Archivo de la categoría: Turismo

Cuatro citas musicales para un verano al son de Menorca

De junio a septiembre, sus dos grandes ciudades –Maó y Ciutadella– acogerán en escenarios emblemáticos eventos musicales de todos los géneros

 

Indie, jazz, rock, folk, menorquina… Amaral, Jorge Drexler, Judit Neddermann, Coque Malla, Paco Ibáñez… En Menorca ¡Show most go on!, que dirían los Queen de Freddy Mercury. La isla balear es mucho más que un lugar de relax para disfrutar de la naturaleza en estado puro (Reserva de la Biosfera), de excelente cocina (Región Gastronómica Europea 2022), de mágicos cielos estrellados (destino Starligh) o de mil y una playas y calas para todos los gustos. La música también está presente para dar ritmo al cuerpo y hacer aflorar las emociones. ¿Preparados para un verano al sol… y al son menorquín?

 

 

1–Es Claustre. El antiguo claustro de la iglesia y convento del Carmen –neoclásicos del siglo XVIII–, en el corazón de Maó, vuelve a palpitar musicalmente. Con aforo limitado y el distanciamiento social que exige la actual situación sanitaria, esta singular ‘terraza de conciertos’ al aire libre acogerá 5 actuaciones, hasta la segunda semana de julio: Junco y Mimbre (24 junio), Figues d’un altre paner (25 junio), Pere Arguimbau Trio (27 junio), Tina Morango (1 julio) y Antílopez (9 juliol). https://www.esclaustre.com/

 

2–Teatre des Born. Ubicado en la plaza del mismo nombre, en Ciutadella, este antiguo teatro municipal de finales del siglo XIX, reabierto en 2020 tras 14 años en proceso de rehabilitación, acoge del 18 de junio al 5 de agosto una variada propuesta artística; y en especial musical. Entre la veintena de conciertos previstos destacan los de Judit Neddermann (2 julio), el veterano cantautor Paco Ibáñez (10 julio), Coque Malla, ex líder del grupo rockero Los Ronaldos (24 julio), el compositor y pianista maonés Marco Mezquida (30 de julio) o el ecléctico Albert Pla (5 de agosto). https://www.teatredesborn.com/program

 

3–Splendid Festival. El Teatre Principal de Maó –coliseo operístico más antiguo de España, inaugurado hace casi dos siglos– celebrará la 3ª edición de este evento musical veraniego que constará de cinco conciertos, entre julio y septiembre. El arranque no podía ser más impactante, con un doble concierto a cargo del dúo Amaral (14 y 15 de julio), presentando su último álbum, ‘Salto al color’. Le seguirá la gran diva cubana Omara Portuondo (24 de julio), incombustible a sus 90 años como embajadora de la música cubana. Posteriormente, el cantautor uruguayo Jorge Drexler (25 agosto). Y como broche de oro, la versátil cantautora catalana Sílvia Pérez Cruz (12 septiembre), presentando ‘Farsa (género imposible)’ https://teatremao.com .

 

4–Cranc Illa de Menorca Festival. La gran cita con la música Indie llegará en su 5ª edición del 2 al 4 de septiembre, con una docena de conciertos en pequeño formato y variados estilos, también en Es Claustre de Maó. Con las actuaciones de Javiera Mena, Dani, Sofía, Joe Crepúsculo, Bronquio, Novedades Carminha, Derby Motoreta’s y Burrito Kachimba, Ortiga… y tres sesiones con Dj’s. Y como es habitual, arropado por actividades paralelas, como el Cranc Art (exposiciones artísticas), Cranc Kids (actividades para niños) o el Cranc Market (artesanía local). Un intenso fin de semana para amenizar musicalmente la recta final del verano. https://crancfestival.com/

 

                     Más información en: www.menorca.es

‘Formentera Zen’ estrena su versión ‘Kids & Families’

El fin de semana del 10 y 11 de julio, la menor de las Pitiusas ofrecerá una reinterpretación de su evento de bienestar holístico, pensada para padres e hijos

 

 

Formentera, el ‘último paraíso del Mediterráneo’, no solo lo es por la excelencia de sus playas de cristalinas aguas sino también por su clara apuesta por el bienestar. Por ello hace siete años creó ‘Formentera Zen’… que este verano da un paso más adaptándolo muy especialmente para las familias. Un completísimo weekend con masterclasses, charlas y talleres sobre las más variadas y novedosas temáticas relacionadas con el bienestar físico, mental y emocional de padres e hijos. Y todo ello, en el incomparable marco de una isla que destila naturaleza en estado puro e invita a la relajación. ¡Bienvenidos a ‘Formentera Zen, Kids & Families’!

 

 

Desembarcar en Formentera supone entrar en una nueva dimensión emocional y espiritual. Y las familias con hijos que se dejen tentar por ‘Formentera Zen, Kids & Families’ harán bien en disfrutar con calma de las paradisíacas playas de la isla –Ses Illetes, Cavall den Borras, Llevant, Cala Saona, Migjorn…– antes de sumergirse en el universo de bienestar holístico que les propone este evento.

 

La inauguración será el sábado 10 de julio, a las 18:00 h, y posteriormente se celebrán las dos primeras charlas. ‘Regulación emocional’ (18:30) correrá a cargo de Carmen Esteban, psicóloga infantil y perinatal (especializada en infancia y adolescencia), educadora de masaje infantil acreditada por IAIM y creadora de www.mipsicologainfantil.es. A continuación será el turno de ‘Autoestima infantil: el papel de los padres en el amor propio’ (19:30), impartida por María de Mondo, coach personal certificaca por ICF, especializada en adolescentes y familias por la Escuela Europea de Coaching.

 

 

Al día siguiente, domingo 11 de julio, el evento continuará con otras cuatro charlas matinales. Abrirá la sesión ‘Salud y sueño infantil: mitos y leyendas’ (10:00), a cargo de los pediatras Elena Blanco y Gonzalo Oñoro, autores del blog ‘Dos pediatras en casa’. Le seguirá ‘Nutrición saludable en la infancia’ (11:00), con las explicaciones de Laura Álvarez, pediatra experta en crianza y alimentación. A continuación, ‘Elaborando un biotiful plan’ (12:00), con la ponente Chloe Sucrée, psicóloga especialista en Branding y Pensamiento creativo además de autora del libro ‘Beingbiotiful’. Y pondrá fin al evento ‘Importancia del ejercicio físico y de cuidarse. Taller de suelo pélvico’ (13:00), con Raquel López, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomada en Educación Física y en Lengua Extranjera (inglés), MBA en Gestión y Dirección de Empresas Deportivas y formadora oficial de Técnicas Hipopresivas.

 

 

La inscripción familiar para ‘Formentera Zen, Kids & Families’ es de 80 euros (40 euros para los residentes en la isla) y las distintas charlas sobre pediatría, nutrición, psicología intantil etc. estarán enfocadas a adultos. Los interesados deberán efectuar su prereserva mandando un correo electrónico con los datos familiares (nombres, lugar de procedencia, teléfono y email) a comunicación@purobienestar.es indicando en el asunto ‘FZKF (y vuestro nombre). Las plazas son limitadas y se llevará un estricto control del aforo para garantizar la seguridad sanitaria de los asistentes.

 

Más información en:   https://www.formentera.es   y   https://formenterazen.es/formentera-zen-kids-families/

 

 

 

 

La digitalización, la tarea pendiente de la hostelería española

Saliendo ya de los meses más duros que el sector hostelero recuerda, llegamos a un momento crucial, en donde la digitalización de los restaurantes se convierte en una prioridad, con el objetivo de ser más competitivos como negocio y empresa. Sin duda, el gran reto al que debe hacer frente la hostelería española. La previsión y la gestión de la información es imprescindible para el mantenimiento y crecimiento de los negocios, por ello es necesario conocer y utilizar herramientas digitales que nos ayuden a gestionar nuestro día a día de forma más eficiente. Desde Linkers, expertos en asesoría y consultoría de restaurantes, os ofrecemos las claves para conseguir que esta digitalización se convierta en una realidad.

Cuando se habla de digitalización se tiende a pensar en el producto o la herramienta, pero no en el procedimiento o proceso que realiza la herramienta, y que se integra en nuestra forma de gestionar el restaurante, dotándola de nueva información, procesos y toma de decisiones. Desde la consultora de hostelería Linkers, expertos en asesoría y consultoría de restaurantes, nos han estructurado las diferentes herramientas digitales en una guía, divida por las tareas fundamentales en la gestión y llevanza de un negocio de restauración. Mediante esta guía, se pretende ayudar a empresarios y empresas que se ven en la necesidad de utilizar herramientas para digitalizar sus restaurantes.

Para ello, desde Linkers, nos recuerdan la importancia que hay a la hora de saber diferenciar las herramientas por segmentos, y nos recomiendan hacerlo en diferentes categorías. De esta forma, nos encontraríamos con unas dedicadas a la promoción y captación de clientes, a la gestión de ventas y pagos, la gestión de reservas de clientes, reparto a domicilio y recogida en restaurante, imprenta y cartas digitales, fidelización de clientes y gestión de reputación online, selección de personal y recursos humanos, gestión de proveedores y planificación de procesos internos.

Para la promoción y captación de clientes, es muy importante entender el momento actual de la sociedad, por lo que la presencia online se ha convertido en fundamental. Para ello, Google My Business, Tripadvisor o El Tenedor se convierten en aliados muy importantes. De igual forma, para gestionar los pagos, los TPV se han vuelto indispensables, y nos ofrecen una gran cantidad de información que, bien utilizada, nos puede dar una gran cantidad de información. Para ello, software como FrontRest, Revo o Miss Tipsi, entre otros, se convierten en importantes aliados. De igual forma, tener una gestión eficiente de las reservas es muy importante, y Cover Manager y El Tenedor son indispensables.

A la hora de fidelizar clientes, junto a controlar la reputación online, es importante tener en cuenta sus intereses, así como el servicio y el postservicio que le ofrecemos. Por ello, Cheeryfy, junto a Cloud Reputation, Theysay.me o Tripadvisor Review Hub son tan importantes. De igual forma, si apostamos por la digitalización, es inconcebible que la carta del local no la encontremos aquí. Por ello, Foodyt, Pikotea o EntreCartas.com, junto a Cartamovil.com nos ayudarán a lograr este objetivo. Para estar presente en la mente de nuestros consumidores para que pidan comida para llevar, hay un universo por descubrir más allá de las empresas de delivery. Por ello, CoverManager, El Tenedor EasyPreOrder, Deliverect, Instagram Shopping, Mr noow o Mox – Mission Box son opciones muy interesantes a tener en cuenta de cara a iniciar este tipo de servicios. De igual forma, el capital humano se convierte en una de las claves más importantes de los negocios, donde las decisiones pueden llevar al restaurante hacia el éxito o al fracaso más estrepitoso. La estrategia en este ámbito también afecta a la digilitación, donde Hosteleo, JobandTalent, Linkedin o Mapal se convierten en indispensables herramientas para gestionar, de forma eficiente, todos los ámbitos de los recursos humanos.

Además, también es fundamental tener un control férreo sobre la mercancía con la que trabajamos, ya que pueden servir para la captación y fidelización de clientes o para que no vuelvan a escogernos. Por ello, es necesario saber qué pedir y en qué cantidades, para evitar los excesos y defectos a la hora de realizar estas adquisiciones. Para ello, Gstock, Cosentio o Prezo son fundamentales. Por último, también es importante llevar una planificación y gestión de los procesos internos de la empresa, por lo que su organización mediante herramientas digitales puede marcar un antes y un después en su realización. Para estar tareas, Iflares, Konversatio y Orquest podrán darnos el camino a seguir.

Y es que la digitalización es tan importante que gran parte de la culpa del éxito o del fracaso de muchos negocios está detrás de la consecución de los objetivos que delegamos en las herramientas digitales. Con ellas, el apoyo y el respaldo que obtenemos es enorme para poder sacar al máximo todo el potencial del que dispone el establecimiento.

Para más información, hosteleo.com y linkers.es

La visita más ‘guay’ al Castillo de la Trinitat de Roses

Los sábados 19 y 26 de junio y todos los días de julio y agosto, a las 17:00 h, ‘Piratas en el castillo’ hará las delicias de las familias con hijos

 

De fortín militar del siglo XVI… ¡A gran atractivo turístico familiar! Cinco siglos después de ser erigido en lo alto de la Poncella para proteger la entrada al puerto de Roses, el Castillo de la Trinitat se ha convertido en uno de los grandes iconos patrimoniales de esta localidad, referente de la Costa Brava. Cada año se reinventa con el fin de explicar la historia de la forma más amena y este verano lo hace con la divertida visita-taller ‘Piratas en el castillo’, en la que los más pequeños serán los grandes protagonistas. A ello se suma, además, la novedad de tres conjuntos escultóricos en el recorrido museístico; la recreación virtual de escenarios estrenada hace dos años, y las ya habituales visitas guiadas todas las tardes de la semana. ¿Queréis disfrutar con vuestros hijos jugado a piratas?  

 

 

En Roses, las centenarias piedras de sus monumentos patrimoniales ‘hablan’; cuentan historias. Tal es el caso del Castillo de la Trinitat, que se alza altivo sobre un promontorio a 60 metros sobre el nivel del mar en la Punta de la Poncella, a la salida norte de la localidad rumbo al Parc Natural del Cap de Creus, junto al faro. Allí, bajo el mandato del emperador Carlos I, primer monarca de la Casa de Austria, se construyó en 1544 un fortín de artillería destinado a defender la localidad y su puerto de cualquier ataque por mar. Una auténtica obra de arte de la ingeniería militar en forma de estrella de cinco puntas, con tres terrazas para baterías de cañones, obuses o morteros a diferentes alturas. Y preparado para acoger víveres y munición que permitiera resistir un largo asedio. Pero aquello es ya historia…

 

En la actualidad, el Castillo de la Trinitat es –junto a la Ciutadella– el gran emblema patrimonial rosense, al que la localidad ha dotado de vida propia: la que le proporciona una innovadora museización virtual –con imágenes en 3D, audiovisuales y recreación didáctica de paisajes y escenarios– estrenada hace dos años. Y unida a ella, unas visitas especiales destinadas a las familias con hijos. Como la que ha estrenado este verano….

 

Se trata de ‘Piratas en el castillo’, una visita dinamizada en la que los niños serán los grandes protagonistas de una aventura en la que se les entregará a cada uno de ellos una carta y deberán encontrar diferentes lugares de referencia, desde la estancia del Gobernador a la cocina pasando por la cisterna, el horno o una garita. Superando los diferentes retos que les propondrán, llegarán al lugar donde el temido pirata Barbarroja ha dejado un mensaje. Esta visita se complementa con un taller manual en el que se le proporcionará a cada niño cartulinas, tijeras, pegamento, bolígrafos… a fin de que pueda confeccionar su propio ‘sombrero pirata’, un bonito recuerdo para una visita inolvidable.

 

Al margen de esta visita dinamizada especial para familias –a las 17.00 h–, hay también otras tres visitas guiadas diarias para todo tipo de visitantes, a las 18:00, 19:00 y 20:00 h. Para información y reservas debe llamarse al teléfono 972.151.466 o enviar un correo electrónico a: patrimoni@roses.cat. El precio, tanto de la visita dinamizada como de las visitas guiadas convencionales, es de 5 euros por persona.

 

 

     Otra novedad: tres conjuntos escultóricos

 

 

Este verano, quienes visiten el Castillo de la Trinitat podrán admirar tres nuevos conjuntos escultóricos que refuerzan el recorrido museográfico y ayudan a comprender de forma muy visual cómo era la vida en el interior de esta fortaleza, a través de tres personajes. El primero es un soldado; un humilde artillero sentado sobre su lecho y arropado por parte de su equipo militar. El segundo es un noble, en su habitación, con su cama adoselada y una mesa sobre la que puede admirarse su casco. Y el tercero es una cocinera amasando pan y ataviada de época: falda larga, delantal y capucha. Con ella se pretende dar testimonio de la presencia de mujeres en labores auxiliares dentro de las fortalezas.

 

                       Para más Información: http://ca.visit.roses.cat/

 

 

León entre torreones y castillos

La provincia de León es un destino rico en naturaleza, arte, patrimonio y pueblos con encanto. Sin embargo, hay otra forma de descubrir León disfrutando de su historia, y es a través de sus castillos. El Castillo de Sarracín, el de Villafranca del Bierzo, el de Corullón, Cornatel, el Castillo de los Templarios de Ponferrada o la muralla romana de Astorga, son algunos de los enclaves que ofrece esta provincia para descubrir su esencia a través de impresionantes edificaciones medievales. ¡Alto a la caballería! Lanza y escudo en mano León te espera entre torreones y castillos.

Murallas erguidas, firmes ante el paso del tiempo, años de historia que se sienten en sus piedras y altas almenas que aún evocan, a día de hoy, el recuerdo del pasado más fiero de esta provincia. Entre las tierras se escucha el cantar de la caballería, el paso firme de las armaduras y el ondear de las banderas. León también se descubre a través de sus castillos.

Lanza en una mano y en la otra, el escudo del león, descubrimos la esencia medieval de este destino. ¿Primera parada? El Castillo de Sarracín. Situado en la Vega de Valcarce, su construcción original data del siglo X. Dos torres cuadradas presiden el acceso a este monumental edificio que invita a sumergirse de lleno en el medievo leonés. Lo mismo ocurre con el Castillo-Palacio de Villafranca del Bierzo de principios del siglo XVI. En su frontal, una puerta en arco con las armas de los Toledo, nos invita a recorrer su multitud de estancias palaciegas que circunvalan un hermoso patio central interior.

Un torreón del siglo XV se levanta entre la naturaleza leonesa. Se trata del Castillo de Corullón, una edificación en cuya puerta se encuentran los escudos de los Osorio y los Valcarce. Por su parte, el Castillo de Cornatel cuenta con una estampa de leyenda al estar situado en lo alto de un precipicio en la localidad de Villavieja (Priaranza del Bierzo). El acceso principal se encuentra situado entre los muros y el rocoso precipicio. Sin duda, un enclave inolvidable. ¿Te imaginas caminando entre la historia? La provincia de León te invita a vivir unas vacaciones en la máquina del tiempo.

Rodeado por un foso y en Ponferrada, el Castillo de los Templarios es una de las edificaciones más imponentes de la provincia. El río Sil le sirvió de defensa natural y para acceder a su interior hay que atravesar un puente fijo de piedra, que sustituye al antiguo levadizo. Sirvió para la defensa del Camino de Santiago, por lo que el Castillo suele atribuirse a los Templarios, que estuvieron en Ponferrada hasta 1312.

Por su parte, Somoza guarda una pequeña joya, la torre de Lagunas de Somoza. El señor de Lagunas de Somoza levantó esta mansión torreada para afirmar su señorío y a día de hoy, representa una visita perfecta para conocer la historia leonesa. De la misma manera que la muralla romana de Astorga, que guardan celosas la belleza artística y arquitectónica del Palacio de Gaudí.

Muy cerca de Astorga tenemos otros 3 enclaves amurallados que se han convertido en visita ineludible en esta ruta por los castillos de León. El Torreón de los Osorios, ubicado en Turienzo de los Caballeros, formó parte del enorme Castillo de Turgentius, del cual solo queda en pie la Torre del homenaje. Una de sus funciones fue proteger a los peregrinos camino de Compostela. Fue declarado Monumento Nacional figura incluido en el Inventario General del Patrimonio Histórico Artístico de la provincia de León. Continuamos con el Castillo de los Bazán, una fortaleza situada en Palacios de Valduerna. Esta fue morada de los primeros Vizcondes de Palacios en el momento de mayor esplendor del señorío de los Bazán. Por último, en este triángulo arquitectónico nos encontramos con Torre de Fresno de la Valduerna. Se trata de una torre romana del siglo II y se considera que en el siglo XVI fue usada como edificio religioso.

Historia, arte, patrimonio, arquitectura… En cada época del año, la provincia de León ofrece una cara diferente. Solo tienes que venir a descubrirlo.

Castelló fusiona música clásica y rondallas en espacios verdes

Los viernes de junio, De ronda en ronda, a las 22.00 h, en diversos parques de la ciudad; y los sábados, Font de Clàssics, a las 20.00 h, en el Molí de la Font

 

Castelló sigue despertando los sentidos. Y los fines de semana de junio, de manera muy especial, el oído… hasta llegar a lo más profundo del alma. Lo hará con dos ciclos de música clásica y de rondalla, todos ellos gratuitos, que tendrán lugar en espacios naturales. Tras intensas jornadas disfrutando de la playa, la gastronomía o las visitas turísticas a la capital de la Plana, nada mejor que un momento de relax escuchando buena música en directo…¡y al aire libre!

 

Los viernes, dará la bienvenida musical al weekend castellonense el Ciclo ‘De ronda en ronda’, en el que una formación de serenata deleitará los oídos de quienes se dejen tentar por este estilo. Cada uno de estos conciertos, que ponen en valor a los grupos y artistas castellonenses, se celebrará en un lugar distinto de la ciudad. La explanada de la Basílica de Lledó (patrona de la ciudad), acogerá el concierto de Jacaranda, el 18 de junio. La plaza del Fadrell será escenario del concierto de Els de la Fileta y Kabocafé, el 25 de junio. Y el ciclo se cerrará en el parque Ribalta, corazón verde castellonense, con Vora Séquia, el viernes 2 de julio.

 

De forma paralela, pero los sábados, será la música clásica la que cobre protagonismo en un espacio natural tan emblemático como el Molí de la Font, un manantial de agua dulce en el paraje de la Font de la Reina cuyo origen se remonta a finales del siglo XIV, y que fue utilizado tanto como molino de trigo, para hacer harina, como –posteriormente– en la industria textil, para la fabricación de paños.

 

 

 

El Ciclo Font de Clàssics acogerá el 19 de junio el concierto del guitarrista castellonense Ramón Godes acompañado al contrabajo por Alejandro Royo, con quien ha grabado cuatro discos. Ambos apuestan por una música que reivindica las raíces mediterráneas y latinas, y el interés por la improvisación libre y la experimentación. Y el 26 de junio será el turno de Recordare Ensamble, formación integrada por la soprano castellonense Sandra Ferró y el arpista valenciano Jaume Gimeno.

 

Planifica tu escapada musical:

https://www.castellonturismo.com/de-ronda-en-ronda-en-castello/ y

https://www.castellonturismo.com/font-de-classics-conciertos-en-el-moli-la-font-de-castello/