Archivo de la categoría: Turismo

‘Granada Noir’, mágica fusión de literatura, artes escénicas y gastronomía

Del 25 de octubre al 1 de noviembre, la capital nazarí acoge la 7ª edición de este polifacético Festival, de referencia para los amantes de la novela negra

 

Del siempre cautivador embrujo nazarí de su Alhambra… a la siniestra fascinación del universo negro de lo policíaco. ‘Todo es posible en Granada’ rezaba el título del filme de Romero Marchent… y la mejor prueba de ello es ‘Granada Noir’, Festival donde literatura, cine, teatro, música y gastronomía se fusionan en mágica simbiosis. Como mágico es el Teatrillo del Hotel Alhambra Palace –donde Lorca recitó por vez primera su ‘Cante Jondo’, en 1922– que será protagonista de la jornada del sábado 30 de octubre con cuatro citas, entre ellas el concierto flamenco de Juan Pinilla, ‘Humana raíz’.

  

      El Festival ‘Granada Noir’ arranca el lunes 25 con la inauguración de la exposición ‘Frankenstein Resuturado’, en la Biblioteca Francisco Ayala y continuará los días siguientes con diferentes charlas y presentaciones. El martes 26, Marta Robles presentará su novela más reciente, ‘La chica a la que no supiste amar’. El miércoles 27, José Luis León Padial y Miguel Fuentes hablarán de ‘humor y sexo en la novela negra’. El jueves 28, Mar Moreno comentará su última novela, ‘Nunca sabes quien llama’. Ese mismo día se hará entrega a Carlos Zanón del VII Premio ‘Granada Noir’ en el Salón de plenos del Ayutamiento y, seguidamente, el escritor mantendrá una charla con Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores del Festival. El viernes 29, Cristina Higueras presentará su novela más reciente, ‘Soy tu mirada’.

 

El sábado 30 de noviembre, cobrará protagonismo el Teatro del Hotel Alhambra Palace, un espacio emblemático en el entorno cultural granadino no en vano allí mismo, en 1922, un jovencísimo Federico García Lorca, de apenas 24, recitaba por vez primera su ‘Cante Jondo’ acompañado al piano por un mito de la música española: el compositor Manuel de Falla. Casi 100 años después, acogerá cuatro citas. A las 18:00 h, Ana Ballabriga y David Zaplana presentarán su novela-thriller ‘La profecía del desierto’; a las 19:00 h, Domingo Villar hará lo propio con su colección ‘Algunos cuentos completos’; a las 20:00 h, se le hará entrega a Graziella Moreno del III Memorial Antonio Lozano; y a las 21:00 h acogerá el concierto flamenco de Juan Pinilla ‘Humana raíz’, definido como un abrazo, que incluye textos extraídos de fuentes de la literatura y el cine.

 

El domingo 31 de octubre, el Centro Cultural de CajaGranada acogerá Talleres de magia en familia, ‘La magia de Halloween’; y a través de las redes sociales, ‘Granada Noir’ viajará hasta Londres y California para descubrir a los autores Laura Lipman y Mick Herron, quien conversará con Carlos Zanón. El cierre del festival será el lunes 1 de noviembre con una Ruta ‘Granada Noir’ a cargo de la arquitecta y guía Blanca Espigares, mezclando en ella misterio, turismo, patrimonio e historia.

 

Todas las jornadas del Festival ‘Granada Noir’ –patrocinado por Cervezas Alhambra– contarán con el ‘maridaje’ gastronómico que ofrecerán locales como Mariscal Delicatessen La Hípica, 4U Hostel & Cocktail Bar, Bar de Eric o Gran Café BIB-Rambla.

 

Mas información:   www.granadanoir.com

Así celebrará Menorca en 2022 ser ‘Región Europea de Gastronomía’: 12 meses, 12 claves

Más de 50 actos repartidos a lo largo del próximo año permitirán a la isla balear poner en valor este gran reconocimiento a su gastronomía que le fue otorgado a finales de 2019

Menorca es un destino top culinario a nivel internacional. Y la mejor prueba quedará patente durante todo 2022, año en que celebrará su mandato como ‘Región Europea de Gastronomía’ acogiendo también actos vinculados a los 15 miembros de la Plataforma Europea de Gastronomía. Más de medio centenar de actividades previstas girarán en torno a la cocina, la cultura local, el territorio y la sostenibilidad como grandes ejes motores de este reconocimiento. Sin lugar a dudas, Menorca será en 2022 el epicentro de la gastronomía. ¡Bienvenidos a degustarlo!

 

La firme apuesta de Menorca por la gastronomía, uno de sus grandes atractivos turísticos, quedó refrendada a finales de 2019 al ser distinguida por el Instituto Internacional de la Gastronomía, la Cultura, las Artes y el Turismo (IGCAT) como ‘Región Europea de Gastronomía 2022’, reconocimiento que ostentará durante todo el próximo año y cuya sede será el Museo de Menorca, en Maó.

“Este mandato permite posicionar nuestra isla como destino gastronómico de calidad; fomentar el aumento de consumo del producto local; promover proyectos de innovación y transformación que permitan el desarrollo de modelos innovadores en el sector agroalimentario; y hacer que los propios menorquines seamos los mejores prescriptores de nuestra gastronomía”, afirmó Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca, durante la presentación del ambicioso programa de actividades con las que celebrarán este trascendental año de mandato culinario internacional.

 

Estas son las 12 claves de los próximos 12 meses

 

     1–Enero. Entorno al día 17 –Diada del Poble de Menorca– se tomará posesión del mandato en un acto institucional. La isla balear también estará presente en las dos grandes ferias de Turismo y Gastronomía de España –FITUR y Madrid Fusión– y se potenciarán las Jornadas ‘Dimecres es dia de Brou’.

 

2–Febrero. Doble cita culinaria dedicada a la caza y pesca: ‘Jornadas Gastronómicas de la perdiz’ y ‘Jornadas Gastronomicas del pescado’. Menorca también estará presente en los concursos Local Foof Gift Challenge y Top Visitors.

 

3–Marzo. ‘1º Concurso de Cocineros, Concurso de ternera menorquina, elección del Joven Chef Menorquín 2022, entrega de los Premios Gastronómicos Menorca, cursos de cocina, Jornadas Gastronómicas ‘Ternera Roja Menorquina’, Fira del pa i el companatge (Ferreries), Fira del Camp (Alaior) y presencia en la feria Destinations Nature (París).

 

4–Abril. Fira Arrels (en Maó), Menú Art y 1ª Feria del Vino de Menorca (ambas en Alaior), visitas al Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal) y a la finca Sa Bassa (Sant Lluís). Y vinculados al IGCAT: Plattform Meeting IGCAT y entrega de los premios European Food Gift Challenge y Top Visitor.

 

5–Mayo. Ópera Gastronómica (en Maó), ‘2ª Feria de la tapa y foodtrucks’ (Es Castell), ‘Dies de Flors’ (Alaior), ‘Enjoy Ciutadella’ y Exposición dedicada al maestro artesano cocinero Miquel Mariano en el Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal).

 

6–Junio. Jornadas gastronómicas ‘Menorca en el plato’ y viaje-intercambio de la Escuela de Turismo con su homónima de Galway (Irlanda).

 

7–Julio. Participación de Menorca en el Trondelag Food Festival (Noruega) y exposición ‘La cocina de los oficios’ en el Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal)

 

8–Agosto. Catas de productos y talleres agroalimentarios en el Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal).

 

9–Septiembre. ‘Mostra de Cuina Menorquina’ y festival ‘Cooking Films’.

 

10–Octubre. 1º Congreso de periodismo gastronómico y press-trip, ‘Jornadas de producto local de temporada’, Feria de Artesanía (Ferreries), Feria del queso Mahón-Menorca (Maó), Showcooking de cordero de Menorca (Alaior) y Jornadas Gastronómicas (Sant Lluis).

 

11–Noviembre. Concurso de tapas ‘Tasta Maó y ‘Mes dels bolets (Ferreries). Además, el elegido Joven Chef Menorquín competirá en Trondelag (Noruega) por el galardón europeo de este certamen culinario.

 

12–Diciembre. Inicio de la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas ‘Dimecres es dia de Brou’ y clausura de Menorca Región Europea de Gastronomía 2022.

 

Los detalles del Programa en: http://www.menorca.es/Contingut.aspx?idpub=15319

Más información en: www.menorca.es, https://www.europeanregionofgastronomy.org/ , https://igcat.org/

8 experiencias sensoriales gratuitas para ‘Sentir la Bahía’ de Roses este otoño

Del 6 al 28 de noviembre, durante 4 fines de semana, los 4 municipios hermanados por la bahía de Roses proponen las más variadas y relajantes experiencias

 

Hatha yoga, Concierto meditativo, Viaje sonoro, Txi Kung, Baño de naturaleza, Musicoterapia holística, Paseo y baño de otoño, Winefulness… todo ello, al amparo de una de las más majestuosas bahías del mundo. Otoño es tiempo ideal para la meditación y una excelente manera de hacerlo, junto al mar, es disfrutando de la 3ª edición (otoñal) de ‘Sentir la Bahía’. Un año más, los cuatro municipios integrados en la bahía de Roses –Empuriabrava, Sant Pere Pescador, L’Escala-Empúries y Roses– se han unido para ofrecer a vecinos y visitantes un atractivo programa de actividades –gratuitas– vinculadas con la salud y el bienestar.

 

No hay mejor manera de relajar el cuerpo, despejar la mente, olvidar el estrés de la vida cotidiana y reencontrarse con uno mismo que un destino al aire libre, en contacto con la naturaleza. Un destino… ¡Como la bahía de Roses! Integrada desde 2012 en la exclusiva Asociación de Bahías más Bellas del Mundo (apenas una cuarentena, entre ellas la de San Francisco, Península Valdés argentina, Ha Long vietnamita o la sudafricana False Bay), la Bahía de Roses, con 60 kms de playas y calas, es el escenario perfecto para respirar profundamente… ¡E inhalar la más pura esencia del Mediterráneo!

Este tesoro natural hizo que, hace tres años, los cuatro municipios integrados en ella se unieran para ofrecer una multiexperiencia sensorial, vinculada con la salud y el bienestar, bautizada como ‘Sentir la Bahía. La edición de este otoño, consta de estas 8 experiencias –dos en cada municipio– repartidas en cuatro fines de semana. Son estas:

 

1–Hatha Yoga (sábado 6 de noviembre, Empuriabrava). Una tipología de yoga conocida por su práctica de posturas corporales y control de la respiración para ayudar a la meditación.

 

2–Concierto meditativo (domingo 7 de noviembre, Empuriabrava). Escuchar el sonido del mar fusionado con el de los cuencos tibetanos y los cánticos armónicos proporciona una profunda sensación de bienestar.

 

3–Viaje sonoro (sábado 14 de noviembre, Sant Pere Pescador). Una sesión de musicoterapia receptiva, cómodamente estirado mientras el cuerpo recibe los beneficios de la música y el sonido, genera un estado de gran relajación y beneficios psicofísicos.

 

     4–Txi Kung (domingo 15 de noviembre, Sant Pere Pescador). Esta sesión prepara los sentidos para que estén receptivos a la hora de adentrarnos en un río para vivir la experiencia del kayak contemplativo. El entorno donde nos movemos, el silencio y el suave acariciar de las palas en el agua transporta a un estado de consciencia del paisaje exterior… e interior.

 

5–Baño de naturaleza (sábado 20 de noviembre, l’Escala-Empúries). Sesión de meditación en un entorno privilegiado. Los sonidos del mar, la textura de la arena, la brisa, el ritmo de las olas… naturaleza en estado puro que invita a un viaje de consciencia plena muy beneficioso para el bienestar mental.

 

6­–Musicoterapia Holística (domingo 21 de noviembre, l’Escala-Empúries). Concierto que combina el uso de instrumentos de origen arcaico, de diversas partes del mundo y otros con gran cantidad de armónicos y vibraciones altamente beneficiosas para la salud, que transportan a un espacio de reencuentro con nuestro mundo interior.

 

7–Paseo consciente a orillas del mar con baño de otoño (sábado 27 de noviembre, Roses). Un paseo lento y tranquilo en el que fijamos nuestra atención en cada pequeño detalle del camino y nos focalizamos en todo lo que vamos sintiendo. Una manera de rebajar el estrés y la ansiedad envueltos en la belleza de la bahía de Roses y sus elementos naturales. El paseo finalizará con un baño de otoño en el mar Mediterráneo.

 

8–Winefulness (domingo 28 de noviembre, Roses). Despedida del festival dando buen gusto al paladar. Una sesión de técnicas de baños de bosque y mindfulness en la naturaleza dirigida a potenciar los sentidos del olfato y el gusto. De esta manera, podemos sentir con mucha más profundidad la propuesta de cada vino de la DO Empordà.

 

La participación en cualquiera de estas 8 actividades es gratuita pero, al ser con plazas limitadas, es preciso la inscripción previa llamando al teléfono 972.257.331 o mandando un correo electrónico a: turisme@roses.cat.

 

Para más Información: http://ca.visit.roses.cat

 

Las 10 tentaciones de Aranda de Duero para sus XX ‘Jornadas del Lechazo Asado’

Del 5 al 28 de noviembre, la capital de la Ribera acoge la 20ª edición de esta gran cita gastronómica con uno de los platos más sabrosos de la cocina española

 

Olor a leña de encina o roble, aroma de buen fino –el de la afamada DO Ribera del Duero– y sabor… ¡al más delicioso cordero lechal! Aranda de Duero ya tiene a punto sus hornos para deleitar a los paladares más exigentes con gran fiesta culinaria: Las ‘Jornadas del Lechazo Asado’, que este año celebran nada menos que dos décadas. Una decena de asadores ofrecerán 10 tentadores menús –a 47 € (IVA incluido)– cuyo plato principal será ese delicioso e irresistible cordero que aun mama, de carne tierna, rosácea y jugosa. Una excelente excusa para una escapada a esta villa que destila pura esencia medieval, perderse en su laberinto de callejuelas… y sumergirse en el embriagador encanto de sus bodegas subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII. ¡Buen provecho!

Historia y gastronomía se unen en mágica fusión en Aranda de Duero, localidad castellano-leonesa que en noviembre rinde homenaje al plato estrella de su cocina: el Lechazo Asado que –precisamente– acaba de estrenar marca identitaria con un reglamento que ha sentado las bases para regular su autenticidad. Casi un mes entero para deleitarnos con un manjar cinco estrellas transmitido de generación en generación y elaborado con mimo y paciencia por los ‘maestros asadores’ –aunando tradición y espíritu innovador– y el complemento de otros productos autóctonos de gran calidad, como la Lechuga de Medina. Es el momento de olvidar las prisas y el estrés de la vida cotidiana para sentarse a la mesa y disfrutar con los cinco sentidos de las 10 tentadoras propuestas que en la 20ª edición de este evento nos ofrecen esta decena de asadores:

 

1–Restaurante Aitana. Entrantes: ‘Torrezno a baja temperatura’, ‘Sopa de setas con huevo’, ‘Mini hojaldre de morcilla’ y ‘Tartar de lechazo con espuma de queso y mermelada de membrillo’. Plato Principal: ‘Lechazo Asado en horno de leña’. Postre: de la casa. Vino: Clarete Rosa de Arrocal (Bodegas Arrocal, S.L.) y Finca Valdehermoso (Bodegas Valderiz)

 

  2–Casa Florencio. Entrantes: ‘Crema de otoño con boletus y virutas de Lechazo’, ‘Nuestros pimientos asados’, ‘Croquetas de lechazo de la abuela’ y ‘Carrilleras de lechazo al chilindrón’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de queso churro con frutos rojos’. Vinos: rosado Tomás González (Bodega Altos del Enebro) y tinto Flores de Callejo (Bodega Félix Callejo).

 

3–La Casona de la Vid. Entrantes: ‘Croqueta en su aprisco’, ‘Zurrón del pastor’, ‘Chiquero de lechazo confitado con pan de tomate y queso raclette’ y ‘Ensalada de lechal escabechado’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de hojaldre con crema y nata’. Vino: El Lagar de Isilla (112 días).

 

4–El 51 Del Sol. Entrantes: ‘Cigarrillo de morcilla IGP y manzana, remolacha y oveja’, ‘Lechazo al pincho’ y ‘Taco castellano’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Flan de leche de oveja churra y Regaliz’. Vinos: Monasterio de San Miguel (Albillo), Hoyo de La Vega (tinto barrica) y Hoyo de la Vega (rosado).

 

5–El Lagar de Isilla. Entrantes: ‘Garbanzos con manitas de lechazo’, ‘Asadurilla de lechazo’, ‘Gastrotapa de lechazo’, ‘Mollejas a la plancha con cebolla al PX’ y ‘Brochetita de riñones con mahonesa de mostaza de Dijon’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de hojaldre con crema y nata’. Vino: El Lagar de Isilla Roble.

 

6–Hotel Montermoso. Entrantes: ‘Cóctel de yema, patata y chorizo’, ‘Canelones de morcilla con crujiente de manzana’, ‘Risotto de mollejas de lechazo y frutos secos’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Espuma de leche de oveja con tierra de galleta y membrillo’. Vino: Abadía de Acon roble.

 

7–Finca los Rastrojos. Entrantes: ‘Sopa castellana’, ‘Morcilla de Aranda’, ‘Chorizo cocido al vino’ y ‘Pimientos asados en horno de leña con anchoas’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de la casa’. Vino: Figuero 4 (bodegas Figuero).

 

8–Asador Tudanca. Entrantes: ‘Degustación de chorizo y morcilla’ y ‘Sopa castellana’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de hojaldre’. Vino: Tinto crianza Tudanca.

 

9–Asador Baldios. Entrantes: ‘Sopa castellana con huevo pochado’, ‘Brocheta de oreja en tempura’, ‘Morcilla con compota de manzana’, ‘Carpaccio de ternera con frutos secos con teja de queso Vadorrey’ y ‘Guiso de manitas con mollejas y setas de temporada’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: Variado de postres caseros. Vino: Tinto crianza Señorío de los Baldíos y rosado Señorío de los Baldios.

 

10–Hotel-restaurante El Ventorro. Entrantes: por confirmar. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: por confirmar. Vino: por confirmar.

 

Las XX Jornadas del Lechazo Asado están organizadas por el Ayuntamiento de Aranda de Duero y la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR),

Más información: www.lechazo.es y https://www.arandadeduero.es/

 

León acoge la 6ª Cumbre Mundial de Asociaciones de AAVV

Del 3 al 6 de noviembre, la CEAV celebrará en la capital leonesa esta gran cita mundial en la que estarán presentes más de un centenar de asociaciones de viajes.

 

Los profesionales del sector turístico y de las AAVV se darán cita en León la primera semana de noviembre en la celebración de la 6ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes. Promovido por la CEAV, este encuentro pondrá sobre la mesa los temas más importantes del sector, convirtiéndose en un foro de debate e intercambio de ideas. Todo ello, en un escenario perfecto para la celebración de eventos como es León, una ciudad cosmopolita y preparada para acoger y celebrar cualquier encuentro profesional.

 

 

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha elegido la ciudad de León para la celebración de la 6ª Cumbre Mundial de Asociaciones de AAVV (https://summit-leon.ceav.info/es/bienvenida.php). Un evento que dicha organización celebra de manera bianual y que reúne a más de 100 asociaciones de viajes del ámbito nacional e internacional.

 

El encuentro se celebrará en el Auditorio Ciudad de León del 3 al 6 de noviembre con el objetivo de ser un foro de intercambio de experiencias en el que el diálogo y el debate serán los pilares principales. Los aspectos fundamentales del sector turístico y de viajes se pondrán sobre la mesa como objeto de debate, enmarcándolos en un contexto donde el crecimiento del sector turístico y el trabajo con objetivos comunes serán la meta a alcanzar. El evento albergará distintas conferencias y mesas redondas y, en paralelo, se desarrollará un programa de visitas a los lugares más emblemáticos de la capital y la provincia de León, un destino con importantes atractivos naturales, culturales y gastronómicos.

 

 

Los 4 debates programados

 

El jueves 4 de noviembre, tras la exposición de una ‘Hoja de ruta para la finalización de la pandemia y aseguramiento de la recuperación mundial (Coyuntura sanitaria y geopolítica)’, habrá dos debates: ‘Situación y perspectivas del sector aéreo. Cambios en el modelo de la distribución aérea tras la pandemia’ (11:15–12:15 h) y ‘Claves para una efectiva recuperación de la movilidad’ (12:20–13:35 h). Esta jornada concluirá con un panel de experiencias: ‘Time to Share’.

 

El viernes 5 de noviembre habrá dos nuevos debates: ‘Cambios en el viajero del futuro tras la pandemia’ (09:45–11:25 h) y ‘Situación de las agencias de viajes antes y después de la pandemia’ (11:55–13:15 h). Cerrará esta Cumbre las ‘Conclusiones y diálogo abierto de presidentes & CEOS’ (13:20–13:50 H).

 

La capital leonesa es el destino perfecto para la celebración de este evento gracias su variedad de espacios y adaptabilidad para la celebración de cualquier evento profesional, porque León también es MICE.

100 tapas a degustar en la Ruta ‘Sabores Castelló’ de otoño

Del 21 de octubre al 13 de noviembre, la capital de la Plana anima a ir de tapeo con la 12ª edición de este evento en el que participan 50 locales con 2 tapas cada uno

 

¿De tapas en Castelló? Pues… ¡Sí, por qué no! Durante 20 días, la capital de la Plana cede el protagonismo gastronómico de sus arroces a estas creaciones culinarias en miniatura que tanto nos gusta compartir. ‘Alegría picante’, ‘Tataki vegano de sandía y wakame’, ‘Gamba brava’… ¡E incluso ‘Flan de carajillo’! Así son las tentadoras propuestas de la Ruta de Tapas Sabores Castelló (edición otoño) –a 3,50 euros tapa+bebida–­ que en esta edición llega con importantes novedades, como un Master Final en el que las mejores tapas serán elaboradas en directo por los chefs, o una versión digital –primera en España para este tipo de eventos– con información al instante a restaurantes y público, y la opción de votar nada más consumir. ¿De tapas en Castelló? ¡Claro que sí! Buen provecho.

 

 

Castelló cautiva al visitante por sus atractivos patrimoniales, históricos y naturales… y le seduce por el paladar. Y a la variada oferta gastronómica de un destino que aúna mar, montaña y huerta, con los arroces como icono, suma también las tapas. Una manera de condensar toda la esencia de aromas y sabores de la capital de la Plana en pequeñas creaciones. Ellas son las protagonistas de la Ruta de Tapas Sabores Castelló (otoño) que llega a su 12ª edición.

 

Del jueves 21 de octubre al sábado 13 de noviembre, un total de 50 locales participarán en ella con 2 creaciones cada uno, al precio de 3,50 euros cada tapa-bebida (vino, cerveza, refresco o agua). Son estos: Acordes Gastrobar, restaurante Arropes, bar Aturuxo, bar El Guá, bar Mireia, Black and White, Bokdo, café Barista, café Centro, Casa Fran, Casa Miguelín, Corpore Sano, D’Autor restaurant, El Bar del Mercat, El Grill Negre, El Roble taberna, El Tapón tasca, Tasqueta de Marañón, Estraperlo, Gallery shushi bar, Gambrinus Bocadi, Gambrinus Borrull, Julieta street food, La Bancada, La Biznaga, La Bodega, La Bodeguilla, La Llanda vermut bar, La Marimorena, Le Bistrot, Lino Gastronòmic, Lo de Pepe, Madhur gastrobar, Miramar restaurante, Miss Daisy, Miss Daisy 2, Nelo’s, pizzeria Danubio, Amuní, restaurante Blasón, restaurante La Sacristía, Rincón del Mijares, bar Arriana, sidrería Los Lagos, Taberna Machete, Tak pizzería, Tapes & Birres restobar, TascadEsoca, tasca La Finca, San Remo.

 

Entre las sabrosas tapas que podrán degustarse tenemos tentaciones como: ‘Alegría picante’, ‘Tataki vegano de sandía y wakame’, ‘Calamar del terreno’, ‘Gamba brava’, ‘El Miracle’, ‘Coca foie Castelló’, ‘Texturas de bacalao’, ‘Mihojas de ventresca de atún’, ‘Caldereta de jabalí’, ‘Mini cachopo ñam ñam’, ‘Sarmale’, ‘Flor de la alcachofa’, ‘Versión albinegra’, ‘Timbal de rabo de toro’, ‘Carrillada al chocolate’, ‘Taco chingón’, ‘Delicia de sepia’, ‘Pop’, ‘Crema de pimiento’… ¡E incluso ‘Flan de carajillo’!

 

     Una de las novedades de esta edición será el Master Final, en el que las mejores tapas según las votaciones serán elaboradas en directo por los propios chefs que las hayan presentado a concurso. En esta preparación en directo, el Comité Gastronómico –al que se sumarán varias Estrellas Michelin– decidirá al momento la clasificación final y, por supuesto, cuál es ‘La Mejor Tapa de la Ciudad 2021’.

 

Otra novedad será la implementación de una versión digital de la Ruta de Tapas, la primera que se realiza a nivel nacional en este tipo de eventos. A través de ella no sólo se facilitará información al instante a restaurantes y público sino que también se podrán valorar las tapas en el momento de ser consumidas en los locales. Una continua presencia de códigos QR facilitará al público disponer de la Guía de la Ruta en cualquier momento y soporte, además del tradicional folleto en papel.

 

Los consumidores que también voten a sus tapas preferidas en las urnas depositadas en los locales entrarán en un sorteo con diversos premios como: Cena para dos en el local ganador, Cena para dos en el local más popular, Tres bonos hotel de 7 noches para 2 personas, Ttres patinetes SKB Fredom + casco homologado, Dos vales de compra por valor de 100 euros cada uno, Un juego chuletero de Arcos profesional (6 tenedores y 6 cuchillos) o Tu peso en cerveza (si el voto emitido contiene el sello de 4 locales distintos que sirvan la cerveza oficial de la Ruta, Estrella Galicia. También habrá premios para quienes hagan su valoración mediante la App.

 

Planifica tu escapada gastronomica a Castelló en:
https://www.castellonturismo.com/sabores-ruta-de-tapas-edicion-otono-2021/