimas y vivencias personales que dotan de alma y un significado muy especial a los lugares y paisajes que arropan la localidad rosense. Puro ‘Patrimonio Vivo’.  

 

 

Tras un verano de sol y chapuzones en sus 16 calas y playas, llega el momento de descubrir otra Roses: la que pone en valor su rico patrimonio artístico, cultural y natural de una forma viva y experiencial. Otoño es tiempo de melancolía, de calma, de reflexión; y la localidad rosense anima a ello con estas 9 citas, todas gratuitas con reserva previa.

 

1 – ‘Señalización patrimonial de Roses’. Una ruta comentada por el patrimonio urbano rosense a cargo de Pol Meseguer, su archivero municipal. El punto de encuentro es la plaza de Catalunya, a las 17.30 horas. Reservas: 972.252.400 (ext. 557). Viernes 9 octubre.

 

2 – ‘Árboles de la Ciudadela, árboles con mucha historia’. Además de las milenarias piedras de culturas como la griega, la romana o la época medieval, este museo arqueológico al aire libre que da la bienvenida al visitante, y que alberga 25 siglos de historia, atesora una riqueza natural mucho menos conocida: la de sus árboles. Una inmejorable oportunidad de descubrirlo será el sábado 10 de octubre, a las 11.30 horas. Reservas: 972.151.466.

 

 

3 – ‘Visita guiada al Refugio Antiaéreo’. Ubicado en el corazón de la villa, con 100 metros de longitud, 1 metro de anchura y 1,90 metros de altura media, es fiel testimonio de un momento histórico: los bombardeos durante la Guerra Civil española, en los que la población se aferraba a la vida bajo tierra cuando sonaban las sirenas. Será el propio sábado 10 de octubre, a las 17.00 horas. Reservas: 972.151.466.

 

 

     4 – ‘Actividad familiar en el castillo de la Trinitat’. Una manera amena y divertida de visitar este fortín de artillería en forma de estrella de cinco puntas, con una de las mejores vistas de la localidad y su bahía desde su terraza panorámica. La cita es a las 11.30 horas del domingo 11 de octubre. Reservas: 972.151.466.

 

     5 – ‘Visita guiada al monasterio medieval de Santa María’. Esta antigua abadía benedictina es una de las joyas arquitectónicas mejor conservadas dentro de la Ciudadela de Roses. A las 12.00 horas del lunes 12 de octubre. Reservas: 972.151.466.

 

6 – ‘Cooperativismo y asociacionismo en Catalunya durante el Franquismo’. Conferencia dentro del Ciclo ‘Fem Memoria’ (Hagamos memoria) a cargo del doctor en Historia Guillem Puig Vallverdú. A las 19.30 horas del viernes 16 de octubre, en el Teatro Municipal. Reservas: 972.252.400 (ext. 557).

 

     7 – ‘Visitas guiadas con cata a Mas Marès’. Oportunidad de conocer esta masía fortificada del siglo XVI y sus viñedos, con cata de vinos de Espelt Viticultors. Dos visitas, el sábado 17 y domingo 18 de octubre, a las 11.00 h. Reservas: 972.252.400 (ext.557).

 

8 – ‘La cooperativa agrícola de Roses’. Nueva conferencia dentro del ciclo ‘Fem Memoria’, en el Teatro Municipal, impartida por el archivero municipal Pol Meseguer. Será a las 19.30 horas del jueves 22 de octubre. 972.252.400 (ext.557).

 

9 – ‘La cooperativa y el mundo agrícola en Roses’. Mesa redonda sobre una de las actividades que han marcado el crecimiento económico de la villa. Tendrá lugar el viernes 23 de octubre, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal. Reservas: 972.252.400 (ext.557).

 

   Y además, durante el ‘puente del Pilar’ –del 9 al 12 de octubre– habrá jornada de puertas abiertas todo el día en los dos monumentos más emblemas de Roses: la Ciudadela y el Castillo de la Trinidad.

Más información en: http://es.visit.roses.cat/

 

Dos históricos veleros de época vuelven a hacer ‘Escala a Castelló’

Del 8 al 22 de octubre el distrito marítimo del Grau acogerá por tercer año consecutivo este emotivo encuentro con la historia de la navegación

 

‘Viento en popa a toda vela’ –como rezaba uno de los versos del mítico poema ‘La canción del pirata’, de José de Espronceda– la Nao Victoria y el Galeón Andalucía harán su entrada triunfal en el puerto del Grau. Ellos serán los protagonistas de una ‘Escala a Castelló’ que, debido a la pandemia, ha debido limitar su previsión inicial, cambiar de fechas y establecer un protocolo sanitario anticovid. Pero no podía faltar a su cita con la capital de la Plana que, aunque se gestó en la montaña, bajó al llano para crecer y convertirse en un referente del Mediterráneo. 15 días con visitas gratuitas para subir a dos míticos navíos de los siglos XVI y XVII… y vivir un imaginario viaje naval de retorno al pasado.

 

 

     Cinco siglos después que una nave española hiciera realidad la aventura imposible –dar por vez primera la vuelta al mundo navegando (1519-1522)– una réplica de aquella legendaria Nao Victoria volverá a hacer ‘Escala a Castelló’ para mostrar a quienes deseen visitarla cómo era aquel modesto ‘cascarón’ de madera que desafío océanos y tempestades durante casi tres años. Una gesta marítima que solo pudieron completar 18 heroicos marineros capitaneados por Juan Sebastián Elcano.

 

 

La réplica de la Nao Victoria fue construida en 1991. Y en 2004, para conmemorar aquella hazaña, volvió a partir de Sevilla y dio la vuelta alrededor de nuestro planeta durante dos años, visitando 17 países. Ahora recala por tercer año consecutivo en el puerto castellonense –del 8 al 22 de octubre– para que, en pleno siglo XXI, cuando esa gesta la hacen poderosos transatlánticos, el visitante pueda recrearse es sus vetustos mástiles, su puente de mando, su bodega… y no termine de dar crédito a cómo una nave así pudo dar la vuelta al mundo navegando.

 

 

Más majestuoso e impresionante es el Galeón Andalucía, que reproduce uno de esos navíos españoles del siglo XVII que realizaban rutas comerciales uniendo España con América y Filipinas a través de las llamadas ‘Flotas de Indias’. Esta réplica, realizada en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botada en 2010, ha recorrido hasta ahora cuatro continentes participando en diversos proyectos culturales en más de un centenar de puertos.

 

La 3ª edición de ‘Escala a Castelló’ se ha visto condicionada por la pandemia y se han suspendido todas aquellas actividades que pudieran suponer aglomeración de personas, como el Mercado Marinero o la tradicional entrada de los barcos, que solía reunir a centenares de personas en el muelle. Pero, aun así, será una excelente ocasión de no perder el contacto con la historia de la navegación a través de visitas gratuitas a ambas embarcaciones, desde las 10.00 hasta las 20.00 horas con reserva previa a través de la web www.escalaacastelló.com. En estas visitas habrá actores que recrearán costumbres de la época. Todo dentro de la zona controlada y acotada para no propiciar ninguna concentración y con itinerarios señalizados.

 

 

En la presentación del evento la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, señaló: “La Covid-19 hizo imposible el desarrollo de esta edición en abril, tal como estaba ideada en principio, con numerosas embarcaciones participantes, pero optamos por reorientar el planteamiento inicial para garantizar, por lo menos, que pudiéramos celebrar una edición especial con el objetivo de consolidar un festival que ya ha situado a Castelló en el mapa de los festivales marineros internacionales”. Y añadió: “En momentos difíciles es importante seguir apostando por eventos como este y lograr un año más anclar el nombre de Castelló al mundo de las tradiciones marineras”.

 

 

     Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com