Archivo de la categoría: Turismo

5 RUTAS DE SENDERISMO POR LOS BOSQUES DE LEÓN

León, nunca mejor dicho, ¡se conoce paso a paso! Esta provincia te propone 5 rutas de senderismo para disfrutar del otoño en todo su esplendor: Los hayedos en Picos de Europa, el sabinar de Crémenes, el hayedo de Valporquero, los castaños de Las Médulas y el sabinar de Mirantes de Luna. La magia otoñal de sus bosques te invita a sumergirte en los parques nacionales, regionales y en los bosques más hermosos de este destino para descubrir un León diferente y un nuevo paisaje en cada esquina. Una nueva aventura repleta de tonos ocres y aromas a pura naturaleza.

La magia del otoño existe y no hace falta irse muy lejos para encontrarla. La provincia de León está repleta de bosques con duende, con ese ‘algo especial’ que lo inunda todo de colores ocre, dorado y aroma a naturaleza. Entornos privilegiados donde a cada paso, encuentras un paisaje diferente y te ofrecen espacios perfectos para practicar senderismo. El otoño en León se vive paso a paso.

Hayedos en Picos de Europa

Por su belleza natural, sus inconfundibles cumbres de roca caliza y el entorno privilegiado que guarda el interior de sus bosques, el Valle de Sajambre es espectáculo para los sentidos en la época otoñal. Está ubicado en el corazón del Parque Nacional de Picos de Europa y a su paso, regala auténticos tesoros de la naturaleza como los hayedos de Soto de Sajambre y Vegabaño. No hay truco en los colores, el arcoíris otoñal se encuentra en este rincón de la provincia de León y la mejor manera de descubrirlo es a través de sencillas rutas dispuestas a lo largo de este territorio.

Sabinar de Crémenes

Como si de un cuento de hadas se tratase, este entorno natural está compuesto de troncos retorcidos y agrietados de hoja perenne, siempre verde. Se ubica en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en su vertiente sur y muy cerca del embalse de Riaño. Un bosque muy singular que bien podríamos denominarlo ‘reliquia’, ya que se trata de un reducto de los bosques que poblaban la Tierra en el Cuaternario. Este bosque de sabinas se encuentra situado entre las poblaciones de Las Salas y Crémenes, en una ladera caliza donde se pueden observar los ejemplares a la perfección a través de sus diversas rutas de senderismo.

Hayedo de Valporquero

Uno de los hayedos más conocidos de la provincia, muy próximo a la famosa Cueva de Valporquero, la segunda catedral más importante de León, siendo esta construida íntegramente por las manos de la naturaleza. Pasear por este hayedo nunca decepciona, un ejemplo perfecto de la belleza leonesa en otoño que se puede combinar a la perfección con una visita a las Hoces de Vegacervera. El paseo está completamente señalizado y adaptado para que todos los públicos puedan disfrutar de este entorno natural privilegiado.

Los castaños de Las Médulas

El yacimiento romano de Las Médulas esconde un tesoro más que, aun no tener relación con la extracción de oro, brilla por sí mismo gracias a su valor natural. Se trata de los castaños centenarios de Las Médulas, una ruta de senderismo donde cada árbol, tronco y cada castaño retorcido es una obra de arte en sí misma. Una belleza que se puede descubrir de una manera muy sencilla y para toda la familia, a través de la Senda de las Valiñas.

 

Sabinar de Mirantes de Luna

Nos transportamos al Parque Natural de Babia y Luna para conocer otro tesoro de la naturaleza que en otoño adquiere una esencia especial. Un viejo bosque de árboles retorcidos que fueron capaces de adaptarse al medio y echar raíces sobre la roca caliza. El acceso directo al Sabinar de Mirantes de Luna se puede hacer desde varios puntos a lo largo de la carretera que une las localidades de Mirantes y Miñera de Luna junto al embalse de los Barrios de Luna. También se puede obtener magníficas vistas de su conjunto desde varios miradores naturales habilitados junto a la presa. La belleza paisajística de esta zona es única.

El otoño en León es pura magia, belleza en cada rincón y mil y una opciones de senderismo. El calendario indica que es hora de poner en marcha la siguiente aventura y el destino está claro: la provincia de León.

Formentera refuerza el ‘Save Posidonia Project’ con su IV Foro Bienal

 

Del 23 al 25 de septiembre, la menor de las Pitiusas acogerá la 4ª edición de esta cita que complementa el proyecto solidario de la isla para preservar la Posidonia oceánica.

 

La firme apuesta de Formentera por la sostenibilidad ha quedado reflejada desde 2017 con el Save Posidonia Project, proyecto pionero en el Mediterráneo de micro-mecenazgo para salvaguardar esta planta, su gran tesoro natural submarino. Y de forma paralela, cada dos años lo pone en valor con un foro que, en esta edición, tendrá como leit motiv la ‘Sostenibilidad Inteligente para la Recuperación del Turismo y la Preservación del Territorio’. Diversas ponencias y mesas de debate para analizar temas como los ‘Nuevos modelos innovadores de sostenibilidad territorial’, ‘La economía azul’, ‘La tecnología aplicada a la sostenibilidad’ o ‘Los mercados de emisiones’. Y como guinda, actividades voluntarias como la limpieza de una playa o la visita en barca a las praderas de Posidonia, con buceo guiado.

  

     Formentera va más allá de ser un simple destino paradisíaco donde descansar y relajarse. Es un auténtico ‘laboratorio de Sostenibilidad’ en el que desarrollar nuevas experiencias turísticas que sirvan a otros destinos… y también ejemplo de gestión turística basada en la sostenibilidad y la colaboración público-privada. Una de sus grandes iniciativas fue el Save Posidonia Project, gestado en 2017. Un proyecto solidario de micro-mecenazgo que consiste en apadrinar metros cuadrados de esta planta –el ser vivo más longevo del mundo, con 100.000 años de antigüedad – a partir de 1 euro el metro cuadrado. Un proyecto que ha logrado apadrinar ya a 251.052 metros cuadrados de los 76,5 millones de metros cuadrados de la pradera de Posidonia Oceánica –declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999– que envuelve las aguas de la menor de las Pitiusas y las oxigena, dotándolas de ese cristalino color ‘Azul Formentera’ único en el mundo.

 

Al hilo de este proyecto surgió también el bienal Foro Save Posidonia Project, que este año se desarrollará del 23 al 25 de septiembre bajo el lema ‘Sostenibilidad Inteligente para la Recuperación del Turismo y la Preservación del Territorio’, con la participación de biólogos y ONGs como Greenpeace, Oceana o WWF.

 

La ponencia inagural, a las 10:00 h del viernes 24 de septiembre, contará con las mesas de trabajo ‘Declaración de Formentera y Hoja de Ruta 2021’ y las ‘Conclusiones del Trabajo de Campo en Formentera’. A continuación, se desarrollarán otras ponencias y mesas de trabajo estructuradas en dos bloques.

 

 

     El Bloque 1, ‘Sostenibilidad Inteligente: Conservando la Posidonia’ (de 10:20 a 14:00 h), abordará los siguientes temas: ‘Una mirada al Turismo Sostenible en el 2030’, ‘Impacto de la sostenibilidad de los Medios Internacionales’, ‘Desarrollo de nuevos modelos innovadores de sostenibilidad territorial para un futuro mejor’, ‘La Gestión Inteligente: Buscando el impacto Cero’, ‘Mares circulares’, ‘Economía azul’, ‘Estándares para destinos insulares más sostenibles’, ‘La tecnología al servicio de la reforestación’ e ‘Inteligencia artificial para salvar los océanos’.

 

El Bloque 2, ‘Islas neutras en Carbono’ (de 16:00 a 18:00 h) versará sobre tres cuestiones: ‘Compensando localmente: Creación de mercados insulares de emisiones’, ‘Mercados de emisiones: De la teoría a la práctica’ y ‘Formando a los líderes del futuro del Turismo Sostenible’. Tras este bloque se procederá a la Clausura oficial del Foro.

 

El sábado 25 de septiembre estará dedicado a dos actividades voluntarias enmarcadas en el ‘Día Save Posidonia’. Una será la limpieza de una playa (09:00) y otra, la visita en barca a las praderas de Posidonia oceánica (12:00), con explicación del ecosistema de esta planta submarina y buceo acompañado por un guía.

 

Más información en: https://www.formentera.es y https://www.saveposidoniaproject.org/

 

Las nuevas tecnologías marcan el rumbo de los alojamientos turísticos

En un mundo cada vez más digital, los cambios hay que abrazarlos y sumarse a ellos. Uno de los mejores ejemplos los encontramos en los alojamientos turísticos. Cada vez más, y de todas las categorías que encontramos (hoteles, pensiones, apartamentos, campings, etc.) integran novedosas tecnologías para que el trato con el cliente sea más sencillo, ofreciendo nuevas oportunidades, y haciendo que su trato sea hasta más personalizado desde antes incluso de entrar en el establecimiento.

Muchos alojamientos turísticos han integrado en sus sistemas la posibilidad de realizar el check-in online, de forma que, al igual que en las aerolíneas, solo tengas que preocuparte de recoger la llave de la habitación y disfrutar de la estancia. Para ello, incluso, en algunos hoteles encontramos ya tótems digitales que permiten, introduciendo el DNI, obtener de manera inmediata la llave y ahorrar así al huésped la espera en la recepción. Además, incluso, las llaves de los establecimientos se han quedado obsoletas, ya que muchas compañías ofrecen ya también la apertura de las habitaciones mediante tecnología contactless mediante el uso del smartphone o los wareables. El uso de la domótica en la habitación, permitiendo configurar la temperatura del aire acondicionado, la apertura de cortinas o la intensidad de la iluminación ha llegado para quedarse. Pero las innovaciones no solo se quedan aquí, sino que hasta ya es posible hasta pagar una estancia sin necesidad del dinero gracias a las criptomonedas.

Uno de los últimos ejemplos de la aplicación de este nuevo e innovador sistema de pago en criptodivisas lo encontramos en el Grupo SmartRental, siendo ya aceptadas como método de pago en los establecimientos del grupo. De esta manera, cualquier cliente puede abonar su estancia en esta nueva divisa.

Las criptomonedas han estado en boca de todos, pero desde hace un tiempo se han convertido en una moneda aceptada internacionalmente cada vez en más establecimientos, y el Grupo SmartRental es uno de ellos. De momento, la aceptación de las criptomonedas como método de pago se realiza mediante un proceso manual en las recepciones de todos los establecimientos del grupo, al igual que a través del call-center a disposición de los clientes. Muy pronto el sistema estará integrado en la web de forma automática, ofreciéndose como un medio más para los huéspedes.

Para más información y reservas, smartrental.com

8 Planes para un septiembre familiar… ¡En Castelló!

 

Retorno a la Edad Media entre juglares y bufones, visitas guiadas, Escape Room en la ermita de la Magdalena, Ruta botánica por el Parque Ribalta… Y como guinda, la fusión de música y patrimonio de ‘Origen Castelló’. La capital de la Plana sigue siendo fuente inagotable de sorpresas para el viajero. Y concluido agosto, el mes vacacional por excelencia, ha diseñado un variado cóctel de emociones para tentar con una escapada familiar de weekend. Este septiembre… ¡Rumbo a Castelló!  

 

 

 

Septiembre arranca en Castelló con un gran hito vinculado a su historia: el 770 aniversario de la ciudad. O lo que es lo mismo, la conmemoración de aquel legendario 8 de septiembre de 1251 que cambió su devenir. En esa fecha, el rey Jaume I firmó un Privilegio de Traslado del cerro de la Magdalena –presidido por un castillo árabe, el Castell Vell, una posterior ermita– a la fértil alquería de Benirabé –al llano, a la Plana– donde Castelló fue creciendo y consolidándose a orillas del mar como una de las grandes capitales del Mediterráneo.

 

Esta efemérides propone un viaje de retorno a la Edad Media en el arranque de un mes que –a caballo entre el final del verano y el inicio del otoño– propone hasta 8 planes para una escapada familiar de fin de semana. Son estos:

 

     1–El Castelló Medieval: entre señores y órdenes militares. Visita teatralizada para conocer las más interesantes y valiosas huellas del medievo que arropan el casco histórico de la ciudad. El punto de partida es la plaza de la Olivera (Avda. Rey Don Jaime). Viernes 10 de septiembre, 20:00 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

     2–Esencia de Castelló. Visita guiada a los edificios patrimoniales que son seña de identidad de la capital de la Plana. Punto de encuentro en la Oficina de Turismo (plaza de la Hierba, s/n). Sábado 11 de septiembre, 10:30 h. Reserva previa (964.214.731).

 

 

3–Noche de juglares y bufones del medievo. La plaza Mayor, junto al Fadrí –la torre campanario que es símbolo de la ciudad–, acogerá un espectáculo protagonizado por estos personajes tan representativos de la Edad Media. Sábado 11, a las 22:30 h, y domingo 12 de septiembre, 19:00 h. Gratis, sin reserva, hasta completar aforo.

 

4–Na Violant d’Hongria, primera reina de Castelló. Visita teatralizada para dar a conocer la importante figura de esta mujer, segunda esposa de Jaume I. Punto de encuentro en el Fadrí. Domingo 12, 11:00 h; viernes 17, a las 20:00 h, y sábado 18 de septiembre, 10:30 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

5–Escape Room: El secreto de la ermita. Divertido juego de pistas para escapar de este lugar que permitirá conocer de manera amena y divertida detalles de la ermita de la Magdalena (lugar de peregrinación de la Romería de las Canyas, el momento más emotivo de las Fiestas de la Magdalena). Punto de encuentro en la propia ermita, junto al Castell Vell. Domingo 19 de septiembre, 11:00 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

     6–Visita guiada a la Basílica del Lledó. Gran oportunidad para conocer la leyenda, historia y detalles de este templo religioso que cobija la imagen del Lledó, patrona de Castelló. Punto de encuentro en la plaza María Agustina. Sábado 25 de septiembre, 10:30 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

     7–Ruta Botánica por el Parque Ribalta. Auténtico corazón verde de Castelló, con 7,7 hectáreas de superficie y forma trapezoidal. Fue concebido como un jardín romántico inglés del siglo XIX y da cobijo a una gran variedad de plantas, flores y árboles que se darán a conocer en esta interesante ruta guiada. Punto de encuentro en la antigua estación de RENFE. Sábado 25 de septiembre, 11:00 h. Reserva previa (964.214.731).

 

     8–Origen Castelló. 2ª edición de este festival artístico que fusiona música y patrimonio en el entorno natural del lago del Parque Ribalta. La programación de este año cuenta con estos tres conciertos: Viernes 24, 20:00 ‘Piazzolla, 100 años’; sábado 25, 20:00 h, Kiki Morente; y domingo 26 de septiembre, 12:30 h, ‘Un mundo de música y magia’ (corales de Utem Escola de Música, con Sofía Lerma). Entrada gratuita, sin reserva previa, hasta completar aforo.

 

 

Planifica tu escapada familiar a Castelló en: https://www.castellonturismo.com

 

 

La ‘Mostra de Cuina Menorquina’ despierta el apetito otoñal

 

Del 17 de septiembre al 3 de octubre, la isla balear celebra la 12ª edición de esta gran cita culinaria en la que participan 39 restaurantes de 13 municipios y calas

 

Basta leer sus nombres para empezar a chuparse los dedos: ‘Oliaigua frío de gamba roja menorquina con aceite de vainilla’, ‘Yemas de huevo con sobrasada, patata, boniato y setas’, ‘Caldereta de raya a la menorquina’, ‘Solomillo de cerdo salteado de sobrasada curada y salsa de queso menorquín’… Otoño arranca en Menorca con todo el sabor y el aroma de una isla que luce el reconocimiento de ‘Región Europea de la Gastronomía 2022’. 17 apetitosos días con una doble propuesta –‘Menú Mostra’, a 20 euros, y ‘Menú Gastronómico’, entre 23,50 y 75 euros (IVA incluido, bebidas aparte)–… y el añadido de poder disfrutar de tres grandes eventos deportivos: ‘Artiem Half Menorca Triatlon’, ‘Trail dels Fars nocturno’ y ‘La Mola War Race’. Una mágica fusión de cocina y deporte. En el arranque otoñal… ¡Menorca, apetece!

 

 

Aunque, por su climatología, septiembre en Menorca es una época perfecta para prolongar los chapuzones estivales, en el arranque otoñal la isla balear suma otro tentador atractivo para el visitante, vinculado con la gastronomía. Se trata de la ‘Mostra de Cuina Menorquina’, que alcanza este año su 12ª edición batiendo récords. Y es que nada menos que 39 restaurantes participarán del 17 de septiembre al 3 de octubre en esta cita culinaria que pone en valor los platos tradicionales de su cocina elaborados con productos de proximidad.

 

Estos son los 39 restaurantes, pertenecientes a 13 municipios y calas. De Ciutadella, 11: Aquarium Port, Asador Molí Des Comte, Can Faustino, Es Born, Es Pinzell, Mon Restaurant, Morvedra Nou, Rels Restaurant, Cabòria, S’Amarrador y Ses Voltes Espai Gastronòmic. De Es Mercadal, 6: Bistro Sol 32, Es Molí des Racó, Hotel Jeni & Restaurant, S’Arangí, Tast Restaurant, Tapas Gastobar. De Maó, 4: Aqua, Nou Bar, Sa Lliga Marítim y Urban Mô. De Alaior, 3: Es Jardí Des Temple, Santa Marianna y Torralbenc. De Ferreries, 2: Binissues y Restaurant Loar Ferreries. De Sant Lluis, 2: Alcaufar Vell y Sa Pedrera Des Pujol. De Es Castell, 2: Artiem Carlos y Sant Joan de Binissaida. De Fornells, 1: Café del Nord. De Es Migjorn Gran, 1: Es Chic. De Es Grau, 1: Café Bar Es Moll. De Cala’n Bosch, 4: Aquarium Lago, Arena Beach, Foc Eco Brasserie y Sa Parrilla del Lago. De Cala Blanca, 1: Restaurant Maribel. Y de Cala Galdana, 1: Restaurant Es Barranc.

 

 

     Auténticas tentaciones gastro menorquinas

 

Como entrantes será posible degustar platos como: ‘Oliaigua frío de gamba roja menorquina con aceite de vainilla y esferas de melón’, ‘Yemas de huevo con sobrasada, patata, boniato y setas’, ‘Berenjenas a la menorquina’, ‘Canelón asado y setas de Menorca’, ‘Champiñones rellenos de sobrasada y queso’, ‘Gyozas de gamba roja’, ‘Ravioli de berenjenas del huerto y requesón con salsa de mantequilla y salvia’

 

Como platos principales: ‘Lingote de cochinillo menorquín’, ‘Paletilla de cordero lechal y jugo de vino Torralblenc’, ‘Solomillo de cerdo salteado de sobrasada curada casera y salsa de queso de Menorca’, ‘Caldereta de raya menorquina’, ‘Caldereta de langosta’, ‘Paella de sepia, carpaccio de gamba roja de Menorca, alioli de pimentón y zamburiñas’, ‘Ravioli crujiente relleno de gambita, albóndigas lacadas con salsa de congrio y aire de jugo de langosta de la isla’

 

Y como postres: ‘Greixera de requesón con helado de canela’, ‘Helado de ensaimada’, ‘Torrija de ensaimada con helado de carquiñols’, ‘Sorbete de Gin Xoriguer’, ‘Taza de chocolate con helado de ensaimada’…

 

 

     Fusión de gastronomía…¡y deporte!

 

La ‘Mostra de Cuina Menorquina’ coincide con la celebración de tres importantes eventos deportivos, que podrán seguir quienes visiten la isla: ‘VI Artiem Half Menorca Triatlon’, en Fornells (19 septiembre), ‘II Trail dels Fars Nocturno’ (25 septiembre) y ‘La Mola War Race’ (octubre, pendiente de confirmación).

 

 

Más información en: www.menorca.es y http://www.mostradecuinamenorquina.com/

 

Un festín otoñal en Roses con 60 tapas y vinos

 

Del 17 al 26 de septiembre esta localidad de la Costa Brava celebra la 5ª edición de este evento gastronómico maridado con los vinos de la comarca

 

Roses da la bienvenida al otoño dando gusto al paladar. Y durante 10 días, llevará a visitantes y rosenses de tapeo por la localidad. Un total de 60 establecimientos han elaborado sus micro creaciones culinarias para participar en la Ruta de las Tapas de Roses y del Vino DO Empordà, con 15 bodegas que se suman a la misma para ofrecer el mejor maridaje con los vinos de la propia tierra, al precio de 3 euros tapa + copa de vino. Pescados, arroces, timbales, brochetas, carpaccios, tartars –¡e incluso dulces!–… para disfrutar de mil sabores y aromas, entre las visitas a los grandes atractivos patrimoniales y naturales que ofrece esta localidad mediterránea. ¡Buen provecho!

 

 

 

Roses tiene en la gastronomía uno de los platos fuertes de su rica y variada oferta turística. Pero aunque la estrella de su cocina es el Suquet de Peix (sabroso y potente guiso de pescadores), por unos días, en el arranque otoñal, cede el protagonismo a esas pequeñas obras de arte culinarias en miniatura llamadas tapas.

 

 

Del viernes 17 al domingo 26 de septiembre, esta localidad, referente de la Costa Brava, acoge la 5ª edición de su Ruta de las Tapas de Roses y el Vino de la DO Empordà, cita que el pasado año fue suspendida por la pandemia. Una manera de animar a que bares, restaurantes y establecimientos gastronómicos rosenses pongan a prueba su destreza, participando también en un concurso que premia a las mejores tapas… y con todas las medidas sanitarias de prevención para garantizar la salud de los asistentes.

 

La gran novedad de este año es una aplicación móvil que permitirá de manera sencilla, rápida y cómoda disponer de toda la información necesaria para disfrutar al máximo de esta campaña gastronómica: lista de establecimientos, ubicación, horarios, fotos de cada tapa… Además, esta App contará con geolocalización para visionar en pantalla los establecimientos que se encuentren cerca del consumidor, la distancia con un bar o restaurante concreto y cómo llegar, o si el establecimiento que interesa está abierto o cerrado.

 

 

     60 establecimientos y 15 bodegas

 

En esta edición son 60 los participantes son: Antonio, Bodega El Típic, Bodega Gallega Roses, Bodega Picasso, Brevatges, Café Uno, Ca la Margarita, Ca La Sogra, Ca la Valeria, Can Cairó, Can Cervera, Cal Titó, Casa Paco, Croak’s, El Cerdanya, El Cubo, El Dolmen, El Mercat, El Pabellón Francés, El Poke Corner Bar, El Racó de la Llebre, El Trull, Falconera, Gozos Mundanos, Harry’s, Jamon 100%, La Blanca, La Bodega, La Bola, La Cala, L’Alegria, Àncora, Las III Caravelas, La Taperia, L’Entrecot, L’Escalam, Lion’s, Mar Azul, Martelo Bistro, Nit i dia, Payà burguer & Tapas, Orxateria el Far, Plaza, Plazza, Punt de Trobada, Punto 21, Quim Gelats, Ribereta, Rocamar, Rocfort, Rosa, Sant Pau (Norfeu), Sant Pau (Gran Vía), Sentric, Sidredria Txot’s Roses, Spaguetteria La Cosa Nostra, Stop Bar, The Newport Gastrobar, Vermut y Tramonti Platja.

 

 

Un buen tapeo bien merece una copa de vino que la acompañe. Y como Roses forma parte de la Ruta del Vino DO Empordà, un total de 15 bodegas de la misma han querido participar también ofreciendo sus mejores vinos. Son estas: Espelt, Oliveda, Alregi Productors, Celler Pere Guardiola de Capmany, Celler Empordàlia, Cooperativa Agricola de Garriguella, Coopertiva Espolla, Arché Pagès, Peralada, Mas Llunas, Oliver Conti, Cellers Perelló, Bodega Trobat, Porta de l’Albera, Vins Estela.

 

 

     Quienes participen activamente en la Ruta de las Tapas, rellenando una cartilla con 9 casillas –selladas por cada establecimiento donde consuman– y votando a su tapa preferida (en urnas instaladas en los bares y restaurantes o a través de la App entrarán en un sorteo con un suculento premio: Un ‘passaport’ que permitirá degustar todas las tapas de la Ruta en 2022.

 

Paralelamente, habra dos premios para los restaurantes y bares participantes: al premio a la Mejor Tapa por votación popular y otro premio otorgado por un jurado profesional, que de forma anónima degustará estas creaciones.

 

Para más Información: www.visit.roses.cat